SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMAS GENERALES
SegúnBettySoria,desde el puntode vistaformal,lasnormasgeneralespertenecenala legislación
que es el conjunto de reglas aplicables a todas las personas de la sociedad que caigan bajo sus
supuestos.Desde el puntode vistade contenido,lasnormasgeneralessonaquellas de cuyo texto
no aparecen las personas específicas a las cuales su cumplimiento está destinado (cosa que sí
ocurre conlas normasparticulares).Esnorma general: “Toda persona tiene derecho a la vida”. Es
norma particular: “Reconózcase a tal persona tantos años de servicios al Estado”; u, “otórguese
indulto a tal reo”.
Las normas generales hacen referencia a toda legislación cuyos alcances no estén destinados a
personas determinadas, por el contrario, se trata de normas que han de aplicarse a cualquier
personaque realice la acción establecida en el supuesto de hecho establecido legalmente. En la
presente investigaciónse entiende pornormasgenerales todas aquellas relacionadas a la gestión
municipal (Ley Orgánica de Municipalidades, Ley del Procedimiento Administrativo, Ley de
SimplificaciónAdministrativa, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Ley Marco
de Modernización de la Gestión del Estado) y aquellas que regulen aspectos del régimen de
control interno en el Estado peruano (Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la
ContraloríaGeneral de la República,Leyde Control Internode lasEntidadesdelEstado); que dado
su nivel jerárquico resultande obligatorio cumplimiento para todas las municipalidades del país,
incluyendolamunicipalidadque eneste trabajoesobjeto de estudio, por tal motivo se pretende
tener un concepto del nivel de conocimiento que de dichas leyes tienen los trabajadores de la
Municipalidad Distrital de Selva Alegre.
DIRECTIVA:
A decirde Betty Soria, directiva es toda forma de comunicación que se expide con el fin expreso
de ser una orientaciónodirecciónespecífica respecto a políticas, procedimientos o acciones que
haya que emprender y cuya realización ha sido prevista a través de programas de trabajo,
cronogramas, metodologías, etc. Las acciones que disponen y norman pueden ser técnicas o
administrativas,siendoestade ámbitonacional oespecífico,segúnlajerarquíade aprobación. Las
Directivas tienen por finalidad precisar políticas y determinar procedimientos o acciones que
deben realizarse en cumplimiento de disposiciones legales vigentes.
Las directivas son orientaciones expedidas con la finalidad de enunciar las acciones que
corresponden emprenderse para el cumplimiento efectivo de políticas, programas o
procedimientos, que han de ser aplicables a nivel nacional, regional o local, dependiendo del
rango de la entidad que los expida. En el tema de control interno de las municipalidades, se
encuentra vigente la Directiva N° 013-2016-CG/GPROD “Implementación del Sistema de Control
Interno en las Entidades del Estado”, que regula los alcances de cómo se debe implementar el
sistemade control internoenlasentidadespúblicas,estableciendo como modelo a seguir el paso
por tresfasesdiferenciadas: la fase de planificación, la fase de ejecución y la fase de evaluación.
LINEAMIENTOS:
Según el Diccionario Municipal de Betty Soria, son también conocidos como prioridades
institucionales,loslineamientosgeneralesopolíticaspúblicaslocales que todas las dependencias
municipales deberán observar en su gestión operativa durante un determinado año. Estas
prioridadesse enmarcandentrode losobjetivosestratégicosestablecidosenel Plande Desarrollo
Institucional (PDI),de modoque lamunicipalidad pueda contribuir de la mejor manera posible al
desarrollo local.
Son aquellas prioridades de la entidad municipal que se emiten en función a los objetivos
estratégicos que en el Plan de Desarrollo Institucional se encuentran instaurados.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
A decir de Betty Soria, Es un instrumento normativo de gestión institucional, que describe las
funcionesbásicasanivel de puestosde trabajoocargos.Proporcionainformaciónde lasfunciones
básicasy específicasde cadauno de lospuestos,líneasjerárquicas,nivelesde responsabilidad, de
coordinación, entre otros. Ayuda a determinar el perfil del cargo, apoyando la selección del
personal que realmenterequierelamunicipalidad para desarrollar una labor eficiente y eficaz. El
MOF comprende la siguiente información: • Descripción del cargo: Describe la naturaleza del
cargo; competenciabásicaparala conducción,asesoría, asistencia, apoyo, etc., que desarrolla un
funcionariooservidorde acuerdoal Nivel Adquirido o asignado. Entendiendo el “Cargo” como el
puesto de trabajo a través de los cuales los funcionarios y servidores desempeñan las funciones
asignadas. Art. 23º D.S. Nº 005-90-PCM.
El MOF, constituye el instrumento Normativo que establece las funciones que competen a cada
uno de los trabajadores de una entidad pública, indicando información respecto al cargo
desempeñado, las funciones específicas de los puestos, grado de responsabilidad, líneas de
coordinación, entre otros.
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Es el instrumento de gestión institucional, a través del cual se precisan las funciones generales,
líneasde autoridad,responsabilidadycoordinaciónanivel de unidades orgánicas establecidas en
la Estructura Orgánica de la Institución. Se aprueba a través de Ordenanza Municipal. Este
instrumento normativo de gestión, sirve de guía y regula el funcionamiento de los diversos
órganos de la administración municipal, para el mejor cumplimiento de sus funciones y el
consiguientelogro de lasmetasyobjetivosprogramadosen el Plan Operativo Institucional (POI),
en el Plan Estratégico Institucional (PEI) o Plan de Desarrollo Institucional (PDI) y el Plan de
Desarrollo Concertado (PDC). La estructura orgánica municipal básica de la municipalidad
comprende enel ámbitoadministrativo,alagerenciamunicipal,el órgano de auditoría interna, la
procuraduría pública municipal, la oficina de asesoría jurídica y la oficina de planeamiento y
presupuesto; ella está de acuerdo a su disponibilidad económica y los límites presupuestales
asignados para gasto corriente. Los demás órganos de línea, apoyo y asesoría se establecen
conforme lo determina cada gobierno local.
El ROF esun instrumentode gestiónaprobadoporordenanzamunicipal que guíael accionarde los
órganos de administración municipal, para el logro de las metas que en el Plan Operativo
Institucional, Plan Estratégico Institucional y Plan de Desarrollo Concertado se establecen.
Reglamento Interno de Personal (RIP): Conjunto de disposiciones que definen y regulan las
relacioneslaboralesdentrode la entidad, los deberes y derechos correspondientes, así como las
competencias jerárquicas organizacionales para la normal marcha administrativa,
EFICACIA
Eficacia: Grado de avance y/o cumplimiento de una determinada variable respecto a la
programaciónprevista.Paraefectosde laevaluaciónpresupuestal,laeficaciase aplica al grado de
ejecución de los ingresos y gastos respecto al Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) y el
Presupuesto Institucional Modificado (PIM), así como al grado de cumplimiento de las metas
presupuestarias.
EFICIENCIA
Eficiencia: En materia presupuestal, es un indicador que relaciona las variables recursos
