SlideShare una empresa de Scribd logo
1
3. MARCO METODOLÓGICO
3.1 Tipo de Investigación
La presente investigación se circunscribe en el enfoque positivista en el cual se
considera que todo enunciado tiene sentido sólo si es verificable, lo cual es válido tanto
para las ciencias físico naturales como sociales. Al respeto, Chávez (2007),
mencionado por Marín M (2013:59) quien expresa que “Fuera del ser humano no existe
una realidad social externa y objetiva ya concebida, siendo objetivo del investigador
manifestarla sin modificarla”.
Por otro lado, Ricoy (2006), quien es mencionado por Ramos (2015:9), quien indica
que el “paradigma positivista se califica de cuantitativo, empírico-analítico, racionalista,
sistemático gerencial y científico tecnológico”. Por tanto, el paradigma positivista
sustentará a la presente investigación. Así mismo la presente estudio es de tipo
descriptivo, en concordancia a lo que establece Hernández y Otros (2010:80) quien
opina que este tipo de investigación “Busca especificar propiedades, características y
rasgos importante de cualquier fenómeno que se analice. Describe tendencias de grupo
o población”.
3.2 Diseño de la Investigación
Para esta investigación se considera el diseño de investigación es no experimental,
que de acuerdo con Palella y Martins (2010:87), definen que es el que se “realiza sin
manipular en forma deliberada ninguna variable. El investigador no sustituye
intencionalmente las variables independientes. Se observan los hechos tal y como se
presentan en su contexto real, en un tiempo determinado o no…”. Al respecto,
Hernández y Otros (2010:149), continuando en este mismo orden de ideas, establece
que la investigación no experimental es un “Estudio que se realiza sin la manipulación
deliberada de la variable y en los que solo se observan los fenómenos en su ambiente
natural para después analizarlos”.
2
En este tipo de investigación las variables independientes ocurren y no es posible
manipularlas. Este tipo de investigación es pertinente y se asume para el presente
trabajo de investigación, por lo que se aplicara un instrumento para determinar la
relación que existe entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico, de
manera que esta investigación se orienta a describir y analizar la gestión directiva antes
los conflictos que ocurren diariamente en el ámbito escolar.
En cuanto al nivel de profundidad la investigación es también transversal, de acuerdo
a lo expuesto por Hernández y Otros (2010:151) quien expresa que “Recolecta datos en
un solo momento, en un tiempo único. Su propósito es describir variables y analizar su
incidencia e interrelación en un momento dado”. Por lo que el presente estudio obtuvo
información relevante en un espacio y tiempo determinado. De acuerdo con el tema de
estudio el tipo de investigación es de campo, según Arias F (2010:31), “consiste en la
recolección de datos directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde
ocurren los hechos…”.
Por su parte Balestrini (2009), citado por Marín M (2013:60) quien define los estudios
de campo como “Aquellos donde los datos se recogen de manera directa de la realidad
en su ambiente natural. El presente estudio se enmarcó en una investigación de campo,
ya que los datos fueron extraídos en forma directa de la realidad y por los propios
investigadores, con instrumentos para recolectar la información.
3.3 Población
La población para (Morles, 1994), quien es citado por Arias F (2012, p110a), la
población o universo “Se refiere al conjunto para el cual serán válidas las conclusiones
que se obtengan: a los elementos o unidades (personas, instituciones o cosas)
involucradas en la investigación”.
Para la presente investigación el tipo de población estudiada, es la población
accesible que en opinión de Arias F, (2012, p 829) “Es la población a la que realmente
se tiene acceso”, por lo que no se hace necesario extraer una muestra, por lo tanto se
podrá investigar y obtener datos de toda la población objetivo, por tales razones no se
señalara la muestra en la misma.
3
Cuadro 1
Promedio de notas estudiantes de 4to año
Secciones/
Promedios
Total estudiantes
por Sección
