SlideShare una empresa de Scribd logo
ASPECTOS ETICOS Y
SOCIALES EN LOS
SISTEMAS DE
INFORMACION
MARKETING DIRIGIDO AL
COMPORTAMIENTO Y SU PRIVACIDAD
 Alguna vez ha tenido la sensación de que alguien lo rastrea al navegar por
Web, y que observa cada clic que usted hace? tiene razón: alguien está
rastreando su comportamiento además de identificar sus preferencias en
Web, de modo que reciba exposiciones de ciertos anuncios y no de otros. Los
sitios Web que visita rastrean las consultas que usted introduce en los
motores de búsqueda, las páginas visitadas, el contenido Web que vio, los
anuncios en los que hizo clic, los videos que observó, el contenido que
compartió y los productos que compró. Google es el rastreador Web de mayor
tamaño, encargado de supervisar miles de sitios Web.
COMPRENSION DE LOS ASPECTOS ETICOS Y
SOCIALES RELACIONADOS CON LOS SITEMAS
CINCO DIMENSIONES MORALES DE LA ERA
DE LA INFORMACION
 -derechos y obligaciones de información
 - derechos y obligaciones de propiedad
 -rendicion de cuentas y control
 - calidad del sistema
 - calidad de vida
TENDENCIAS DE TECNOLOGIA CLAVE QUE
GENERAN ASPECTOS ETICOS
 La ética ha existido mucho antes que la tecnología pero esta ha enaltecido las
cuestiones éticas, la mayoría de las organizaciones han podido utilizar
sistemas de información para sus procesos de producción.
 Los estándares para asegurar la precisión y confiabilidad de los sistemas de
información no son aceptados ni se implementan en forma universal
CONCIENCIA DE RELACIONES NO
EVIDENTES (NORA)
 La tecnología de NORA explora datos y extrae información a medida que se
generan estos datos, de modo que pueda, por ejemplo, descubrir de
inmediato a un hombre en la taquilla de una aerolínea que comparta un
número telefónico con un terrorista conocido antes de que esa persona
aborde un avión
NORA
CONCEPTOS BASICOS: RESPONSABILIDAD,
RENDICION DE CUENTAS Y RESPONSABILIDAD
LEGAL
 La responsabilidad es un elemento clave de la acción ética. Responsabilidad
significa que usted acepta los costos, deberes y obligaciones potenciales por
las decisiones que toma.
 La rendición de cuentas es una característica de los sistemas e instituciones
sociales
 La responsabilidad legal es una característica de los sistemas políticos en
donde entran en vigor un grupo de leyes que permite a los individuos
recuperar los daños que reciben de parte de otros actores, sistemas u
organizaciones
ANALISIS ETICO
Identificar y describir los hechos con claridad
 Averigüe quién hizo qué a quién, y dónde, cuándo y cómo lo hizo.
Definir el conflicto o dilema e identificar los valores de mayor orden involucrados.
 Los aspectos éticos, sociales y políticos siempre hacen referencia a valores superiores.
Identificar a los participantes.
 Todo aspecto ético, social y político tiene participantes en el juego, los cuales tienen un interés en el
resultado, han invertido en la situación y por lo general tienen opiniones vocales.
Identificar las opciones que se pueden tomar de manera razonable
 Tal vez descubra que ninguna de las opciones satisface todos los intereses implicados, pero que algunas
hacen un mejor trabajo que otras.
Identificar las consecuencias potenciales de sus opciones
 Algunas opciones pueden ser correctas en el sentido ético, pero desastrosas desde otros puntos de vista
PRINCIPIOS ETICOS CANDIDATOS
 1. Haga a los demás lo que quiera que le hagan a usted (la Regla dorada). Si se pone
en el lugar de otros y piensa en usted mismo como el objeto de la decisión, le será
más fácil pensar sobre la imparcialidad en la toma de decisiones.
 2. Si una acción no es correcta para que todos la tomen, no es correcta para nadie
(Imperativo categórico de Emmanuel Kant). Pregúntese a sí mismo, “Si todos
hicieran esto, ¿podría sobrevivir la organización o sociedad?”
 3. Si no se puede tomar una acción en forma repetida, no es correcto tomarla de
ningún modo (Regla del cambio de Descartes). Ésta es la regla de la cuerda
resbalosa: una acción puede traer un pequeño cambio ahora, el cual es aceptable;
pero si se repite, provocaría cambios inaceptables a la larga. En la lengua vernácula
podría decirse así: “una vez que se encuentre en un camino resbaloso, tal vez no se
pueda detener”.
PRINCIPIOS ETICOS CANDIDATOS
 4. Tome la acción que obtenga el valor más alto o grande (Principio utilitarista).
Esta regla asume que puede asignar prioridades a los valores por orden de rango y
comprender las consecuencias de diversos cursos de acción.
 5. Tome la acción que produzca el menor daño o el menor costo potencial
(Principio de aversión al riesgo). Algunas acciones tienen costos demasiado altos
por fallar, con una probabilidad muy baja (por ejemplo, construir una planta
generadora de energía nuclear en un área urbana) o costos muy altos por fallar con
una probabilidad moderada (accidentes de automóviles y por exceso de velocidad).
Evite estas acciones de alto costo de falla, y ponga más atención al potencial de
