SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Fermín Toro- Barquisimeto Estado Lara
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Sistema de Educación Semipresencial a Distancia
SAIA Sección “D”
PRESENTACION
Materia: PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO
Profesora: ISABEL PEREZ
Alumna: Luz Marina Márquez Sánchez
C.I .V- 6.303.017
San Cristóbal, Abril de 2017
CAPITULO I: EL PROBLEMA
ANALISIS DE LA COMPETENCIA, LOS ACTOS
ADMINISTRATIVOS PARA LA FORMULACIÓN DE
INSTRUMENTOS JURÍDICOS MUNICIPALES
PROYECTO TRABAJO DE GRADO
PLANTEAMIEN
TO DEL
PROBLEMA
El presente estudio se realiza con la
intención de profundizar en el
conocimiento sobre las competencias y
los actos administrativos del poder
público municipal, materias necesarias
para la formulación de modelos de
instrumentos jurídicos municipales.
Partiendo con lo consagrado en la Ley
Orgánica de Procedimientos
Administrativos, articulo 7: “Se
entiende por acto administrativo, a los
fines de esta Ley, toda declaración de
carácter general o particular emitida de
acuerdo con las formalidades y
requisitos establecidos en la Ley, por
los órganos de la Administración
Pública”.
En cuanto a la competencia
encontramos artículo 26 de la Ley de
Administración Pública, dispone:
“Toda competencia atribuida a los
órganos y entes de la Administración
Pública será de obligatorio
cumplimiento y ejercida bajo las
condiciones, límites y procedimientos
establecidos; será irrenunciable,
indelegable, improrrogable y no podrá
ser relajada por convención alguna,
salvo los casos expresamente previstos
en las leyes y demás actos normativos.
Nace del con el postulado constitucional establecido en el
artículo 136 que en los términos textuales dispone:
“…Cada una de las ramas del Poder Público tiene sus
funciones propias, pero los órganos a los que incumbe su
ejercicio colaboraran entre sí en la realización de los fines
del Estado”.
Se ejerce dentro del principio constitucional
denominado Estado de Derecho se materializa a
través del instrumento del Derecho Administrativo
llamado Acto Administrativo, el cual consiste en la
manifestación de la voluntad de la Administración,
tendiente a producir efectos jurídicos ya sea
creando, modificando o extinguiendo derechos para
los administrados o en contra de éstos
ART. 137
CNRBV
Mediante sentencias, actos administrativos, actos de
gobierno, leyes, entre otros y que su denominación
depende de dos factores fundamentales, primero, qué
órgano los dicta y segundo, qué función ejerce
SURGEN
ACTOS
ESTADALES
ACTUACION
ADMINISTRATI
VA
PROBLEMA
El enfoque de la investigación está dirigida a orientar
la necesidad que tienen los actos administrativos
mediante los Instrumentos Jurídicos Municipales que
establece la Ley Orgánica del Poder Publico Municipal
en su artículo 54, de disponer sus competencias para
que le permitan coadyuvar en el buen manejo de los
recursos públicos y contribuir al logro de los objetivos
del municipio.
PROYECTO TRABAJO DE GRADO
BASE LEGAL
En materia municipal partimos con lo consagrado en el artículo 168 de la
CNRBS, que establece:
“…constituyen la unidad política primaria de la organización nacional;
gozan de personalidad jurídica y autonomía dentro de los límites de la
Constitución y de la Ley. La autonomía comprende: 1.- La elección de sus
autoridades. 2.-La gestión de las materias de su competencia. 3.- La
creación, recaudación e inversión de sus ingresos...”.
Ahora bien, en materia municipal también encontramos que en la Ley
Orgánica del Poder Público Municipal, estableció en su artículo 2, lo
siguiente:
“El Municipio constituye la unidad política primaria de la organización
nacional de la República, goza de personalidad jurídica y ejerce sus
competencias de manera autónoma”.
En concordancia con el artículo 3, que dispone:
La autonomía es la facultad que tiene el Municipio para elegir sus
autoridades, gestionar las materias de su competencia, crear, recaudar e
invertir sus ingresos, dictar el ordenamiento jurídico municipal, así como
organizarse con la finalidad de impulsar el desarrollo social, cultural y
económico sustentable de las comunidades y los fines del Estado.
PROYECTO TRABAJO DE GRADO
INSTRUMENTOS
JURIDICOS
MUNICIPALES
BASE LEGAL
ENFOQUE DE LA
INVESTIGACION
Definidos en su artículo 54 de la LOPPM:
El Municipio ejercerá sus competencias mediante los siguientes instrumentos jurídicos...
En este orden de ideas se encuentran las ordenanzas, los acuerdos, los reglamentos, los
decretos, las resoluciones y otros de uso corriente en la práctica administrativa, ajustados