20-17 16-14 13-10 09-05
Cuarto Año A 33 14 15 3 1
Cuarto Año B 33 14 14 4 1
Cuarto Año C 34 11 15 8 0
Cuarto Año D 33 6 9 17 1
Totales 133 45 53 32 3
Fuente Control de estudios de la UE Maestro Orlando Enrique Rodríguez: Adaptación Soto C y Otros (2017)
3.4 Técnicas de recolección de datos
Las técnicas de recolección de la información, tal y como las define Hernández y
otros (2010:409), “La recolección de datos ocurre en los ambientes naturales y
cotidianos de los participantes o unidades de análisis”. Otra definición importante para
la presente investigación, la realiza Arias, F, (2012: 111), “Las técnicas para la
recolección de datos son las distintas formas de obtener información..
Una de las principales técnicas de recolección de la información utilizada en la
presente investigación fue la observación, la cual permite identificar una situación
inmediata, por el carácter participativo, la observación, es definida por Gómez, S (2012:
60), como “La más común de las técnicas de investigación; la observación sugiere y
motiva los problemas y conduce a la necesidad de la sistematización de los datos”.
Otras de las técnicas utilizadas fueron las entrevistas, Hernández y Otros (2010:418),
las describe, “como una reunión para conversar e intercambiar información entre una
persona (el entrevistador) y otra (el entrevistado) u otras (entrevistados)…”, a través de
esta técnica se logra una comunicación y una construcción conjunta de significados
respecto a una tema dado. Más adelante, tal y como explica Hernández y Otros
(2010:424), se basan en “una guía de asuntos o preguntas y el entrevistador tiene la
libertad de introducir preguntas adicionales para precisar conceptos u obtener mayor
información sobre los temas deseados”.
4
Para la variable: Rendimiento Académico, se realizaron entrevistas con el personal
académico, para conocer las matrículas, secciones y promedios de calificaciones de los
estudiantes de los Cuartos años de la UE Maestro Orlando Enrique Rodríguez
3. 5 Instrumentos de recolección de datos.
Además de las técnicas, fue necesaria la utilización de varios tipos de instrumentos
de recolección de datos, los cuales son definidos por Arias F (2012:68), “Un instrumento
de recolección de datos es cualquier recurso, dispositivo o formato (en papel o digital),
que se utiliza para obtener, registrar o almacenar información”.
Para las observaciones iniciales de la investigación se utilizó un cuaderno de
registros no estructurado, de acuerdo con Hernández y otros (2010:414-415), “en la
inmersión inicial regularmente no utilizamos registros estándar. Lo que sabemos es que
debemos observar y anotar todo lo que consideremos pertinente y el formato puede ser
tan simple como una hoja dividida en dos”.
Otro instrumento utilizado fue el cuestionario, que en opinión de Arias F (2012:74) el
cuestionario, “Es la modalidad de encuesta que se realiza de forma escrita mediante un
instrumento o formato en papel contentivo de una serie de preguntas. Se denomina
cuestionario autoadministrado porque debe ser llenado por el encuestado, sin la
intervención del entrevistador”. Otro aporte sobre el cuestionario, lo ofrece Gómez,
(2012:58), “es de gran utilidad en la investigación científica, ya que constituye una
forma concreta de la técnica de observación, logrando que el investigador fije su
atención en ciertos aspectos y se sujeten a determinadas condiciones”. Las preguntas o
ítems deben tener correspondencia con los objetivos de la investigación, en otras
palabras deben tener relación con todo aquello que se pretende conocer o medir.
El cuestionario contiene los aspectos del fenómeno que se consideran esenciales;
permite, por otra parte, aislar ciertos problemas que no interesan además reduce la
realidad a cierto número de datos. El tipo de cuestionario aplicado sobre la variable;
Inteligencia Emocional en los estudiantes de 4to año, fue el cuestionario de Inventario
Emocional de BarOn: NA).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
anayelio
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
AnaGavidiaEstrada
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Nimrod Quintanilla
 
