SlideShare una empresa de Scribd logo
Fecha de la versión: Agosto de 2015
Actualizaciones:
3
La utilización de métodos nos permite utilizar las funciones que proporciona el equipo de desarrollo de
Greenfoot. La definición de nuestros propios métodos nos permite expandir la funcionalidad de nuestros
objetos.
Los métodos definidos pueden utilizarse del mismo modo que los métodos heredados suministrados por
Greenfoot.
4
La definición de sus propios métodos no mejora el rendimiento del juego, pero puede aportar muchas otras
ventajas como un código más legible y una agilización del tiempo de desarrollo.
5
Si el nombre que se asigna a los métodos es significativo, se facilita la lectura del código. Tenga en cuenta
que todos los métodos de las clases Greenfoot comienzan por minúscula y utilizan la mayúscula para
diferenciar entre palabras, es decir, getRandomNumber().
6
La definición del método public void handleMovement podría haberse convertido en privada. Esto
significaría que cualquier subclase de abeja no podrían tener acceso a la misma. Es void porque no
devuelve un valor y solo realiza una función que consiste en controlar el movimiento de la abeja.
7
No siempre resulta obvio el momento en el que debemos crear una subclase de nuestra subclase. La
planificación del juego nos ayuda a detectar estos patrones desde el principio.
8
isAtEdge es un método agregado recientemente a la funcionalidad de Actor. Esto se debía a la naturaleza
común de los programadores que tenían que escribir sus propias rutinas para manejar esta incidencia
común.
9
Si una imagen gira 180 grados, girará exactamente la mitad de un giro completo, es decir, girará en el
sentido opuesto.
10
Si se utiliza lógica booleana, es habitual utilizar variables locales. Se trata de variables que la instancia del
objeto no guarda y que se asocian al nivel de método. Por lo tanto, cuando el método finaliza, el valor de la
variable local se pierde. Es importante nombrar a estas variables de la forma adecuada, ya que pueden
facilitar en gran medida la lectura de las expresiones booleanas.
11
El diagrama muestra que todas nuestras clases son subclases directas de Actor.
12
La clase se define como
Clase pública Araña que se extiende desde Actor
Simplemente cambiándolo por
Clase pública Araña se extiende desde Bug
Podemos cambiar la superclase de la araña. Este método es eficaz, ya que permanecemos en la misma ruta
de acceso de herencia. Si la hemos cambiado a World, si tuviésemos código en Spider, generaría errores
puesto que los métodos utilizados no se heredarían de la clase World.
13
Lo hemos hecho público porque queremos que las subclases utilicen este método.
Es void porque no devuelve ningún valor.
14
Tenga en cuenta que podemos llamar a un método de superclase (según su visibilidad/accesibilidad) si es
público desde una subclase.
15
getWorld() devuelve una referencia al mundo actual.
getWorld().getWidth() devuelve el ancho del mundo actual.
Podríamos haber utilizado aquí un valor como 800, pero si cambiásemos el ancho del mundo, la
funcionalidad de este método se vería afectada. Llamar al método getWidth() del mundo produce una
solución flexible.
16
La clase World también tiene un método para devolver la altura: getHeight()
17
Siempre es aconsejable utilizar los métodos getHeight() y getWidth() en lugar de escribir un valor.
18
El método handleMovement() es nuestro propio método definido que hemos creado para controlar el
movimiento desde Act en su propio método.
public void handleMovement() {
move(3);
if (Greenfoot.isKeyDown("left")) {
turn(-2);
}
if (Greenfoot.isKeyDown("right")) {
turn(2);
}
}
Le restamos 6 al ancho del mundo, por lo que no se detecta inmediatamente que otra vez estamos al
borde.
19
Nuestra abeja ahora debe alejarse volando hacia un borde de la pantalla y reaparecer en el borde opuesto.
20
Recuerde cambiar la vista en el editor para mostrar la documentación, para ello cambiamos el cuadro
desplegable en la parte superior de la ventana.
21
A pesar de que definimos una colisión como el momento en el que dos actores entran en contacto,
también podemos modificar nuestro código para poder detectar una colisión si dos actores se aproximan
entre sí. Los últimos tres métodos anteriores getIntersectingObjects(), getNeighbours() y
getObjectsAtOffset() devuelven una lista. A continuación, tendríamos que procesar la lista para saber lo
que queremos.
22
isTouching devuelve un valor booleano (true o false). Los otros dos métodos devuelven una referencia a un
actor.
23
El código de este método podría escribirse de varias formas.
24
Si simplemente hubiésemos escrito isTouching(), devolvería true si tocásemos cualquier otro actor, incluya
una instancia de otra abeja.
25
Getoneintersectingobject devuelve una referencia a un actor. El tipo de actor en este ejemplo se limita
únicamente a ser una instancia de la clase Fly. Si no se encuentra una colisión con una mosca, la mosca de
la variable de referencia proporciona un valor nulo.
A continuación, compruebe si la mosca ofrece un valor nulo y, de lo contrario, elimínela.
26
Para ordenar el método Act anterior, debemos crear otro método definido para conseguir que alcancemos
el borde del mundo. De este modo, el método act quedaría:
Handlemovement();
Turnatedge();
Catchfly();
27
28
29
Capitulo 6

