SlideShare una empresa de Scribd logo
Los sistemas de información y las organizaciones influyen entre sí.
Los gerentes crean sistemas de información para dar servicio a los
intereses de la empresa de negocios. Al mismo tiempo, la
organización debe estar consciente y abierta a las influencias de los
sistemas de información, para beneficiarse de las nuevas
tecnologías.
La interacción entre los sistemas de información y las
organizaciones es compleja y se ve influenciada por muchos
factores mediadores, incluyendo la estructura de la
organización, los procesos de negocios, la política, la cultura, el
entorno a su alrededor y las decisiones gerenciales
Y para diseñar nuevos sistemas con éxito se necesita
comprender los existentes y entender la organización de
negocios, sus rutinas y procesos, políticas organizacionales,
cultura organizacional, entornos organizacionales, estructura
organizacional entre otras características específicas de
acuerdo al tipo de organización.
Rutinas y procesos de negocios: Las rutinas conocidas algunas
veces como procedimientos estándar de operación son reglas,
procedimientos y prácticas precisas que se han desarrollado
para lidiar con casi todas las situaciones esperadas.
Políticas organizacionales.- Debido a la diversidad de personal
en la organización, es natural que tengan puntos de vista
divergentes en cuanto a la forma en que se deben distribuir los
recursos, las recompensas y los castigos. Estas diferencias
provocan una lucha política por los recursos, competencia y
conflictos dentro de toda organización. Los gerentes que saben
cómo trabajar con las políticas de una organización serán más
exitosos que los menos hábiles para implementar nuevos
sistemas de información.
Cultura organizacional.- La cultura organizacional abarca todas
las suposiciones fundamentales, invulnerables e
incuestionables que definen sus metas y productos. Por lo
general, los procesos de negocios se resguardan en la cultura
de la organización. Al mismo tiempo, la cultura organizacional
es una poderosa limitación sobre el cambio, en especial
tecnológico ya que, la mayoría de las organizaciones harían
casi cualquier cosa por evitar tener que modificar las
suposiciones básicas.
Entornos organizacionales.- Las organizaciones residen en
entornos de los que obtienen recursos y a los que suministran
bienes y servicios. Éstas tienen una relación recíproca con los
entornos. las organizaciones están abiertas a, y dependen de,
el entorno social y físico que las rodea. Los sistemas de
información son instrumentos clave para la exploración
ambiental, que ayuda a los gerentes a identificar los cambios
externos que podrían requerir una respuesta de la organización.
Tecnologías perjudiciales.- Algunas empresas son capaces de
crear estas tecnologías y participar en ellas para obtener
ganancias; otras aprenden rápido y adaptan sus negocios; otras
más quedan arrasadas debido a que sus productos, servicios y
modelos de negocios se vuelven obsoletos. Las empresas que
inventan las tecnologías perjudiciales como “primeros
participantes” no siempre se benefician si carecen de los
recursos para explotar la tecnología o no ven la oportunidad
Estructura organizacional.- Todas las organizaciones tienen una
estructura o forma. Según Mintzberg, 1979 se identifican cinco
tipos de estructura organizacional:
 Estructura empresarial
 Burocracia de máquina
 Burocracia divisionalizada
 Burocracia profesional
 Adhocracia
Los tipos de sistemas de información que se encuentran en una
empresa de negocios reflejan a menudo el tipo de estructura
organizacional.
Desde el punto de vista de la
economía, la TI cambia tanto los
costos relativos del capital como
los de la información. La
tecnología de los sistemas de
información se puede ver como un
factor de producción sustituible
por capital y mano de obra
tradicionales.
La TI aplana a las
organizaciones.-
Amplía la distribución de la
información para facultar a los
empleados de menor nivel e
incrementar la eficiencia
gerencial. Los costos de
administración disminuyen como
un porcentaje de los ingresos, y
la jerarquía se vuelve mucho
más eficiente.
Organizaciones postindustriales.-
La tecnología de la información puede
alentar a las organizaciones con fuerzas
de trabajo en red, en donde grupos de