Ensayo TIPOS Y DISEÑO DE INVESTIGACION
Ensayo TIPOS Y DISEÑO DE INVESTIGACIONEnsayo TIPOS Y DISEÑO DE INVESTIGACION
Ensayo TIPOS Y DISEÑO DE INVESTIGACION
radwanr
 
Criterios De Clasificacion De La investigacion
Criterios De Clasificacion De La investigacionCriterios De Clasificacion De La investigacion
Criterios De Clasificacion De La investigacion
Gisy Martiinez
 
Tecnicas De Investigacion
Tecnicas De InvestigacionTecnicas De Investigacion
Tecnicas De Investigacion
Papme
 
Técnicas de Recolección de Datos
Técnicas de Recolección de DatosTécnicas de Recolección de Datos
Resumen Hurtado (2010)
Resumen Hurtado (2010)Resumen Hurtado (2010)
Resumen Hurtado (2010)
YAS A
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
RiosRojasJosue
 
Investigación de campo
Investigación de campoInvestigación de campo
Investigación de campo
UAL (Universidad América Latina)
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
edison211987
 
Aspecto metodologico
Aspecto metodologicoAspecto metodologico
Aspecto metodologico
Edwin Ortega
 
Expo de investigacion
Expo de investigacionExpo de investigacion
Expo de investigacion
marcobedon
 
Enfoque cuantitativo de la investigación
Enfoque cuantitativo de la investigaciónEnfoque cuantitativo de la investigación
Enfoque cuantitativo de la investigación
julianny rodriguez
 
Angela hernandez tecnicas de analisis y recoleccion de datos
Angela hernandez tecnicas de analisis y recoleccion de datosAngela hernandez tecnicas de analisis y recoleccion de datos
Angela hernandez tecnicas de analisis y recoleccion de datos
AngelaBHernandezV
 
Tipos y clases de investigación
Tipos y clases de investigaciónTipos y clases de investigación
Tipos y clases de investigación
Sebaxtian Lds
 
Tipos de investigacion (ejemplos)
Tipos de investigacion (ejemplos)Tipos de investigacion (ejemplos)
Tipos de investigacion (ejemplos)
GriZz Sa
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Investigacion documental de campo o experimental
Investigacion documental de campo o experimentalInvestigacion documental de campo o experimental
Investigacion documental de campo o experimental
Mabel Mendoza
 
Tarea de la unidad 1 investigacion cualitativa
Tarea de la unidad 1 investigacion cualitativaTarea de la unidad 1 investigacion cualitativa
Tarea de la unidad 1 investigacion cualitativa
AngelitaHernandez10
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
 
Ensayo TIPOS Y DISEÑO DE INVESTIGACION
Ensayo TIPOS Y DISEÑO DE INVESTIGACIONEnsayo TIPOS Y DISEÑO DE INVESTIGACION
Ensayo TIPOS Y DISEÑO DE INVESTIGACION
 
Criterios De Clasificacion De La investigacion
Criterios De Clasificacion De La investigacionCriterios De Clasificacion De La investigacion
Criterios De Clasificacion De La investigacion
 
Tecnicas De Investigacion
Tecnicas De InvestigacionTecnicas De Investigacion
Tecnicas De Investigacion
 
Técnicas de Recolección de Datos
Técnicas de Recolección de DatosTécnicas de Recolección de Datos
Técnicas de Recolección de Datos
 
Resumen Hurtado (2010)
Resumen Hurtado (2010)Resumen Hurtado (2010)
Resumen Hurtado (2010)
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
Investigación de campo
Investigación de campoInvestigación de campo
Investigación de campo
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
 
Aspecto metodologico
Aspecto metodologicoAspecto metodologico
Aspecto metodologico
 
Expo de investigacion
Expo de investigacionExpo de investigacion
Expo de investigacion
 
Enfoque cuantitativo de la investigación
Enfoque cuantitativo de la investigaciónEnfoque cuantitativo de la investigación
Enfoque cuantitativo de la investigación
 
Angela hernandez tecnicas de analisis y recoleccion de datos
Angela hernandez tecnicas de analisis y recoleccion de datosAngela hernandez tecnicas de analisis y recoleccion de datos
Angela hernandez tecnicas de analisis y recoleccion de datos
 
Tipos y clases de investigación
Tipos y clases de investigaciónTipos y clases de investigación
Tipos y clases de investigación
 
Tipos de investigacion (ejemplos)
Tipos de investigacion (ejemplos)Tipos de investigacion (ejemplos)
Tipos de investigacion (ejemplos)
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Investigacion documental de campo o experimental
Investigacion documental de campo o experimentalInvestigacion documental de campo o experimental
Investigacion documental de campo o experimental
 
Tarea de la unidad 1 investigacion cualitativa
Tarea de la unidad 1 investigacion cualitativaTarea de la unidad 1 investigacion cualitativa
Tarea de la unidad 1 investigacion cualitativa
 

Similar a Capitulo III. Inteligencia emocional y rendimiento académico en los estudiantes de cuarto año de la Unidad Educativa Maestro Orlando Enrique Rodriguez

Capitulo 3. Construcción de un huerto urbano con acuaponia para la producción...
Capitulo 3. Construcción de un huerto urbano con acuaponia para la producción...Capitulo 3. Construcción de un huerto urbano con acuaponia para la producción...
Capitulo 3. Construcción de un huerto urbano con acuaponia para la producción...
tito prado
 