alto costo de falla con una probabilidad entre moderada y alta.
 6. Suponga que casi todos los objetos tangibles e intangibles le pertenecen a
alguien más, a menos que haya una declaración específica de lo contrario (ésta es
la Regla ética de “no hay comida gratis”). Si lo que alguien más ha creado es útil
para usted, tiene un valor y debe suponer que el creador desea una compensación
por su trabajo.
CODIGOS PROFESIONALES DE CONDUCTA
 Los códigos profesionales de conducta se promulgan mediante asociaciones
 de profesionales, como la Asociación Médica Estadounidense (AMA), el
 Colegio Estadounidense de Abogados (ABA), la Asociación de Profesionales en
 Tecnología de la Información (AITP) y la Asociación de Maquinaria
Computacional
 (ACM).
ALGUNOS DILEMAS ETICOS DEL MUNDO
REAL
 Los sistemas de información han creado nuevos dilemas éticos en los que un
conjunto de intereses se compara con otro.
LAS DIMENSIONES
MORALES DE LOS
SISTEMAS DE
INFORMACION
DERECHOS DE INFORMACION: PRIVACIDAD Y
LIBERTAD EN LA ERA DE INTERNET
 La privacidad es el derecho de los individuos a no ser molestados, que no
estén bajo vigilancia ni interferencia por parte de otros individuos u
organizaciones, incluyendo el estado.
DESAFIOS DE INTERNET PARA LA
PRIVACIDAD
 La tecnología de Internet ha impuesto nuevos desafíos para la protección de
la privacidad individual.
 La información que se envía a través de esta enorme red de redes puede
pasar por muchos sistemas computacionales distintos antes de llegar a su
destino final.
 Cada uno de estos sistemas es capaz de monitorear, capturar y almacenar las
comunicaciones que pasan a través del mismo.
 Los cookies son pequeños archivos de texto que se depositan en el disco duro
de una computadora cuando un usuario visita sitios Web. Los cookies
identifican el software navegador Web del visitante y rastrean las visitas al
sitio
 Los bugs Web, también conocidos como bichos Web, son pequeños objetivos
incrustados de manera invisible en los mensajes de correo electrónico y las
páginas Web, los cuales están diseñados para monitorear el comportamiento
del usuario que visita un sitio o envía un correo electrónico
 El spyware se puede instalar de manera secreta a sí mismo en la computadora
de un usuario de Internet, para lo cual se aprovecha de las aplicaciones más
grandes. Una vez instalado, se contacta con los sitios Web para que envíen
anuncios tipo pancarta y diversos tipos de material no solicitado al usuario, y
también puede informar sobre los movimientos del usuario en Internet a otras
computadoras.
DERECHOS DE PROPIEDAD: PROPIEDAD
INTELECTUAL
 La propiedad intelectual se considera como la propiedad intangible creada por individuos o
corporaciones
 Cualquier producto del trabajo intelectual —una fórmula, dispositivo, patrón o compilación
de datos— que se utilice para un fin comercial se puede clasificar como secreto comercial,
siempre y cuando no se base en información en el dominio público.
 Los derechos de autor, o copyright, son una concesión legal que protege a los creadores de
propiedad intelectual contra la copia por parte de otras personas para cualquier fin durante
la vida del autor y durante 70 años más después de su muerte
 Una patente otorga al propietario un monopolio exclusivo sobre las ideas detrás de una
invención durante 20 años.
RENDICION DE CUENTAS,
RESPONSABILIDAD LEGAL Y
CONTROL
PROBLEMAS DE RESPONSABILIDAD LEGAL
RELACIONADOS CON LAS COMPUTADORAS
 Calidad de Sistemas: calidad de datos y errores del sistema; existe una
barrera tecnológica que impide llegar al software perfecto y los usuarios
deben ser conscientes de la posibilidad de una falla catastrófica debido a la
calidad de los datos.
 Calidad de Vida: equidad, acceso, fronteras; el cambio hacia una
computación altamente descentralizada aunado a una ideología de
facultación y la descentralización de la toma de decisiones entre miles de
trabajadores de las organizaciones
BALANCEO DEL PODER:
CENTRALIZADO VS.
PERIFERICO
RAPIDEZ DEL CAMBIO:
TIEMPO DE RESPUESTAS
REDUCIDO PARA LA
COMPETENCIA
“justo a tiempo”.
MANTENIMIENTO DE LOS
LIMITES: FAMILIA, TRABAJO
Y DIVERSION
“haga cualquier cosa en cualquier parte”
DEPENDENCIA Y VULNERABILIDAD
 En la actualidad, nuestras empresas, gobiernos, escuelas y asociaciones
privadas, como las iglesias, son en extremo dependientes de los sistemas de
información y, por lo tanto, muy vulnerables si éstos fallan.
CRIMEN POR COMPUTADORA Y ABUSO DE
LA COMPUTADORA
 El abuso de la computadora es el hecho de cometer actos en los que se
involucra una computadora, que tal vez no sean ilegales pero se consideran
poco éticos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organizaciones, administracion y la empresa en red
Organizaciones, administracion y la empresa en redOrganizaciones, administracion y la empresa en red
Organizaciones, administracion y la empresa en red
Aaron Umanzor
 
Capitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y Estrategia
Capitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y EstrategiaCapitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y Estrategia
Capitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y Estrategia
Universidad Tecnológica de Honduras
 
Funciones y necesidades del sistema de informacion gerencial
Funciones y necesidades del sistema de informacion gerencialFunciones y necesidades del sistema de informacion gerencial
Funciones y necesidades del sistema de informacion gerencial
VERIUSKAS
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategía
Sistemas de información, organizaciones y estrategíaSistemas de información, organizaciones y estrategía
Sistemas de información, organizaciones y estrategía
Julio Ronal Chinchilla Chacón
 
Diapositiva de-sistema-de-informacion
Diapositiva de-sistema-de-informacionDiapositiva de-sistema-de-informacion
Diapositiva de-sistema-de-informacion
mariadelcarmen02
 
Sistemas de información gerencial capitulo 4
Sistemas de información gerencial capitulo 4Sistemas de información gerencial capitulo 4
Sistemas de información gerencial capitulo 4Kimberly Escobar
 
Hoja de trabajo de clase 3
Hoja de trabajo de clase 3Hoja de trabajo de clase 3
Hoja de trabajo de clase 3To Luis
 
Infraestructura de Tecnología de la Información
Infraestructura de Tecnología de la InformaciónInfraestructura de Tecnología de la Información
Infraestructura de Tecnología de la Información
memin987
 
Resumen cap 4
Resumen cap 4Resumen cap 4
Resumen cap 4
Juan Carlos Aleman
 
Sistema de Apoyo Administrativo y Organizacional para la Empresa Digital
Sistema de Apoyo Administrativo y Organizacional para la Empresa DigitalSistema de Apoyo Administrativo y Organizacional para la Empresa Digital
Sistema de Apoyo Administrativo y Organizacional para la Empresa Digitalmireyaortega
 
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y EstrategiasPresentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
mayraliz01
 
Sistema de info. gerencial capitulo 4
Sistema de info. gerencial capitulo 4Sistema de info. gerencial capitulo 4
Sistema de info. gerencial capitulo 4
madela1966
 