profesionales se reúnen durante
periodos cortos de tiempo para realizar
una tarea específica, las empresas
están reconstruyendo con rapidez
algunos de sus procesos clave con base
en la tecnología de Internet, además de
que ésta se está convirtiendo en un
componente clave de sus
infraestructuras de TI.
Implicaciones para el diseño y la
compresión de los sistemas de
información.
Los factores organizacionales centrales
que se deben considerar al planear un
nuevo sistema son:
• El entorno en el que debe funcionar la
organización.
• La estructura de la organización.
• La cultura y las políticas de la
organización.
• El tipo de organización y su estilo de
liderazgo.
• El personal quien será afectado por el
sistema.
• En que ayudará el sistema de
información que se está diseñando.
Estrategia de los sistemas de
información para lidiar con las
fuerzas competitivas.
Hay cuatro estrategias genéricas,
cada una de las cuales se habilita a
menudo mediante el uso de
tecnología y sistemas de información:
• Liderazgo de bajo costo.
• Diferenciación de productos.
• Enfoque en nichos de mercado.
• Fortalecimiento de la intimidad
con los clientes y proveedores.
Este modelo identifica los
puntos de influencia
fundamentales específicos
en donde una empresa
puede utilizar la tecnología
de la información con la
máxima eficiencia para
mejorar su posición
competitiva.
El modelo de la cadena de valor de negocios.
Extensión de la cadena de valor: red de calidad
Una red de calidad es una
colección de empresas
independientes que utilizan la
tecnología de la información para
coordinar sus cadenas de valores
y producir un producto o servicio
para un mercado en forma
colectiva. Está más orientada al
cliente y opera en una forma
menos lineal que la cadena de
valor tradicional.
SINERGIAS, COMPETENCIAS BÁSICAS
Y ESTRATEGIAS BASADAS EN RED
Los sistemas de información
pueden mejorar el desempeño
general de estas unidades de
negocios, al promover sinergias
y competencias básicas.
SINERGIAS, COMPETENCIAS BÁSICAS
Y ESTRATEGIAS BASADAS EN RED
Sinergias:
La idea de las sinergias es que,
cuando se puede utilizar la
salida de algunas unidades
como entrada para otras, o
cuando dos organizaciones
juntan mercados y experiencia,
estas relaciones reducen los
costos y generan ganancias.
SINERGIAS, COMPETENCIAS BÁSICAS
Y ESTRATEGIAS BASADAS EN RED
Competencia básica:
Es una actividad en la que una
empresa es líder a nivel mundial. En
general, una competencia básica
depende del conocimiento que se tiene
a través de muchos años de
experiencia práctica en el campo con
una tecnología. Por lo general este
conocimiento práctico se complementa
con un esfuerzo de investigación de
largo plazo y empleados dedicados.
SINERGIAS, COMPETENCIAS BÁSICAS
Y ESTRATEGIAS BASADAS EN RED
Estrategias basadas en red:
La disponibilidad de Internet y la
tecnología de red han inspirado
estrategias que aprovechan las
habilidades de las empresas para
crear redes o conectarse todas en
red. Las estrategias basadas en
red incluyen el uso de la economía
de red, un modelo de compañía
virtual y ecosistemas de negocios.
El uso exitoso de los sistemas de
información para lograr una ventaja
competitiva es desafiante; además
requiere de una coordinación precisa
de tecnología, organizaciones y
administración. Y se deben tener en
cuenta tres aspectos principales:
• Sostener la ventaja competitiva.
• Alinear la TI con los objetivos de
negocios.
• Administrar las transiciones
estratégicas.
Los sistemas de información buscan mantener la información al
alcance de quien lo necesite y esté autorizado. Al lograr esto la
organización se vuelve más ágil y se adapta mejor a las
necesidades del cliente, por lo que puede ser un aspecto importante
como ventaja competitiva. Sin embargo los gerentes deben de tratar
de mantener esta ventaja, actualizándose en lo referente a las
nuevas tecnologías de tal manera de lograr siempre obtener
ganancias de la manera más eficiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspectos éticos y sociales en los sistemas de informacion
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de informacionAspectos éticos y sociales en los sistemas de informacion
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de informacion
nissae
 
