SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARIADO TECNICO DE LA PRESIDENCIA INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PUBLICA (INAP) CURSO TALLER: “ INDUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA” Facilitador:  Lic. Víctor Burgos 2010
” INDUCCION A LA  ADMINISTRACIÒN  PÙBLICA” ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],Introducción Módulo I. El Estado.  Módulo II.   Organización de Estado Dominicano.  Módulo  III. Administración Pública y Privada. Módulo  IV. Régimen Jurídico de los Servidores Públicos.  Módulo  V. Deberes y Derechos de los Servidores Públicos.  Módulo  VI. Régimen Disciplinario de los Servidores Públicos.
MODULO I: EL ESTADO  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Origen del Estado dominicano
¿QUE ES EL ESTADO? Es el conjunto de Instituciones jurídicas y políticas sobre cuyas bases se organiza la nación. El Estado es la respuesta organizativa de la nación, el cual hace posible la cristalización o consumación de su soberanía.
SECTOR PUBLICO Instituciones Descentralizadas y Autónomas Gobiernos locales  Gobierno Central Empresas del Estado Gobierno General Sector Descentralizado  Y autónomo  Poder Ejecutivo Poder Legislativo Poder judicial Productivas Financieras Comerciales  De Servicios ESTRUCTURA DEL SECTOR PÚBLICO MODULO I:  ORGANIZACIÓN DEL ESTADO DOMINICANO
GOBIERNO GENERAL Las Instituciones de Seguridad Social Organismos Gobierno Central Organismos del Gobierno Descentralizado y Autònomo  Gobiernos Municipales ESTRUCTURA DEL GOBIERNO GENERAL
FUNCIONES DE LOS PODERES DEL ESTADO Las atribuciones del Poder Legislativo  se resumen en hacer las leyes, las del Poder Ejecutivo en ejecutar y  promover la aplicación de las leyes y las del Poder Judicial en interpretar las leyes e imponer las sanciones  que éstas dispongan por su violación.
FUNCIONES DEL PODER  EJECUTIVO PODER  EJECUTIVO FUNCION ADMINISTRATIVA FUNCION JURISDICCIONAL FUNCION LEGISLATIVA
La palabra administrar proviene del  latín  administrare  cuyo significado es el siguiente: ad = a o para ministrare = servir   ADMINISTRAR: Significa servir para o servir a.  ¿Para quién o a quién se sirve?  MODULO III: ADMINISTRACIÓN PUBLICA Y  ADMINISTRACIÓN PRIVADA
CONCEPTO DE  ADMINISTRACION PUBLICA: Es el conjunto de instituciones normas y procedimientos que procuran la satisfacción de los intereses colectivos de la sociedad. A ó PARA EL CIUDADANO DOMINICANO Otro concepto de Administración Pública: Es la actividad permanente, concreta y práctica del Estado que procura la satisfacción de los intereses de los ciudadanos.
ORGANOS FUNDAMENTALES DE LA ADMINISTRACION PÙBLICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ORGANOS QUE CONFORMAN EL PODER EJECUTIVO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CRITERIOS  DE  IDENTIFICACIÓN  DE LOS ORGANISMOS  CENTRALIZADOS Y DESCENTRALIZADOS  DE LA  ADMINISTRACIÓN PUBLICA a) Grado de libertad para toma de decisiones. b) Grado de libertad para manejar las finanzas. c) Tipo de personalidad jurídica. d) Régimen de tratamiento de personal. e) Nombramiento de personal. f) Características del patrimonio de la organización.
NORMAS APLICADAS A LOS ORGANISMOS PUBLICOS CENTRALIZADOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RESTRICCIONES JURIDICAS  Y ADMINISTRATIVAS DE LOS ORGANISMOS CENTRALIZADOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LOS ORGANISMOS  DESCENTRALIZADOS  Y AUTONOMOS DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA INSTITUCIONES AUTONOMAS: Constituyen entes jurídicos con un cometido estatal  pero  no tienen una relación jerárquica  con la administración central. Con personalidad jurídica diferente a la del Estado y de una conformación de Derecho Público, complementada en ocasiones  por normas  del Derecho Laboral, cuando los  órganos del Estado se dedican a una explotación comercial.  INSTITUCIONES  DESCENTRALIZADAS: Son entes instituidos por el legislador o el Poder Ejecutivo, subordinado jerárquicamente a una Secretaría de Estado, sin personalidad jurídica propia, con autonomía administrativa y control contable, presupuestario y financiero.
PRINCIPIOS  JURIDICO-ADMINISTRATIVO QUE REGULAN  LOS ORGANISMOS  AUTONOMOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONCEPTO DE SERVICIO CIVIL: ,[object Object],[object Object],MODULO I: REGIMEN JURIDICO DE LOS SERVIDORES PUBLICOS.
ANTECEDENTES DEL SERVICIO CIVIL. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MARCO JURIDICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
… MARCO  JURIDICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SISTEMA INTEGRAL DE SERVICO CIVIL Y CARRERA ADMINISTRATIVA Régimen de  Servicio Civil Régimen de  Carrera Protección, Seguridad y Bienestar Adiestramiento y Desarrollo de Personal Subsistemas Técnicos de Gestión de RR.HH. Régimen Ético y  Disciplinario Régimen de  Salarios e Incentivos
ORGANOS RESPONSABLES DEL SISTEMA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
e) EL TRIBUNAL SUPERIOR ADMINISTRATIVO ,  órgano competente para conocer de los conflictos surgidos entre el Poder Ejecutivo y sus servidores civiles, con motivo de la aplicación de la Ley 14-91 y su Reglamento, cuando se haya agotado previamente el Recurso Jerárquico. (Art. 10 Ley y 31 Reg.). f) LAS UNIDADES DE ADIESTRAMIENTO DEL SECTOR PÚBLICO ,  compuesto por las  instituciones  que  integran  el  Sistema  Nacional  de Adiestramiento  del  Personal  de  la  Administración  Pública, conformado por la ONAP, teniendo a su cargo la coordinación de dicho Sistema, el INAP y el INCAT g)  LAS ASOCIACIONES DE SERVIDORES PÚBLICOS.  instituidas en los Artículos 30 de la Ley y 138 y sigtes. Reg.).