siempre a las previsiones que señalen las leyes conducentes, necesarios para que en cada
el Municipio,
INTERROGANTES
Esta dirigida a orientar la necesidad que tienen los actos administrativos mediante los
Instrumentos Jurídicos Municipales que establece la Ley Orgánica del Poder Publico Municipal en
su artículo 54, de disponer sus competencias para que le permitan coadyuvar en el buen manejo
de los recursos públicos y contribuir al logro de los objetivos del municipio; así como, a alcanzar la
eficacia y eficiencia de las instituciones, desde sus funciones de control. De allí la importancia de
que cumplan sus funciones de manera efectiva.
1.¿Cuáles son los fundamentos teóricos y jurídicos en materia de competencia, actos
administrativos y los instrumentos en materia municipal para formular instrumentos
jurídicos en materia municipal?.
2.¿Cómo serian efectos que se producen al no considerar todos los elementos necesarios
para formular instrumentos jurídicos municipales dentro de las competencia de Poder
Público Municipal?.
3. ¿Cuales formularios de instrumentos jurídicos Municipales pueden ser dictados dentro de
las Competencias del Poder Publico Municipal, para llevar a cabo los procedimientos y
actividades a cumplir?
4. ¿Qué resultados y valor agregado como indicadores de gestión pudiera generar la
aplicación de estos Instrumentos Jurídicos Municipales?
PROYECTO DE TRABAJO
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
FORMULACION
OBJETIVOS DE LA
INVESTIGACION
GENERAL
ESPECIFICOS
Analizar la competencia, los actos
administrativos para la Formulación de
Instrumentos Jurídicos Municipales.
1.- Identificar los fundamentos teóricos,
jurisprudenciales y jurídicos sobre la
competencia, actos administrativos para
la formulación de instrumentos jurídicos
municipales necesarios para la gestión
del Poder Público Municipal.
2.- Diseñar algunos formularios de
Instrumentos Jurídicos municipales que
permitan establecer los requisitos y los
elementos formales para la ejecución de
las competencias del Poder Público
Municipal.
3.- Establecer un Plan de Resultados y
de valor agregado sobre la aplicación de
los Instrumentos Jurídicos Municipales
PROYECTO TRABAJO DE GRADO
JUSTIFICACION, ALCANCE Y LIMITACIONES
Definiciones JUSTIFICACION
Son los instrumentos jurídicos municipales de gran importancia para
normar la actividad dentro de lo definido primeramente en la norma
suprema, la Constitución Nacional de la República Bolivariana de
Venezuela y como algunas de las normativas principales y segundarias
como lo contemplado en la Ley Orgánica del Poder Publico Municipal, a
los fines que los mismos regulen su autonomía funcional y su
ordenamiento interno, por cuanto, todo acto jurídico da vida a una
regulación de intereses; está destinado a tener una eficacia constitutiva
o modificativa o extintiva de relaciones jurídicas
ALCANCE Y LIMITACION
El alcance: Enfocado a analizar lo relativo a las consideraciones comunes que
tienen los actos administrativos y sus competencias en materia de la gestión
del poder municipal.
Las limitaciones: Se encuentra definida dentro de la integración para todos
los municipios, en el orden temporal comprendido durante desde septiembre
2016 hasta abril de 2017, esta investigación estuvo sustentada principalmente
en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Ley Orgánica de
Procedimientos Administrativos, Ley orgánica del Poder Publico Municipal, Ley
Orgánica de Administración, en las doctrinas de autores como Brewer-Carias
(2005) y otros, y las jurisprudencias relativas al estudio.
PROYECTO TRABAJO DE GRADO
Conclusión y Bibliografía
CONCLUSIONES
 Las presente laminas nos permitió dar un enfoque del proyecto de
investigación de grado acerca de que mediante los actos administrativos
podemos definir las competencias que tiene los funcionarios publicos en
el ejercicio de sus funciones.
BIBLIOGRAFIA
 Contenido de los temas publicados de la Cátedra Derecho Administrativo
I, de la Universidad Fermín Toro, Saia.
 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
 Brewer-Carías, Allan. (2005) El Derecho Administrativo y la Ley Orgánica
de Procedimientos Administrativos. Editorial Jurídica Venezolana. Caracas.
 Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos
 Ley Orgánica del Poder Publico Municipal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características y-funciones-de-la-administración-publica-y
Características y-funciones-de-la-administración-publica-yCaracterísticas y-funciones-de-la-administración-publica-y
Características y-funciones-de-la-administración-publica-yItzel Reyes San Juan
 
