SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRANTE:MAESTRANTE:
Lic. Aaron Umanzor, 201910010663Lic. Aaron Umanzor, 201910010663
Presentación Capitulo 3 y 4Presentación Capitulo 3 y 4
Libro Sistemas de Información GerencialLibro Sistemas de Información Gerencial
CATEDRÁTICO:CATEDRÁTICO:
MAE. Guillermo Fernando BrandMAE. Guillermo Fernando Brand
San Pedro Sula, 30 de Julio 2019San Pedro Sula, 30 de Julio 2019
Organizaciones,Organizaciones,
administración yadministración y
la empresa en redla empresa en red
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Los sistemas de información y las organizaciones influyen entre sí. Los gerentes
crean sistemas de información para dar servicio a los intereses de la empresa de
negocios. Al mismo tiempo, la organización debe estar consciente y abierta a las
influencias de los sistemas de información, para beneficiarse de las nuevas
tecnologías.
Figura #1: LA RELACIÓN DE DOS VÍAS
ENTRE LAS ORGANIZACIONES Y LA
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
Esta compleja relación de dos vías es mediada por
muchos factores, incluyendo las decisiones que
toman —o no— los gerentes. Otros factores que
median la relación incluyen la cultura organizacional,
la estructura, las políticas, los procesos de negocios y
el entorno.
Es una estructura social formal y estable, que toma los recursos del entorno y los
procesa para producir salidas. Esta definición técnica se enfoca en tres
elementos de una organización. El capital y la mano de obra son los factores
primarios de producción proporcionados por el entorno. La organización
(empresa) transforma estas entradas en productos y servicios en una función de
producción. Los entornos consumen los productos y servicios a cambio del
suministro de entradas.
Figura #2: La vista del comportamiento de
las organizaciones enfatiza las relaciones
grupales, los valores y las estructuras.
Organización
CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONESCARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES
IMPACTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SOBRE LAS ORGANIZACIONES Y EMPRESAS DE NEGOCIOS
Los sistemas de información se han convertido en herramientas integrales en
línea e interactivas, muy involucradas en las operaciones minuto a minuto y en
el proceso de toma de decisiones de las grandes organizaciones. Durante la
última década, los sistemas de información han alterado de manera fundamental
la economía de las organizaciones, además de aumentar en forma considerable
las posibilidades de ordenar el trabajo.
INTERNET Y LAS ORGANIZACIONES
Internet, en especial World Wide Web, produce un impacto importante sobre las
relaciones entre muchas empresas y entidades externas, e incluso sobre la
organización de los procesos de negocios dentro de una empresa. Internet
incrementa la accesibilidad, el almacenamiento y la distribución tanto de la
información como del conocimiento para las organizaciones.
ESTRATEGIAS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓNESTRATEGIAS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
PARA LIDIAR CON LAS FUERZAS COMPETITIVASPARA LIDIAR CON LAS FUERZAS COMPETITIVAS
EL MODELO DE LA CADENA DE VALOR DE NEGOCIOS
El modelo de la cadena de valor resalta las actividades específicas en las
empresas en donde se pueden aplicar mejor las estrategias competitivas (Porter,
1985) y en donde es más probable que los sistemas de información tengan un
impacto estratégico. Este modelo identifica los puntos de influencia
fundamentales específicos en donde una empresa puede utilizar la tecnología de
la información con la máxima eficiencia para mejorar su posición competitiva.
SINERGIAS, COMPETENCIAS BÁSICAS
Y ESTRATEGIAS BASADAS EN RED
USO DE LOS SISTEMAS PARA LOS ASPECTOS GERENCIALES
DE LA VENTAJA COMPETITIVA
Con frecuencia, los sistemas estratégicos de información cambian la
organización al igual que sus productos, servicios y procedimientos de
operación, y la impulsan a tomar nuevos patrones de comportamiento. El uso