financieros y metas, permitiendo mostrar la optimización de los insumos (entendiéndose esto
como la mejor combinación y la menor utilización de recursos para producir bienes y servicios)
empleados para el cumplimiento de las metas presupuestarias. Los insumos son los recursos
financieros,humanosymaterialesempleadosparalaconsecuciónde lasmetas. Para efectos de la
elaboraciónde laevaluacióninstitucional,el indicadoreficienciacontrastalosrecursosfinancieros
y las metas.
MODERNIZACIÓN
Modernización de la gestión del Estado: El proceso de modernización de la gestión del Estado
tiene como finalidad fundamental la obtención de mayores niveles de eficiencia del aparato
estatal,de maneraque se logre una mayoratención a la ciudadanía, priorizando y optimizando el
uso de los recursos públicos. El objetivo es alcanzar un Estado: a) Al servicio de la ciudadanía b)
Con canales efectivos de participación ciudadana. c) Descentralizado y desconcentrado d)
Transparente ensugestióne) Conserviciospúblicoscalificadosyadecuadamente remunerados f)
Fiscalmente equilibrado (Art. 4 Ley 27658 Ley Marco de la Modernización de la Gestión del
Estado).
Transparencia: Debe ejecutar los actos del servicio de manera transparente, ello implica que
dichosactos tienenenprincipiocarácterpúblicoysonaccesiblesal conocimientode toda persona
natural o jurí- dica.El servidorpúblico,debe de brindaryfacilitarinformaciónfidedigna, completa
y oportuna.
CONOCIMIENTO DE GESTIÓN MUNICIPAL
Gestión pública: Conjunto de acciones mediante las cuales las entidades tienden al logro de sus
fines,objetivosymetas.Debe serllevadaacabopor losservidoresyfuncionarios públicos, lo que
significa que deben contar con las capacidades necesarias para el desempeño de sus funciones.
Uno de losinstrumentosnecesarios para identificar, fortalecer y mejorar estas capacidades es el
Plan de Desarrollo de Capacidades (PDC).
PLANIFICACIÓN:
Planificación:Esunprocesoque permite alas entidadesdel sectorpúblico, definir sus estrategias
para la consecuciónde susobjetivosinstitucionales;asícomo, conocer el grado de satisfacción de
las necesidades de aquellos a los que ofrece sus bienes y servicios. En el caso de las
municipalidades,estafunciónde planeamiento se expresa a través de distintos instrumentos de
gestión,losque deben orientarel accionarde susdistintasdependencias e involucrar, algunos de
ellos a la población.
PERSONAL CALIFICADO
Capacitación de personal: Proceso sistemático de perfeccionamiento o adquisición de
conocimientos,habilidadesyactitudesparaunamayor calificación y mejor ejercicio de la función
pública.
Capacitación: Conjunto de actividades de diseminación del conocimiento (seminarios, charlas,
conferencias,etc.),sobre el usode latecnologíainformática,orientadaa los usuarios del servicio.
El Programa de Modernización Municipal (2010-2013), fue creado por la Ley N° 29465, Ley de
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2010 y tiene por objeto incrementar el
crecimiento de la economía local. El Programa de Modernización establece metas que deben
cumplir las municipalidades provinciales y distritales del país, asignando recursos por el
cumplimiento de las mismas. Participan todas las municipalidades provinciales y distritales del
país, las mismas que han sido clasificadas en cuatro grupos: • Municipalidades de ciudades
principalestipo“A”265 DICCIONARIOMUNICIPALPERUANOProgramaciónde CompromisosAnual
• Municipalidades de ciudades principales tipo “B” • Municipalidades no pertenecientes a
ciudades principales con 500 o más viviendas urbanas • Municipalidades no pertenecientes a
ciudades principales con menos de 500 viviendas urbanas. La evaluación es realizada por la
Dirección Nacional del Presupuesto Público del Ministerio de Economía y Finanzas.
El Estado tiene mucha información que atañe a todas las áreas de la vida de la nación, como por
ejemplo la salud, la educación, el medio ambiente, las inversiones públicas, la seguridad
ciudadana, y la justicia, entre otras.
La Constitución Política del Perú reconoce el derecho de todas las personas a obtener esta
información para mejorar su calidad de vida y sus posibilidades de participación tanto en la
actividadpúblicacomoen la actividad privada. La Ley de Transparencia y Acceso a la Información
Pública ha establecido reglas para que cualquier persona sepa cómo ejercer este derecho.
Quién puede pedir información?
El derechoa solicitaryrecibirinformaciónpúblicade cualquier entidad del Estado, es un derecho
fundamental de todapersona.Estoquiere decirque cualquierpersonapuede ejercereste derecho
sindistinciónde raza,edad,nacionalidad,sexo,religión,opiniónypensamiento,actividad,cultura,
educación, ni de ninguna otra índole. Las organizaciones civiles, inscritas o no en cualquier
registro, pueden solicitar información a través de sus representantes sin necesidad de acreditar
dicharepresentación.Esunderechosolicitaryrecibirinformaciónpública sin expresión de causa,
es decir, sin justificación o explicación alguna. Esto quiere decir que todos los funcionarios y
servidoresdel Estadodebencumplirconsudeberde entregarlainformaciónsolicitada,yasegurar
el cumplimiento de este deber en las instancias inferiores a su cargo.
La Ley 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública fue publicada en el diario
oficial El Peruanoel 3 de agosto de 2002 y entróenvigenciaplenamente apartirdel 1 de enero de
2003. La razón de esta demora fue que el Congreso de la República creyó conveniente dar un
plazo de cinco meses a todas las entidades públicas para que se adecuaran a sus nuevas
disposiciones.
La Ley27806 es consideradaunaleyde desarrolloconstitucional, toda vez que regula el ejercicio
de un derecho consagrado en la Constitución Política del Perú. El artículo 2 inciso 5 de la
Constitución establece como un derecho fundamental de toda persona, el de solicitar y recibir
informaciónde cualquierentidadpública,sinexpresiónde causa,dentrodel plazo de ley, y con el
costo que supongael pedido.De acuerdoconel mismoartículo,quedaexcluidadel accesopúblico
aquellainformaciónque atañe ala intimidadpersonal,alaseguridadnacional, o si expresamente
lo dispone una ley del Congreso de la República.
En febrero de 2003, el Congreso de la República dictó la ley 27927 que hizo más específica la
informaciónque podíaserexcluidadel accesopúblico,paraayudar a los funcionarios del Estado a
identificarla. El Congreso dividió la información que no es de acceso público en tres grandes
grupos: información secreta, información reservada e información confidencial.
Estas modificaciones fueron incorporadas oficialmente a la Ley 27806, resultando en el Texto
Único Ordenado de la Ley 27806 que es el texto oficial que rige actualmente en el Perú. Esta
norma es conocida como la Ley de Acceso a la Información.
Ética Pública Desempeño de los empleados públicos basado en la observancia de valores,
principios y deberes que garantizan el profesionalismo y la eficacia en el ejercicio de la función
pública.
http://www.regionapurimac.gob.pe/2013/transparencia/?page_id=11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategia de la modernización de la gestión pública
Estrategia de la modernización de la gestión públicaEstrategia de la modernización de la gestión pública
Estrategia de la modernización de la gestión pública
Marlon Alvarado Hoffmeister
 