ASOCIACIONES DE SERVIDORES PUBLICOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
NORMAS LABORALES EN EL SECTOR PUBLICO   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PRINCIPIOS  ETICOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MODULO V. DEBERES Y DERECHOS DE LOS SERVIDORES PUBLICOS
DEBERES GENERALES: * Cumplir y hacer cumplir la Constitución * Desempeñar con interés, dedicación,   eficiencia, honestidad  e imparcialidad, * Obedecer y respetar a los superiores, * Dar un tratamiento cortés y considerado * Observar consideración y cortesía con el público,   Guardar reserva y confidencialidad, * Vigilar y salvaguardar los intereses, valores, bienes,  equipos y materiales, * Rechazar proposiciones de cohecho o soborno y  denunciarlas, * Cumplir la jornada laboral, * Atender debidamente las actividades de formación, * Responder por el oportuno y debido manejo de doc., * Actuar con neutralidad político partidista.
PROHIBICIONES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INCOMPATIBILIDADES (Art. 130, Reg. No. 81-94) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],DERECHOS GENERALES DE LOS SERVIDORES PUBLICOS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],DERECHOS GENERALES DE LOS SERVIDORES PUBLICOS
L I C E N C I A S ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
P E R M I S O S  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
BENEFICIOS LABORALES ,[object Object],[object Object],[object Object]
BENEFICIOS DE LOS SERVIDORES DE CARRERA ADMINISTRATIVA   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MODULO VI: REGIMEN DISCIPLINARIO DE LOS SERVIDORES PUBLICOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FALTAS DISCIPLINARIAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FALTAS DE 1er. GRADO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FALTAS DE 2do. GRADO   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FALTAS DE 3er. GRADO   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FALTAS DE 4to. GRADO   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cont. … Faltas  de 4to.  Grado ,[object Object],[object Object],[object Object]
Cont.  Faltas  de 4to.  Grado ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cont. Faltas de 4to. Grado ,[object Object],[object Object],[object Object]
FALTAS DE 5to. GRADO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cont. Faltas de 5to. Grado ,[object Object],[object Object],[object Object]
Cont.  Faltas  de 5to.  Grado ,[object Object],[object Object]
Cont. Faltas de 5to. Grado ,[object Object]
Cont. Faltas de 5to. Grado ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cont. Faltas de 5to. Grado ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cont. Faltas de 5to. Grado ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cont. Faltas de 5to. Grado ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cont. Faltas de 5to. Grado ,[object Object],[object Object],[object Object]
RECURSOS CONTRA LAS SANCIONES DISCIPLINARIAS (Art. 160 Reg. 81-94) RECURSOS:  COMPETENCIA  PLAZO a) DE RECONSIDERACION  Funcionario que  5 días hábiles  impuso la sanción  10  “  “  b) CONCILIATORIA  Comisión Personal  5  “  “ c) JERARQUICO  Superior inmediato del funcionario  10  “  “ 10  “  “ d) APELACION  Cámara de Cuentas  15  “  “ (T. S. A.)
RESPONSABILIDAD PENAL DE LOS FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS PUBLICOS   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cont. Responsab. Penal ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
COMPETENCIAS Y PLAZOS PARA EJERCER LOS RECURSOS CONTRA LAS SANCIONES DISCIPLINARIAS (Art. 160 Reg. 81-94) RECURSOS:  COMPETENCIA  PLAZO a) DE RECONSIDERACION  Funcionario que  5 días hábiles  impuso la sanción  10  “  “  b) CONCILIATORIA  Comisión Personal  5  “  “ c) JERARQUICO  Superior inmediato del funcionario  10  “  “ 10  “  “ d) APELACION  Cámara de Cuentas  15  “  “ (T. S. A.)
RECURSOS CONTRA LAS ACCIONES DISCIPLINARIAS (Art. 160 Reg. 81-94) RECONSIDERACION JERARQUICO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],R E C U R S O S
COMISION DE PERSONAL (INSTANCIA CONCILIATORIA) “ Se crea en cada organismo público, sujeto a la presente Ley, la Comisión de Personal, con atribuciones de instancias de conciliación en su jurisdicción para dilucidar, sin menoscabo del proceso contencioso administrativo que norma la Constitución de la República para estos casos, los asuntos atinentes a: períodos de prueba, condiciones de trabajo, evaluaciones de desempeño, traslados, régimen disciplinario, adiestramiento y otras acciones de personal que interesen a todo empleado en su condición de miembro del Servicio Civil y la Carrera Administrativa.”
INSTANCIA CONCILIATORIA   “ EN  LOS  CASOS  EN QUE HAYA DE  PRODUCIRSE   LA SEPARACION  DEL SERVICIO DE UN SERVIDOR DE CARRERA, LAS COMISIONES  DE  PERSONAL DEBEN SER PREVIAMENTE  APODERADAS POR EL TITULAR  DE LA INSTITUCION, PARA QUE EXTERNEN SU OPINION.
[object Object],[object Object],[object Object],R E C U R S O S
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],R E C U R S O S
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],R E C U R S O S
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Niveles de organización de la administración pública venezolana
Niveles de organización de la administración pública venezolanaNiveles de organización de la administración pública venezolana
Niveles de organización de la administración pública venezolanaHugginsY
 