exitoso de los sistemas de información para lograr una ventaja competitiva es
desafiante; además requiere de una coordinación precisa
de tecnología, organizaciones y administración.
ALINEAR LA TI CON LOS OBJETIVOS DE NEGOCIOS
La investigación sobre la TI y el desempeño de negocios ha descubierto que
cuanto más tenga éxito una empresa para alinear la tecnología de la información
con sus objetivos de negocios, mayor será su rentabilidad, y sólo una cuarta
parte de las empresas logran una alineación entre la TI y los negocios. Casi la
mitad de las ganancias de una empresa de negocios se pueden explicar mediante
la alineación de la TI con los negocios (Luftman, 2003).
Aspectos éticos y socialesAspectos éticos y sociales
En los sistemasEn los sistemas
de informaciónde información
COMPRENSIÓN DE LOS ASPECTOS ÉTICOS Y
SOCIALES RELACIONADOS CON LOS SISTEMAS
CINCO DIMENSIONES MORALES DE LA ERA
DE LA INFORMACIÓN
Derechos y obligaciones de información.
¿Qué derechos de información poseen los individuos y
las organizaciones con respecto a sí mismos? ¿Qué
pueden proteger?
Derechos y obligaciones de propiedad. ¿Cómo se
protegerán los derechos de propiedad intelectual
tradicionales en una sociedad digital en la que es difícil
rastrear y rendir cuentas sobre la propiedad??
Rendición de cuentas y control. ¿Quién puede y se hará
responsable, además de rendir cuentas por el daño hecho
a la información individual y colectiva, y a los derechos
de propiedad?
Calidad del sistema. ¿Qué estándares de calidad de los
datos y del sistema debemos exigir para proteger los
derechos individuales y la seguridad de la sociedad?
Calidad de vida. ¿Qué valores se deben preservar en una
sociedad basada en la información y el conocimiento?
¿Qué instituciones debemos proteger para evitar que se
violen sus derechos?
TENDENCIAS DE TECNOLOGÍA CLAVE
QUE GENERAN ASPECTOS ÉTICOS
LA ÉTICA EN UNA SOCIEDAD DE INFORMACIÓN
La ética es una cuestión de los humanos que tienen libertad de elección. Trata
sobre la elección individual: al enfrentarse a cursos de acción alternativos, ¿cuál
es la opción moral correcta? ¿Cuáles son las principales características de la
elección ética?
CONCEPTOS BÁSICOS
LAS DIMENSIONES MORALES DE LOS SISTEMAS
DE INFORMACIÓN
DERECHOS DE INFORMACIÓN: PRIVACIDAD Y LIBERTAD
EN LA ERA DE INTERNET
DERECHOS DE PROPIEDAD: PROPIEDAD INTELECTUAL
La propiedad intelectual se considera como la propiedad intangible creada por
individuos o corporaciones. La tecnología de la información ha dificultado el
proceso de proteger la propiedad intelectual, ya que es muy fácil copiar o
distribuir la información computarizada en las redes.
La propiedad intelectual está sujeta a
una variedad de protecciones bajo tres
tradiciones legales distintas:
1.Secretos comerciales,
2.Derechos de autor,
3.Y ley de patentes.
RENDICIÓN DE CUENTAS, RESPONSABILIDAD LEGAL Y
CONTROL
A lo largo de la historia, jamás se ha responsabilizado a las editoriales de
material impreso, libros y periódicos debido al temor de que los alegatos de
responsabilidad interfieran con los derechos de la Primera Enmienda que
garantizan la libertad de expresión.
CALIDAD DEL SISTEMA: CALIDAD DE DATOS
Y ERRORES DEL SISTEMA
CALIDAD DE VIDA: EQUIDAD, ACCESO Y LÍMITES
Los costos sociales negativos de introducir tecnologías y sistemas de información están
empezando a aumentar junto con el poder de la tecnología. Muchas de estas
consecuencias sociales negativas no son violaciones de los derechos individuales o
crímenes de propiedad. Sin embargo, estas consecuencias negativas pueden ser muy
dañinas para individuos, sociedades e instituciones políticas.
Consecuencias sociales
negativas de los
sistemas, considerando
las respuestas
individuales, sociales y
políticas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La contabilidad y los avances tecnológicos
La contabilidad y los avances tecnológicosLa contabilidad y los avances tecnológicos
La contabilidad y los avances tecnológicosanyelina01
 