Tipos de investigación científica y su importancia
Tipos de investigación científica y su importanciaTipos de investigación científica y su importancia
Tipos de investigación científica y su importancia
Estefani Daniela
 
Cuantitativo y cualitativo
Cuantitativo y cualitativoCuantitativo y cualitativo
Cuantitativo y cualitativo
FaustoJaramillo2
 
Capitulo III Diseño de Sistema de Control Interno.doc
Capitulo III Diseño de Sistema de Control Interno.docCapitulo III Diseño de Sistema de Control Interno.doc
Capitulo III Diseño de Sistema de Control Interno.doc
Ana Velazco
 
Seminario de investigacion especializaciones ecedu tarea 1
Seminario de investigacion especializaciones ecedu   tarea 1Seminario de investigacion especializaciones ecedu   tarea 1
Seminario de investigacion especializaciones ecedu tarea 1
deiby villalobos
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
isaura-24
 
Msc. wilber silva ensayo_ grupo guasdualito
Msc. wilber silva ensayo_ grupo guasdualitoMsc. wilber silva ensayo_ grupo guasdualito
Msc. wilber silva ensayo_ grupo guasdualito
Wilber Silva
 
Técnicas e instrumentos cuantitativos
Técnicas e instrumentos cuantitativosTécnicas e instrumentos cuantitativos
Técnicas e instrumentos cuantitativos
Jorge Alberto Flores Morales
 
Actividad colaborativa
Actividad colaborativaActividad colaborativa
Actividad colaborativa
MargarethOchoa1
 
INVESTIGACIÓN DIAGNOSTICA DESDE LA METODOLOGÍA DE TRABAJO SOCIAL
INVESTIGACIÓN DIAGNOSTICA DESDE LA METODOLOGÍA DE TRABAJO SOCIALINVESTIGACIÓN DIAGNOSTICA DESDE LA METODOLOGÍA DE TRABAJO SOCIAL
INVESTIGACIÓN DIAGNOSTICA DESDE LA METODOLOGÍA DE TRABAJO SOCIAL
Danny Gonzalez
 
Diferencias y limitaciones de la investigación cualitativa y cuantitativadife...
Diferencias y limitaciones de la investigación cualitativa y cuantitativadife...Diferencias y limitaciones de la investigación cualitativa y cuantitativadife...
Diferencias y limitaciones de la investigación cualitativa y cuantitativadife...
yasminbuitrago
 
enfoques en la investigación científica
enfoques en la investigación científicaenfoques en la investigación científica
enfoques en la investigación científica
Ever José Villanueva
 
v12n1a09.pdf
v12n1a09.pdfv12n1a09.pdf
v12n1a09.pdf
CarlosAlfredoTavarez
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
chinakim23
 
Presentacion edixon rodriguez
Presentacion edixon rodriguezPresentacion edixon rodriguez
Presentacion edixon rodriguez
17828907
 
Ensayo Jarlyn Diaz
Ensayo   Jarlyn DiazEnsayo   Jarlyn Diaz
Ensayo Jarlyn Diaz
Jarlyn José Diaz Peralta
 
estudiante la upch ,lincenciatura en comercio y finanzas internacionales, met...
estudiante la upch ,lincenciatura en comercio y finanzas internacionales, met...estudiante la upch ,lincenciatura en comercio y finanzas internacionales, met...
estudiante la upch ,lincenciatura en comercio y finanzas internacionales, met...
Usiel Olan Garcia
 
Ptgrevista - -
Ptgrevista  - -Ptgrevista  - -
Ptgrevista - -
maria colmenares
 
Unidad 1, paso 1 cuadro comparativo (1)
Unidad 1, paso 1 cuadro comparativo (1)Unidad 1, paso 1 cuadro comparativo (1)
Unidad 1, paso 1 cuadro comparativo (1)
JadyrSuarez1
 
Diapositivas de Investigación Social I.
Diapositivas de Investigación Social I.Diapositivas de Investigación Social I.
Diapositivas de Investigación Social I.
Universidad Técnica de Manabí
 

Similar a Capitulo III. Inteligencia emocional y rendimiento académico en los estudiantes de cuarto año de la Unidad Educativa Maestro Orlando Enrique Rodriguez (20)

Capitulo 3. Construcción de un huerto urbano con acuaponia para la producción...
Capitulo 3. Construcción de un huerto urbano con acuaponia para la producción...Capitulo 3. Construcción de un huerto urbano con acuaponia para la producción...
Capitulo 3. Construcción de un huerto urbano con acuaponia para la producción...
 