La modernización de la gestión pública
La modernización de la gestión públicaLa modernización de la gestión pública
La modernización de la gestión pública
ProGobernabilidad Perú
 
MODERNIZACIÓN DEL ESTADO
MODERNIZACIÓN DEL ESTADOMODERNIZACIÓN DEL ESTADO
MODERNIZACIÓN DEL ESTADO
Paul Anthony Santos Flores
 
Basamento Legal Venezolano
Basamento Legal VenezolanoBasamento Legal Venezolano
Basamento Legal Venezolano
controlgestionarmada
 
La Modernización del Estado en el contexto de la Gestión para Resultados
La Modernización del Estado en el contexto de la Gestión para ResultadosLa Modernización del Estado en el contexto de la Gestión para Resultados
La Modernización del Estado en el contexto de la Gestión para Resultados
RC Consulting
 
Modernización de la gestión pública
Modernización de la gestión públicaModernización de la gestión pública
Modernización de la gestión públicanidelvi
 
Informe integra completo
Informe integra completoInforme integra completo
Informe integra completo
Ektwr1982
 
Descentralizacion
DescentralizacionDescentralizacion
Descentralizacion
Marlon Alvarado Hoffmeister
 
El sistema nacional de control y acciones de control en GR
El sistema nacional de control y acciones de control en GREl sistema nacional de control y acciones de control en GR
El sistema nacional de control y acciones de control en GR
ProGobernabilidad Perú
 
Calidad y excelencia en la gestion publica
Calidad y excelencia en la gestion publicaCalidad y excelencia en la gestion publica
Calidad y excelencia en la gestion publica
Mabel Scott Melendez
 
