SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITALISMO MONOPOLISTA DE ESTADO 1945-1975 Restructuración Productiva y Migraciones
La Producción Industrial representó la mitad del producto total de los países ricos, en cuanto que los países subdesarrollados constituyó por término medio la cuarta parte del producto total. Algunos países de referencia presentaron tasas de crecimiento natural muy bajas , destacándose Alemania Federal y Suiza.
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La magnitud de la migración que se mantiene de forma ascendente de los países subdesarrollados a los desarrollados Importancia numérica  de la población económicamente activa migrante y el peso que tuvo como población total
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Acuerdo Bretton Woods: -Banco Interamericano de restructuración y fomento (B.M) -Organización de Comercio Internacional (OMC) - FMI
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
E.E.U.U Y SU IMPORTANCIA COMO RECEPTOR DE MIGRANTES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
PAISES LATINOAMERICANOS Y LOS PROCESO MIGRATORIOS ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ARGENTINA PATRON DE RECEPCION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONSECUENCIAS DE LA MIGRACIÓN DE TRABAJADORES  (1950 – 1970) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
LA CRISIS DEL FORDISMO Y LA NUEVA ESTRATEGIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria de-la-produccion-microeconomia
Teoria de-la-produccion-microeconomiaTeoria de-la-produccion-microeconomia
Teoria de-la-produccion-microeconomia
26blanca05
 
Escuela Neoclasica
Escuela NeoclasicaEscuela Neoclasica
Escuela Neoclasica
guested80e9
 
Teoría objetiva y teoría subjetiva del valor
Teoría objetiva  y teoría subjetiva del valorTeoría objetiva  y teoría subjetiva del valor
Teoría objetiva y teoría subjetiva del valor
miguelagtzm
 
Indicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacionIndicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacion
Maryuri Aguirre
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
saladehistoria.net
 
Curva de Phillips
Curva de PhillipsCurva de Phillips
Curva de Phillips
Francisco Gutiérrez Cruz
 
teoria-keynesiana
teoria-keynesianateoria-keynesiana
teoria-keynesiana
Carolina Mazzo
 
Escuela clásica
Escuela clásicaEscuela clásica
Escuela clásica
Anita Hc
 
Pensamiento economico
Pensamiento economicoPensamiento economico
Pensamiento economico
Rosmery Perez
 
Factores productivos.ppt
Factores productivos.pptFactores productivos.ppt
Factores productivos.ppt
Noelia del Valle
 
Política económica del Perú
Política económica del PerúPolítica económica del Perú
Política económica del Perú
carito2711
 
Crecimiento económico
Crecimiento económico Crecimiento económico
Crecimiento económico
Nilton J. Málaga
 
Divisiones De La Economia
Divisiones De La EconomiaDivisiones De La Economia
Divisiones De La Economia
axayacatlopilli
 
El crecimiento economico
El crecimiento economicoEl crecimiento economico
El crecimiento economico
Adan Graus Rios
 
Aaa) pib
Aaa) pibAaa) pib
Aaa) pib
UNEG
 
Mercantilistas.
Mercantilistas.Mercantilistas.
Mercantilistas.
karen vargas
 
Unidad 8 los fallos de mercado
Unidad 8 los fallos de mercadoUnidad 8 los fallos de mercado
Unidad 8 los fallos de mercado
economia1bach
 
macroeconomia
macroeconomiamacroeconomia
macroeconomia
vero080805
 
Crecimiento y desarrollo economico economia
Crecimiento y desarrollo  economico  economiaCrecimiento y desarrollo  economico  economia
Crecimiento y desarrollo economico economia
Allie Rodriguez Carreño
 
Ineficiencia en los monopolios
Ineficiencia en los monopoliosIneficiencia en los monopolios
Ineficiencia en los monopolios
Mauro Gutierrez
 

La actualidad más candente (20)

Teoria de-la-produccion-microeconomia
Teoria de-la-produccion-microeconomiaTeoria de-la-produccion-microeconomia
Teoria de-la-produccion-microeconomia
 
Escuela Neoclasica
Escuela NeoclasicaEscuela Neoclasica
Escuela Neoclasica
 
Teoría objetiva y teoría subjetiva del valor
Teoría objetiva  y teoría subjetiva del valorTeoría objetiva  y teoría subjetiva del valor
Teoría objetiva y teoría subjetiva del valor
 
Indicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacionIndicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacion
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
 
Curva de Phillips
Curva de PhillipsCurva de Phillips
Curva de Phillips
 
teoria-keynesiana
teoria-keynesianateoria-keynesiana
teoria-keynesiana
 
Escuela clásica
Escuela clásicaEscuela clásica
Escuela clásica
 
Pensamiento economico
Pensamiento economicoPensamiento economico
Pensamiento economico
 