Estructura y organizacion de la administracion publica
Estructura y organizacion de la administracion publicaEstructura y organizacion de la administracion publica
Estructura y organizacion de la administracion publicaAlice6326549
 
Ley Orgánica de la Administración Publica del Estado de Mexico
Ley Orgánica de la Administración Publica del Estado de MexicoLey Orgánica de la Administración Publica del Estado de Mexico
Ley Orgánica de la Administración Publica del Estado de Mexico
Benjamín Hernández
 
Paper análisis Ley Orgánica de Administracion Central
Paper análisis Ley Orgánica de Administracion CentralPaper análisis Ley Orgánica de Administracion Central
Paper análisis Ley Orgánica de Administracion CentralCarlos Pedras
 
Administración pública mexicana
Administración pública mexicanaAdministración pública mexicana
Administración pública mexicana
FATLA
 
Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publica
Yoselyn Suarez Martinez
 
DERAD150117P - S2 (DOCENTE VINATEA)
DERAD150117P - S2 (DOCENTE VINATEA)DERAD150117P - S2 (DOCENTE VINATEA)
DERAD150117P - S2 (DOCENTE VINATEA)
Cursos de Especialización
 
DERAD150117P - S3
DERAD150117P - S3DERAD150117P - S3
DERAD150117P - S3
Cursos de Especialización
 
Ejercicios del 111 al 124
Ejercicios del 111 al 124Ejercicios del 111 al 124
Ejercicios del 111 al 124Carlos Ivan
 
Organizacion Federal
Organizacion FederalOrganizacion Federal
Organizacion Federalnsmxjorge
 
Administracion paraestatal
Administracion paraestatalAdministracion paraestatal
Administracion paraestatalSec.No. 81
 
Ley general de administracion pública
Ley general de administracion públicaLey general de administracion pública
Ley general de administracion pública
Ministerio de Educación Pública ,CR
 
Organización de la administración pública federal, estatal y municipal
Organización de la administración pública federal, estatal y municipalOrganización de la administración pública federal, estatal y municipal
Organización de la administración pública federal, estatal y municipal
Carlos A. García
 
Victoria
VictoriaVictoria
Organismos públicos
Organismos públicosOrganismos públicos
Organismos públicos
Alfredo Balderas Aguilar
 
La organizacion administrativa del estado mexicano
La organizacion administrativa del estado mexicanoLa organizacion administrativa del estado mexicano
La organizacion administrativa del estado mexicanoDaniel Garcia
 
Administracion Publica, Derecho administrativo
Administracion Publica, Derecho administrativoAdministracion Publica, Derecho administrativo
Administracion Publica, Derecho administrativo
Luz Ramirez
 
ENJ-500 Módulo VII: Derecho Administrativo
ENJ-500 Módulo VII: Derecho AdministrativoENJ-500 Módulo VII: Derecho Administrativo
ENJ-500 Módulo VII: Derecho Administrativo
ENJ
 

La actualidad más candente (20)

Niveles de organización de la administración pública venezolana
Niveles de organización de la administración pública venezolanaNiveles de organización de la administración pública venezolana
Niveles de organización de la administración pública venezolana
 
Estructura y organizacion de la administracion publica
Estructura y organizacion de la administracion publicaEstructura y organizacion de la administracion publica
Estructura y organizacion de la administracion publica
 