Más contenido relacionado

Similar a Capitulo 6 (20)

Jf 3 9_sg_esp(2)(3) 9
Jf 3 9_sg_esp(2)(3) 9Jf 3 9_sg_esp(2)(3) 9
Jf 3 9_sg_esp(2)(3) 9
 
Greenfoot 9
Greenfoot 9Greenfoot 9
Greenfoot 9
 
Pra9
Pra9Pra9
Pra9
 
Jf 3 9_sg_esp(2)(3)
Jf 3 9_sg_esp(2)(3)Jf 3 9_sg_esp(2)(3)
Jf 3 9_sg_esp(2)(3)
 
CAPITULO 9 GREENFOOT
CAPITULO 9 GREENFOOTCAPITULO 9 GREENFOOT
CAPITULO 9 GREENFOOT
 
CAPITULO 9 DE GREENFOOT
CAPITULO 9 DE GREENFOOTCAPITULO 9 DE GREENFOOT
CAPITULO 9 DE GREENFOOT
 
Greenfoot 9
Greenfoot 9Greenfoot 9
Greenfoot 9
 
Capitulo9 greenfoot
Capitulo9  greenfootCapitulo9  greenfoot
Capitulo9 greenfoot
 
Jf 3 9_sg_esp(2)(3)
Jf 3 9_sg_esp(2)(3)Jf 3 9_sg_esp(2)(3)
Jf 3 9_sg_esp(2)(3)
 
Greenfoot 9
Greenfoot 9Greenfoot 9
Greenfoot 9
 
Capitulo 9
Capitulo 9Capitulo 9
Capitulo 9
 
Capitulo 9
Capitulo 9Capitulo 9
Capitulo 9
 
leccion 8
leccion 8leccion 8
leccion 8
 
Jf 3 8_sg_esp(2)(3) 8
Jf 3 8_sg_esp(2)(3) 8Jf 3 8_sg_esp(2)(3) 8
Jf 3 8_sg_esp(2)(3) 8
 
CAPITULO 8 DE GREENFOOT
CAPITULO 8 DE GREENFOOTCAPITULO 8 DE GREENFOOT
CAPITULO 8 DE GREENFOOT
 
Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Capitulo 8
 
Greenfoot 8
Greenfoot 8Greenfoot 8
Greenfoot 8
 
Greenfoot 8
Greenfoot 8Greenfoot 8
Greenfoot 8
 
Pra8
Pra8Pra8
Pra8
 
Greenfoot 8
Greenfoot 8Greenfoot 8
Greenfoot 8
 

Más de ramosmendezshura (20)

La teoria del color
La teoria del colorLa teoria del color
La teoria del color
 
Pagina web correcto
Pagina web correctoPagina web correcto
Pagina web correcto
 
Diversas topologias que_existen_en_la_red_jcrm (1)
Diversas topologias que_existen_en_la_red_jcrm (1)Diversas topologias que_existen_en_la_red_jcrm (1)
Diversas topologias que_existen_en_la_red_jcrm (1)
 
Caracteristicasypartes web jcrm (1)
Caracteristicasypartes web jcrm (1)Caracteristicasypartes web jcrm (1)
Caracteristicasypartes web jcrm (1)
 
La teoria del_color (1)
La teoria del_color (1)La teoria del_color (1)
La teoria del_color (1)
 
Examen de diagnostico jcrm (1)
Examen de diagnostico jcrm (1)Examen de diagnostico jcrm (1)
Examen de diagnostico jcrm (1)
 
Capitulo 10
Capitulo 10Capitulo 10
Capitulo 10
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
 
Practica 13
Practica 13Practica 13
Practica 13
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
 
Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 9
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