PresentacióN AdministracióN PúBlica
PresentacióN AdministracióN PúBlicaPresentacióN AdministracióN PúBlica
PresentacióN AdministracióN PúBlica
begoña mendia
 
Criterios para la formulacion de normas regionales
Criterios para la formulacion de normas regionalesCriterios para la formulacion de normas regionales
Criterios para la formulacion de normas regionales
ProGobernabilidad Perú
 
Administración y sus Patologías
Administración y sus PatologíasAdministración y sus Patologías
Administración y sus Patologías
SistemadeEstudiosMed
 
Derecho administrativo, principios del derecho administrativo
Derecho administrativo, principios del derecho administrativoDerecho administrativo, principios del derecho administrativo
Derecho administrativo, principios del derecho administrativo
LEDUKE
 
Exposicion derecho municipal regional
Exposicion derecho municipal regionalExposicion derecho municipal regional
Exposicion derecho municipal regional
CARLOS CALDERON CLAUDIO
 
Ensayo: Importancia de la Administración Pública
Ensayo: Importancia de la Administración PúblicaEnsayo: Importancia de la Administración Pública
Ensayo: Importancia de la Administración Pública
lisbethvaleria
 
dgfEcont informeauditoriasocial2 1
dgfEcont informeauditoriasocial2 1dgfEcont informeauditoriasocial2 1
dgfEcont informeauditoriasocial2 1Eli Jimenez
 
Gobiernos regionales y locales
Gobiernos regionales y localesGobiernos regionales y locales
Gobiernos regionales y localesAncaroka
 
Organizaciond el-estado
Organizaciond el-estadoOrganizaciond el-estado
Organizaciond el-estado
luisfre66
 
Caracteristicas y proceso de elaboración cartas organicas municipales
Caracteristicas y proceso de elaboración cartas organicas municipalesCaracteristicas y proceso de elaboración cartas organicas municipales
Caracteristicas y proceso de elaboración cartas organicas municipales
AutonomiasSCZ
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativotatydr
 
Basamento Legal Venezolano
Basamento Legal VenezolanoBasamento Legal Venezolano
Basamento Legal Venezolano
controlgestionarmada
 
Conociendo mas acerca del Consejo Regional
Conociendo mas acerca del Consejo RegionalConociendo mas acerca del Consejo Regional
Conociendo mas acerca del Consejo Regional
ProGobernabilidad Perú
 
Cartas organicas municipales estado y contenidos
Cartas organicas municipales   estado y contenidosCartas organicas municipales   estado y contenidos
Cartas organicas municipales estado y contenidos
AutonomiasSCZ
 
Criterios para la formulacion de normas regionales 2
Criterios para la formulacion de normas regionales 2Criterios para la formulacion de normas regionales 2
Criterios para la formulacion de normas regionales 2
ProGobernabilidad Perú
 