Transversalizacion Genero Gestion Publica
Transversalizacion Genero Gestion PublicaTransversalizacion Genero Gestion Publica
Transversalizacion Genero Gestion Publica
ProGobernabilidad Perú
 
Transferencia Gestión Administrativa
Transferencia Gestión AdministrativaTransferencia Gestión Administrativa
Transferencia Gestión Administrativa
ProGobernabilidad Perú
 
Hacia una gestion_publica_orientada_a_resultados_al_servicio_del_ciudadano
Hacia una gestion_publica_orientada_a_resultados_al_servicio_del_ciudadanoHacia una gestion_publica_orientada_a_resultados_al_servicio_del_ciudadano
Hacia una gestion_publica_orientada_a_resultados_al_servicio_del_ciudadano
Marlon Alvarado Hoffmeister
 
La modernización de la gestión pública: Pilares de la política nacional - Sar...
La modernización de la gestión pública: Pilares de la política nacional - Sar...La modernización de la gestión pública: Pilares de la política nacional - Sar...
La modernización de la gestión pública: Pilares de la política nacional - Sar...
Prodescentralizacion
 
Procurando orden y rectitud
Procurando orden y rectitudProcurando orden y rectitud
Procurando orden y rectitud
GG_Docus
 
Aporte de los Gobiernos Regionales al proceso de descentralización - Raúl Molina
Aporte de los Gobiernos Regionales al proceso de descentralización - Raúl MolinaAporte de los Gobiernos Regionales al proceso de descentralización - Raúl Molina
Aporte de los Gobiernos Regionales al proceso de descentralización - Raúl Molina
Prodescentralizacion
 
ProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión Pública
ProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión PúblicaProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión Pública
ProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión Pública
ProGobernabilidad Perú
 
Proceso de modernización, aplicado a la administración pública
Proceso de modernización, aplicado a la administración públicaProceso de modernización, aplicado a la administración pública
Proceso de modernización, aplicado a la administración públicaGaldamez06
 
Globalisation and Public Management / Globalización y Gestión Pública
Globalisation and Public Management / Globalización y Gestión PúblicaGlobalisation and Public Management / Globalización y Gestión Pública
Globalisation and Public Management / Globalización y Gestión Pública
Luis María Palma
 
El sistema nacional de Control y las acciones de control en los gobiernos reg...
El sistema nacional de Control y las acciones de control en los gobiernos reg...El sistema nacional de Control y las acciones de control en los gobiernos reg...
El sistema nacional de Control y las acciones de control en los gobiernos reg...
Prodescentralizacion
 

La actualidad más candente (20)

Estrategia de la modernización de la gestión pública
Estrategia de la modernización de la gestión públicaEstrategia de la modernización de la gestión pública
Estrategia de la modernización de la gestión pública
 
La modernización de la gestión pública
La modernización de la gestión públicaLa modernización de la gestión pública
La modernización de la gestión pública
 
MODERNIZACIÓN DEL ESTADO
MODERNIZACIÓN DEL ESTADOMODERNIZACIÓN DEL ESTADO
MODERNIZACIÓN DEL ESTADO
 
Basamento Legal Venezolano
Basamento Legal VenezolanoBasamento Legal Venezolano
Basamento Legal Venezolano
 
La Modernización del Estado en el contexto de la Gestión para Resultados
La Modernización del Estado en el contexto de la Gestión para ResultadosLa Modernización del Estado en el contexto de la Gestión para Resultados
La Modernización del Estado en el contexto de la Gestión para Resultados
 
Modernización de la gestión pública
Modernización de la gestión públicaModernización de la gestión pública
Modernización de la gestión pública
 
Informe integra completo
Informe integra completoInforme integra completo
Informe integra completo
 
Descentralizacion
DescentralizacionDescentralizacion
Descentralizacion
 
El sistema nacional de control y acciones de control en GR
El sistema nacional de control y acciones de control en GREl sistema nacional de control y acciones de control en GR
El sistema nacional de control y acciones de control en GR
 
Calidad y excelencia en la gestion publica
Calidad y excelencia en la gestion publicaCalidad y excelencia en la gestion publica
Calidad y excelencia en la gestion publica
 
Transversalizacion Genero Gestion Publica
Transversalizacion Genero Gestion PublicaTransversalizacion Genero Gestion Publica
Transversalizacion Genero Gestion Publica
 
Transferencia Gestión Administrativa
Transferencia Gestión AdministrativaTransferencia Gestión Administrativa
Transferencia Gestión Administrativa
 
Hacia una gestion_publica_orientada_a_resultados_al_servicio_del_ciudadano
Hacia una gestion_publica_orientada_a_resultados_al_servicio_del_ciudadanoHacia una gestion_publica_orientada_a_resultados_al_servicio_del_ciudadano
Hacia una gestion_publica_orientada_a_resultados_al_servicio_del_ciudadano
 
La modernización de la gestión pública: Pilares de la política nacional - Sar...
La modernización de la gestión pública: Pilares de la política nacional - Sar...La modernización de la gestión pública: Pilares de la política nacional - Sar...
La modernización de la gestión pública: Pilares de la política nacional - Sar...
 