La Etica en los Sistemas de Informacion
La Etica en los Sistemas de InformacionLa Etica en los Sistemas de Informacion
La Etica en los Sistemas de Informacion
marilynvalor
 
Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.ppt
Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.pptResumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.ppt
Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.ppt
Merlin Campos Nuñez
 
Monografía sobre Seguridad Informática
Monografía sobre Seguridad InformáticaMonografía sobre Seguridad Informática
Monografía sobre Seguridad InformáticaYelitza Romero
 
Preguntas sobre los sistemas de informacion
Preguntas  sobre los  sistemas de informacionPreguntas  sobre los  sistemas de informacion
Preguntas sobre los sistemas de informacionYajaira Hernandez
 
EL ESTILO ORGANIZACIONAL Y SU IMPACTO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN. 5
EL ESTILO ORGANIZACIONAL Y SU IMPACTO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.	5EL ESTILO ORGANIZACIONAL Y SU IMPACTO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.	5
EL ESTILO ORGANIZACIONAL Y SU IMPACTO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN. 5
Vivian Lainez
 
Sistemas de soporte a la toma de decisiones (DSS)
Sistemas de soporte a la toma de decisiones (DSS)Sistemas de soporte a la toma de decisiones (DSS)
Sistemas de soporte a la toma de decisiones (DSS)Irina Cendrero Sanjurjo
 
Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencial Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencial
Al Cougar
 

La actualidad más candente (20)

Organizaciones, administracion y la empresa en red
Organizaciones, administracion y la empresa en redOrganizaciones, administracion y la empresa en red
Organizaciones, administracion y la empresa en red
 
Capitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y Estrategia
Capitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y EstrategiaCapitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y Estrategia
Capitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y Estrategia
 
Funciones y necesidades del sistema de informacion gerencial
Funciones y necesidades del sistema de informacion gerencialFunciones y necesidades del sistema de informacion gerencial
Funciones y necesidades del sistema de informacion gerencial
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategía
Sistemas de información, organizaciones y estrategíaSistemas de información, organizaciones y estrategía
Sistemas de información, organizaciones y estrategía
 
Diapositiva de-sistema-de-informacion
Diapositiva de-sistema-de-informacionDiapositiva de-sistema-de-informacion
Diapositiva de-sistema-de-informacion
 
Sistemas de información gerencial capitulo 4
Sistemas de información gerencial capitulo 4Sistemas de información gerencial capitulo 4
Sistemas de información gerencial capitulo 4
 
Hoja de trabajo de clase 3
Hoja de trabajo de clase 3Hoja de trabajo de clase 3
Hoja de trabajo de clase 3
 
Infraestructura de Tecnología de la Información
Infraestructura de Tecnología de la InformaciónInfraestructura de Tecnología de la Información
Infraestructura de Tecnología de la Información
 
Resumen cap 4
Resumen cap 4Resumen cap 4
Resumen cap 4
 
Auditoría de outsourcing de ti
Auditoría de outsourcing de tiAuditoría de outsourcing de ti
Auditoría de outsourcing de ti
 
Sistema de Apoyo Administrativo y Organizacional para la Empresa Digital
Sistema de Apoyo Administrativo y Organizacional para la Empresa DigitalSistema de Apoyo Administrativo y Organizacional para la Empresa Digital
Sistema de Apoyo Administrativo y Organizacional para la Empresa Digital
 
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y EstrategiasPresentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
 
Sistema de info. gerencial capitulo 4
Sistema de info. gerencial capitulo 4Sistema de info. gerencial capitulo 4
Sistema de info. gerencial capitulo 4
 
La Etica en los Sistemas de Informacion
La Etica en los Sistemas de InformacionLa Etica en los Sistemas de Informacion
La Etica en los Sistemas de Informacion
 
Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.ppt
Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.pptResumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.ppt
Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.ppt
 
Monografía sobre Seguridad Informática
Monografía sobre Seguridad InformáticaMonografía sobre Seguridad Informática
Monografía sobre Seguridad Informática
 
Preguntas sobre los sistemas de informacion
Preguntas  sobre los  sistemas de informacionPreguntas  sobre los  sistemas de informacion
Preguntas sobre los sistemas de informacion
 