Relación de la Contabilidad con otras Ciencias
Relación de la Contabilidad con otras CienciasRelación de la Contabilidad con otras Ciencias
Relación de la Contabilidad con otras Ciencias
Ins. Tecnológico "ITSI"
 
Importancia de las tic en las empresas
Importancia de las tic en las empresasImportancia de las tic en las empresas
Importancia de las tic en las empresas
Daniel Ospina Valencia
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinopticonohoramile
 
Diapositivas...........la contabilidad en las empresas
Diapositivas...........la contabilidad en las empresasDiapositivas...........la contabilidad en las empresas
Diapositivas...........la contabilidad en las empresasanshygome
 
Sistemas de informacion en los negocios globales contemporaneos
Sistemas de informacion en los  negocios globales contemporaneosSistemas de informacion en los  negocios globales contemporaneos
Sistemas de informacion en los negocios globales contemporaneos
Argentina Marquez
 
1. contratos electronicos
1. contratos electronicos1. contratos electronicos
1. contratos electronicos
Katherine Miñan B
 
Resumen de la clase 2 la historia del derecho mercantil
Resumen de la clase 2 la historia del derecho mercantilResumen de la clase 2 la historia del derecho mercantil
Resumen de la clase 2 la historia del derecho mercantil
Andrea26Ramirez
 
La Empresa Y La Contabilidad
La Empresa Y La ContabilidadLa Empresa Y La Contabilidad
La Empresa Y La Contabilidadpaodelga3
 
Mapa conceptual sistema de información de una organización
Mapa conceptual sistema de información de una organizaciónMapa conceptual sistema de información de una organización
Mapa conceptual sistema de información de una organización
DIEGO OJEDA
 
Ensayo la importancia de las tic en la contabilidad
Ensayo la importancia de las tic en la contabilidadEnsayo la importancia de las tic en la contabilidad
Ensayo la importancia de las tic en la contabilidad
Jotzahandie Ramirez
 
Beneficios de los Sistemas de Informacion
Beneficios de los Sistemas de InformacionBeneficios de los Sistemas de Informacion
Beneficios de los Sistemas de Informacion
Damelys Bracho
 
Diagrama de flujo como crear una empresa en colombia
Diagrama de flujo como crear una empresa en colombiaDiagrama de flujo como crear una empresa en colombia
Diagrama de flujo como crear una empresa en colombiaEdgar Acevedo
 
TEMA8:Sujetos que intervienen en el comercio electrónico
TEMA8:Sujetos que intervienen en el comercio electrónicoTEMA8:Sujetos que intervienen en el comercio electrónico
TEMA8:Sujetos que intervienen en el comercio electrónico
Luis Corrales Arias
 
Generalidades de los Sistemas de Información. Presentación diseñada por el MT...
Generalidades de los Sistemas de Información. Presentación diseñada por el MT...Generalidades de los Sistemas de Información. Presentación diseñada por el MT...
Generalidades de los Sistemas de Información. Presentación diseñada por el MT...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cuadro comp. de trasf. escis.fsusion,liqui etc.
Cuadro comp. de trasf. escis.fsusion,liqui etc.Cuadro comp. de trasf. escis.fsusion,liqui etc.
Cuadro comp. de trasf. escis.fsusion,liqui etc.Iris Francisco
 
Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion   gerencialSistemas de informacion   gerencial
Sistemas de informacion gerencial
Thefa Mart
 
Informes contables
Informes contablesInformes contables
Informes contablesmonicalicto
 
Aplicación de la partida doble
Aplicación de la partida dobleAplicación de la partida doble
Aplicación de la partida dobleUTPL UTPL
 

La actualidad más candente (20)

La contabilidad y los avances tecnológicos
La contabilidad y los avances tecnológicosLa contabilidad y los avances tecnológicos
La contabilidad y los avances tecnológicos
 
Transformación de sociedades
Transformación de sociedadesTransformación de sociedades
Transformación de sociedades
 
Relación de la Contabilidad con otras Ciencias
Relación de la Contabilidad con otras CienciasRelación de la Contabilidad con otras Ciencias
Relación de la Contabilidad con otras Ciencias
 
Importancia de las tic en las empresas
Importancia de las tic en las empresasImportancia de las tic en las empresas
Importancia de las tic en las empresas
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Diapositivas...........la contabilidad en las empresas
Diapositivas...........la contabilidad en las empresasDiapositivas...........la contabilidad en las empresas
Diapositivas...........la contabilidad en las empresas
 
Sistemas de informacion en los negocios globales contemporaneos
Sistemas de informacion en los  negocios globales contemporaneosSistemas de informacion en los  negocios globales contemporaneos
Sistemas de informacion en los negocios globales contemporaneos
 
1. contratos electronicos
1. contratos electronicos1. contratos electronicos
1. contratos electronicos
 
Resumen de la clase 2 la historia del derecho mercantil
Resumen de la clase 2 la historia del derecho mercantilResumen de la clase 2 la historia del derecho mercantil
Resumen de la clase 2 la historia del derecho mercantil
 