Tipos de investigación científica y su importancia
Tipos de investigación científica y su importanciaTipos de investigación científica y su importancia
Tipos de investigación científica y su importancia
 
Cuantitativo y cualitativo
Cuantitativo y cualitativoCuantitativo y cualitativo
Cuantitativo y cualitativo
 
Capitulo III Diseño de Sistema de Control Interno.doc
Capitulo III Diseño de Sistema de Control Interno.docCapitulo III Diseño de Sistema de Control Interno.doc
Capitulo III Diseño de Sistema de Control Interno.doc
 
Seminario de investigacion especializaciones ecedu tarea 1
Seminario de investigacion especializaciones ecedu   tarea 1Seminario de investigacion especializaciones ecedu   tarea 1
Seminario de investigacion especializaciones ecedu tarea 1
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Msc. wilber silva ensayo_ grupo guasdualito
Msc. wilber silva ensayo_ grupo guasdualitoMsc. wilber silva ensayo_ grupo guasdualito
Msc. wilber silva ensayo_ grupo guasdualito
 
Técnicas e instrumentos cuantitativos
Técnicas e instrumentos cuantitativosTécnicas e instrumentos cuantitativos
Técnicas e instrumentos cuantitativos
 
Actividad colaborativa
Actividad colaborativaActividad colaborativa
Actividad colaborativa
 
INVESTIGACIÓN DIAGNOSTICA DESDE LA METODOLOGÍA DE TRABAJO SOCIAL
INVESTIGACIÓN DIAGNOSTICA DESDE LA METODOLOGÍA DE TRABAJO SOCIALINVESTIGACIÓN DIAGNOSTICA DESDE LA METODOLOGÍA DE TRABAJO SOCIAL
INVESTIGACIÓN DIAGNOSTICA DESDE LA METODOLOGÍA DE TRABAJO SOCIAL
 
Diferencias y limitaciones de la investigación cualitativa y cuantitativadife...
Diferencias y limitaciones de la investigación cualitativa y cuantitativadife...Diferencias y limitaciones de la investigación cualitativa y cuantitativadife...
Diferencias y limitaciones de la investigación cualitativa y cuantitativadife...
 
enfoques en la investigación científica
enfoques en la investigación científicaenfoques en la investigación científica
enfoques en la investigación científica
 
v12n1a09.pdf
v12n1a09.pdfv12n1a09.pdf
v12n1a09.pdf
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Presentacion edixon rodriguez
Presentacion edixon rodriguezPresentacion edixon rodriguez
Presentacion edixon rodriguez
 
Ensayo Jarlyn Diaz
Ensayo   Jarlyn DiazEnsayo   Jarlyn Diaz
Ensayo Jarlyn Diaz
 
estudiante la upch ,lincenciatura en comercio y finanzas internacionales, met...
estudiante la upch ,lincenciatura en comercio y finanzas internacionales, met...estudiante la upch ,lincenciatura en comercio y finanzas internacionales, met...
estudiante la upch ,lincenciatura en comercio y finanzas internacionales, met...
 
Ptgrevista - -
Ptgrevista  - -Ptgrevista  - -
Ptgrevista - -
 
Unidad 1, paso 1 cuadro comparativo (1)
Unidad 1, paso 1 cuadro comparativo (1)Unidad 1, paso 1 cuadro comparativo (1)
Unidad 1, paso 1 cuadro comparativo (1)
 
Diapositivas de Investigación Social I.
Diapositivas de Investigación Social I.Diapositivas de Investigación Social I.
Diapositivas de Investigación Social I.
 

Más de tito prado

Capitulo 4. Tesis construcción de un huerto urbano con hidroponía para la pro...
Capitulo 4. Tesis construcción de un huerto urbano con hidroponía para la pro...Capitulo 4. Tesis construcción de un huerto urbano con hidroponía para la pro...
Capitulo 4. Tesis construcción de un huerto urbano con hidroponía para la pro...
tito prado
 
Trabajo completo
Trabajo completoTrabajo completo
Trabajo completo
tito prado
 
Capitulo 3. Construcción de de un huerto urbano con hidroponía para la produc...
Capitulo 3. Construcción de de un huerto urbano con hidroponía para la produc...Capitulo 3. Construcción de de un huerto urbano con hidroponía para la produc...
Capitulo 3. Construcción de de un huerto urbano con hidroponía para la produc...
tito prado
 