EL ESTILO ORGANIZACIONAL Y SU IMPACTO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN. 5
EL ESTILO ORGANIZACIONAL Y SU IMPACTO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.	5EL ESTILO ORGANIZACIONAL Y SU IMPACTO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.	5
EL ESTILO ORGANIZACIONAL Y SU IMPACTO EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN. 5
 
Sistemas de soporte a la toma de decisiones (DSS)
Sistemas de soporte a la toma de decisiones (DSS)Sistemas de soporte a la toma de decisiones (DSS)
Sistemas de soporte a la toma de decisiones (DSS)
 
Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencial Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencial
 

Similar a CAPITULO 4 SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL

Presentacion capitulo 4 de sistemas comerciales
Presentacion capitulo 4 de sistemas comercialesPresentacion capitulo 4 de sistemas comerciales
Presentacion capitulo 4 de sistemas comerciales
Yarquiri Claudio
 
Presentacion capitulo 4 de comercial
Presentacion capitulo 4 de comercialPresentacion capitulo 4 de comercial
Presentacion capitulo 4 de comercialcelsa28
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Yesi Reyes
 
Aspectos éticos y sociales cap iv
Aspectos éticos y sociales cap ivAspectos éticos y sociales cap iv
Aspectos éticos y sociales cap iv
melvinpalacios6
 
Resumen Cap. 4: Aspectos éticos y sociales de los sistemas de información
Resumen Cap. 4: Aspectos éticos y sociales de los sistemas de informaciónResumen Cap. 4: Aspectos éticos y sociales de los sistemas de información
Resumen Cap. 4: Aspectos éticos y sociales de los sistemas de información
Nombre Apellidos
 
Presentación aspectos éticos y sociales en los sistemas de información 2014
Presentación aspectos éticos y sociales en los sistemas de información 2014Presentación aspectos éticos y sociales en los sistemas de información 2014
Presentación aspectos éticos y sociales en los sistemas de información 2014
Universidad Tecnológica de Honduras
 
Etica
EticaEtica
Etica
AliciaLen4
 
Aspectos éticos y_sociales_de_los_sistemas_de_información
Aspectos éticos y_sociales_de_los_sistemas_de_informaciónAspectos éticos y_sociales_de_los_sistemas_de_información
Aspectos éticos y_sociales_de_los_sistemas_de_información
dnoriega0409
 
Presentacion del capitulo 4
Presentacion del capitulo 4Presentacion del capitulo 4
Presentacion del capitulo 4
Sargueta007
 
Sistemas de información gerencial Capitulo4
Sistemas de información gerencial Capitulo4Sistemas de información gerencial Capitulo4
Sistemas de información gerencial Capitulo4
ramonponcesegura
 
Aspectos éticos y sociales de los sistemas de información capitulo 4
Aspectos éticos y sociales de los sistemas de información capitulo 4Aspectos éticos y sociales de los sistemas de información capitulo 4
Aspectos éticos y sociales de los sistemas de información capitulo 4
Emma Salinas
 
Aspectos éticos y sociales de los sistemas en información 2.1
Aspectos éticos y sociales de los sistemas en información 2.1Aspectos éticos y sociales de los sistemas en información 2.1
Aspectos éticos y sociales de los sistemas en información 2.1
Marjorie Romero
 
El marketing dirigido al comportamiento y su privacidad
El marketing dirigido al comportamiento y su privacidadEl marketing dirigido al comportamiento y su privacidad
El marketing dirigido al comportamiento y su privacidad
MayomiMallmaCrdenas
 
Nadia Gomez
Nadia GomezNadia Gomez
Nadia Gomez
Nadin05
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
Roney Cruz
 
Material de Apoyo Unidad 3
Material de Apoyo Unidad 3Material de Apoyo Unidad 3
Material de Apoyo Unidad 3
Emelys Rukoz
 
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Gabry Mendez
 

Similar a CAPITULO 4 SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL (20)

Presentacion capitulo 4 de sistemas comerciales
Presentacion capitulo 4 de sistemas comercialesPresentacion capitulo 4 de sistemas comerciales
Presentacion capitulo 4 de sistemas comerciales
 