Adm pub peru
Adm pub peruAdm pub peru
Adm pub peru
 
Ley Orgánica de la Administración Publica del Estado de Mexico
Ley Orgánica de la Administración Publica del Estado de MexicoLey Orgánica de la Administración Publica del Estado de Mexico
Ley Orgánica de la Administración Publica del Estado de Mexico
 
Paper análisis Ley Orgánica de Administracion Central
Paper análisis Ley Orgánica de Administracion CentralPaper análisis Ley Orgánica de Administracion Central
Paper análisis Ley Orgánica de Administracion Central
 
Administración pública mexicana
Administración pública mexicanaAdministración pública mexicana
Administración pública mexicana
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publica
 
DERAD150117P - S2 (DOCENTE VINATEA)
DERAD150117P - S2 (DOCENTE VINATEA)DERAD150117P - S2 (DOCENTE VINATEA)
DERAD150117P - S2 (DOCENTE VINATEA)
 
DERAD150117P - S3
DERAD150117P - S3DERAD150117P - S3
DERAD150117P - S3
 
Ejercicios del 111 al 124
Ejercicios del 111 al 124Ejercicios del 111 al 124
Ejercicios del 111 al 124
 
Organizacion Federal
Organizacion FederalOrganizacion Federal
Organizacion Federal
 
Administracion paraestatal
Administracion paraestatalAdministracion paraestatal
Administracion paraestatal
 
Ley general de administracion pública
Ley general de administracion públicaLey general de administracion pública
Ley general de administracion pública
 
Organización de la administración pública federal, estatal y municipal
Organización de la administración pública federal, estatal y municipalOrganización de la administración pública federal, estatal y municipal
Organización de la administración pública federal, estatal y municipal
 
Victoria
VictoriaVictoria
Victoria
 
Organismos públicos
Organismos públicosOrganismos públicos
Organismos públicos
 
La organizacion administrativa del estado mexicano
La organizacion administrativa del estado mexicanoLa organizacion administrativa del estado mexicano
La organizacion administrativa del estado mexicano
 
Administracion Publica, Derecho administrativo
Administracion Publica, Derecho administrativoAdministracion Publica, Derecho administrativo
Administracion Publica, Derecho administrativo
 
ENJ-500 Módulo VII: Derecho Administrativo
ENJ-500 Módulo VII: Derecho AdministrativoENJ-500 Módulo VII: Derecho Administrativo
ENJ-500 Módulo VII: Derecho Administrativo
 

Destacado

Panel “Formación inicial y continua de docentes: hacia la construcción de pe...
Panel  “Formación inicial y continua de docentes: hacia la construcción de pe...Panel  “Formación inicial y continua de docentes: hacia la construcción de pe...
Panel “Formación inicial y continua de docentes: hacia la construcción de pe...
wimdboer
 
Clase 2 Introducción
Clase 2 IntroducciónClase 2 Introducción
Clase 2 Introducción
Jhonathan Fabian
 
Método más sobre ti parte 5
Método más sobre ti parte 5Método más sobre ti parte 5
Método más sobre ti parte 5
Quedigo Comunicación
 
Creatividad en el aula
Creatividad en el aulaCreatividad en el aula
Creatividad en el aula
M. CARMEN ROMERO RIERA
 
Presentación3 redes
Presentación3 redesPresentación3 redes
Presentación3 redesmessinet
 
Modelo entidad relación
Modelo entidad relaciónModelo entidad relación
Modelo entidad relaciónnatha16853
 
Conclusiones asamblea
Conclusiones asambleaConclusiones asamblea
Conclusiones asamblea
vanesacejudo
 
Por que escogí la ingeniería civil
Por que escogí la ingeniería civilPor que escogí la ingeniería civil
Por que escogí la ingeniería civil
kmilo930727
 
los retos de la salud y la alimentacion
los retos de la salud y la alimentacionlos retos de la salud y la alimentacion
los retos de la salud y la alimentacionmary1b
 
Ecuaciones, marta pascual pérez
Ecuaciones, marta pascual pérezEcuaciones, marta pascual pérez
Ecuaciones, marta pascual pérez
martapascumerced
 
Ciudad subterranea derinkuyu_ib
Ciudad subterranea derinkuyu_ibCiudad subterranea derinkuyu_ib
Ciudad subterranea derinkuyu_ib
graciela
 
Presentacion de albacete
Presentacion de albacetePresentacion de albacete
Presentacion de albacetedavidcrak
 
rascacielos
rascacielosrascacielos
rascacielos
ibrz97
 
Mis mascotas presentacion bien
Mis mascotas presentacion bienMis mascotas presentacion bien
Mis mascotas presentacion bienSabrina Palate
 

Destacado (20)

Panel “Formación inicial y continua de docentes: hacia la construcción de pe...
Panel  “Formación inicial y continua de docentes: hacia la construcción de pe...Panel  “Formación inicial y continua de docentes: hacia la construcción de pe...
Panel “Formación inicial y continua de docentes: hacia la construcción de pe...
 