Infraestructura de ti y tecnologías emergentes. trabajo grupal - ga6
Infraestructura de ti y tecnologías emergentes.  trabajo grupal - ga6Infraestructura de ti y tecnologías emergentes.  trabajo grupal - ga6
Infraestructura de ti y tecnologías emergentes. trabajo grupal - ga6
Wilver Pacta
 
Preguntas sobre los sistemas de informacion
Preguntas  sobre los  sistemas de informacionPreguntas  sobre los  sistemas de informacion
Preguntas sobre los sistemas de informacionYajaira Hernandez
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de informaciónguestd49fa4
 
Tipos sistemas de información
Tipos sistemas de informaciónTipos sistemas de información
Tipos sistemas de información
brugman1985
 
Sistemas de informacion, organizacion y estrategia
Sistemas de informacion, organizacion y estrategiaSistemas de informacion, organizacion y estrategia
Sistemas de informacion, organizacion y estrategiaGIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
lobi7o
 
Capitulo 2 comercio electronico global y colaboracion
Capitulo 2   comercio electronico global y colaboracionCapitulo 2   comercio electronico global y colaboracion
Capitulo 2 comercio electronico global y colaboracion
John Bonilla
 
Aplicaciones empresariales
Aplicaciones   empresarialesAplicaciones   empresariales
Aplicaciones empresariales
Joedsanch
 
Administración de los Sistemas de Información
Administración de los Sistemas de InformaciónAdministración de los Sistemas de Información
Administración de los Sistemas de Información
Patricia Acosta
 
Buenas Prácticas Gobierno TI
Buenas Prácticas Gobierno TIBuenas Prácticas Gobierno TI
Buenas Prácticas Gobierno TI
Cristian Bailey
 
Infraestructura de TI y Tecnologías Emergentes
Infraestructura de TI y Tecnologías EmergentesInfraestructura de TI y Tecnologías Emergentes
Infraestructura de TI y Tecnologías Emergentespalaciosxavier
 
Funciones de los sistemas de informacion
Funciones de los sistemas de informacionFunciones de los sistemas de informacion
Funciones de los sistemas de informacion
Jatniel Arias
 
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de informaciónAspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Wilfredo Lainez
 
Presentacion capitulo 7 sistemas de informacion gerencial
Presentacion capitulo 7 sistemas de informacion gerencialPresentacion capitulo 7 sistemas de informacion gerencial
Presentacion capitulo 7 sistemas de informacion gerencial
Wilver Pacta
 
Presentacion Administración Del Conocimiento!
Presentacion Administración Del Conocimiento!Presentacion Administración Del Conocimiento!
Presentacion Administración Del Conocimiento!
Ricky0527
 
Los sistemas de información en los negocios globales contemporaneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporaneosLos sistemas de información en los negocios globales contemporaneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporaneos
Stalin Jara
 
Sistemas de informacion en los negocios globales actuales
Sistemas de informacion en los negocios globales actualesSistemas de informacion en los negocios globales actuales
Sistemas de informacion en los negocios globales actualesRisellyrisel
 
Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionGIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Cap9 SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
Cap9 SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIALCap9 SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
Cap9 SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
OsirysRock
 

La actualidad más candente (20)

Aspectos éticos y sociales en los sistemas de informacion
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de informacionAspectos éticos y sociales en los sistemas de informacion
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de informacion
 
Infraestructura de ti y tecnologías emergentes. trabajo grupal - ga6
Infraestructura de ti y tecnologías emergentes.  trabajo grupal - ga6Infraestructura de ti y tecnologías emergentes.  trabajo grupal - ga6
Infraestructura de ti y tecnologías emergentes. trabajo grupal - ga6
 
Preguntas sobre los sistemas de informacion
Preguntas  sobre los  sistemas de informacionPreguntas  sobre los  sistemas de informacion
Preguntas sobre los sistemas de informacion
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Tipos sistemas de información
Tipos sistemas de informaciónTipos sistemas de información
Tipos sistemas de información
 
Sistemas de informacion, organizacion y estrategia
Sistemas de informacion, organizacion y estrategiaSistemas de informacion, organizacion y estrategia
Sistemas de informacion, organizacion y estrategia
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
 
Capitulo 2 comercio electronico global y colaboracion
Capitulo 2   comercio electronico global y colaboracionCapitulo 2   comercio electronico global y colaboracion
Capitulo 2 comercio electronico global y colaboracion
 
Aplicaciones empresariales
Aplicaciones   empresarialesAplicaciones   empresariales
Aplicaciones empresariales
 