Capitulo 2.
Capitulo 2.Capitulo 2.
Capitulo 2.
tito prado
 
Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con hidroponía para la producció...
Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con hidroponía para la producció...Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con hidroponía para la producció...
Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con hidroponía para la producció...
tito prado
 
Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con hidroponía para la producció...
Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con hidroponía para la producció...Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con hidroponía para la producció...
Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con hidroponía para la producció...
tito prado
 
Capitulo 2. Construcción de un huerto urbano con acuaponia para la producción...
Capitulo 2. Construcción de un huerto urbano con acuaponia para la producción...Capitulo 2. Construcción de un huerto urbano con acuaponia para la producción...
Capitulo 2. Construcción de un huerto urbano con acuaponia para la producción...
tito prado
 
Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con acuaponia para la producción...
Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con acuaponia para la producción...Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con acuaponia para la producción...
Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con acuaponia para la producción...
tito prado
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y RENDIMIENTO ESCOLAR EN ESTUDIANTES DEL CUARTO AÑO D...
 INTELIGENCIA EMOCIONAL Y RENDIMIENTO ESCOLAR EN ESTUDIANTES DEL CUARTO AÑO D... INTELIGENCIA EMOCIONAL Y RENDIMIENTO ESCOLAR EN ESTUDIANTES DEL CUARTO AÑO D...
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y RENDIMIENTO ESCOLAR EN ESTUDIANTES DEL CUARTO AÑO D...
tito prado
 
Capitulo IV. inteligencia emocional y rendimiento academico en estudiantes de...
Capitulo IV. inteligencia emocional y rendimiento academico en estudiantes de...Capitulo IV. inteligencia emocional y rendimiento academico en estudiantes de...
Capitulo IV. inteligencia emocional y rendimiento academico en estudiantes de...
tito prado
 
Inventario emocional BarOn: NA
Inventario emocional BarOn: NAInventario emocional BarOn: NA
Inventario emocional BarOn: NA
tito prado
 
Capitulo II. Inteligencia emocional y rendimiento académico en los estudiante...
Capitulo II. Inteligencia emocional y rendimiento académico en los estudiante...Capitulo II. Inteligencia emocional y rendimiento académico en los estudiante...
Capitulo II. Inteligencia emocional y rendimiento académico en los estudiante...
tito prado
 
Capitulo i. inteligencia emocional y rendimiento academico
Capitulo i. inteligencia emocional y rendimiento academicoCapitulo i. inteligencia emocional y rendimiento academico
Capitulo i. inteligencia emocional y rendimiento academico
tito prado
 

Más de tito prado (13)

Capitulo 4. Tesis construcción de un huerto urbano con hidroponía para la pro...
Capitulo 4. Tesis construcción de un huerto urbano con hidroponía para la pro...Capitulo 4. Tesis construcción de un huerto urbano con hidroponía para la pro...
Capitulo 4. Tesis construcción de un huerto urbano con hidroponía para la pro...
 
Trabajo completo
Trabajo completoTrabajo completo
Trabajo completo
 
Capitulo 3. Construcción de de un huerto urbano con hidroponía para la produc...
Capitulo 3. Construcción de de un huerto urbano con hidroponía para la produc...Capitulo 3. Construcción de de un huerto urbano con hidroponía para la produc...
Capitulo 3. Construcción de de un huerto urbano con hidroponía para la produc...
 
Capitulo 2.
Capitulo 2.Capitulo 2.
Capitulo 2.
 
Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con hidroponía para la producció...
Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con hidroponía para la producció...Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con hidroponía para la producció...
Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con hidroponía para la producció...
 
Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con hidroponía para la producció...
Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con hidroponía para la producció...Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con hidroponía para la producció...
Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con hidroponía para la producció...
 
Capitulo 2. Construcción de un huerto urbano con acuaponia para la producción...
Capitulo 2. Construcción de un huerto urbano con acuaponia para la producción...Capitulo 2. Construcción de un huerto urbano con acuaponia para la producción...
Capitulo 2. Construcción de un huerto urbano con acuaponia para la producción...
 
Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con acuaponia para la producción...
Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con acuaponia para la producción...Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con acuaponia para la producción...
Capitulo 1. Construcción de un huerto urbano con acuaponia para la producción...
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y RENDIMIENTO ESCOLAR EN ESTUDIANTES DEL CUARTO AÑO D...
 INTELIGENCIA EMOCIONAL Y RENDIMIENTO ESCOLAR EN ESTUDIANTES DEL CUARTO AÑO D... INTELIGENCIA EMOCIONAL Y RENDIMIENTO ESCOLAR EN ESTUDIANTES DEL CUARTO AÑO D...
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y RENDIMIENTO ESCOLAR EN ESTUDIANTES DEL CUARTO AÑO D...
 