Servei De Ocupaci
Servei De OcupaciServei De Ocupaci
Servei De Ocupaci
 
Clase 2 Introducción
Clase 2 IntroducciónClase 2 Introducción
Clase 2 Introducción
 
Método más sobre ti parte 5
Método más sobre ti parte 5Método más sobre ti parte 5
Método más sobre ti parte 5
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Radio
RadioRadio
Radio
 
Creatividad en el aula
Creatividad en el aulaCreatividad en el aula
Creatividad en el aula
 
Presentación3 redes
Presentación3 redesPresentación3 redes
Presentación3 redes
 
Modelo entidad relación
Modelo entidad relaciónModelo entidad relación
Modelo entidad relación
 
Conclusiones asamblea
Conclusiones asambleaConclusiones asamblea
Conclusiones asamblea
 
Por que escogí la ingeniería civil
Por que escogí la ingeniería civilPor que escogí la ingeniería civil
Por que escogí la ingeniería civil
 
los retos de la salud y la alimentacion
los retos de la salud y la alimentacionlos retos de la salud y la alimentacion
los retos de la salud y la alimentacion
 
Encuentro en Toledo
Encuentro en ToledoEncuentro en Toledo
Encuentro en Toledo
 
Ecuaciones, marta pascual pérez
Ecuaciones, marta pascual pérezEcuaciones, marta pascual pérez
Ecuaciones, marta pascual pérez
 
Apache
ApacheApache
Apache
 
Ciudad subterranea derinkuyu_ib
Ciudad subterranea derinkuyu_ibCiudad subterranea derinkuyu_ib
Ciudad subterranea derinkuyu_ib
 
Ciencias sociais tema 4
Ciencias sociais tema 4Ciencias sociais tema 4
Ciencias sociais tema 4
 
Presentacion de albacete
Presentacion de albacetePresentacion de albacete
Presentacion de albacete
 
rascacielos
rascacielosrascacielos
rascacielos
 
Mis mascotas presentacion bien
Mis mascotas presentacion bienMis mascotas presentacion bien
Mis mascotas presentacion bien
 

Similar a Curso inducción inap

Tema 2 admón pública para el curso virtual
Tema 2 admón pública para el curso virtualTema 2 admón pública para el curso virtual
Tema 2 admón pública para el curso virtual
Lesbia Muro
 
Marco legal en la Gerencia Pública
Marco legal en la Gerencia Pública Marco legal en la Gerencia Pública
Marco legal en la Gerencia Pública
alixindriago2013
 
Desentralizacion
DesentralizacionDesentralizacion
Desentralizacion
RodrigoandresRodriguezSoto
 
Administración Publica
Administración Publica Administración Publica
Administración Publica
AndreaRosales50
 
Modulo 1 derecho administrativo
Modulo 1  derecho administrativoModulo 1  derecho administrativo
Modulo 1 derecho administrativo
WILIAM GUILLERMO ROMERO ZAPATA
 
Administrativo ensayo
Administrativo ensayoAdministrativo ensayo
Administrativo ensayo
PaolaGuevara44
 
Módulo IV Cátedra Logos
Módulo IV Cátedra LogosMódulo IV Cátedra Logos
Módulo IV Cátedra Logos
seminariovdvd
 
Desarrollo organizacional en la administración publica
Desarrollo organizacional en la administración publicaDesarrollo organizacional en la administración publica
Desarrollo organizacional en la administración publica
unesrseccionb
 
La organizacion administrativa del estado mexicano
La organizacion administrativa del estado mexicanoLa organizacion administrativa del estado mexicano
La organizacion administrativa del estado mexicanoDaniel Garcia
 
Legislación Municipal
Legislación MunicipalLegislación Municipal
Legislación Municipal
Eduardo Lara Salazar
 
Unidad 1. Tema 1 al 3_Fundamentos de administración pública.pptx
Unidad 1. Tema 1 al 3_Fundamentos de administración pública.pptxUnidad 1. Tema 1 al 3_Fundamentos de administración pública.pptx
Unidad 1. Tema 1 al 3_Fundamentos de administración pública.pptx
mariafarias719563
 
FORMAC de la CUENTA SUNAI 2023(1).pdf
FORMAC de la CUENTA SUNAI 2023(1).pdfFORMAC de la CUENTA SUNAI 2023(1).pdf
FORMAC de la CUENTA SUNAI 2023(1).pdf
BeatrizRamirez663932
 
El Estado y su forma... de gobierno.pptx
El Estado y su forma... de gobierno.pptxEl Estado y su forma... de gobierno.pptx
El Estado y su forma... de gobierno.pptx
GLADISELIZABETHLOPEZ
 
Marco teorico autonomias
Marco teorico autonomias Marco teorico autonomias
Marco teorico autonomias
Roger C
 
Cartas organicas municipales esquema de contenidos
Cartas organicas municipales esquema de contenidosCartas organicas municipales esquema de contenidos
Cartas organicas municipales esquema de contenidos
AutonomiasSCZ
 
Apuntes de derecho administrativo ii
Apuntes de derecho  administrativo iiApuntes de derecho  administrativo ii
Apuntes de derecho administrativo iiArcadio
 