Administración de los Sistemas de Información
Administración de los Sistemas de InformaciónAdministración de los Sistemas de Información
Administración de los Sistemas de Información
 
Buenas Prácticas Gobierno TI
Buenas Prácticas Gobierno TIBuenas Prácticas Gobierno TI
Buenas Prácticas Gobierno TI
 
Infraestructura de TI y Tecnologías Emergentes
Infraestructura de TI y Tecnologías EmergentesInfraestructura de TI y Tecnologías Emergentes
Infraestructura de TI y Tecnologías Emergentes
 
Funciones de los sistemas de informacion
Funciones de los sistemas de informacionFunciones de los sistemas de informacion
Funciones de los sistemas de informacion
 
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de informaciónAspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
 
Presentacion capitulo 7 sistemas de informacion gerencial
Presentacion capitulo 7 sistemas de informacion gerencialPresentacion capitulo 7 sistemas de informacion gerencial
Presentacion capitulo 7 sistemas de informacion gerencial
 
Presentacion Administración Del Conocimiento!
Presentacion Administración Del Conocimiento!Presentacion Administración Del Conocimiento!
Presentacion Administración Del Conocimiento!
 
Los sistemas de información en los negocios globales contemporaneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporaneosLos sistemas de información en los negocios globales contemporaneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporaneos
 
Sistemas de informacion en los negocios globales actuales
Sistemas de informacion en los negocios globales actualesSistemas de informacion en los negocios globales actuales
Sistemas de informacion en los negocios globales actuales
 
Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacion
 
Cap9 SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
Cap9 SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIALCap9 SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
Cap9 SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
 

Destacado

Sistema De Información Organización y Estrategia
Sistema De Información Organización y EstrategiaSistema De Información Organización y Estrategia
Sistema De Información Organización y Estrategia
Luis Alberto Martinez Caceres
 
Características de la Sociedad post-industrial
Características de la Sociedad post-industrialCaracterísticas de la Sociedad post-industrial
Características de la Sociedad post-industrial
ESTUDIANTE UNIVERSIDAD FERMIN TORO
 
caracteristicas de Sociedad postindustrial
caracteristicas de Sociedad postindustrialcaracteristicas de Sociedad postindustrial
caracteristicas de Sociedad postindustrial
sinai hernandez
 
La sociedad postindustrial
La sociedad postindustrialLa sociedad postindustrial
La sociedad postindustrialgonzalezovalle
 
Tecnología e Informatica
Tecnología e InformaticaTecnología e Informatica
Tecnología e Informatica
Ana Ma Mos
 
Sistemas de informacion cap.3
Sistemas de informacion cap.3Sistemas de informacion cap.3
Sistemas de informacion cap.3
Nancy Cruz
 
Teoría de la sociedad postindustrial, la sociedad de la información, la socie...
Teoría de la sociedad postindustrial, la sociedad de la información, la socie...Teoría de la sociedad postindustrial, la sociedad de la información, la socie...
Teoría de la sociedad postindustrial, la sociedad de la información, la socie...BoOliitas Sho
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia (cap 3)
Sistemas de información, organizaciones y estrategia (cap 3)Sistemas de información, organizaciones y estrategia (cap 3)
Sistemas de información, organizaciones y estrategia (cap 3)
Alberto Jarpa
 
Capíttulo 3, libro texto sistemas de información gerencial
Capíttulo 3, libro texto   sistemas de información gerencialCapíttulo 3, libro texto   sistemas de información gerencial
Capíttulo 3, libro texto sistemas de información gerencial
Carlos Rodriguez
 
Organizaciones y sistemas de información capitulo 3
Organizaciones y sistemas de información capitulo 3Organizaciones y sistemas de información capitulo 3
Organizaciones y sistemas de información capitulo 3
infogerencial
 
Sistemas de información, organizaciones
Sistemas de información, organizaciones Sistemas de información, organizaciones
Sistemas de información, organizaciones
Terry Daniel Cruz
 
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategiaSistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Hector Antonio Jerezano
 
Caracteristicas Sociedad post industrial
Caracteristicas Sociedad post industrialCaracteristicas Sociedad post industrial
Caracteristicas Sociedad post industrial
Malina Rodriguez
 