Capitulo IV. inteligencia emocional y rendimiento academico en estudiantes de...
Capitulo IV. inteligencia emocional y rendimiento academico en estudiantes de...Capitulo IV. inteligencia emocional y rendimiento academico en estudiantes de...
Capitulo IV. inteligencia emocional y rendimiento academico en estudiantes de...
 
Inventario emocional BarOn: NA
Inventario emocional BarOn: NAInventario emocional BarOn: NA
Inventario emocional BarOn: NA
 
Capitulo II. Inteligencia emocional y rendimiento académico en los estudiante...
Capitulo II. Inteligencia emocional y rendimiento académico en los estudiante...Capitulo II. Inteligencia emocional y rendimiento académico en los estudiante...
Capitulo II. Inteligencia emocional y rendimiento académico en los estudiante...
 
Capitulo i. inteligencia emocional y rendimiento academico
Capitulo i. inteligencia emocional y rendimiento academicoCapitulo i. inteligencia emocional y rendimiento academico
Capitulo i. inteligencia emocional y rendimiento academico
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Capitulo III. Inteligencia emocional y rendimiento académico en los estudiantes de cuarto año de la Unidad Educativa Maestro Orlando Enrique Rodriguez

  • 1. 1 3. MARCO METODOLÓGICO 3.1 Tipo de Investigación La presente investigación se circunscribe en el enfoque positivista en el cual se considera que todo enunciado tiene sentido sólo si es verificable, lo cual es válido tanto para las ciencias físico naturales como sociales. Al respeto, Chávez (2007), mencionado por Marín M (2013:59) quien expresa que “Fuera del ser humano no existe una realidad social externa y objetiva ya concebida, siendo objetivo del investigador manifestarla sin modificarla”. Por otro lado, Ricoy (2006), quien es mencionado por Ramos (2015:9), quien indica que el “paradigma positivista se califica de cuantitativo, empírico-analítico, racionalista, sistemático gerencial y científico tecnológico”. Por tanto, el paradigma positivista sustentará a la presente investigación. Así mismo la presente estudio es de tipo descriptivo, en concordancia a lo que establece Hernández y Otros (2010:80) quien opina que este tipo de investigación “Busca especificar propiedades, características y rasgos importante de cualquier fenómeno que se analice. Describe tendencias de grupo o población”. 3.2 Diseño de la Investigación Para esta investigación se considera el diseño de investigación es no experimental, que de acuerdo con Palella y Martins (2010:87), definen que es el que se “realiza sin manipular en forma deliberada ninguna variable. El investigador no sustituye intencionalmente las variables independientes. Se observan los hechos tal y como se presentan en su contexto real, en un tiempo determinado o no…”. Al respecto, Hernández y Otros (2010:149), continuando en este mismo orden de ideas, establece que la investigación no experimental es un “Estudio que se realiza sin la manipulación deliberada de la variable y en los que solo se observan los fenómenos en su ambiente natural para después analizarlos”.
  • 2. 2 En este tipo de investigación las variables independientes ocurren y no es posible manipularlas. Este tipo de investigación es pertinente y se asume para el presente trabajo de investigación, por lo que se aplicara un instrumento para determinar la relación que existe entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico, de manera que esta investigación se orienta a describir y analizar la gestión directiva antes los conflictos que ocurren diariamente en el ámbito escolar. En cuanto al nivel de profundidad la investigación es también transversal, de acuerdo a lo expuesto por Hernández y Otros (2010:151) quien expresa que “Recolecta datos en un solo momento, en un tiempo único. Su propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado”. Por lo que el presente estudio obtuvo información relevante en un espacio y tiempo determinado. De acuerdo con el tema de estudio el tipo de investigación es de campo, según Arias F (2010:31), “consiste en la recolección de datos directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos…”. Por su parte Balestrini (2009), citado por Marín M (2013:60) quien define los estudios de campo como “Aquellos donde los datos se recogen de manera directa de la realidad en su ambiente natural. El presente estudio se enmarcó en una investigación de campo, ya que los datos fueron extraídos en forma directa de la realidad y por los propios investigadores, con instrumentos para recolectar la información. 3.3 Población La población para (Morles, 1994), quien es citado por Arias F (2012, p110a), la población o universo “Se refiere al conjunto para el cual serán válidas las conclusiones que se obtengan: a los elementos o unidades (personas, instituciones o cosas) involucradas en la investigación”. Para la presente investigación el tipo de población estudiada, es la población accesible que en opinión de Arias F, (2012, p 829) “Es la población a la que realmente se tiene acceso”, por lo que no se hace necesario extraer una muestra, por lo tanto se podrá investigar y obtener datos de toda la población objetivo, por tales razones no se señalara la muestra en la misma.