Controles de la administracion publica
Controles de la administracion publicaControles de la administracion publica
Controles de la administracion publica
DarianaDiazOrtiz
 
Criterios de Organización de la Administración Pública
Criterios de Organización de la Administración PúblicaCriterios de Organización de la Administración Pública
Criterios de Organización de la Administración Pública
RICHARDTORRES81
 
TODO-I-PERIODO.ppt
TODO-I-PERIODO.pptTODO-I-PERIODO.ppt
TODO-I-PERIODO.ppt
IsaCastro31
 
TAREA I -DRECHO ADMINISTRATIVO.docx
TAREA I -DRECHO ADMINISTRATIVO.docxTAREA I -DRECHO ADMINISTRATIVO.docx
TAREA I -DRECHO ADMINISTRATIVO.docx
Agencia Aduanera Almeida
 

Similar a Curso inducción inap (20)

Tema 2 admón pública para el curso virtual
Tema 2 admón pública para el curso virtualTema 2 admón pública para el curso virtual
Tema 2 admón pública para el curso virtual
 
Marco legal en la Gerencia Pública
Marco legal en la Gerencia Pública Marco legal en la Gerencia Pública
Marco legal en la Gerencia Pública
 
Desentralizacion
DesentralizacionDesentralizacion
Desentralizacion
 
Administración Publica
Administración Publica Administración Publica
Administración Publica
 
Modulo 1 derecho administrativo
Modulo 1  derecho administrativoModulo 1  derecho administrativo
Modulo 1 derecho administrativo
 
Administrativo ensayo
Administrativo ensayoAdministrativo ensayo
Administrativo ensayo
 
Módulo IV Cátedra Logos
Módulo IV Cátedra LogosMódulo IV Cátedra Logos
Módulo IV Cátedra Logos
 
Desarrollo organizacional en la administración publica
Desarrollo organizacional en la administración publicaDesarrollo organizacional en la administración publica
Desarrollo organizacional en la administración publica
 
La organizacion administrativa del estado mexicano
La organizacion administrativa del estado mexicanoLa organizacion administrativa del estado mexicano
La organizacion administrativa del estado mexicano
 
Legislación Municipal
Legislación MunicipalLegislación Municipal
Legislación Municipal
 
Unidad 1. Tema 1 al 3_Fundamentos de administración pública.pptx
Unidad 1. Tema 1 al 3_Fundamentos de administración pública.pptxUnidad 1. Tema 1 al 3_Fundamentos de administración pública.pptx
Unidad 1. Tema 1 al 3_Fundamentos de administración pública.pptx
 
FORMAC de la CUENTA SUNAI 2023(1).pdf
FORMAC de la CUENTA SUNAI 2023(1).pdfFORMAC de la CUENTA SUNAI 2023(1).pdf
FORMAC de la CUENTA SUNAI 2023(1).pdf
 
El Estado y su forma... de gobierno.pptx
El Estado y su forma... de gobierno.pptxEl Estado y su forma... de gobierno.pptx
El Estado y su forma... de gobierno.pptx
 
Marco teorico autonomias
Marco teorico autonomias Marco teorico autonomias
Marco teorico autonomias
 
Cartas organicas municipales esquema de contenidos
Cartas organicas municipales esquema de contenidosCartas organicas municipales esquema de contenidos
Cartas organicas municipales esquema de contenidos
 
Apuntes de derecho administrativo ii
Apuntes de derecho  administrativo iiApuntes de derecho  administrativo ii
Apuntes de derecho administrativo ii
 
Controles de la administracion publica
Controles de la administracion publicaControles de la administracion publica
Controles de la administracion publica
 
Criterios de Organización de la Administración Pública
Criterios de Organización de la Administración PúblicaCriterios de Organización de la Administración Pública
Criterios de Organización de la Administración Pública
 
TODO-I-PERIODO.ppt
TODO-I-PERIODO.pptTODO-I-PERIODO.ppt
TODO-I-PERIODO.ppt
 
TAREA I -DRECHO ADMINISTRATIVO.docx
TAREA I -DRECHO ADMINISTRATIVO.docxTAREA I -DRECHO ADMINISTRATIVO.docx
TAREA I -DRECHO ADMINISTRATIVO.docx
 

Más de Juan Sosa

Filosofia siglo xx
Filosofia siglo xxFilosofia siglo xx
Filosofia siglo xxJuan Sosa
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medievalJuan Sosa
 
Sociologia urbana
Sociologia urbanaSociologia urbana
Sociologia urbanaJuan Sosa
 
Charla calidad total en la administracion publica
Charla calidad total en la administracion publicaCharla calidad total en la administracion publica
Charla calidad total en la administracion publicaJuan Sosa
 
Curso superior de especializacion sobre gobernanza territorial y
Curso superior de especializacion sobre gobernanza territorial yCurso superior de especializacion sobre gobernanza territorial y
Curso superior de especializacion sobre gobernanza territorial yJuan Sosa
 