Procurando orden y rectitud
Procurando orden y rectitudProcurando orden y rectitud
Procurando orden y rectitud
 
Aporte de los Gobiernos Regionales al proceso de descentralización - Raúl Molina
Aporte de los Gobiernos Regionales al proceso de descentralización - Raúl MolinaAporte de los Gobiernos Regionales al proceso de descentralización - Raúl Molina
Aporte de los Gobiernos Regionales al proceso de descentralización - Raúl Molina
 
ProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión Pública
ProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión PúblicaProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión Pública
ProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión Pública
 
Proceso de modernización, aplicado a la administración pública
Proceso de modernización, aplicado a la administración públicaProceso de modernización, aplicado a la administración pública
Proceso de modernización, aplicado a la administración pública
 
Globalisation and Public Management / Globalización y Gestión Pública
Globalisation and Public Management / Globalización y Gestión PúblicaGlobalisation and Public Management / Globalización y Gestión Pública
Globalisation and Public Management / Globalización y Gestión Pública
 
El sistema nacional de Control y las acciones de control en los gobiernos reg...
El sistema nacional de Control y las acciones de control en los gobiernos reg...El sistema nacional de Control y las acciones de control en los gobiernos reg...
El sistema nacional de Control y las acciones de control en los gobiernos reg...
 

Similar a Directiva

Diapositivas recursos humanos documentos de gestión
Diapositivas recursos humanos documentos de gestiónDiapositivas recursos humanos documentos de gestión
Diapositivas recursos humanos documentos de gestión
ManuelGamboaAstoray
 
Código de Ética 2014
Código de Ética 2014Código de Ética 2014
Código de Ética 2014
TVPerú
 
Aspectos Relevantes de las Normas Generales de Control Interno CGR Venezuela ...
Aspectos Relevantes de las Normas Generales de Control Interno CGR Venezuela ...Aspectos Relevantes de las Normas Generales de Control Interno CGR Venezuela ...
Aspectos Relevantes de las Normas Generales de Control Interno CGR Venezuela ...
IECSAM Edgar Mariño
 
Normas Generales de Control Interno CGR NGCI 18 febrero 2016
Normas Generales de Control Interno  CGR NGCI 18 febrero 2016Normas Generales de Control Interno  CGR NGCI 18 febrero 2016
Normas Generales de Control Interno CGR NGCI 18 febrero 2016
IECSAM Edgar Mariño
 
Auditoria gubernamental viridiana guzmán chávez
Auditoria gubernamental viridiana guzmán chávezAuditoria gubernamental viridiana guzmán chávez
Auditoria gubernamental viridiana guzmán chávez
V G
 
Presupuesto y plan
Presupuesto  y planPresupuesto  y plan
Presupuesto y planfrankspiegel
 
Material seminario
Material seminarioMaterial seminario
Material seminariogabogadosv
 
Presupuesto Municipal
Presupuesto MunicipalPresupuesto Municipal
Presupuesto Municipal
Eduardo Lara Salazar
 
Capitulo I
Capitulo ICapitulo I
OK LEY SERVICIO CIVIL.pptx
OK LEY SERVICIO CIVIL.pptxOK LEY SERVICIO CIVIL.pptx
OK LEY SERVICIO CIVIL.pptx
JhosepGaliani1
 
Glosario de términos - Sistema de Personal
Glosario de términos  - Sistema de PersonalGlosario de términos  - Sistema de Personal
Glosario de términos - Sistema de Personal
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
LEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publicoLEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publico
kenyohts
 
Examen de modulo xiv
Examen de modulo xivExamen de modulo xiv
Examen de modulo xiv
Infoserv Jcl Net
 
Propietario – entidad pública.pdf
Propietario – entidad pública.pdfPropietario – entidad pública.pdf
Propietario – entidad pública.pdf
AngelCanllahui
 
Unidad iii gestion publica2
Unidad iii gestion publica2Unidad iii gestion publica2
Unidad iii gestion publica2
JORGEDANIEL34
 
001 - Política Modernización.pdf
001 - Política Modernización.pdf001 - Política Modernización.pdf
001 - Política Modernización.pdf
GloriaPumaMaldonado1
 
Proyecto de oficina de atención a la ciudadanía 15-set
Proyecto de oficina de atención a la ciudadanía  15-setProyecto de oficina de atención a la ciudadanía  15-set
Proyecto de oficina de atención a la ciudadanía 15-set
Carolina del Rosario Diaz Maldonado
 

Similar a Directiva (20)

Diapositivas recursos humanos documentos de gestión
Diapositivas recursos humanos documentos de gestiónDiapositivas recursos humanos documentos de gestión
Diapositivas recursos humanos documentos de gestión
 
Código de Ética 2014
Código de Ética 2014Código de Ética 2014
Código de Ética 2014
 
Aspectos Relevantes de las Normas Generales de Control Interno CGR Venezuela ...
Aspectos Relevantes de las Normas Generales de Control Interno CGR Venezuela ...Aspectos Relevantes de las Normas Generales de Control Interno CGR Venezuela ...
Aspectos Relevantes de las Normas Generales de Control Interno CGR Venezuela ...
 