Factores De Resistencia Al Cambio 1
Factores De Resistencia Al Cambio 1Factores De Resistencia Al Cambio 1
Factores De Resistencia Al Cambio 1
universidadvirtual
 
Factores de resistencia al cambio
Factores de resistencia al cambioFactores de resistencia al cambio
Factores de resistencia al cambioRoberto Ritte
 

Destacado (15)

Sistema De Información Organización y Estrategia
Sistema De Información Organización y EstrategiaSistema De Información Organización y Estrategia
Sistema De Información Organización y Estrategia
 
Características de la Sociedad post-industrial
Características de la Sociedad post-industrialCaracterísticas de la Sociedad post-industrial
Características de la Sociedad post-industrial
 
caracteristicas de Sociedad postindustrial
caracteristicas de Sociedad postindustrialcaracteristicas de Sociedad postindustrial
caracteristicas de Sociedad postindustrial
 
La sociedad postindustrial
La sociedad postindustrialLa sociedad postindustrial
La sociedad postindustrial
 
Tecnología e Informatica
Tecnología e InformaticaTecnología e Informatica
Tecnología e Informatica
 
Sistemas de informacion cap.3
Sistemas de informacion cap.3Sistemas de informacion cap.3
Sistemas de informacion cap.3
 
Teoría de la sociedad postindustrial, la sociedad de la información, la socie...
Teoría de la sociedad postindustrial, la sociedad de la información, la socie...Teoría de la sociedad postindustrial, la sociedad de la información, la socie...
Teoría de la sociedad postindustrial, la sociedad de la información, la socie...
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia (cap 3)
Sistemas de información, organizaciones y estrategia (cap 3)Sistemas de información, organizaciones y estrategia (cap 3)
Sistemas de información, organizaciones y estrategia (cap 3)
 
Capíttulo 3, libro texto sistemas de información gerencial
Capíttulo 3, libro texto   sistemas de información gerencialCapíttulo 3, libro texto   sistemas de información gerencial
Capíttulo 3, libro texto sistemas de información gerencial
 
Organizaciones y sistemas de información capitulo 3
Organizaciones y sistemas de información capitulo 3Organizaciones y sistemas de información capitulo 3
Organizaciones y sistemas de información capitulo 3
 
Sistemas de información, organizaciones
Sistemas de información, organizaciones Sistemas de información, organizaciones
Sistemas de información, organizaciones
 
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategiaSistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
 
Caracteristicas Sociedad post industrial
Caracteristicas Sociedad post industrialCaracteristicas Sociedad post industrial
Caracteristicas Sociedad post industrial
 
Factores De Resistencia Al Cambio 1
Factores De Resistencia Al Cambio 1Factores De Resistencia Al Cambio 1
Factores De Resistencia Al Cambio 1
 
Factores de resistencia al cambio
Factores de resistencia al cambioFactores de resistencia al cambio
Factores de resistencia al cambio
 

Similar a Sistemas de información, organizaciones y estrategía

Presentacion capitulo 3(juan hernandez)
Presentacion capitulo 3(juan hernandez)Presentacion capitulo 3(juan hernandez)
Presentacion capitulo 3(juan hernandez)
Juan Miguel Hernández Archila
 
Sistemas de informacion gerencial cap iii
Sistemas de informacion gerencial cap iiiSistemas de informacion gerencial cap iii
Sistemas de informacion gerencial cap iii
ArnolBueso
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Emi Rapalo Pineda
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Emi Rapalo Pineda
 
Sitemas de Informacion Gerencial
Sitemas de Informacion GerencialSitemas de Informacion Gerencial
Sitemas de Informacion Gerencial
kmedina2014hn
 
Resumen de cap.no.3 tarea no.1
Resumen de cap.no.3 tarea no.1Resumen de cap.no.3 tarea no.1
Resumen de cap.no.3 tarea no.1
Jorge Zepeda
 
CAPITULO 3 Y 4
CAPITULO 3 Y 4CAPITULO 3 Y 4
CAPITULO 3 Y 4
BERTHA MEMBRENO
 
Tarea 1 - Capítulo 3
Tarea 1 - Capítulo 3Tarea 1 - Capítulo 3
Tarea 1 - Capítulo 3
MarlenGarmendia
 