Curso superior de especializacion sobre gobernanza territorial y
Curso superior de especializacion sobre gobernanza territorial yCurso superior de especializacion sobre gobernanza territorial y
Curso superior de especializacion sobre gobernanza territorial yJuan Sosa
 
Etica del servidor publico
Etica del servidor publicoEtica del servidor publico
Etica del servidor publicoJuan Sosa
 
El acompañamiento-emocional-a-las-víctimas-de-vif
El acompañamiento-emocional-a-las-víctimas-de-vifEl acompañamiento-emocional-a-las-víctimas-de-vif
El acompañamiento-emocional-a-las-víctimas-de-vifJuan Sosa
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejoJuan Sosa
 

Más de Juan Sosa (12)

Helenismo
HelenismoHelenismo
Helenismo
 
Filosofia siglo xx
Filosofia siglo xxFilosofia siglo xx
Filosofia siglo xx
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Sociologia urbana
Sociologia urbanaSociologia urbana
Sociologia urbana
 
Charla calidad total en la administracion publica
Charla calidad total en la administracion publicaCharla calidad total en la administracion publica
Charla calidad total en la administracion publica
 
Curso superior de especializacion sobre gobernanza territorial y
Curso superior de especializacion sobre gobernanza territorial yCurso superior de especializacion sobre gobernanza territorial y
Curso superior de especializacion sobre gobernanza territorial y
 
Curso superior de especializacion sobre gobernanza territorial y
Curso superior de especializacion sobre gobernanza territorial yCurso superior de especializacion sobre gobernanza territorial y
Curso superior de especializacion sobre gobernanza territorial y
 
Etica del servidor publico
Etica del servidor publicoEtica del servidor publico
Etica del servidor publico
 
El acompañamiento-emocional-a-las-víctimas-de-vif
El acompañamiento-emocional-a-las-víctimas-de-vifEl acompañamiento-emocional-a-las-víctimas-de-vif
El acompañamiento-emocional-a-las-víctimas-de-vif
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Curso inducción inap

