SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Tecnológica
de Honduras
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL SIE-0105
Master:
Guillermo Brand
Maestrante:
Lesslly Michelly Andino Villalta
201910040313
SISTEMAS DE
INFORMACIÓN,
ORGANIZACIÓN Y
ESTRATEGIA
SISTEMAS DE
INFORMACIÓN,
ORGANIZACIONES Y
ESTRATEGIA.
INTRODUCCIÓN
En la sociedad actual, denominada “Sociedad
de la Información “, el uso y acceso a la
información constituye un cambio
transcendental, desde el punto de vista
económico e intelectual, para el desarrollo
del hombre en todos los ámbitos de las
empresas. Facilita el proceso de toma de
decisiones, representa una guía para la
solución de problemas y representa las bases
para el progreso organizacional en el factor
corporativo.
ORGANIZACIONES Y SISTEMAS DE
INFORMACIÓN
Los sistemas de información
y las organizaciones influyen
entre sí. Los gerentes crean
sistemas de información
para dar servicio a los
intereses de la empresa de
negocios. Al mismo tiempo,
la organización debe estar
consciente y abierta a las
influencias de los sistemas
de información, para
beneficiarse de las nuevas
tecnologías.
LA RELACIÓN DE DOS VÍAS ENTRE LAS ORGANIZACIONES
Y LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
Esta compleja relación de dos vías es mediada por muchos factores, incluyendo las decisiones que toman—o no— los gerentes. Otros
factores que median la relación incluyen la cultura organizacional, la estructura, las políticas, los procesos de negocios y el entorno.
LA DEFINICIÓN MICROECONÓMICA TÉCNICA
DE LA ORGANIZACIÓN
• En la definición microeconómica de las organizaciones, la empresa
transforma el capital y la mano de obra
• (los factores primarios de producción proporcionados por el
entorno) por medio del proceso de producción en
• productos y servicios (salidas al entorno). El entorno consume los
productos y servicios, además de proporcionar
• el capital y la mano de obra adicionales como entradas en el lazo
de retroalimentación.
ORGANIZACIÓN
es una estructura social formal y
estable, que toma los recursos
del entorno y los procesa para
producir salidas. Esta definición
técnica se enfoca en
tres elementos de una
organización. El capital y la
mano de obra son los factores
primarios
de producción proporcionados
por el entorno. La organización
(empresa)
transforma estas entradas en
productos y servicios en una
función de producción.
Los entornos consumen los
productos y servicios a cambio
del suministro de entradas.
CARACTERÍSTICAS DE LAS
ORGANIZACIONES
Rutinas y procesos de negocios: procedimientos estándar
de Operaciones para producir bienes o servicios.
Políticas Organizacionales: el establecimiento de ellas lleva
a la organización hacia una meta definida.
Cultura Organizacional: las características particulares que
nos hacen diferentes a otras organizaciones.
Entorno Organizacional: las organizaciones residen en
entornos de donde obtienen recursos y a los que
proporcionan bienes y servicios.
Otras características organizacionales: las organizaciones
tienen metas y utilizan distintos medios para lograrlas.
IMPACTO DE LOS SITEMAS DE INFORMACION SOBRE
LAS ORGANIZACIONES Y EMPRESAS DE NEGOCIOS
Los sistemas de información se han convertido en herramienta
sintegrales en línea e interactivas, muy involucradas en las
operaciones minuto a minuto y en el proceso de toma de
decisiones de las grandes organizaciones.
Durante la última década estos han alterado de manera
fundamental la economía de las organizaciones, además de
aumentar en forma considerable las posibilidades de ordenar el
trabajo.
IMPACTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN SOBRE
LAS ORGANIZACIONES Y EMPRESAS DE NEGOCIOS
IMPACTOS ECONÓMICOS
 El costo de la tecnología de la información,
sustituye la mano de obra.
 La TI reduce los costos de agencia y de
transacción para las empresas.
IMPACTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN SOBRE
LAS ORGANIZACIONES Y EMPRESAS DE NEGOCIOS
IMPACTOS ORGANIZACIONALES
Y DEL COMPORTAMIENTO
Las teorías basadas en la
sociología de las organizaciones
complejas también proveen cierta