Sistemas de informacion, organizacion y estrategia capítulo 3
Sistemas de informacion, organizacion y estrategia capítulo 3Sistemas de informacion, organizacion y estrategia capítulo 3
Sistemas de informacion, organizacion y estrategia capítulo 3
angeljoeldiaz
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Josue Vasquez
 
Sistemas de Informacion Capitulo 3 Hector Coello
Sistemas de Informacion Capitulo 3 Hector CoelloSistemas de Informacion Capitulo 3 Hector Coello
Sistemas de Informacion Capitulo 3 Hector Coello
Hectorcecano
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
Yesi Reyes
 
Diapositiva cap #3 sistema de informacion
Diapositiva cap #3 sistema de informacionDiapositiva cap #3 sistema de informacion
Diapositiva cap #3 sistema de informacion
melgarh25
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
lurvin123
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial
jackieyanez01
 
Organizaciones y Sistemas de Informacion y Aspectos Eticos y socailes
Organizaciones y Sistemas de Informacion  y Aspectos Eticos y socailes Organizaciones y Sistemas de Informacion  y Aspectos Eticos y socailes
Organizaciones y Sistemas de Informacion y Aspectos Eticos y socailes
Belkis777
 
Sistemas de informacion,organización y estrategia
Sistemas de informacion,organización y estrategiaSistemas de informacion,organización y estrategia
Sistemas de informacion,organización y estrategia
rmartinez12000
 
Resumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información Gerencial
Resumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información GerencialResumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información Gerencial
Resumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información Gerencial
henry jasua
 
Sistemas de Información, organizaciones y estrategias.
Sistemas de Información, organizaciones y estrategias.Sistemas de Información, organizaciones y estrategias.
Sistemas de Información, organizaciones y estrategias.
Mary Orellana
 
Resumen de repaso cap. 3
Resumen de repaso cap. 3Resumen de repaso cap. 3
Resumen de repaso cap. 3
JoeMartinez80
 

Similar a Sistemas de información, organizaciones y estrategía (20)

Presentacion capitulo 3(juan hernandez)
Presentacion capitulo 3(juan hernandez)Presentacion capitulo 3(juan hernandez)
Presentacion capitulo 3(juan hernandez)
 
Sistemas de informacion gerencial cap iii
Sistemas de informacion gerencial cap iiiSistemas de informacion gerencial cap iii
Sistemas de informacion gerencial cap iii
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
 
Sitemas de Informacion Gerencial
Sitemas de Informacion GerencialSitemas de Informacion Gerencial
Sitemas de Informacion Gerencial
 
Resumen de cap.no.3 tarea no.1
Resumen de cap.no.3 tarea no.1Resumen de cap.no.3 tarea no.1
Resumen de cap.no.3 tarea no.1
 
CAPITULO 3 Y 4
CAPITULO 3 Y 4CAPITULO 3 Y 4
CAPITULO 3 Y 4
 
Tarea 1 - Capítulo 3
Tarea 1 - Capítulo 3Tarea 1 - Capítulo 3
Tarea 1 - Capítulo 3
 
Sistemas de informacion, organizacion y estrategia capítulo 3
Sistemas de informacion, organizacion y estrategia capítulo 3Sistemas de informacion, organizacion y estrategia capítulo 3
Sistemas de informacion, organizacion y estrategia capítulo 3
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
 
Sistemas de Informacion Capitulo 3 Hector Coello
Sistemas de Informacion Capitulo 3 Hector CoelloSistemas de Informacion Capitulo 3 Hector Coello
Sistemas de Informacion Capitulo 3 Hector Coello
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Diapositiva cap #3 sistema de informacion
Diapositiva cap #3 sistema de informacionDiapositiva cap #3 sistema de informacion
Diapositiva cap #3 sistema de informacion
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial
 
Organizaciones y Sistemas de Informacion y Aspectos Eticos y socailes
Organizaciones y Sistemas de Informacion  y Aspectos Eticos y socailes Organizaciones y Sistemas de Informacion  y Aspectos Eticos y socailes
Organizaciones y Sistemas de Informacion y Aspectos Eticos y socailes
 
Sistemas de informacion,organización y estrategia
Sistemas de informacion,organización y estrategiaSistemas de informacion,organización y estrategia
Sistemas de informacion,organización y estrategia
 
Resumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información Gerencial
Resumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información GerencialResumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información Gerencial
Resumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información Gerencial
 
Sistemas de Información, organizaciones y estrategias.
Sistemas de Información, organizaciones y estrategias.Sistemas de Información, organizaciones y estrategias.
Sistemas de Información, organizaciones y estrategias.
 