La Empresa Y La Contabilidad
La Empresa Y La ContabilidadLa Empresa Y La Contabilidad
La Empresa Y La Contabilidad
 
Mapa conceptual sistema de información de una organización
Mapa conceptual sistema de información de una organizaciónMapa conceptual sistema de información de una organización
Mapa conceptual sistema de información de una organización
 
Ensayo la importancia de las tic en la contabilidad
Ensayo la importancia de las tic en la contabilidadEnsayo la importancia de las tic en la contabilidad
Ensayo la importancia de las tic en la contabilidad
 
Beneficios de los Sistemas de Informacion
Beneficios de los Sistemas de InformacionBeneficios de los Sistemas de Informacion
Beneficios de los Sistemas de Informacion
 
Diagrama de flujo como crear una empresa en colombia
Diagrama de flujo como crear una empresa en colombiaDiagrama de flujo como crear una empresa en colombia
Diagrama de flujo como crear una empresa en colombia
 
TEMA8:Sujetos que intervienen en el comercio electrónico
TEMA8:Sujetos que intervienen en el comercio electrónicoTEMA8:Sujetos que intervienen en el comercio electrónico
TEMA8:Sujetos que intervienen en el comercio electrónico
 
Generalidades de los Sistemas de Información. Presentación diseñada por el MT...
Generalidades de los Sistemas de Información. Presentación diseñada por el MT...Generalidades de los Sistemas de Información. Presentación diseñada por el MT...
Generalidades de los Sistemas de Información. Presentación diseñada por el MT...
 
Cuadro comp. de trasf. escis.fsusion,liqui etc.
Cuadro comp. de trasf. escis.fsusion,liqui etc.Cuadro comp. de trasf. escis.fsusion,liqui etc.
Cuadro comp. de trasf. escis.fsusion,liqui etc.
 
Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion   gerencialSistemas de informacion   gerencial
Sistemas de informacion gerencial
 
Informes contables
Informes contablesInformes contables
Informes contables
 
Aplicación de la partida doble
Aplicación de la partida dobleAplicación de la partida doble
Aplicación de la partida doble
 

Similar a Organizaciones, administracion y la empresa en red

Marvinbollat
MarvinbollatMarvinbollat
Marvinbollat
MarvinBollat
 
Organizaciones administracion y la empresa en red Resumen Final
Organizaciones administracion y la empresa en red Resumen FinalOrganizaciones administracion y la empresa en red Resumen Final
Organizaciones administracion y la empresa en red Resumen Final
Aaron Umanzor
 
Prescap34 jesusalvarado
Prescap34 jesusalvaradoPrescap34 jesusalvarado
Prescap34 jesusalvarado
Jesus Alvarado
 
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIALSISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
Siomy Martinez
 
Resumen cap 3 y 4
Resumen cap 3 y 4Resumen cap 3 y 4
Resumen cap 3 y 4
KarenBarrera34
 
Resumen del capitulo 3 y 4 de sistemas de información
Resumen del capitulo 3 y 4 de sistemas de informaciónResumen del capitulo 3 y 4 de sistemas de información
Resumen del capitulo 3 y 4 de sistemas de información
Armando Limas
 
Anibal Trejo resumen capítulos 3 y 4
Anibal Trejo resumen capítulos 3 y 4Anibal Trejo resumen capítulos 3 y 4
Anibal Trejo resumen capítulos 3 y 4
AnibalTrejo2
 
Anibal trejo resumen capitulos 3 y 4
Anibal trejo resumen capitulos 3 y 4Anibal trejo resumen capitulos 3 y 4
Anibal trejo resumen capitulos 3 y 4
AnibalTrejo2
 
Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencialSistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencial
Melvin Turcios
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS
ClaudiaFajardo17
 
Sistema de Información Gerencial capitulo 3 y 4
Sistema de Información Gerencial capitulo 3 y 4 Sistema de Información Gerencial capitulo 3 y 4
Sistema de Información Gerencial capitulo 3 y 4
HELENE PUERTO
 
RESUMEN ORGANIZACIÓN Y SUS SISTEMAS OPERATIVOS Y ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES
RESUMEN ORGANIZACIÓN Y SUS SISTEMAS OPERATIVOS Y ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES RESUMEN ORGANIZACIÓN Y SUS SISTEMAS OPERATIVOS Y ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES
RESUMEN ORGANIZACIÓN Y SUS SISTEMAS OPERATIVOS Y ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES
Yomil Montalban Vasquez
 