comprensión en cuanto al cómo y
por qué las empresas cambian con
la implementación de nuevas
aplicaciones de las TI.
IMPACTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN SOBRE
LAS ORGANIZACIONES Y EMPRESAS DE NEGOCIOS
IMPLICACIONES PARA EL DISEÑO
Y LA COMPRENSIÓN DE LOS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
El internet incrementa la
accesibilidad, el
almacenamiento y la
distribución tanto de la
información como del
conocimiento para las
organizaciones.
IMPLICACIONES PARA EL DISEÑO Y LA COMPRENSIÓN
DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Para ofrecer beneficios genuinos, hay que construir los sistemas de
información con una clara comprensión de la organización en la que
se van a utilizar. En nuestra experiencia, los factores organizacionales
centrales que se deben considerar al planear un nuevo sistema son:
El entorno en el que debe funcionar la organización
La estructura de la organización: jerarquía, especialización, rutinas
y procesos de negocios
La cultura y las políticas de la organización
El tipo de organización y su estilo de liderazgo
Los grupos de interés principales afectados por el sistema y las
posturas de los trabajadores que utilizarán ese sistema
Los tipos de tareas, decisiones y procesos de negocios en los que el
sistema de información está diseñado para ayudar
USOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA
LOGRAR UNA VENTAJA COMPETITIVA
ESTRATEGIAS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
PARA LIDIAR CON LAS FUERZAS COMPETITIVAS
Liderazgo de bajo costo
Enfoques en nicho de mercados
Diferenciación del producto
Fortalecimiento en buenas relaciones con el
cliente y proveedores
EL MODELO DE LA CADENA DE
VALOR EN LOS NEGOCIOS
Este modelo resalta las
actividades específicas
de la empresa, se
pueden aplicar mejor
las estrategias
competitivas y donde es
mas probable que los
sistemas de
información tengan un
impacto estratégico, en
sus proveedores,
distribuidores y clientes.
LA RED DE CALIDAD
La red de Calidad es
un sistema en red que
puede sincronizar las
cadenas de valor de
los socios de negocios
dentro de una industria
para responder con
rapidez a los cambios
de la oferta y la
demanda.
MODELO ESTRATÉGICO DE UN
ECOSISTEMA
La era de la empresa digital requiere una visión más dinámica de los límites entre las industrias, empresas, clientes
y proveedores, en donde la competencia ocurre entre los conjuntos industriales en un ecosistema de negocios.
En el modelo del ecosistema, varias industrias trabajan en conjunto para ofrecer valor al cliente. La TI juega un
importante papel para habilitar una densa red de interacciones entre las empresas participantes.
USO DE LOS SISTEMAS PARA LOS ASPECTO
GERENCIALES DE LA VENTAJA COMPETITIVA
Las ventajas competitivas que contienen los sistemas
estratégicos no siempre duran lo suficiente como para
asegurar la rentabilidad a largo plazo
Internet puede hacer que la ventaja competitiva
desaparezca con mucha rapidez, ya que todas las
compañías pueden usar esta tecnología.
Los sistemas de información por si solos no pueden
proveer una ventaja de negocios perdurable, lo que en
un principio estaban diseñados para se estratégicos se
vuelven con frecuencia herramientas de supervivencia.
CONCLUSIÓN
Es evidente que los sistemas de información se han ido
convirtiendo con el tiempo, en otra área funcional de la
empresa, tal como la de contabilidad, finanzas,
mercadeo, o producción. En la actualidad toda
organización exitosa se ha concientizado de la
importancia del manejo de las tecnologías de información
(TI). Un sistema de información necesita justificar su
implementación desde el punto de vista - costo /
beneficio, partiendo de la concepción del valor que se le
otorgue a la información dentro de una organización,
logrando de esa manera aumentar la posibilidad de
mejora, convirtiéndose en una empresa de primer nivel.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comercio electrónico global y colaboración
Comercio electrónico global y colaboraciónComercio electrónico global y colaboración
Comercio electrónico global y colaboraciónCamiLa CifuenTez
 