Equipo 1 partes de la constitucion
Equipo 1 partes de la constitucionEquipo 1 partes de la constitucion
Equipo 1 partes de la constitucionGustavoreavelasco
 

La actualidad más candente (18)

Características y-funciones-de-la-administración-publica-y
Características y-funciones-de-la-administración-publica-yCaracterísticas y-funciones-de-la-administración-publica-y
Características y-funciones-de-la-administración-publica-y
 
PresentacióN AdministracióN PúBlica
PresentacióN AdministracióN PúBlicaPresentacióN AdministracióN PúBlica
PresentacióN AdministracióN PúBlica
 
Criterios para la formulacion de normas regionales
Criterios para la formulacion de normas regionalesCriterios para la formulacion de normas regionales
Criterios para la formulacion de normas regionales
 
Administración y sus Patologías
Administración y sus PatologíasAdministración y sus Patologías
Administración y sus Patologías
 
Derecho administrativo, principios del derecho administrativo
Derecho administrativo, principios del derecho administrativoDerecho administrativo, principios del derecho administrativo
Derecho administrativo, principios del derecho administrativo
 
Exposicion derecho municipal regional
Exposicion derecho municipal regionalExposicion derecho municipal regional
Exposicion derecho municipal regional
 
Ensayo: Importancia de la Administración Pública
Ensayo: Importancia de la Administración PúblicaEnsayo: Importancia de la Administración Pública
Ensayo: Importancia de la Administración Pública
 
dgfEcont informeauditoriasocial2 1
dgfEcont informeauditoriasocial2 1dgfEcont informeauditoriasocial2 1
dgfEcont informeauditoriasocial2 1
 
Gobiernos regionales y locales
Gobiernos regionales y localesGobiernos regionales y locales
Gobiernos regionales y locales
 
Organizaciond el-estado
Organizaciond el-estadoOrganizaciond el-estado
Organizaciond el-estado
 
Caracteristicas y proceso de elaboración cartas organicas municipales
Caracteristicas y proceso de elaboración cartas organicas municipalesCaracteristicas y proceso de elaboración cartas organicas municipales
Caracteristicas y proceso de elaboración cartas organicas municipales
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
 
Basamento Legal Venezolano
Basamento Legal VenezolanoBasamento Legal Venezolano
Basamento Legal Venezolano
 
Adm pub peru
Adm pub peruAdm pub peru
Adm pub peru
 
Conociendo mas acerca del Consejo Regional
Conociendo mas acerca del Consejo RegionalConociendo mas acerca del Consejo Regional
Conociendo mas acerca del Consejo Regional
 
Cartas organicas municipales estado y contenidos
Cartas organicas municipales   estado y contenidosCartas organicas municipales   estado y contenidos
Cartas organicas municipales estado y contenidos
 
Criterios para la formulacion de normas regionales 2
Criterios para la formulacion de normas regionales 2Criterios para la formulacion de normas regionales 2
Criterios para la formulacion de normas regionales 2
 
Equipo 1 partes de la constitucion
Equipo 1 partes de la constitucionEquipo 1 partes de la constitucion
Equipo 1 partes de la constitucion
 

Similar a Capitulo I

Capitulo II
Capitulo IICapitulo II
QUÉ ES LA GESTIÓN PÚBLICA MUNICIPAL - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI.pdf
QUÉ ES LA GESTIÓN PÚBLICA MUNICIPAL - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI.pdfQUÉ ES LA GESTIÓN PÚBLICA MUNICIPAL - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI.pdf
QUÉ ES LA GESTIÓN PÚBLICA MUNICIPAL - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI.pdf
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Técnicas Legislativas Básicas, por Abogado Eduardo Lara Salazar
Técnicas Legislativas Básicas, por Abogado Eduardo Lara SalazarTécnicas Legislativas Básicas, por Abogado Eduardo Lara Salazar
Técnicas Legislativas Básicas, por Abogado Eduardo Lara Salazar
Eduardo Lara Salazar
 