Resumen cap 3 y 4
Resumen cap 3 y 4Resumen cap 3 y 4
Resumen cap 3 y 4
FranciscoCerrato2
 
Sistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion GerencialSistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion Gerencial
universidad Tecnologica de Honduras
 
Organizacion cap 3 y 4
Organizacion cap 3 y 4Organizacion cap 3 y 4
Organizacion cap 3 y 4
NancyEreniaMornMonto
 
Yadira posas 3 4
Yadira posas  3  4Yadira posas  3  4
Yadira posas 3 4
Posas01yadira
 
Resumen capítulos 3 y 4 Danilo Salgado
Resumen capítulos 3 y 4  Danilo SalgadoResumen capítulos 3 y 4  Danilo Salgado
Resumen capítulos 3 y 4 Danilo Salgado
Danilo Salgado
 
Presentacion cap 3 y 4 sistemas de informacion
Presentacion cap 3 y 4 sistemas de informacionPresentacion cap 3 y 4 sistemas de informacion
Presentacion cap 3 y 4 sistemas de informacion
MarioAlejandroMenjiv
 
Resumen sistemas capitulo 3 y 4
Resumen sistemas capitulo 3 y 4Resumen sistemas capitulo 3 y 4
Resumen sistemas capitulo 3 y 4
cleliaamaya
 
Resumen capitulos 3 y 4 Mirna Vanesa Palencia
Resumen capitulos 3 y 4  Mirna Vanesa PalenciaResumen capitulos 3 y 4  Mirna Vanesa Palencia
Resumen capitulos 3 y 4 Mirna Vanesa Palencia
Mirna Vanesa Palencia
 

Similar a Organizaciones, administracion y la empresa en red (20)

Marvinbollat
MarvinbollatMarvinbollat
Marvinbollat
 
Organizaciones administracion y la empresa en red Resumen Final
Organizaciones administracion y la empresa en red Resumen FinalOrganizaciones administracion y la empresa en red Resumen Final
Organizaciones administracion y la empresa en red Resumen Final
 
Prescap34 jesusalvarado
Prescap34 jesusalvaradoPrescap34 jesusalvarado
Prescap34 jesusalvarado
 
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIALSISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
 
Resumen cap 3 y 4
Resumen cap 3 y 4Resumen cap 3 y 4
Resumen cap 3 y 4
 
Resumen del capitulo 3 y 4 de sistemas de información
Resumen del capitulo 3 y 4 de sistemas de informaciónResumen del capitulo 3 y 4 de sistemas de información
Resumen del capitulo 3 y 4 de sistemas de información
 
Anibal Trejo resumen capítulos 3 y 4
Anibal Trejo resumen capítulos 3 y 4Anibal Trejo resumen capítulos 3 y 4
Anibal Trejo resumen capítulos 3 y 4
 
Anibal trejo resumen capitulos 3 y 4
Anibal trejo resumen capitulos 3 y 4Anibal trejo resumen capitulos 3 y 4
Anibal trejo resumen capitulos 3 y 4
 
Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencialSistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencial
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS
 
Sistema de Información Gerencial capitulo 3 y 4
Sistema de Información Gerencial capitulo 3 y 4 Sistema de Información Gerencial capitulo 3 y 4
Sistema de Información Gerencial capitulo 3 y 4
 
RESUMEN ORGANIZACIÓN Y SUS SISTEMAS OPERATIVOS Y ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES
RESUMEN ORGANIZACIÓN Y SUS SISTEMAS OPERATIVOS Y ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES RESUMEN ORGANIZACIÓN Y SUS SISTEMAS OPERATIVOS Y ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES
RESUMEN ORGANIZACIÓN Y SUS SISTEMAS OPERATIVOS Y ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES
 
Resumen cap 3 y 4
Resumen cap 3 y 4Resumen cap 3 y 4
Resumen cap 3 y 4
 
Sistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion GerencialSistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion Gerencial
 
Organizacion cap 3 y 4
Organizacion cap 3 y 4Organizacion cap 3 y 4
Organizacion cap 3 y 4
 
Yadira posas 3 4
Yadira posas  3  4Yadira posas  3  4
Yadira posas 3 4
 
Resumen capítulos 3 y 4 Danilo Salgado
Resumen capítulos 3 y 4  Danilo SalgadoResumen capítulos 3 y 4  Danilo Salgado
Resumen capítulos 3 y 4 Danilo Salgado
 