  • 3. 3 Cuadro 1 Promedio de notas estudiantes de 4to año Secciones/ Promedios Total estudiantes por Sección 20-17 16-14 13-10 09-05 Cuarto Año A 33 14 15 3 1 Cuarto Año B 33 14 14 4 1 Cuarto Año C 34 11 15 8 0 Cuarto Año D 33 6 9 17 1 Totales 133 45 53 32 3 Fuente Control de estudios de la UE Maestro Orlando Enrique Rodríguez: Adaptación Soto C y Otros (2017) 3.4 Técnicas de recolección de datos Las técnicas de recolección de la información, tal y como las define Hernández y otros (2010:409), “La recolección de datos ocurre en los ambientes naturales y cotidianos de los participantes o unidades de análisis”. Otra definición importante para la presente investigación, la realiza Arias, F, (2012: 111), “Las técnicas para la recolección de datos son las distintas formas de obtener información.. Una de las principales técnicas de recolección de la información utilizada en la presente investigación fue la observación, la cual permite identificar una situación inmediata, por el carácter participativo, la observación, es definida por Gómez, S (2012: 60), como “La más común de las técnicas de investigación; la observación sugiere y motiva los problemas y conduce a la necesidad de la sistematización de los datos”. Otras de las técnicas utilizadas fueron las entrevistas, Hernández y Otros (2010:418), las describe, “como una reunión para conversar e intercambiar información entre una persona (el entrevistador) y otra (el entrevistado) u otras (entrevistados)…”, a través de esta técnica se logra una comunicación y una construcción conjunta de significados respecto a una tema dado. Más adelante, tal y como explica Hernández y Otros (2010:424), se basan en “una guía de asuntos o preguntas y el entrevistador tiene la libertad de introducir preguntas adicionales para precisar conceptos u obtener mayor información sobre los temas deseados”.
  • 4. 4 Para la variable: Rendimiento Académico, se realizaron entrevistas con el personal académico, para conocer las matrículas, secciones y promedios de calificaciones de los estudiantes de los Cuartos años de la UE Maestro Orlando Enrique Rodríguez 3. 5 Instrumentos de recolección de datos. Además de las técnicas, fue necesaria la utilización de varios tipos de instrumentos de recolección de datos, los cuales son definidos por Arias F (2012:68), “Un instrumento de recolección de datos es cualquier recurso, dispositivo o formato (en papel o digital), que se utiliza para obtener, registrar o almacenar información”. Para las observaciones iniciales de la investigación se utilizó un cuaderno de registros no estructurado, de acuerdo con Hernández y otros (2010:414-415), “en la inmersión inicial regularmente no utilizamos registros estándar. Lo que sabemos es que debemos observar y anotar todo lo que consideremos pertinente y el formato puede ser tan simple como una hoja dividida en dos”. Otro instrumento utilizado fue el cuestionario, que en opinión de Arias F (2012:74) el cuestionario, “Es la modalidad de encuesta que se realiza de forma escrita mediante un instrumento o formato en papel contentivo de una serie de preguntas. Se denomina cuestionario autoadministrado porque debe ser llenado por el encuestado, sin la intervención del entrevistador”. Otro aporte sobre el cuestionario, lo ofrece Gómez, (2012:58), “es de gran utilidad en la investigación científica, ya que constituye una forma concreta de la técnica de observación, logrando que el investigador fije su atención en ciertos aspectos y se sujeten a determinadas condiciones”. Las preguntas o ítems deben tener correspondencia con los objetivos de la investigación, en otras palabras deben tener relación con todo aquello que se pretende conocer o medir. El cuestionario contiene los aspectos del fenómeno que se consideran esenciales; permite, por otra parte, aislar ciertos problemas que no interesan además reduce la realidad a cierto número de datos. El tipo de cuestionario aplicado sobre la variable; Inteligencia Emocional en los estudiantes de 4to año, fue el cuestionario de Inventario Emocional de BarOn: NA).