Factores productivos.ppt
Factores productivos.pptFactores productivos.ppt
Factores productivos.ppt
 
Política económica del Perú
Política económica del PerúPolítica económica del Perú
Política económica del Perú
 
Crecimiento económico
Crecimiento económico Crecimiento económico
Crecimiento económico
 
Divisiones De La Economia
Divisiones De La EconomiaDivisiones De La Economia
Divisiones De La Economia
 
El crecimiento economico
El crecimiento economicoEl crecimiento economico
El crecimiento economico
 
Aaa) pib
Aaa) pibAaa) pib
Aaa) pib
 
Mercantilistas.
Mercantilistas.Mercantilistas.
Mercantilistas.
 
Unidad 8 los fallos de mercado
Unidad 8 los fallos de mercadoUnidad 8 los fallos de mercado
Unidad 8 los fallos de mercado
 
macroeconomia
macroeconomiamacroeconomia
macroeconomia
 
Crecimiento y desarrollo economico economia
Crecimiento y desarrollo  economico  economiaCrecimiento y desarrollo  economico  economia
Crecimiento y desarrollo economico economia
 
Ineficiencia en los monopolios
Ineficiencia en los monopoliosIneficiencia en los monopolios
Ineficiencia en los monopolios
 

Destacado

Capitalismo industrial al capitalismo monopolista
Capitalismo industrial al capitalismo monopolistaCapitalismo industrial al capitalismo monopolista
Capitalismo industrial al capitalismo monopolista
Orangel Ruiz
 
Capitalismo industrial
Capitalismo industrialCapitalismo industrial
Capitalismo industrial
asierbarrioval
 
Capitalismo Industrial
Capitalismo IndustrialCapitalismo Industrial
Capitalismo Industrial
Ivanilson Lima
 
Linea cronologica del capitalismo
Linea cronologica del capitalismoLinea cronologica del capitalismo
Linea cronologica del capitalismo
myrev
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
Hermes Zúñiga Cortés
 
Cuadro cronológico y linea del tiempo
Cuadro cronológico y linea del tiempoCuadro cronológico y linea del tiempo
Cuadro cronológico y linea del tiempo
NEOKIDS CORPORATIVO
 
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIXArquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
Jose Angel Martínez
 
Postulados de marx y engels
Postulados de  marx y engelsPostulados de  marx y engels
Postulados de marx y engels
John Pedreros
 

Destacado (8)

Capitalismo industrial al capitalismo monopolista
Capitalismo industrial al capitalismo monopolistaCapitalismo industrial al capitalismo monopolista
Capitalismo industrial al capitalismo monopolista
 
Capitalismo industrial
Capitalismo industrialCapitalismo industrial
Capitalismo industrial
 
Capitalismo Industrial
Capitalismo IndustrialCapitalismo Industrial
Capitalismo Industrial
 
Linea cronologica del capitalismo
Linea cronologica del capitalismoLinea cronologica del capitalismo
Linea cronologica del capitalismo
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
 
Cuadro cronológico y linea del tiempo
Cuadro cronológico y linea del tiempoCuadro cronológico y linea del tiempo
Cuadro cronológico y linea del tiempo
 
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIXArquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
 
Postulados de marx y engels
Postulados de  marx y engelsPostulados de  marx y engels
Postulados de marx y engels
 

Similar a Capitalismo monopolista de estado 1

18. el franquismo. economía y cambio social
18. el franquismo. economía y cambio social18. el franquismo. economía y cambio social
18. el franquismo. economía y cambio social
frayjulian
 
Franquismo(1939 1959)economía.
Franquismo(1939 1959)economía. Franquismo(1939 1959)economía.
Franquismo(1939 1959)economía.
mahenmar
 
La población española (II): El espacio demográfico actual
La población española (II): El espacio demográfico actualLa población española (II): El espacio demográfico actual
La población española (II): El espacio demográfico actual
mmhr
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
lucilalarraga
 
Movilidad espacial de la
Movilidad  espacial de la Movilidad  espacial de la
Movilidad espacial de la
Caudete (Spain)
 
Movimientos migratorios españoles
Movimientos migratorios españolesMovimientos migratorios españoles
Movimientos migratorios españoles
espirisociales
 
Breve resumen de la Economía Nacional
Breve resumen de la Economía NacionalBreve resumen de la Economía Nacional
Breve resumen de la Economía Nacional
Florencia Di Nezza
 