Resumen de repaso cap. 3
Resumen de repaso cap. 3Resumen de repaso cap. 3
Resumen de repaso cap. 3
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Sistemas de información, organizaciones y estrategía

  • 1.
  • 2. Los sistemas de información y las organizaciones influyen entre sí. Los gerentes crean sistemas de información para dar servicio a los intereses de la empresa de negocios. Al mismo tiempo, la organización debe estar consciente y abierta a las influencias de los sistemas de información, para beneficiarse de las nuevas tecnologías.
  • 3. La interacción entre los sistemas de información y las organizaciones es compleja y se ve influenciada por muchos factores mediadores, incluyendo la estructura de la organización, los procesos de negocios, la política, la cultura, el entorno a su alrededor y las decisiones gerenciales
  • 4. Y para diseñar nuevos sistemas con éxito se necesita comprender los existentes y entender la organización de negocios, sus rutinas y procesos, políticas organizacionales, cultura organizacional, entornos organizacionales, estructura organizacional entre otras características específicas de acuerdo al tipo de organización.
  • 5. Rutinas y procesos de negocios: Las rutinas conocidas algunas veces como procedimientos estándar de operación son reglas, procedimientos y prácticas precisas que se han desarrollado para lidiar con casi todas las situaciones esperadas.
  • 6. Políticas organizacionales.- Debido a la diversidad de personal en la organización, es natural que tengan puntos de vista divergentes en cuanto a la forma en que se deben distribuir los recursos, las recompensas y los castigos. Estas diferencias provocan una lucha política por los recursos, competencia y conflictos dentro de toda organización. Los gerentes que saben cómo trabajar con las políticas de una organización serán más exitosos que los menos hábiles para implementar nuevos sistemas de información.
  • 7. Cultura organizacional.- La cultura organizacional abarca todas las suposiciones fundamentales, invulnerables e incuestionables que definen sus metas y productos. Por lo general, los procesos de negocios se resguardan en la cultura de la organización. Al mismo tiempo, la cultura organizacional es una poderosa limitación sobre el cambio, en especial tecnológico ya que, la mayoría de las organizaciones harían casi cualquier cosa por evitar tener que modificar las suposiciones básicas.
  • 8. Entornos organizacionales.- Las organizaciones residen en entornos de los que obtienen recursos y a los que suministran bienes y servicios. Éstas tienen una relación recíproca con los entornos. las organizaciones están abiertas a, y dependen de, el entorno social y físico que las rodea. Los sistemas de información son instrumentos clave para la exploración ambiental, que ayuda a los gerentes a identificar los cambios externos que podrían requerir una respuesta de la organización.
  • 9. Tecnologías perjudiciales.- Algunas empresas son capaces de crear estas tecnologías y participar en ellas para obtener ganancias; otras aprenden rápido y adaptan sus negocios; otras más quedan arrasadas debido a que sus productos, servicios y modelos de negocios se vuelven obsoletos. Las empresas que inventan las tecnologías perjudiciales como “primeros participantes” no siempre se benefician si carecen de los recursos para explotar la tecnología o no ven la oportunidad
  • 10. Estructura organizacional.- Todas las organizaciones tienen una estructura o forma. Según Mintzberg, 1979 se identifican cinco tipos de estructura organizacional:  Estructura empresarial  Burocracia de máquina  Burocracia divisionalizada  Burocracia profesional  Adhocracia Los tipos de sistemas de información que se encuentran en una empresa de negocios reflejan a menudo el tipo de estructura organizacional.
  • 11. Desde el punto de vista de la economía, la TI cambia tanto los costos relativos del capital como los de la información. La tecnología de los sistemas de información se puede ver como un factor de producción sustituible por capital y mano de obra tradicionales.
  • 12. La TI aplana a las organizaciones.- Amplía la distribución de la información para facultar a los empleados de menor nivel e incrementar la eficiencia gerencial. Los costos de administración disminuyen como un porcentaje de los ingresos, y la jerarquía se vuelve mucho más eficiente.