Normas Generales de Control Interno CGR NGCI 18 febrero 2016
Normas Generales de Control Interno  CGR NGCI 18 febrero 2016Normas Generales de Control Interno  CGR NGCI 18 febrero 2016
Normas Generales de Control Interno CGR NGCI 18 febrero 2016
 
Auditoria gubernamental viridiana guzmán chávez
Auditoria gubernamental viridiana guzmán chávezAuditoria gubernamental viridiana guzmán chávez
Auditoria gubernamental viridiana guzmán chávez
 
Presupuesto y plan
Presupuesto  y planPresupuesto  y plan
Presupuesto y plan
 
Material seminario
Material seminarioMaterial seminario
Material seminario
 
Titulo del proyecto(isabel y jhoselin)
Titulo del proyecto(isabel y jhoselin)Titulo del proyecto(isabel y jhoselin)
Titulo del proyecto(isabel y jhoselin)
 
Presupuesto Municipal
Presupuesto MunicipalPresupuesto Municipal
Presupuesto Municipal
 
Mod 1_Aud
Mod 1_AudMod 1_Aud
Mod 1_Aud
 
Capitulo I
Capitulo ICapitulo I
Capitulo I
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
OK LEY SERVICIO CIVIL.pptx
OK LEY SERVICIO CIVIL.pptxOK LEY SERVICIO CIVIL.pptx
OK LEY SERVICIO CIVIL.pptx
 
Glosario de términos - Sistema de Personal
Glosario de términos  - Sistema de PersonalGlosario de términos  - Sistema de Personal
Glosario de términos - Sistema de Personal
 
LEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publicoLEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publico
 
Examen de modulo xiv
Examen de modulo xivExamen de modulo xiv
Examen de modulo xiv
 
Propietario – entidad pública.pdf
Propietario – entidad pública.pdfPropietario – entidad pública.pdf
Propietario – entidad pública.pdf
 
Unidad iii gestion publica2
Unidad iii gestion publica2Unidad iii gestion publica2
Unidad iii gestion publica2
 
001 - Política Modernización.pdf
001 - Política Modernización.pdf001 - Política Modernización.pdf
001 - Política Modernización.pdf
 
Proyecto de oficina de atención a la ciudadanía 15-set
Proyecto de oficina de atención a la ciudadanía  15-setProyecto de oficina de atención a la ciudadanía  15-set
Proyecto de oficina de atención a la ciudadanía 15-set
 

Último

Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
AldrinGuaiquirian
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 

Último (10)

Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 

Directiva

  • 1. NORMAS GENERALES SegúnBettySoria,desde el puntode vistaformal,lasnormasgeneralespertenecenala legislación que es el conjunto de reglas aplicables a todas las personas de la sociedad que caigan bajo sus supuestos.Desde el puntode vistade contenido,lasnormasgeneralessonaquellas de cuyo texto no aparecen las personas específicas a las cuales su cumplimiento está destinado (cosa que sí ocurre conlas normasparticulares).Esnorma general: “Toda persona tiene derecho a la vida”. Es norma particular: “Reconózcase a tal persona tantos años de servicios al Estado”; u, “otórguese indulto a tal reo”. Las normas generales hacen referencia a toda legislación cuyos alcances no estén destinados a personas determinadas, por el contrario, se trata de normas que han de aplicarse a cualquier personaque realice la acción establecida en el supuesto de hecho establecido legalmente. En la presente investigaciónse entiende pornormasgenerales todas aquellas relacionadas a la gestión municipal (Ley Orgánica de Municipalidades, Ley del Procedimiento Administrativo, Ley de SimplificaciónAdministrativa, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado) y aquellas que regulen aspectos del régimen de control interno en el Estado peruano (Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la ContraloríaGeneral de la República,Leyde Control Internode lasEntidadesdelEstado); que dado su nivel jerárquico resultande obligatorio cumplimiento para todas las municipalidades del país, incluyendolamunicipalidadque eneste trabajoesobjeto de estudio, por tal motivo se pretende tener un concepto del nivel de conocimiento que de dichas leyes tienen los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Selva Alegre. DIRECTIVA: A decirde Betty Soria, directiva es toda forma de comunicación que se expide con el fin expreso de ser una orientaciónodirecciónespecífica respecto a políticas, procedimientos o acciones que haya que emprender y cuya realización ha sido prevista a través de programas de trabajo, cronogramas, metodologías, etc. Las acciones que disponen y norman pueden ser técnicas o administrativas,siendoestade ámbitonacional oespecífico,segúnlajerarquíade aprobación. Las Directivas tienen por finalidad precisar políticas y determinar procedimientos o acciones que deben realizarse en cumplimiento de disposiciones legales vigentes. Las directivas son orientaciones expedidas con la finalidad de enunciar las acciones que corresponden emprenderse para el cumplimiento efectivo de políticas, programas o procedimientos, que han de ser aplicables a nivel nacional, regional o local, dependiendo del rango de la entidad que los expida. En el tema de control interno de las municipalidades, se encuentra vigente la Directiva N° 013-2016-CG/GPROD “Implementación del Sistema de Control Interno en las Entidades del Estado”, que regula los alcances de cómo se debe implementar el sistemade control internoenlasentidadespúblicas,estableciendo como modelo a seguir el paso por tresfasesdiferenciadas: la fase de planificación, la fase de ejecución y la fase de evaluación.
  • 2. LINEAMIENTOS: Según el Diccionario Municipal de Betty Soria, son también conocidos como prioridades institucionales,loslineamientosgeneralesopolíticaspúblicaslocales que todas las dependencias municipales deberán observar en su gestión operativa durante un determinado año. Estas prioridadesse enmarcandentrode losobjetivosestratégicosestablecidosenel Plande Desarrollo Institucional (PDI),de modoque lamunicipalidad pueda contribuir de la mejor manera posible al desarrollo local. Son aquellas prioridades de la entidad municipal que se emiten en función a los objetivos estratégicos que en el Plan de Desarrollo Institucional se encuentran instaurados. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES A decir de Betty Soria, Es un instrumento normativo de gestión institucional, que describe las funcionesbásicasanivel de puestosde trabajoocargos.Proporcionainformaciónde lasfunciones básicasy específicasde cadauno de lospuestos,líneasjerárquicas,nivelesde responsabilidad, de coordinación, entre otros. Ayuda a determinar el perfil del cargo, apoyando la selección del personal que realmenterequierelamunicipalidad para desarrollar una labor eficiente y eficaz. El MOF comprende la siguiente información: • Descripción del cargo: Describe la naturaleza del cargo; competenciabásicaparala conducción,asesoría, asistencia, apoyo, etc., que desarrolla un funcionariooservidorde acuerdoal Nivel Adquirido o asignado. Entendiendo el “Cargo” como el puesto de trabajo a través de los cuales los funcionarios y servidores desempeñan las funciones asignadas. Art. 23º D.S. Nº 005-90-PCM. El MOF, constituye el instrumento Normativo que establece las funciones que competen a cada uno de los trabajadores de una entidad pública, indicando información respecto al cargo desempeñado, las funciones específicas de los puestos, grado de responsabilidad, líneas de coordinación, entre otros. REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Es el instrumento de gestión institucional, a través del cual se precisan las funciones generales, líneasde autoridad,responsabilidadycoordinaciónanivel de unidades orgánicas establecidas en la Estructura Orgánica de la Institución. Se aprueba a través de Ordenanza Municipal. Este instrumento normativo de gestión, sirve de guía y regula el funcionamiento de los diversos órganos de la administración municipal, para el mejor cumplimiento de sus funciones y el consiguientelogro de lasmetasyobjetivosprogramadosen el Plan Operativo Institucional (POI), en el Plan Estratégico Institucional (PEI) o Plan de Desarrollo Institucional (PDI) y el Plan de Desarrollo Concertado (PDC). La estructura orgánica municipal básica de la municipalidad comprende enel ámbitoadministrativo,alagerenciamunicipal,el órgano de auditoría interna, la procuraduría pública municipal, la oficina de asesoría jurídica y la oficina de planeamiento y presupuesto; ella está de acuerdo a su disponibilidad económica y los límites presupuestales