Presentacion cap 3 y 4 sistemas de informacion
Presentacion cap 3 y 4 sistemas de informacionPresentacion cap 3 y 4 sistemas de informacion
Presentacion cap 3 y 4 sistemas de informacion
 
Resumen sistemas capitulo 3 y 4
Resumen sistemas capitulo 3 y 4Resumen sistemas capitulo 3 y 4
Resumen sistemas capitulo 3 y 4
 
Resumen capitulos 3 y 4 Mirna Vanesa Palencia
Resumen capitulos 3 y 4  Mirna Vanesa PalenciaResumen capitulos 3 y 4  Mirna Vanesa Palencia
Resumen capitulos 3 y 4 Mirna Vanesa Palencia
 

Último

Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 

Último (11)

Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 

Organizaciones, administracion y la empresa en red

  • 1. MAESTRANTE:MAESTRANTE: Lic. Aaron Umanzor, 201910010663Lic. Aaron Umanzor, 201910010663 Presentación Capitulo 3 y 4Presentación Capitulo 3 y 4 Libro Sistemas de Información GerencialLibro Sistemas de Información Gerencial CATEDRÁTICO:CATEDRÁTICO: MAE. Guillermo Fernando BrandMAE. Guillermo Fernando Brand San Pedro Sula, 30 de Julio 2019San Pedro Sula, 30 de Julio 2019
  • 3. Sistemas de información, organizaciones y estrategia Los sistemas de información y las organizaciones influyen entre sí. Los gerentes crean sistemas de información para dar servicio a los intereses de la empresa de negocios. Al mismo tiempo, la organización debe estar consciente y abierta a las influencias de los sistemas de información, para beneficiarse de las nuevas tecnologías. Figura #1: LA RELACIÓN DE DOS VÍAS ENTRE LAS ORGANIZACIONES Y LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Esta compleja relación de dos vías es mediada por muchos factores, incluyendo las decisiones que toman —o no— los gerentes. Otros factores que median la relación incluyen la cultura organizacional, la estructura, las políticas, los procesos de negocios y el entorno.
  • 4. Es una estructura social formal y estable, que toma los recursos del entorno y los procesa para producir salidas. Esta definición técnica se enfoca en tres elementos de una organización. El capital y la mano de obra son los factores primarios de producción proporcionados por el entorno. La organización (empresa) transforma estas entradas en productos y servicios en una función de producción. Los entornos consumen los productos y servicios a cambio del suministro de entradas. Figura #2: La vista del comportamiento de las organizaciones enfatiza las relaciones grupales, los valores y las estructuras. Organización
  • 5. CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONESCARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES
  • 6. IMPACTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN SOBRE LAS ORGANIZACIONES Y EMPRESAS DE NEGOCIOS Los sistemas de información se han convertido en herramientas integrales en línea e interactivas, muy involucradas en las operaciones minuto a minuto y en el proceso de toma de decisiones de las grandes organizaciones. Durante la última década, los sistemas de información han alterado de manera fundamental la economía de las organizaciones, además de aumentar en forma considerable las posibilidades de ordenar el trabajo.
  • 7. INTERNET Y LAS ORGANIZACIONES Internet, en especial World Wide Web, produce un impacto importante sobre las relaciones entre muchas empresas y entidades externas, e incluso sobre la organización de los procesos de negocios dentro de una empresa. Internet incrementa la accesibilidad, el almacenamiento y la distribución tanto de la información como del conocimiento para las organizaciones.
  • 8. ESTRATEGIAS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓNESTRATEGIAS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LIDIAR CON LAS FUERZAS COMPETITIVASPARA LIDIAR CON LAS FUERZAS COMPETITIVAS
  • 9. EL MODELO DE LA CADENA DE VALOR DE NEGOCIOS El modelo de la cadena de valor resalta las actividades específicas en las empresas en donde se pueden aplicar mejor las estrategias competitivas (Porter, 1985) y en donde es más probable que los sistemas de información tengan un impacto estratégico. Este modelo identifica los puntos de influencia fundamentales específicos en donde una empresa puede utilizar la tecnología de la información con la máxima eficiencia para mejorar su posición competitiva.