Curso inducción inap
Curso inducción inapCurso inducción inap
Curso inducción inapJuan Sosa
 
4° ACTIVIDAD - MODULO IV - D° ADMINISTRATIVO - ELIANA V. RUIZ G..pdf
4° ACTIVIDAD - MODULO IV - D° ADMINISTRATIVO - ELIANA V. RUIZ G..pdf4° ACTIVIDAD - MODULO IV - D° ADMINISTRATIVO - ELIANA V. RUIZ G..pdf
4° ACTIVIDAD - MODULO IV - D° ADMINISTRATIVO - ELIANA V. RUIZ G..pdf
JosGregorioGutirrezG
 
Derecho administrativo layme-a-3
Derecho administrativo layme-a-3Derecho administrativo layme-a-3
Derecho administrativo layme-a-3
CristianFernando33
 
TAREA I -DRECHO ADMINISTRATIVO.docx
TAREA I -DRECHO ADMINISTRATIVO.docxTAREA I -DRECHO ADMINISTRATIVO.docx
TAREA I -DRECHO ADMINISTRATIVO.docx
Agencia Aduanera Almeida
 
Tema 2 admón pública para el curso virtual
Tema 2 admón pública para el curso virtualTema 2 admón pública para el curso virtual
Tema 2 admón pública para el curso virtual
Lesbia Muro
 
Derecho administrativo.sustantivo
Derecho administrativo.sustantivo  Derecho administrativo.sustantivo
Derecho administrativo.sustantivo
Estudiantes por Derecho Inc.
 
Codvig008
Codvig008Codvig008
Codvig008
kaner619
 
Guía de aprendizaje - Derecho Constitucional
Guía de aprendizaje  - Derecho ConstitucionalGuía de aprendizaje  - Derecho Constitucional
Guía de aprendizaje - Derecho ConstitucionalDiego Hernandez Velasquez
 
Guía de aprendizaje Constitucional (2013- i)
Guía de aprendizaje   Constitucional (2013- i)Guía de aprendizaje   Constitucional (2013- i)
Guía de aprendizaje Constitucional (2013- i)Diego Hernandez Velasquez
 
Directiva
DirectivaDirectiva
Directiva
juanvictor .
 
Análisis de la ley del estatuto de la función pública
Análisis de la ley del estatuto de la función públicaAnálisis de la ley del estatuto de la función pública
Análisis de la ley del estatuto de la función pública
Luis Gerardo Polanco Vera
 
Ley Orgánica Administración Pública (LOAP, 2014)
Ley Orgánica Administración Pública (LOAP, 2014)Ley Orgánica Administración Pública (LOAP, 2014)
Ley Orgánica Administración Pública (LOAP, 2014)
Eduardo Lara Salazar
 
Manual tec legislativa
Manual tec legislativaManual tec legislativa
Manual tec legislativa
Ezequiel Reina
 
Dialnet-AdministracionPublicaYLosPrincipiosDelDerechoAdmin-5165147.pdf
Dialnet-AdministracionPublicaYLosPrincipiosDelDerechoAdmin-5165147.pdfDialnet-AdministracionPublicaYLosPrincipiosDelDerechoAdmin-5165147.pdf
Dialnet-AdministracionPublicaYLosPrincipiosDelDerechoAdmin-5165147.pdf
AntonioOrtizDvila
 
Derecho municipal 1.2
Derecho municipal 1.2Derecho municipal 1.2
Derecho municipal 1.2
Lalita Rosalina Flores Garay
 
City Manager en México
City Manager en MéxicoCity Manager en México
City Manager en México
ALBERTO VEGA HERNÁNDEZ
 

Similar a Capitulo I (20)

Capitulo II
Capitulo IICapitulo II
Capitulo II
 
QUÉ ES LA GESTIÓN PÚBLICA MUNICIPAL - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI.pdf
QUÉ ES LA GESTIÓN PÚBLICA MUNICIPAL - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI.pdfQUÉ ES LA GESTIÓN PÚBLICA MUNICIPAL - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI.pdf
QUÉ ES LA GESTIÓN PÚBLICA MUNICIPAL - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI.pdf
 