Capitulo 6

  • 1. Fecha de la versión: Agosto de 2015 Actualizaciones:
  • 2.
  • 3. 3
  • 4. La utilización de métodos nos permite utilizar las funciones que proporciona el equipo de desarrollo de Greenfoot. La definición de nuestros propios métodos nos permite expandir la funcionalidad de nuestros objetos. Los métodos definidos pueden utilizarse del mismo modo que los métodos heredados suministrados por Greenfoot. 4
  • 5. La definición de sus propios métodos no mejora el rendimiento del juego, pero puede aportar muchas otras ventajas como un código más legible y una agilización del tiempo de desarrollo. 5
  • 6. Si el nombre que se asigna a los métodos es significativo, se facilita la lectura del código. Tenga en cuenta que todos los métodos de las clases Greenfoot comienzan por minúscula y utilizan la mayúscula para diferenciar entre palabras, es decir, getRandomNumber(). 6
  • 7. La definición del método public void handleMovement podría haberse convertido en privada. Esto significaría que cualquier subclase de abeja no podrían tener acceso a la misma. Es void porque no devuelve un valor y solo realiza una función que consiste en controlar el movimiento de la abeja. 7
  • 8. No siempre resulta obvio el momento en el que debemos crear una subclase de nuestra subclase. La planificación del juego nos ayuda a detectar estos patrones desde el principio. 8
  • 9. isAtEdge es un método agregado recientemente a la funcionalidad de Actor. Esto se debía a la naturaleza común de los programadores que tenían que escribir sus propias rutinas para manejar esta incidencia común. 9
  • 10. Si una imagen gira 180 grados, girará exactamente la mitad de un giro completo, es decir, girará en el sentido opuesto. 10
  • 11. Si se utiliza lógica booleana, es habitual utilizar variables locales. Se trata de variables que la instancia del objeto no guarda y que se asocian al nivel de método. Por lo tanto, cuando el método finaliza, el valor de la variable local se pierde. Es importante nombrar a estas variables de la forma adecuada, ya que pueden facilitar en gran medida la lectura de las expresiones booleanas. 11
  • 12. El diagrama muestra que todas nuestras clases son subclases directas de Actor. 12
  • 13. La clase se define como Clase pública Araña que se extiende desde Actor Simplemente cambiándolo por Clase pública Araña se extiende desde Bug Podemos cambiar la superclase de la araña. Este método es eficaz, ya que permanecemos en la misma ruta de acceso de herencia. Si la hemos cambiado a World, si tuviésemos código en Spider, generaría errores puesto que los métodos utilizados no se heredarían de la clase World. 13
  • 14. Lo hemos hecho público porque queremos que las subclases utilicen este método. Es void porque no devuelve ningún valor. 14
  • 15. Tenga en cuenta que podemos llamar a un método de superclase (según su visibilidad/accesibilidad) si es público desde una subclase. 15
  • 16. getWorld() devuelve una referencia al mundo actual. getWorld().getWidth() devuelve el ancho del mundo actual. Podríamos haber utilizado aquí un valor como 800, pero si cambiásemos el ancho del mundo, la funcionalidad de este método se vería afectada. Llamar al método getWidth() del mundo produce una solución flexible. 16
  • 17. La clase World también tiene un método para devolver la altura: getHeight() 17
  • 18. Siempre es aconsejable utilizar los métodos getHeight() y getWidth() en lugar de escribir un valor. 18
  • 19. El método handleMovement() es nuestro propio método definido que hemos creado para controlar el movimiento desde Act en su propio método. public void handleMovement() { move(3); if (Greenfoot.isKeyDown("left")) { turn(-2); } if (Greenfoot.isKeyDown("right")) { turn(2); } } Le restamos 6 al ancho del mundo, por lo que no se detecta inmediatamente que otra vez estamos al borde. 19
  • 20. Nuestra abeja ahora debe alejarse volando hacia un borde de la pantalla y reaparecer en el borde opuesto. 20
  • 21. Recuerde cambiar la vista en el editor para mostrar la documentación, para ello cambiamos el cuadro desplegable en la parte superior de la ventana. 21
  • 22. A pesar de que definimos una colisión como el momento en el que dos actores entran en contacto, también podemos modificar nuestro código para poder detectar una colisión si dos actores se aproximan entre sí. Los últimos tres métodos anteriores getIntersectingObjects(), getNeighbours() y getObjectsAtOffset() devuelven una lista. A continuación, tendríamos que procesar la lista para saber lo que queremos. 22
  • 23. isTouching devuelve un valor booleano (true o false). Los otros dos métodos devuelven una referencia a un actor. 23
  • 24. El código de este método podría escribirse de varias formas. 24
  • 25. Si simplemente hubiésemos escrito isTouching(), devolvería true si tocásemos cualquier otro actor, incluya una instancia de otra abeja. 25
  • 26. Getoneintersectingobject devuelve una referencia a un actor. El tipo de actor en este ejemplo se limita únicamente a ser una instancia de la clase Fly. Si no se encuentra una colisión con una mosca, la mosca de la variable de referencia proporciona un valor nulo. A continuación, compruebe si la mosca ofrece un valor nulo y, de lo contrario, elimínela. 26
  • 27. Para ordenar el método Act anterior, debemos crear otro método definido para conseguir que alcancemos el borde del mundo. De este modo, el método act quedaría: Handlemovement(); Turnatedge(); Catchfly(); 27
  • 28. 28
  • 29. 29