Presentacion capitulo 4 de comercial
Presentacion capitulo 4 de comercialPresentacion capitulo 4 de comercial
Presentacion capitulo 4 de comercial
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Aspectos éticos y sociales cap iv
Aspectos éticos y sociales cap ivAspectos éticos y sociales cap iv
Aspectos éticos y sociales cap iv
 
Resumen Cap. 4: Aspectos éticos y sociales de los sistemas de información
Resumen Cap. 4: Aspectos éticos y sociales de los sistemas de informaciónResumen Cap. 4: Aspectos éticos y sociales de los sistemas de información
Resumen Cap. 4: Aspectos éticos y sociales de los sistemas de información
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Presentación aspectos éticos y sociales en los sistemas de información 2014
Presentación aspectos éticos y sociales en los sistemas de información 2014Presentación aspectos éticos y sociales en los sistemas de información 2014
Presentación aspectos éticos y sociales en los sistemas de información 2014
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Paper c4
Paper c4Paper c4
Paper c4
 
Aspectos éticos y_sociales_de_los_sistemas_de_información
Aspectos éticos y_sociales_de_los_sistemas_de_informaciónAspectos éticos y_sociales_de_los_sistemas_de_información
Aspectos éticos y_sociales_de_los_sistemas_de_información
 
Presentacion del capitulo 4
Presentacion del capitulo 4Presentacion del capitulo 4
Presentacion del capitulo 4
 
Sistemas de información gerencial Capitulo4
Sistemas de información gerencial Capitulo4Sistemas de información gerencial Capitulo4
Sistemas de información gerencial Capitulo4
 
Aspectos éticos y sociales de los sistemas de información capitulo 4
Aspectos éticos y sociales de los sistemas de información capitulo 4Aspectos éticos y sociales de los sistemas de información capitulo 4
Aspectos éticos y sociales de los sistemas de información capitulo 4
 
Aspectos éticos y sociales de los sistemas en información 2.1
Aspectos éticos y sociales de los sistemas en información 2.1Aspectos éticos y sociales de los sistemas en información 2.1
Aspectos éticos y sociales de los sistemas en información 2.1
 
El marketing dirigido al comportamiento y su privacidad
El marketing dirigido al comportamiento y su privacidadEl marketing dirigido al comportamiento y su privacidad
El marketing dirigido al comportamiento y su privacidad
 
Nadia Gomez
Nadia GomezNadia Gomez
Nadia Gomez
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Material de Apoyo Unidad 3
Material de Apoyo Unidad 3Material de Apoyo Unidad 3
Material de Apoyo Unidad 3
 