Técnicas Legislativas Básicas, por Abogado Eduardo Lara Salazar
Técnicas Legislativas Básicas, por Abogado Eduardo Lara SalazarTécnicas Legislativas Básicas, por Abogado Eduardo Lara Salazar
Técnicas Legislativas Básicas, por Abogado Eduardo Lara Salazar
 
Codvig002
Codvig002Codvig002
Codvig002
 
Curso inducción inap
Curso inducción inapCurso inducción inap
Curso inducción inap
 
4° ACTIVIDAD - MODULO IV - D° ADMINISTRATIVO - ELIANA V. RUIZ G..pdf
4° ACTIVIDAD - MODULO IV - D° ADMINISTRATIVO - ELIANA V. RUIZ G..pdf4° ACTIVIDAD - MODULO IV - D° ADMINISTRATIVO - ELIANA V. RUIZ G..pdf
4° ACTIVIDAD - MODULO IV - D° ADMINISTRATIVO - ELIANA V. RUIZ G..pdf
 
Derecho administrativo layme-a-3
Derecho administrativo layme-a-3Derecho administrativo layme-a-3
Derecho administrativo layme-a-3
 
TAREA I -DRECHO ADMINISTRATIVO.docx
TAREA I -DRECHO ADMINISTRATIVO.docxTAREA I -DRECHO ADMINISTRATIVO.docx
TAREA I -DRECHO ADMINISTRATIVO.docx
 
Tema 2 admón pública para el curso virtual
Tema 2 admón pública para el curso virtualTema 2 admón pública para el curso virtual
Tema 2 admón pública para el curso virtual
 
Derecho administrativo.sustantivo
Derecho administrativo.sustantivo  Derecho administrativo.sustantivo
Derecho administrativo.sustantivo
 
Codvig008
Codvig008Codvig008
Codvig008
 
Guía de aprendizaje - Derecho Constitucional
Guía de aprendizaje  - Derecho ConstitucionalGuía de aprendizaje  - Derecho Constitucional
Guía de aprendizaje - Derecho Constitucional
 
Guía de aprendizaje Constitucional (2013- i)
Guía de aprendizaje   Constitucional (2013- i)Guía de aprendizaje   Constitucional (2013- i)
Guía de aprendizaje Constitucional (2013- i)
 
Directiva
DirectivaDirectiva
Directiva
 
Análisis de la ley del estatuto de la función pública
Análisis de la ley del estatuto de la función públicaAnálisis de la ley del estatuto de la función pública
Análisis de la ley del estatuto de la función pública
 
Ley Orgánica Administración Pública (LOAP, 2014)
Ley Orgánica Administración Pública (LOAP, 2014)Ley Orgánica Administración Pública (LOAP, 2014)
Ley Orgánica Administración Pública (LOAP, 2014)
 
Manual tec legislativa
Manual tec legislativaManual tec legislativa
Manual tec legislativa
 
Dialnet-AdministracionPublicaYLosPrincipiosDelDerechoAdmin-5165147.pdf
Dialnet-AdministracionPublicaYLosPrincipiosDelDerechoAdmin-5165147.pdfDialnet-AdministracionPublicaYLosPrincipiosDelDerechoAdmin-5165147.pdf
Dialnet-AdministracionPublicaYLosPrincipiosDelDerechoAdmin-5165147.pdf
 
Derecho municipal 1.2
Derecho municipal 1.2Derecho municipal 1.2
Derecho municipal 1.2
 
City Manager en México
City Manager en MéxicoCity Manager en México
City Manager en México
 

Último

CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 

Último (20)

CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 

Capitulo I

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Fermín Toro- Barquisimeto Estado Lara Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Sistema de Educación Semipresencial a Distancia SAIA Sección “D” PRESENTACION Materia: PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO Profesora: ISABEL PEREZ Alumna: Luz Marina Márquez Sánchez C.I .V- 6.303.017 San Cristóbal, Abril de 2017 CAPITULO I: EL PROBLEMA ANALISIS DE LA COMPETENCIA, LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS PARA LA FORMULACIÓN DE INSTRUMENTOS JURÍDICOS MUNICIPALES
  • 2. PROYECTO TRABAJO DE GRADO PLANTEAMIEN TO DEL PROBLEMA El presente estudio se realiza con la intención de profundizar en el conocimiento sobre las competencias y los actos administrativos del poder público municipal, materias necesarias para la formulación de modelos de instrumentos jurídicos municipales. Partiendo con lo consagrado en la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos, articulo 7: “Se entiende por acto administrativo, a los fines de esta Ley, toda declaración de carácter general o particular emitida de acuerdo con las formalidades y requisitos establecidos en la Ley, por los órganos de la Administración Pública”. En cuanto a la competencia encontramos artículo 26 de la Ley de Administración Pública, dispone: “Toda competencia atribuida a los órganos y entes de la Administración Pública será de obligatorio cumplimiento y ejercida bajo las condiciones, límites y procedimientos establecidos; será irrenunciable, indelegable, improrrogable y no podrá ser relajada por convención alguna, salvo los casos expresamente previstos en las leyes y demás actos normativos. Nace del con el postulado constitucional establecido en el artículo 136 que en los términos textuales dispone: “…Cada una de las ramas del Poder Público tiene sus funciones propias, pero los órganos a los que incumbe su ejercicio colaboraran entre sí en la realización de los fines del Estado”. Se ejerce dentro del principio constitucional denominado Estado de Derecho se materializa a través del instrumento del Derecho Administrativo llamado Acto Administrativo, el cual consiste en la manifestación de la voluntad de la Administración, tendiente a producir efectos jurídicos ya sea creando, modificando o extinguiendo derechos para los administrados o en contra de éstos ART. 137 CNRBV Mediante sentencias, actos administrativos, actos de gobierno, leyes, entre otros y que su denominación depende de dos factores fundamentales, primero, qué órgano los dicta y segundo, qué función ejerce SURGEN ACTOS ESTADALES ACTUACION ADMINISTRATI VA PROBLEMA El enfoque de la investigación está dirigida a orientar la necesidad que tienen los actos administrativos mediante los Instrumentos Jurídicos Municipales que establece la Ley Orgánica del Poder Publico Municipal en su artículo 54, de disponer sus competencias para que le permitan coadyuvar en el buen manejo de los recursos públicos y contribuir al logro de los objetivos del municipio.
  • 3. PROYECTO TRABAJO DE GRADO BASE LEGAL En materia municipal partimos con lo consagrado en el artículo 168 de la CNRBS, que establece: “…constituyen la unidad política primaria de la organización nacional; gozan de personalidad jurídica y autonomía dentro de los límites de la Constitución y de la Ley. La autonomía comprende: 1.- La elección de sus autoridades. 2.-La gestión de las materias de su competencia. 3.- La creación, recaudación e inversión de sus ingresos...”. Ahora bien, en materia municipal también encontramos que en la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, estableció en su artículo 2, lo siguiente: “El Municipio constituye la unidad política primaria de la organización nacional de la República, goza de personalidad jurídica y ejerce sus competencias de manera autónoma”. En concordancia con el artículo 3, que dispone: La autonomía es la facultad que tiene el Municipio para elegir sus autoridades, gestionar las materias de su competencia, crear, recaudar e invertir sus ingresos, dictar el ordenamiento jurídico municipal, así como organizarse con la finalidad de impulsar el desarrollo social, cultural y económico sustentable de las comunidades y los fines del Estado.