  • 10. SINERGIAS, COMPETENCIAS BÁSICAS Y ESTRATEGIAS BASADAS EN RED
  • 11. USO DE LOS SISTEMAS PARA LOS ASPECTOS GERENCIALES DE LA VENTAJA COMPETITIVA Con frecuencia, los sistemas estratégicos de información cambian la organización al igual que sus productos, servicios y procedimientos de operación, y la impulsan a tomar nuevos patrones de comportamiento. El uso exitoso de los sistemas de información para lograr una ventaja competitiva es desafiante; además requiere de una coordinación precisa de tecnología, organizaciones y administración. ALINEAR LA TI CON LOS OBJETIVOS DE NEGOCIOS La investigación sobre la TI y el desempeño de negocios ha descubierto que cuanto más tenga éxito una empresa para alinear la tecnología de la información con sus objetivos de negocios, mayor será su rentabilidad, y sólo una cuarta parte de las empresas logran una alineación entre la TI y los negocios. Casi la mitad de las ganancias de una empresa de negocios se pueden explicar mediante la alineación de la TI con los negocios (Luftman, 2003).
  • 12. Aspectos éticos y socialesAspectos éticos y sociales En los sistemasEn los sistemas de informaciónde información
  • 13. COMPRENSIÓN DE LOS ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES RELACIONADOS CON LOS SISTEMAS
  • 14. CINCO DIMENSIONES MORALES DE LA ERA DE LA INFORMACIÓN Derechos y obligaciones de información. ¿Qué derechos de información poseen los individuos y las organizaciones con respecto a sí mismos? ¿Qué pueden proteger? Derechos y obligaciones de propiedad. ¿Cómo se protegerán los derechos de propiedad intelectual tradicionales en una sociedad digital en la que es difícil rastrear y rendir cuentas sobre la propiedad?? Rendición de cuentas y control. ¿Quién puede y se hará responsable, además de rendir cuentas por el daño hecho a la información individual y colectiva, y a los derechos de propiedad? Calidad del sistema. ¿Qué estándares de calidad de los datos y del sistema debemos exigir para proteger los derechos individuales y la seguridad de la sociedad? Calidad de vida. ¿Qué valores se deben preservar en una sociedad basada en la información y el conocimiento? ¿Qué instituciones debemos proteger para evitar que se violen sus derechos?
  • 15. TENDENCIAS DE TECNOLOGÍA CLAVE QUE GENERAN ASPECTOS ÉTICOS
  • 16. LA ÉTICA EN UNA SOCIEDAD DE INFORMACIÓN La ética es una cuestión de los humanos que tienen libertad de elección. Trata sobre la elección individual: al enfrentarse a cursos de acción alternativos, ¿cuál es la opción moral correcta? ¿Cuáles son las principales características de la elección ética? CONCEPTOS BÁSICOS
  • 17. LAS DIMENSIONES MORALES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DERECHOS DE INFORMACIÓN: PRIVACIDAD Y LIBERTAD EN LA ERA DE INTERNET
  • 18. DERECHOS DE PROPIEDAD: PROPIEDAD INTELECTUAL La propiedad intelectual se considera como la propiedad intangible creada por individuos o corporaciones. La tecnología de la información ha dificultado el proceso de proteger la propiedad intelectual, ya que es muy fácil copiar o distribuir la información computarizada en las redes. La propiedad intelectual está sujeta a una variedad de protecciones bajo tres tradiciones legales distintas: 1.Secretos comerciales, 2.Derechos de autor, 3.Y ley de patentes.
  • 19. RENDICIÓN DE CUENTAS, RESPONSABILIDAD LEGAL Y CONTROL A lo largo de la historia, jamás se ha responsabilizado a las editoriales de material impreso, libros y periódicos debido al temor de que los alegatos de responsabilidad interfieran con los derechos de la Primera Enmienda que garantizan la libertad de expresión.
  • 20. CALIDAD DEL SISTEMA: CALIDAD DE DATOS Y ERRORES DEL SISTEMA
  • 21. CALIDAD DE VIDA: EQUIDAD, ACCESO Y LÍMITES Los costos sociales negativos de introducir tecnologías y sistemas de información están empezando a aumentar junto con el poder de la tecnología. Muchas de estas consecuencias sociales negativas no son violaciones de los derechos individuales o crímenes de propiedad. Sin embargo, estas consecuencias negativas pueden ser muy dañinas para individuos, sociedades e instituciones políticas. Consecuencias sociales negativas de los sistemas, considerando las respuestas individuales, sociales y políticas.