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

CAPITULO 4 SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL

  • 1. ASPECTOS ETICOS Y SOCIALES EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION
  • 2. MARKETING DIRIGIDO AL COMPORTAMIENTO Y SU PRIVACIDAD  Alguna vez ha tenido la sensación de que alguien lo rastrea al navegar por Web, y que observa cada clic que usted hace? tiene razón: alguien está rastreando su comportamiento además de identificar sus preferencias en Web, de modo que reciba exposiciones de ciertos anuncios y no de otros. Los sitios Web que visita rastrean las consultas que usted introduce en los motores de búsqueda, las páginas visitadas, el contenido Web que vio, los anuncios en los que hizo clic, los videos que observó, el contenido que compartió y los productos que compró. Google es el rastreador Web de mayor tamaño, encargado de supervisar miles de sitios Web.
  • 3. COMPRENSION DE LOS ASPECTOS ETICOS Y SOCIALES RELACIONADOS CON LOS SITEMAS
  • 4. CINCO DIMENSIONES MORALES DE LA ERA DE LA INFORMACION  -derechos y obligaciones de información  - derechos y obligaciones de propiedad  -rendicion de cuentas y control  - calidad del sistema  - calidad de vida
  • 5. TENDENCIAS DE TECNOLOGIA CLAVE QUE GENERAN ASPECTOS ETICOS  La ética ha existido mucho antes que la tecnología pero esta ha enaltecido las cuestiones éticas, la mayoría de las organizaciones han podido utilizar sistemas de información para sus procesos de producción.  Los estándares para asegurar la precisión y confiabilidad de los sistemas de información no son aceptados ni se implementan en forma universal
  • 6. CONCIENCIA DE RELACIONES NO EVIDENTES (NORA)  La tecnología de NORA explora datos y extrae información a medida que se generan estos datos, de modo que pueda, por ejemplo, descubrir de inmediato a un hombre en la taquilla de una aerolínea que comparta un número telefónico con un terrorista conocido antes de que esa persona aborde un avión
  • 8. CONCEPTOS BASICOS: RESPONSABILIDAD, RENDICION DE CUENTAS Y RESPONSABILIDAD LEGAL  La responsabilidad es un elemento clave de la acción ética. Responsabilidad significa que usted acepta los costos, deberes y obligaciones potenciales por las decisiones que toma.  La rendición de cuentas es una característica de los sistemas e instituciones sociales  La responsabilidad legal es una característica de los sistemas políticos en donde entran en vigor un grupo de leyes que permite a los individuos recuperar los daños que reciben de parte de otros actores, sistemas u organizaciones
  • 9. ANALISIS ETICO Identificar y describir los hechos con claridad  Averigüe quién hizo qué a quién, y dónde, cuándo y cómo lo hizo. Definir el conflicto o dilema e identificar los valores de mayor orden involucrados.  Los aspectos éticos, sociales y políticos siempre hacen referencia a valores superiores. Identificar a los participantes.  Todo aspecto ético, social y político tiene participantes en el juego, los cuales tienen un interés en el resultado, han invertido en la situación y por lo general tienen opiniones vocales. Identificar las opciones que se pueden tomar de manera razonable  Tal vez descubra que ninguna de las opciones satisface todos los intereses implicados, pero que algunas hacen un mejor trabajo que otras. Identificar las consecuencias potenciales de sus opciones  Algunas opciones pueden ser correctas en el sentido ético, pero desastrosas desde otros puntos de vista
  • 10. PRINCIPIOS ETICOS CANDIDATOS  1. Haga a los demás lo que quiera que le hagan a usted (la Regla dorada). Si se pone en el lugar de otros y piensa en usted mismo como el objeto de la decisión, le será más fácil pensar sobre la imparcialidad en la toma de decisiones.  2. Si una acción no es correcta para que todos la tomen, no es correcta para nadie (Imperativo categórico de Emmanuel Kant). Pregúntese a sí mismo, “Si todos hicieran esto, ¿podría sobrevivir la organización o sociedad?”  3. Si no se puede tomar una acción en forma repetida, no es correcto tomarla de ningún modo (Regla del cambio de Descartes). Ésta es la regla de la cuerda resbalosa: una acción puede traer un pequeño cambio ahora, el cual es aceptable; pero si se repite, provocaría cambios inaceptables a la larga. En la lengua vernácula podría decirse así: “una vez que se encuentre en un camino resbaloso, tal vez no se pueda detener”.