  • 3. asignados para gasto corriente. Los demás órganos de línea, apoyo y asesoría se establecen conforme lo determina cada gobierno local. El ROF esun instrumentode gestiónaprobadoporordenanzamunicipal que guíael accionarde los órganos de administración municipal, para el logro de las metas que en el Plan Operativo Institucional, Plan Estratégico Institucional y Plan de Desarrollo Concertado se establecen. Reglamento Interno de Personal (RIP): Conjunto de disposiciones que definen y regulan las relacioneslaboralesdentrode la entidad, los deberes y derechos correspondientes, así como las competencias jerárquicas organizacionales para la normal marcha administrativa, EFICACIA Eficacia: Grado de avance y/o cumplimiento de una determinada variable respecto a la programaciónprevista.Paraefectosde laevaluaciónpresupuestal,laeficaciase aplica al grado de ejecución de los ingresos y gastos respecto al Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) y el Presupuesto Institucional Modificado (PIM), así como al grado de cumplimiento de las metas presupuestarias. EFICIENCIA Eficiencia: En materia presupuestal, es un indicador que relaciona las variables recursos financieros y metas, permitiendo mostrar la optimización de los insumos (entendiéndose esto como la mejor combinación y la menor utilización de recursos para producir bienes y servicios) empleados para el cumplimiento de las metas presupuestarias. Los insumos son los recursos financieros,humanosymaterialesempleadosparalaconsecuciónde lasmetas. Para efectos de la elaboraciónde laevaluacióninstitucional,el indicadoreficienciacontrastalosrecursosfinancieros y las metas. MODERNIZACIÓN Modernización de la gestión del Estado: El proceso de modernización de la gestión del Estado tiene como finalidad fundamental la obtención de mayores niveles de eficiencia del aparato estatal,de maneraque se logre una mayoratención a la ciudadanía, priorizando y optimizando el uso de los recursos públicos. El objetivo es alcanzar un Estado: a) Al servicio de la ciudadanía b) Con canales efectivos de participación ciudadana. c) Descentralizado y desconcentrado d) Transparente ensugestióne) Conserviciospúblicoscalificadosyadecuadamente remunerados f) Fiscalmente equilibrado (Art. 4 Ley 27658 Ley Marco de la Modernización de la Gestión del Estado). Transparencia: Debe ejecutar los actos del servicio de manera transparente, ello implica que dichosactos tienenenprincipiocarácterpúblicoysonaccesiblesal conocimientode toda persona
  • 4. natural o jurí- dica.El servidorpúblico,debe de brindaryfacilitarinformaciónfidedigna, completa y oportuna. CONOCIMIENTO DE GESTIÓN MUNICIPAL Gestión pública: Conjunto de acciones mediante las cuales las entidades tienden al logro de sus fines,objetivosymetas.Debe serllevadaacabopor losservidoresyfuncionarios públicos, lo que significa que deben contar con las capacidades necesarias para el desempeño de sus funciones. Uno de losinstrumentosnecesarios para identificar, fortalecer y mejorar estas capacidades es el Plan de Desarrollo de Capacidades (PDC). PLANIFICACIÓN: Planificación:Esunprocesoque permite alas entidadesdel sectorpúblico, definir sus estrategias para la consecuciónde susobjetivosinstitucionales;asícomo, conocer el grado de satisfacción de las necesidades de aquellos a los que ofrece sus bienes y servicios. En el caso de las municipalidades,estafunciónde planeamiento se expresa a través de distintos instrumentos de gestión,losque deben orientarel accionarde susdistintasdependencias e involucrar, algunos de ellos a la población. PERSONAL CALIFICADO Capacitación de personal: Proceso sistemático de perfeccionamiento o adquisición de conocimientos,habilidadesyactitudesparaunamayor calificación y mejor ejercicio de la función pública. Capacitación: Conjunto de actividades de diseminación del conocimiento (seminarios, charlas, conferencias,etc.),sobre el usode latecnologíainformática,orientadaa los usuarios del servicio. El Programa de Modernización Municipal (2010-2013), fue creado por la Ley N° 29465, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2010 y tiene por objeto incrementar el crecimiento de la economía local. El Programa de Modernización establece metas que deben cumplir las municipalidades provinciales y distritales del país, asignando recursos por el cumplimiento de las mismas. Participan todas las municipalidades provinciales y distritales del país, las mismas que han sido clasificadas en cuatro grupos: • Municipalidades de ciudades principalestipo“A”265 DICCIONARIOMUNICIPALPERUANOProgramaciónde CompromisosAnual • Municipalidades de ciudades principales tipo “B” • Municipalidades no pertenecientes a ciudades principales con 500 o más viviendas urbanas • Municipalidades no pertenecientes a ciudades principales con menos de 500 viviendas urbanas. La evaluación es realizada por la Dirección Nacional del Presupuesto Público del Ministerio de Economía y Finanzas.
  • 5. El Estado tiene mucha información que atañe a todas las áreas de la vida de la nación, como por ejemplo la salud, la educación, el medio ambiente, las inversiones públicas, la seguridad ciudadana, y la justicia, entre otras. La Constitución Política del Perú reconoce el derecho de todas las personas a obtener esta información para mejorar su calidad de vida y sus posibilidades de participación tanto en la actividadpúblicacomoen la actividad privada. La Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública ha establecido reglas para que cualquier persona sepa cómo ejercer este derecho. Quién puede pedir información? El derechoa solicitaryrecibirinformaciónpúblicade cualquier entidad del Estado, es un derecho fundamental de todapersona.Estoquiere decirque cualquierpersonapuede ejercereste derecho sindistinciónde raza,edad,nacionalidad,sexo,religión,opiniónypensamiento,actividad,cultura, educación, ni de ninguna otra índole. Las organizaciones civiles, inscritas o no en cualquier registro, pueden solicitar información a través de sus representantes sin necesidad de acreditar dicharepresentación.Esunderechosolicitaryrecibirinformaciónpública sin expresión de causa, es decir, sin justificación o explicación alguna. Esto quiere decir que todos los funcionarios y servidoresdel Estadodebencumplirconsudeberde entregarlainformaciónsolicitada,yasegurar el cumplimiento de este deber en las instancias inferiores a su cargo. La Ley 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública fue publicada en el diario oficial El Peruanoel 3 de agosto de 2002 y entróenvigenciaplenamente apartirdel 1 de enero de 2003. La razón de esta demora fue que el Congreso de la República creyó conveniente dar un plazo de cinco meses a todas las entidades públicas para que se adecuaran a sus nuevas disposiciones. La Ley27806 es consideradaunaleyde desarrolloconstitucional, toda vez que regula el ejercicio de un derecho consagrado en la Constitución Política del Perú. El artículo 2 inciso 5 de la Constitución establece como un derecho fundamental de toda persona, el de solicitar y recibir informaciónde cualquierentidadpública,sinexpresiónde causa,dentrodel plazo de ley, y con el costo que supongael pedido.De acuerdoconel mismoartículo,quedaexcluidadel accesopúblico aquellainformaciónque atañe ala intimidadpersonal,alaseguridadnacional, o si expresamente lo dispone una ley del Congreso de la República. En febrero de 2003, el Congreso de la República dictó la ley 27927 que hizo más específica la informaciónque podíaserexcluidadel accesopúblico,paraayudar a los funcionarios del Estado a identificarla. El Congreso dividió la información que no es de acceso público en tres grandes grupos: información secreta, información reservada e información confidencial.
  • 6. Estas modificaciones fueron incorporadas oficialmente a la Ley 27806, resultando en el Texto Único Ordenado de la Ley 27806 que es el texto oficial que rige actualmente en el Perú. Esta norma es conocida como la Ley de Acceso a la Información. Ética Pública Desempeño de los empleados públicos basado en la observancia de valores, principios y deberes que garantizan el profesionalismo y la eficacia en el ejercicio de la función pública. http://www.regionapurimac.gob.pe/2013/transparencia/?page_id=11