  • 4. PROYECTO TRABAJO DE GRADO INSTRUMENTOS JURIDICOS MUNICIPALES BASE LEGAL ENFOQUE DE LA INVESTIGACION Definidos en su artículo 54 de la LOPPM: El Municipio ejercerá sus competencias mediante los siguientes instrumentos jurídicos... En este orden de ideas se encuentran las ordenanzas, los acuerdos, los reglamentos, los decretos, las resoluciones y otros de uso corriente en la práctica administrativa, ajustados siempre a las previsiones que señalen las leyes conducentes, necesarios para que en cada el Municipio, INTERROGANTES Esta dirigida a orientar la necesidad que tienen los actos administrativos mediante los Instrumentos Jurídicos Municipales que establece la Ley Orgánica del Poder Publico Municipal en su artículo 54, de disponer sus competencias para que le permitan coadyuvar en el buen manejo de los recursos públicos y contribuir al logro de los objetivos del municipio; así como, a alcanzar la eficacia y eficiencia de las instituciones, desde sus funciones de control. De allí la importancia de que cumplan sus funciones de manera efectiva. 1.¿Cuáles son los fundamentos teóricos y jurídicos en materia de competencia, actos administrativos y los instrumentos en materia municipal para formular instrumentos jurídicos en materia municipal?. 2.¿Cómo serian efectos que se producen al no considerar todos los elementos necesarios para formular instrumentos jurídicos municipales dentro de las competencia de Poder Público Municipal?. 3. ¿Cuales formularios de instrumentos jurídicos Municipales pueden ser dictados dentro de las Competencias del Poder Publico Municipal, para llevar a cabo los procedimientos y actividades a cumplir? 4. ¿Qué resultados y valor agregado como indicadores de gestión pudiera generar la aplicación de estos Instrumentos Jurídicos Municipales?
  • 5. PROYECTO DE TRABAJO OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION FORMULACION OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION GENERAL ESPECIFICOS Analizar la competencia, los actos administrativos para la Formulación de Instrumentos Jurídicos Municipales. 1.- Identificar los fundamentos teóricos, jurisprudenciales y jurídicos sobre la competencia, actos administrativos para la formulación de instrumentos jurídicos municipales necesarios para la gestión del Poder Público Municipal. 2.- Diseñar algunos formularios de Instrumentos Jurídicos municipales que permitan establecer los requisitos y los elementos formales para la ejecución de las competencias del Poder Público Municipal. 3.- Establecer un Plan de Resultados y de valor agregado sobre la aplicación de los Instrumentos Jurídicos Municipales
  • 6. PROYECTO TRABAJO DE GRADO JUSTIFICACION, ALCANCE Y LIMITACIONES Definiciones JUSTIFICACION Son los instrumentos jurídicos municipales de gran importancia para normar la actividad dentro de lo definido primeramente en la norma suprema, la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela y como algunas de las normativas principales y segundarias como lo contemplado en la Ley Orgánica del Poder Publico Municipal, a los fines que los mismos regulen su autonomía funcional y su ordenamiento interno, por cuanto, todo acto jurídico da vida a una regulación de intereses; está destinado a tener una eficacia constitutiva o modificativa o extintiva de relaciones jurídicas ALCANCE Y LIMITACION El alcance: Enfocado a analizar lo relativo a las consideraciones comunes que tienen los actos administrativos y sus competencias en materia de la gestión del poder municipal. Las limitaciones: Se encuentra definida dentro de la integración para todos los municipios, en el orden temporal comprendido durante desde septiembre 2016 hasta abril de 2017, esta investigación estuvo sustentada principalmente en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos, Ley orgánica del Poder Publico Municipal, Ley Orgánica de Administración, en las doctrinas de autores como Brewer-Carias (2005) y otros, y las jurisprudencias relativas al estudio.
  • 7. PROYECTO TRABAJO DE GRADO Conclusión y Bibliografía CONCLUSIONES  Las presente laminas nos permitió dar un enfoque del proyecto de investigación de grado acerca de que mediante los actos administrativos podemos definir las competencias que tiene los funcionarios publicos en el ejercicio de sus funciones. BIBLIOGRAFIA  Contenido de los temas publicados de la Cátedra Derecho Administrativo I, de la Universidad Fermín Toro, Saia.  Constitución de la República Bolivariana de Venezuela  Brewer-Carías, Allan. (2005) El Derecho Administrativo y la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos. Editorial Jurídica Venezolana. Caracas.  Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos  Ley Orgánica del Poder Publico Municipal