  • 13. Organizaciones postindustriales.- La tecnología de la información puede alentar a las organizaciones con fuerzas de trabajo en red, en donde grupos de profesionales se reúnen durante periodos cortos de tiempo para realizar una tarea específica, las empresas están reconstruyendo con rapidez algunos de sus procesos clave con base en la tecnología de Internet, además de que ésta se está convirtiendo en un componente clave de sus infraestructuras de TI.
  • 14. Implicaciones para el diseño y la compresión de los sistemas de información. Los factores organizacionales centrales que se deben considerar al planear un nuevo sistema son: • El entorno en el que debe funcionar la organización. • La estructura de la organización. • La cultura y las políticas de la organización. • El tipo de organización y su estilo de liderazgo. • El personal quien será afectado por el sistema. • En que ayudará el sistema de información que se está diseñando.
  • 15. Estrategia de los sistemas de información para lidiar con las fuerzas competitivas. Hay cuatro estrategias genéricas, cada una de las cuales se habilita a menudo mediante el uso de tecnología y sistemas de información: • Liderazgo de bajo costo. • Diferenciación de productos. • Enfoque en nichos de mercado. • Fortalecimiento de la intimidad con los clientes y proveedores.
  • 16. Este modelo identifica los puntos de influencia fundamentales específicos en donde una empresa puede utilizar la tecnología de la información con la máxima eficiencia para mejorar su posición competitiva. El modelo de la cadena de valor de negocios.
  • 17. Extensión de la cadena de valor: red de calidad Una red de calidad es una colección de empresas independientes que utilizan la tecnología de la información para coordinar sus cadenas de valores y producir un producto o servicio para un mercado en forma colectiva. Está más orientada al cliente y opera en una forma menos lineal que la cadena de valor tradicional.
  • 18. SINERGIAS, COMPETENCIAS BÁSICAS Y ESTRATEGIAS BASADAS EN RED Los sistemas de información pueden mejorar el desempeño general de estas unidades de negocios, al promover sinergias y competencias básicas.
  • 19. SINERGIAS, COMPETENCIAS BÁSICAS Y ESTRATEGIAS BASADAS EN RED Sinergias: La idea de las sinergias es que, cuando se puede utilizar la salida de algunas unidades como entrada para otras, o cuando dos organizaciones juntan mercados y experiencia, estas relaciones reducen los costos y generan ganancias.
  • 20. SINERGIAS, COMPETENCIAS BÁSICAS Y ESTRATEGIAS BASADAS EN RED Competencia básica: Es una actividad en la que una empresa es líder a nivel mundial. En general, una competencia básica depende del conocimiento que se tiene a través de muchos años de experiencia práctica en el campo con una tecnología. Por lo general este conocimiento práctico se complementa con un esfuerzo de investigación de largo plazo y empleados dedicados.
  • 21. SINERGIAS, COMPETENCIAS BÁSICAS Y ESTRATEGIAS BASADAS EN RED Estrategias basadas en red: La disponibilidad de Internet y la tecnología de red han inspirado estrategias que aprovechan las habilidades de las empresas para crear redes o conectarse todas en red. Las estrategias basadas en red incluyen el uso de la economía de red, un modelo de compañía virtual y ecosistemas de negocios.
  • 22. El uso exitoso de los sistemas de información para lograr una ventaja competitiva es desafiante; además requiere de una coordinación precisa de tecnología, organizaciones y administración. Y se deben tener en cuenta tres aspectos principales: • Sostener la ventaja competitiva. • Alinear la TI con los objetivos de negocios. • Administrar las transiciones estratégicas.
  • 23. Los sistemas de información buscan mantener la información al alcance de quien lo necesite y esté autorizado. Al lograr esto la organización se vuelve más ágil y se adapta mejor a las necesidades del cliente, por lo que puede ser un aspecto importante como ventaja competitiva. Sin embargo los gerentes deben de tratar de mantener esta ventaja, actualizándose en lo referente a las nuevas tecnologías de tal manera de lograr siempre obtener ganancias de la manera más eficiente.