Objetivos básicos del sistema de información...!
Objetivos básicos del sistema de información...!Objetivos básicos del sistema de información...!
Objetivos básicos del sistema de información...!alejasebas
 
Componentes de un Sistema de Información Gerencial
Componentes de un Sistema de Información Gerencial Componentes de un Sistema de Información Gerencial
Componentes de un Sistema de Información Gerencial sofialuzardogovea
 
Dimensiones morales de los sistemas de información
Dimensiones morales de los sistemas de informaciónDimensiones morales de los sistemas de información
Dimensiones morales de los sistemas de informaciónRoiser Bustamante Fernández
 
Sistemas de informacion, organizacion y estrategia
Sistemas de informacion, organizacion y estrategiaSistemas de informacion, organizacion y estrategia
Sistemas de informacion, organizacion y estrategiaGIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Características de un sistema de información administrativo
Características de un sistema de información administrativoCaracterísticas de un sistema de información administrativo
Características de un sistema de información administrativoJacquelina Simosa
 
Fundamentos de inteligencia de negocios
Fundamentos de inteligencia de negociosFundamentos de inteligencia de negocios
Fundamentos de inteligencia de negociosMel Maldonado
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de informaciónguestd49fa4
 
Funciones y necesidades del sistema de informacion gerencial
Funciones y necesidades del sistema de informacion gerencialFunciones y necesidades del sistema de informacion gerencial
Funciones y necesidades del sistema de informacion gerencialVERIUSKAS
 
Introduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacionIntroduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacionMonica Naranjo
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negociosjeffersonjsk
 
Los sistemas de administración del conocimiento
Los sistemas de administración del conocimientoLos sistemas de administración del conocimiento
Los sistemas de administración del conocimientoYeison Torrado Lopez
 
Presentacion Administración Del Conocimiento!
Presentacion Administración Del Conocimiento!Presentacion Administración Del Conocimiento!
Presentacion Administración Del Conocimiento!Ricky0527
 
MAPA CONCEPTUAL SISTEMA DE INFORMACION
MAPA CONCEPTUAL SISTEMA DE INFORMACIONMAPA CONCEPTUAL SISTEMA DE INFORMACION
MAPA CONCEPTUAL SISTEMA DE INFORMACIONjacquelinerojas2701
 

La actualidad más candente (20)

Comercio electrónico global y colaboración
Comercio electrónico global y colaboraciónComercio electrónico global y colaboración
Comercio electrónico global y colaboración
 
Objetivos básicos del sistema de información...!
Objetivos básicos del sistema de información...!Objetivos básicos del sistema de información...!
Objetivos básicos del sistema de información...!
 
Componentes de un Sistema de Información Gerencial
Componentes de un Sistema de Información Gerencial Componentes de un Sistema de Información Gerencial
Componentes de un Sistema de Información Gerencial
 
Dimensiones morales de los sistemas de información
Dimensiones morales de los sistemas de informaciónDimensiones morales de los sistemas de información
Dimensiones morales de los sistemas de información
 
Inteligencia de negocios - Business Intelligence
Inteligencia de negocios - Business IntelligenceInteligencia de negocios - Business Intelligence
Inteligencia de negocios - Business Intelligence
 
TPS
TPSTPS
TPS
 
Sistemas de informacion, organizacion y estrategia
Sistemas de informacion, organizacion y estrategiaSistemas de informacion, organizacion y estrategia
Sistemas de informacion, organizacion y estrategia
 
Características de un sistema de información administrativo
Características de un sistema de información administrativoCaracterísticas de un sistema de información administrativo
Características de un sistema de información administrativo
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Fundamentos de inteligencia de negocios
Fundamentos de inteligencia de negociosFundamentos de inteligencia de negocios
Fundamentos de inteligencia de negocios
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Funciones y necesidades del sistema de informacion gerencial
Funciones y necesidades del sistema de informacion gerencialFunciones y necesidades del sistema de informacion gerencial
Funciones y necesidades del sistema de informacion gerencial
 
Conclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacionConclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacion
 
Sistemas de información laudon
Sistemas de información laudonSistemas de información laudon
Sistemas de información laudon
 
Introduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacionIntroduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacion
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
 
Sistemas de informacion gerencial diapositivas
Sistemas de informacion gerencial diapositivasSistemas de informacion gerencial diapositivas
Sistemas de informacion gerencial diapositivas
 
Los sistemas de administración del conocimiento
Los sistemas de administración del conocimientoLos sistemas de administración del conocimiento
Los sistemas de administración del conocimiento
 
Presentacion Administración Del Conocimiento!
Presentacion Administración Del Conocimiento!Presentacion Administración Del Conocimiento!
Presentacion Administración Del Conocimiento!
 