  • 11. PRINCIPIOS ETICOS CANDIDATOS  4. Tome la acción que obtenga el valor más alto o grande (Principio utilitarista). Esta regla asume que puede asignar prioridades a los valores por orden de rango y comprender las consecuencias de diversos cursos de acción.  5. Tome la acción que produzca el menor daño o el menor costo potencial (Principio de aversión al riesgo). Algunas acciones tienen costos demasiado altos por fallar, con una probabilidad muy baja (por ejemplo, construir una planta generadora de energía nuclear en un área urbana) o costos muy altos por fallar con una probabilidad moderada (accidentes de automóviles y por exceso de velocidad). Evite estas acciones de alto costo de falla, y ponga más atención al potencial de alto costo de falla con una probabilidad entre moderada y alta.  6. Suponga que casi todos los objetos tangibles e intangibles le pertenecen a alguien más, a menos que haya una declaración específica de lo contrario (ésta es la Regla ética de “no hay comida gratis”). Si lo que alguien más ha creado es útil para usted, tiene un valor y debe suponer que el creador desea una compensación por su trabajo.
  • 12. CODIGOS PROFESIONALES DE CONDUCTA  Los códigos profesionales de conducta se promulgan mediante asociaciones  de profesionales, como la Asociación Médica Estadounidense (AMA), el  Colegio Estadounidense de Abogados (ABA), la Asociación de Profesionales en  Tecnología de la Información (AITP) y la Asociación de Maquinaria Computacional  (ACM).
  • 13. ALGUNOS DILEMAS ETICOS DEL MUNDO REAL  Los sistemas de información han creado nuevos dilemas éticos en los que un conjunto de intereses se compara con otro.
  • 14. LAS DIMENSIONES MORALES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
  • 15. DERECHOS DE INFORMACION: PRIVACIDAD Y LIBERTAD EN LA ERA DE INTERNET  La privacidad es el derecho de los individuos a no ser molestados, que no estén bajo vigilancia ni interferencia por parte de otros individuos u organizaciones, incluyendo el estado.
  • 16. DESAFIOS DE INTERNET PARA LA PRIVACIDAD  La tecnología de Internet ha impuesto nuevos desafíos para la protección de la privacidad individual.  La información que se envía a través de esta enorme red de redes puede pasar por muchos sistemas computacionales distintos antes de llegar a su destino final.  Cada uno de estos sistemas es capaz de monitorear, capturar y almacenar las comunicaciones que pasan a través del mismo.
  • 17.  Los cookies son pequeños archivos de texto que se depositan en el disco duro de una computadora cuando un usuario visita sitios Web. Los cookies identifican el software navegador Web del visitante y rastrean las visitas al sitio  Los bugs Web, también conocidos como bichos Web, son pequeños objetivos incrustados de manera invisible en los mensajes de correo electrónico y las páginas Web, los cuales están diseñados para monitorear el comportamiento del usuario que visita un sitio o envía un correo electrónico  El spyware se puede instalar de manera secreta a sí mismo en la computadora de un usuario de Internet, para lo cual se aprovecha de las aplicaciones más grandes. Una vez instalado, se contacta con los sitios Web para que envíen anuncios tipo pancarta y diversos tipos de material no solicitado al usuario, y también puede informar sobre los movimientos del usuario en Internet a otras computadoras.
  • 18. DERECHOS DE PROPIEDAD: PROPIEDAD INTELECTUAL  La propiedad intelectual se considera como la propiedad intangible creada por individuos o corporaciones  Cualquier producto del trabajo intelectual —una fórmula, dispositivo, patrón o compilación de datos— que se utilice para un fin comercial se puede clasificar como secreto comercial, siempre y cuando no se base en información en el dominio público.  Los derechos de autor, o copyright, son una concesión legal que protege a los creadores de propiedad intelectual contra la copia por parte de otras personas para cualquier fin durante la vida del autor y durante 70 años más después de su muerte  Una patente otorga al propietario un monopolio exclusivo sobre las ideas detrás de una invención durante 20 años.
  • 20. PROBLEMAS DE RESPONSABILIDAD LEGAL RELACIONADOS CON LAS COMPUTADORAS  Calidad de Sistemas: calidad de datos y errores del sistema; existe una barrera tecnológica que impide llegar al software perfecto y los usuarios deben ser conscientes de la posibilidad de una falla catastrófica debido a la calidad de los datos.  Calidad de Vida: equidad, acceso, fronteras; el cambio hacia una computación altamente descentralizada aunado a una ideología de facultación y la descentralización de la toma de decisiones entre miles de trabajadores de las organizaciones
  • 22. RAPIDEZ DEL CAMBIO: TIEMPO DE RESPUESTAS REDUCIDO PARA LA COMPETENCIA “justo a tiempo”.
  • 23. MANTENIMIENTO DE LOS LIMITES: FAMILIA, TRABAJO Y DIVERSION “haga cualquier cosa en cualquier parte”
  • 24. DEPENDENCIA Y VULNERABILIDAD  En la actualidad, nuestras empresas, gobiernos, escuelas y asociaciones privadas, como las iglesias, son en extremo dependientes de los sistemas de información y, por lo tanto, muy vulnerables si éstos fallan.
  • 25. CRIMEN POR COMPUTADORA Y ABUSO DE LA COMPUTADORA  El abuso de la computadora es el hecho de cometer actos en los que se involucra una computadora, que tal vez no sean ilegales pero se consideran poco éticos.