Franquismo ii pobl.activa
Franquismo ii pobl.activaFranquismo ii pobl.activa
Tema 8 las migraciones
Tema 8 las migracionesTema 8 las migraciones
Tema 8 las migraciones
Francisco Javier Fernández Robles
 
Las migraciones en España
Las migraciones en EspañaLas migraciones en España
Las migraciones en España
froman2
 
La población
La poblaciónLa población
La población
Carlos
 
Poblacion migraciones
Poblacion migracionesPoblacion migraciones
Poblacion migraciones
Belén Santos
 
Movimientos migratorios
Movimientos migratoriosMovimientos migratorios
Movimientos migratorios
olgamater
 
1º guerra. rev.rusa.
1º guerra. rev.rusa. 1º guerra. rev.rusa.
1º guerra. rev.rusa.
Sebastian Salinas Ledesma
 
Coloso industrial slideshare unidad 3
Coloso industrial slideshare unidad 3Coloso industrial slideshare unidad 3
Coloso industrial slideshare unidad 3
Satosderazapura
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
El Franquismo
El Franquismo El Franquismo
El Franquismo
Carlos Arrese
 
Movimientos migratorios
Movimientos migratoriosMovimientos migratorios
Movimientos migratorios
Alberto Flecha Pérez
 
TEMA 9.- ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
TEMA 9.- ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLATEMA 9.- ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
TEMA 9.- ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
DepartamentoGH
 
Franquismo. 1959-1975
Franquismo. 1959-1975Franquismo. 1959-1975
Franquismo. 1959-1975
Dudas-Historia
 

Similar a Capitalismo monopolista de estado 1 (20)

18. el franquismo. economía y cambio social
18. el franquismo. economía y cambio social18. el franquismo. economía y cambio social
18. el franquismo. economía y cambio social
 
Franquismo(1939 1959)economía.
Franquismo(1939 1959)economía. Franquismo(1939 1959)economía.
Franquismo(1939 1959)economía.
 
La población española (II): El espacio demográfico actual
La población española (II): El espacio demográfico actualLa población española (II): El espacio demográfico actual
La población española (II): El espacio demográfico actual
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
 
Movilidad espacial de la
Movilidad  espacial de la Movilidad  espacial de la
Movilidad espacial de la
 
Movimientos migratorios españoles
Movimientos migratorios españolesMovimientos migratorios españoles
Movimientos migratorios españoles
 
Breve resumen de la Economía Nacional
Breve resumen de la Economía NacionalBreve resumen de la Economía Nacional
Breve resumen de la Economía Nacional
 
Franquismo ii pobl.activa
Franquismo ii pobl.activaFranquismo ii pobl.activa
Franquismo ii pobl.activa
 
Tema 8 las migraciones
Tema 8 las migracionesTema 8 las migraciones
Tema 8 las migraciones
 
Las migraciones en España
Las migraciones en EspañaLas migraciones en España
Las migraciones en España
 
La población
La poblaciónLa población
La población
 
Poblacion migraciones
Poblacion migracionesPoblacion migraciones
Poblacion migraciones
 
Movimientos migratorios
Movimientos migratoriosMovimientos migratorios
Movimientos migratorios
 
1º guerra. rev.rusa.
1º guerra. rev.rusa. 1º guerra. rev.rusa.
1º guerra. rev.rusa.
 
Coloso industrial slideshare unidad 3
Coloso industrial slideshare unidad 3Coloso industrial slideshare unidad 3
Coloso industrial slideshare unidad 3
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
 
El Franquismo
El Franquismo El Franquismo
El Franquismo
 
Movimientos migratorios
Movimientos migratoriosMovimientos migratorios
Movimientos migratorios
 
TEMA 9.- ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
TEMA 9.- ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLATEMA 9.- ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
TEMA 9.- ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
 
Franquismo. 1959-1975
Franquismo. 1959-1975Franquismo. 1959-1975
Franquismo. 1959-1975
 

Capitalismo monopolista de estado 1

  • 1. CAPITALISMO MONOPOLISTA DE ESTADO 1945-1975 Restructuración Productiva y Migraciones
  • 2. La Producción Industrial representó la mitad del producto total de los países ricos, en cuanto que los países subdesarrollados constituyó por término medio la cuarta parte del producto total. Algunos países de referencia presentaron tasas de crecimiento natural muy bajas , destacándose Alemania Federal y Suiza.
  • 3.  
  • 4.
  • 5. La magnitud de la migración que se mantiene de forma ascendente de los países subdesarrollados a los desarrollados Importancia numérica de la población económicamente activa migrante y el peso que tuvo como población total
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.  
  • 11.  
  • 12.
  • 13.  
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.  
  • 19.
  • 20.
  • 21.