MAPA CONCEPTUAL SISTEMA DE INFORMACION
MAPA CONCEPTUAL SISTEMA DE INFORMACIONMAPA CONCEPTUAL SISTEMA DE INFORMACION
MAPA CONCEPTUAL SISTEMA DE INFORMACION
 

Similar a Sistema de Información, Organización y Estrategias

Resumen capítulos 3 y 4 Danilo Salgado
Resumen capítulos 3 y 4  Danilo SalgadoResumen capítulos 3 y 4  Danilo Salgado
Resumen capítulos 3 y 4 Danilo SalgadoDanilo Salgado
 
Sistema de información, organizaciones y estrategias
Sistema de información, organizaciones y estrategiasSistema de información, organizaciones y estrategias
Sistema de información, organizaciones y estrategiasJuvini Martel
 
Resumen capitulos 3 y 4 Mirna Vanesa Palencia
Resumen capitulos 3 y 4  Mirna Vanesa PalenciaResumen capitulos 3 y 4  Mirna Vanesa Palencia
Resumen capitulos 3 y 4 Mirna Vanesa PalenciaMirna Vanesa Palencia
 
Presentacion cap 3 y 4 sistemas de informacion
Presentacion cap 3 y 4 sistemas de informacionPresentacion cap 3 y 4 sistemas de informacion
Presentacion cap 3 y 4 sistemas de informacionMarioAlejandroMenjiv
 
Prescap34 jesusalvarado
Prescap34 jesusalvaradoPrescap34 jesusalvarado
Prescap34 jesusalvaradoJesus Alvarado
 
Sistemas de informacion organizacion y estrategia
Sistemas de informacion organizacion y estrategiaSistemas de informacion organizacion y estrategia
Sistemas de informacion organizacion y estrategiaJimy Tabora Aguilar
 
Capitulo3 sistemas de informacion gerencial
Capitulo3 sistemas de informacion gerencialCapitulo3 sistemas de informacion gerencial
Capitulo3 sistemas de informacion gerencialAntonio Teruel
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialGersonRecinos
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaJosue Vasquez
 
Presentacion capitulo 3- SISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
Presentacion capitulo 3- SISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAPresentacion capitulo 3- SISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
Presentacion capitulo 3- SISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIALidia Victoria Recinos
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN,ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
SISTEMA DE INFORMACIÓN,ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIASISTEMA DE INFORMACIÓN,ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
SISTEMA DE INFORMACIÓN,ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIALidia Victoria Recinos
 
Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.ppt
Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.pptResumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.ppt
Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.pptMerlin Campos Nuñez
 
Unidad 3 Estrategia organizacional y nuevas tecnologias de la era digital
Unidad 3 Estrategia organizacional y nuevas tecnologias de la era digitalUnidad 3 Estrategia organizacional y nuevas tecnologias de la era digital
Unidad 3 Estrategia organizacional y nuevas tecnologias de la era digitalmezcalote
 
Sistema de información organizaciones y estrategia
Sistema de información organizaciones  y estrategia Sistema de información organizaciones  y estrategia
Sistema de información organizaciones y estrategia Rosa Abigail Delcid
 
Resumen sistema de informacion gerencial
Resumen sistema de informacion gerencialResumen sistema de informacion gerencial
Resumen sistema de informacion gerencialreynaldoamaya1
 
Sis temas
Sis temasSis temas
Sis temasROXYQ
 

Similar a Sistema de Información, Organización y Estrategias (20)

Resumen capítulos 3 y 4 Danilo Salgado
Resumen capítulos 3 y 4  Danilo SalgadoResumen capítulos 3 y 4  Danilo Salgado
Resumen capítulos 3 y 4 Danilo Salgado
 
Sistema de información, organizaciones y estrategias
Sistema de información, organizaciones y estrategiasSistema de información, organizaciones y estrategias
Sistema de información, organizaciones y estrategias
 
Resumen capitulos 3 y 4 Mirna Vanesa Palencia
Resumen capitulos 3 y 4  Mirna Vanesa PalenciaResumen capitulos 3 y 4  Mirna Vanesa Palencia
Resumen capitulos 3 y 4 Mirna Vanesa Palencia
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Presentacion denia
Presentacion deniaPresentacion denia
Presentacion denia
 
Presentacion cap 3 y 4 sistemas de informacion
Presentacion cap 3 y 4 sistemas de informacionPresentacion cap 3 y 4 sistemas de informacion
Presentacion cap 3 y 4 sistemas de informacion
 
Prescap34 jesusalvarado
Prescap34 jesusalvaradoPrescap34 jesusalvarado
Prescap34 jesusalvarado
 
Sistemas de informacion organizacion y estrategia
Sistemas de informacion organizacion y estrategiaSistemas de informacion organizacion y estrategia
Sistemas de informacion organizacion y estrategia
 
Capitulo3 sistemas de informacion gerencial
Capitulo3 sistemas de informacion gerencialCapitulo3 sistemas de informacion gerencial
Capitulo3 sistemas de informacion gerencial
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
 