  • 1. SECRETARIADO TECNICO DE LA PRESIDENCIA INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PUBLICA (INAP) CURSO TALLER: “ INDUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA” Facilitador: Lic. Víctor Burgos 2010
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. ¿QUE ES EL ESTADO? Es el conjunto de Instituciones jurídicas y políticas sobre cuyas bases se organiza la nación. El Estado es la respuesta organizativa de la nación, el cual hace posible la cristalización o consumación de su soberanía.
  • 6. SECTOR PUBLICO Instituciones Descentralizadas y Autónomas Gobiernos locales Gobierno Central Empresas del Estado Gobierno General Sector Descentralizado Y autónomo Poder Ejecutivo Poder Legislativo Poder judicial Productivas Financieras Comerciales De Servicios ESTRUCTURA DEL SECTOR PÚBLICO MODULO I: ORGANIZACIÓN DEL ESTADO DOMINICANO
  • 7. GOBIERNO GENERAL Las Instituciones de Seguridad Social Organismos Gobierno Central Organismos del Gobierno Descentralizado y Autònomo Gobiernos Municipales ESTRUCTURA DEL GOBIERNO GENERAL
  • 8. FUNCIONES DE LOS PODERES DEL ESTADO Las atribuciones del Poder Legislativo se resumen en hacer las leyes, las del Poder Ejecutivo en ejecutar y promover la aplicación de las leyes y las del Poder Judicial en interpretar las leyes e imponer las sanciones que éstas dispongan por su violación.
  • 9. FUNCIONES DEL PODER EJECUTIVO PODER EJECUTIVO FUNCION ADMINISTRATIVA FUNCION JURISDICCIONAL FUNCION LEGISLATIVA
  • 10. La palabra administrar proviene del latín administrare cuyo significado es el siguiente: ad = a o para ministrare = servir ADMINISTRAR: Significa servir para o servir a. ¿Para quién o a quién se sirve? MODULO III: ADMINISTRACIÓN PUBLICA Y ADMINISTRACIÓN PRIVADA
  • 11. CONCEPTO DE ADMINISTRACION PUBLICA: Es el conjunto de instituciones normas y procedimientos que procuran la satisfacción de los intereses colectivos de la sociedad. A ó PARA EL CIUDADANO DOMINICANO Otro concepto de Administración Pública: Es la actividad permanente, concreta y práctica del Estado que procura la satisfacción de los intereses de los ciudadanos.
  • 12.
  • 13.
  • 14. CRITERIOS DE IDENTIFICACIÓN DE LOS ORGANISMOS CENTRALIZADOS Y DESCENTRALIZADOS DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA a) Grado de libertad para toma de decisiones. b) Grado de libertad para manejar las finanzas. c) Tipo de personalidad jurídica. d) Régimen de tratamiento de personal. e) Nombramiento de personal. f) Características del patrimonio de la organización.
  • 15.
  • 16.
  • 17. LOS ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS Y AUTONOMOS DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA INSTITUCIONES AUTONOMAS: Constituyen entes jurídicos con un cometido estatal pero no tienen una relación jerárquica con la administración central. Con personalidad jurídica diferente a la del Estado y de una conformación de Derecho Público, complementada en ocasiones por normas del Derecho Laboral, cuando los órganos del Estado se dedican a una explotación comercial. INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS: Son entes instituidos por el legislador o el Poder Ejecutivo, subordinado jerárquicamente a una Secretaría de Estado, sin personalidad jurídica propia, con autonomía administrativa y control contable, presupuestario y financiero.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. SISTEMA INTEGRAL DE SERVICO CIVIL Y CARRERA ADMINISTRATIVA Régimen de Servicio Civil Régimen de Carrera Protección, Seguridad y Bienestar Adiestramiento y Desarrollo de Personal Subsistemas Técnicos de Gestión de RR.HH. Régimen Ético y Disciplinario Régimen de Salarios e Incentivos
  • 24.
  • 25.
  • 26. e) EL TRIBUNAL SUPERIOR ADMINISTRATIVO , órgano competente para conocer de los conflictos surgidos entre el Poder Ejecutivo y sus servidores civiles, con motivo de la aplicación de la Ley 14-91 y su Reglamento, cuando se haya agotado previamente el Recurso Jerárquico. (Art. 10 Ley y 31 Reg.). f) LAS UNIDADES DE ADIESTRAMIENTO DEL SECTOR PÚBLICO , compuesto por las instituciones que integran el Sistema Nacional de Adiestramiento del Personal de la Administración Pública, conformado por la ONAP, teniendo a su cargo la coordinación de dicho Sistema, el INAP y el INCAT g) LAS ASOCIACIONES DE SERVIDORES PÚBLICOS. instituidas en los Artículos 30 de la Ley y 138 y sigtes. Reg.).
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. MODULO V. DEBERES Y DERECHOS DE LOS SERVIDORES PUBLICOS
  • 31. DEBERES GENERALES: * Cumplir y hacer cumplir la Constitución * Desempeñar con interés, dedicación, eficiencia, honestidad e imparcialidad, * Obedecer y respetar a los superiores, * Dar un tratamiento cortés y considerado * Observar consideración y cortesía con el público, Guardar reserva y confidencialidad, * Vigilar y salvaguardar los intereses, valores, bienes, equipos y materiales, * Rechazar proposiciones de cohecho o soborno y denunciarlas, * Cumplir la jornada laboral, * Atender debidamente las actividades de formación, * Responder por el oportuno y debido manejo de doc., * Actuar con neutralidad político partidista.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58. RECURSOS CONTRA LAS SANCIONES DISCIPLINARIAS (Art. 160 Reg. 81-94) RECURSOS: COMPETENCIA PLAZO a) DE RECONSIDERACION Funcionario que 5 días hábiles impuso la sanción 10 “ “ b) CONCILIATORIA Comisión Personal 5 “ “ c) JERARQUICO Superior inmediato del funcionario 10 “ “ 10 “ “ d) APELACION Cámara de Cuentas 15 “ “ (T. S. A.)
  • 59.
  • 60.
  • 61. COMPETENCIAS Y PLAZOS PARA EJERCER LOS RECURSOS CONTRA LAS SANCIONES DISCIPLINARIAS (Art. 160 Reg. 81-94) RECURSOS: COMPETENCIA PLAZO a) DE RECONSIDERACION Funcionario que 5 días hábiles impuso la sanción 10 “ “ b) CONCILIATORIA Comisión Personal 5 “ “ c) JERARQUICO Superior inmediato del funcionario 10 “ “ 10 “ “ d) APELACION Cámara de Cuentas 15 “ “ (T. S. A.)
  • 62. RECURSOS CONTRA LAS ACCIONES DISCIPLINARIAS (Art. 160 Reg. 81-94) RECONSIDERACION JERARQUICO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
  • 63.
  • 64. COMISION DE PERSONAL (INSTANCIA CONCILIATORIA) “ Se crea en cada organismo público, sujeto a la presente Ley, la Comisión de Personal, con atribuciones de instancias de conciliación en su jurisdicción para dilucidar, sin menoscabo del proceso contencioso administrativo que norma la Constitución de la República para estos casos, los asuntos atinentes a: períodos de prueba, condiciones de trabajo, evaluaciones de desempeño, traslados, régimen disciplinario, adiestramiento y otras acciones de personal que interesen a todo empleado en su condición de miembro del Servicio Civil y la Carrera Administrativa.”
  • 65. INSTANCIA CONCILIATORIA “ EN LOS CASOS EN QUE HAYA DE PRODUCIRSE LA SEPARACION DEL SERVICIO DE UN SERVIDOR DE CARRERA, LAS COMISIONES DE PERSONAL DEBEN SER PREVIAMENTE APODERADAS POR EL TITULAR DE LA INSTITUCION, PARA QUE EXTERNEN SU OPINION.
  • 66.
  • 67.
  • 68.