Presentacion capitulo 3- SISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
Presentacion capitulo 3- SISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAPresentacion capitulo 3- SISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
Presentacion capitulo 3- SISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN,ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
SISTEMA DE INFORMACIÓN,ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIASISTEMA DE INFORMACIÓN,ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
SISTEMA DE INFORMACIÓN,ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
 
Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.ppt
Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.pptResumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.ppt
Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.ppt
 
Mariela presentacion
Mariela presentacionMariela presentacion
Mariela presentacion
 
Unidad 3 Estrategia organizacional y nuevas tecnologias de la era digital
Unidad 3 Estrategia organizacional y nuevas tecnologias de la era digitalUnidad 3 Estrategia organizacional y nuevas tecnologias de la era digital
Unidad 3 Estrategia organizacional y nuevas tecnologias de la era digital
 
Sistema de información organizaciones y estrategia
Sistema de información organizaciones  y estrategia Sistema de información organizaciones  y estrategia
Sistema de información organizaciones y estrategia
 
Resumen sistema de informacion gerencial
Resumen sistema de informacion gerencialResumen sistema de informacion gerencial
Resumen sistema de informacion gerencial
 
Sis temas
Sis temasSis temas
Sis temas
 

Último

Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxMoises293527
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOltoral05
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 

Último (14)

Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 

Sistema de Información, Organización y Estrategias

  • 1. Universidad Tecnológica de Honduras SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL SIE-0105 Master: Guillermo Brand Maestrante: Lesslly Michelly Andino Villalta 201910040313 SISTEMAS DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y ESTRATEGIA
  • 3. INTRODUCCIÓN En la sociedad actual, denominada “Sociedad de la Información “, el uso y acceso a la información constituye un cambio transcendental, desde el punto de vista económico e intelectual, para el desarrollo del hombre en todos los ámbitos de las empresas. Facilita el proceso de toma de decisiones, representa una guía para la solución de problemas y representa las bases para el progreso organizacional en el factor corporativo.
  • 4. ORGANIZACIONES Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN Los sistemas de información y las organizaciones influyen entre sí. Los gerentes crean sistemas de información para dar servicio a los intereses de la empresa de negocios. Al mismo tiempo, la organización debe estar consciente y abierta a las influencias de los sistemas de información, para beneficiarse de las nuevas tecnologías.
  • 5. LA RELACIÓN DE DOS VÍAS ENTRE LAS ORGANIZACIONES Y LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Esta compleja relación de dos vías es mediada por muchos factores, incluyendo las decisiones que toman—o no— los gerentes. Otros factores que median la relación incluyen la cultura organizacional, la estructura, las políticas, los procesos de negocios y el entorno.
  • 6. LA DEFINICIÓN MICROECONÓMICA TÉCNICA DE LA ORGANIZACIÓN • En la definición microeconómica de las organizaciones, la empresa transforma el capital y la mano de obra • (los factores primarios de producción proporcionados por el entorno) por medio del proceso de producción en • productos y servicios (salidas al entorno). El entorno consume los productos y servicios, además de proporcionar • el capital y la mano de obra adicionales como entradas en el lazo de retroalimentación.
  • 7. ORGANIZACIÓN es una estructura social formal y estable, que toma los recursos del entorno y los procesa para producir salidas. Esta definición técnica se enfoca en tres elementos de una organización. El capital y la mano de obra son los factores primarios de producción proporcionados por el entorno. La organización (empresa) transforma estas entradas en productos y servicios en una función de producción. Los entornos consumen los productos y servicios a cambio del suministro de entradas.
  • 8. CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES Rutinas y procesos de negocios: procedimientos estándar de Operaciones para producir bienes o servicios. Políticas Organizacionales: el establecimiento de ellas lleva a la organización hacia una meta definida. Cultura Organizacional: las características particulares que nos hacen diferentes a otras organizaciones. Entorno Organizacional: las organizaciones residen en entornos de donde obtienen recursos y a los que proporcionan bienes y servicios. Otras características organizacionales: las organizaciones tienen metas y utilizan distintos medios para lograrlas.
  • 9. IMPACTO DE LOS SITEMAS DE INFORMACION SOBRE LAS ORGANIZACIONES Y EMPRESAS DE NEGOCIOS Los sistemas de información se han convertido en herramienta sintegrales en línea e interactivas, muy involucradas en las operaciones minuto a minuto y en el proceso de toma de decisiones de las grandes organizaciones. Durante la última década estos han alterado de manera fundamental la economía de las organizaciones, además de aumentar en forma considerable las posibilidades de ordenar el trabajo.
  • 10. IMPACTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN SOBRE LAS ORGANIZACIONES Y EMPRESAS DE NEGOCIOS IMPACTOS ECONÓMICOS  El costo de la tecnología de la información, sustituye la mano de obra.  La TI reduce los costos de agencia y de transacción para las empresas.
  • 11. IMPACTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN SOBRE LAS ORGANIZACIONES Y EMPRESAS DE NEGOCIOS IMPACTOS ORGANIZACIONALES Y DEL COMPORTAMIENTO Las teorías basadas en la sociología de las organizaciones complejas también proveen cierta comprensión en cuanto al cómo y por qué las empresas cambian con la implementación de nuevas aplicaciones de las TI.
  • 12. IMPACTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN SOBRE LAS ORGANIZACIONES Y EMPRESAS DE NEGOCIOS IMPLICACIONES PARA EL DISEÑO Y LA COMPRENSIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN El internet incrementa la accesibilidad, el almacenamiento y la distribución tanto de la información como del conocimiento para las organizaciones.
  • 13. IMPLICACIONES PARA EL DISEÑO Y LA COMPRENSIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Para ofrecer beneficios genuinos, hay que construir los sistemas de información con una clara comprensión de la organización en la que se van a utilizar. En nuestra experiencia, los factores organizacionales centrales que se deben considerar al planear un nuevo sistema son: El entorno en el que debe funcionar la organización La estructura de la organización: jerarquía, especialización, rutinas y procesos de negocios La cultura y las políticas de la organización El tipo de organización y su estilo de liderazgo Los grupos de interés principales afectados por el sistema y las posturas de los trabajadores que utilizarán ese sistema Los tipos de tareas, decisiones y procesos de negocios en los que el sistema de información está diseñado para ayudar
  • 14. USOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LOGRAR UNA VENTAJA COMPETITIVA
  • 15. ESTRATEGIAS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LIDIAR CON LAS FUERZAS COMPETITIVAS Liderazgo de bajo costo Enfoques en nicho de mercados Diferenciación del producto Fortalecimiento en buenas relaciones con el cliente y proveedores
  • 16. EL MODELO DE LA CADENA DE VALOR EN LOS NEGOCIOS Este modelo resalta las actividades específicas de la empresa, se pueden aplicar mejor las estrategias competitivas y donde es mas probable que los sistemas de información tengan un impacto estratégico, en sus proveedores, distribuidores y clientes.
  • 17. LA RED DE CALIDAD La red de Calidad es un sistema en red que puede sincronizar las cadenas de valor de los socios de negocios dentro de una industria para responder con rapidez a los cambios de la oferta y la demanda.
  • 18. MODELO ESTRATÉGICO DE UN ECOSISTEMA La era de la empresa digital requiere una visión más dinámica de los límites entre las industrias, empresas, clientes y proveedores, en donde la competencia ocurre entre los conjuntos industriales en un ecosistema de negocios. En el modelo del ecosistema, varias industrias trabajan en conjunto para ofrecer valor al cliente. La TI juega un importante papel para habilitar una densa red de interacciones entre las empresas participantes.
  • 19. USO DE LOS SISTEMAS PARA LOS ASPECTO GERENCIALES DE LA VENTAJA COMPETITIVA Las ventajas competitivas que contienen los sistemas estratégicos no siempre duran lo suficiente como para asegurar la rentabilidad a largo plazo Internet puede hacer que la ventaja competitiva desaparezca con mucha rapidez, ya que todas las compañías pueden usar esta tecnología. Los sistemas de información por si solos no pueden proveer una ventaja de negocios perdurable, lo que en un principio estaban diseñados para se estratégicos se vuelven con frecuencia herramientas de supervivencia.
  • 20. CONCLUSIÓN Es evidente que los sistemas de información se han ido convirtiendo con el tiempo, en otra área funcional de la empresa, tal como la de contabilidad, finanzas, mercadeo, o producción. En la actualidad toda organización exitosa se ha concientizado de la importancia del manejo de las tecnologías de información (TI). Un sistema de información necesita justificar su implementación desde el punto de vista - costo / beneficio, partiendo de la concepción del valor que se le otorgue a la información dentro de una organización, logrando de esa manera aumentar la posibilidad de mejora, convirtiéndose en una empresa de primer nivel.