SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulo No. 6: Actores del Conflicto
Los actores de un conflicto son los individuos o grupos de personas, que
presentan o poseen intereses, objetivos, necesidades o expectativas sobre el
proceso o el resultado de un conflicto, y que mediante sus acciones pueden influir
o condicionar el resultado del mismo; la visión más generalizada de conflicto
involucra a dos actores en contienda, pero una visión más amplia deja ver que
pueden existir conflictos en donde existan tres o más actores involucrados.
Entones, para ser considerado como actor dentro de un conflicto, es necesario
que el individuo, el grupo o grupos posean interés en el resultado del conflicto,
interés que debe ser específico y debe estar vinculado a los objetivos considerados
como incompatibles dentro del mismo y además, que con las acciones que asuma
frente a este, pueda modificar el proceso y resultado.
La clasificación más básica de los actores de un conflicto los divide en
individuales y colectivos, sin embargo se debe tener en cuenta que la mayoría de
conflictos de tipo interpersonal repercuten en la esfera social de los individuos. En
este sentido, entran a jugar un papel fundamental características de los actores
como la personalidad, la formación o la experiencia que posean respecto a la
resolución de conflictos, siendo estas características las que le dan norte a sus
acciones para enfrentarlo. Así, un individuo o un grupo responden a un conflicto
dependiendo de sus características, formación, de su experiencia, de sus
necesidades y expectativas frente a este.
No en todos los conflictos los actores participan con los mismos recursos,
existen conflictos en donde la relación entre los actores es simétrica, pues las
características y recursos de sus actores frente al conflicto son equivalentes y
conflictos en donde esta relación se considera asimétrica, que es cuando las
características, recursos o dimensiones entre los actores participantes de un
conflicto son proporcionalmente diferentes.
Así, existen niveles de participación de los actores en el conflicto y es según
este nivel que se puede generar una clasificación en primarios, secundarios o
terciarios.
Actores primarios: son los individuos, grupo o grupos que se encuentran
en confrontación directa y a los que las consecuencias y resultado del
conflicto los afectan directamente.
Actores secundarios: son los individuos, grupo o grupos que participan
de forma indirecta, por lo general generando apoyo o simpatía por alguno
de los actores primarios, sin embargo poseen intereses y de igual manera
ejercen una influencia directa en el resultado del conflicto.
Actores terciarios: son los individuos, grupo o grupos que se encuentran
por fuera de la esfera de un conflicto específico, que pueden ser
considerados imparciales y que no poseen intereses en la dirección ni en
los resultados que tome el conflicto. Son estos actores los indiciados para
intervenir y servir de facilitadores, mediadores o negociadores dentro del
intento de resolución de un conflicto.
Así pues, la participación de un actor en un conflicto obedece a la búsqueda de
la consecución de un objetivo específico, en el que la o las contrapartes buscan la
obtención de sus propios objetivos, y en donde estos dos objetivos resultan
incompatibles; estos objetivos que persiguen alcanzar y que se perciben o son
incompatibles, se pueden clasificar en concretos y simbólicos:
Objetivos Concretos: se refieren a objetivos tangibles y que puedan ser
susceptibles de división o repartición y que de su obtención o no, depende
la satisfacción inmediata de las pretensiones de los actores involucrados,
pues el valor que se le da al objeto del conflicto es la razón primera de tal.
Objetivos Simbólicos: hacen referencia a los objetivos en los que el
objetivo de los actores es una parte constitutiva de un objetivo mayor, y
que mediante la obtención de este, se pueda estas más cerca de conseguir
el objetivo mayor. En ocasiones, el trabajo de distinguir entre el objeto
constitutivo y el objetivo último es complejo y depende de las
concepciones que los actores tengan de estos.
Esta clasificación de tipos los actores y los objetivos que poseen estos actores
en un conflicto, determina la manera, los recursos, técnicas y procedimientos que
se deben utilizar por parte de un facilitador o mediador en el intento de resolución
de un conflicto.

Más contenido relacionado

Destacado

Test for wordpress
Test for wordpressTest for wordpress
Test for wordpressppoun
 
# 11. energia relativa
# 11. energia relativa# 11. energia relativa
# 11. energia relativa
sergiohugoc
 
Dilema moral
Dilema moralDilema moral
Dilema moral
reglisanchez
 
Investigacion fyq
Investigacion fyqInvestigacion fyq
Investigacion fyq
Celia Garcia Pacheco
 
Excel
ExcelExcel
Mercurial
MercurialMercurial
Mercurial
mercurial315
 
Mecanismo de formacion de palabras
Mecanismo de formacion de palabrasMecanismo de formacion de palabras
Mecanismo de formacion de palabras
Sara Perez Canales
 
Folleto teoria neoclasica de la administración
Folleto teoria neoclasica de la administraciónFolleto teoria neoclasica de la administración
Folleto teoria neoclasica de la administraciónSofyaOro18
 
InglésII Tarea I.3 LA PASIVA
InglésII Tarea I.3 LA PASIVAInglésII Tarea I.3 LA PASIVA
InglésII Tarea I.3 LA PASIVA
IEDA
 
Trabajos Prácticos 2013-2
Trabajos Prácticos 2013-2Trabajos Prácticos 2013-2
Hoja de Vida - Jorge Alexander Rojas Vega
Hoja de Vida - Jorge Alexander Rojas VegaHoja de Vida - Jorge Alexander Rojas Vega
Hoja de Vida - Jorge Alexander Rojas Vega
zonaviihz
 
Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
Michelle Gonzalez Palacios
 
Presentación15
Presentación15Presentación15
Presentación15
Kairo Martel Taquia
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
574224
 
Excel practica-02
Excel practica-02Excel practica-02
Excel practica-02
Alviin Muped
 
Graficos 1
Graficos 1Graficos 1
Nc 8
Nc 8Nc 8
TEST DE RORSCHARD El Interrogatorio
TEST DE RORSCHARD El Interrogatorio TEST DE RORSCHARD El Interrogatorio
TEST DE RORSCHARD El Interrogatorio
Casa
 
word
wordword

Destacado (20)

Test for wordpress
Test for wordpressTest for wordpress
Test for wordpress
 
# 11. energia relativa
# 11. energia relativa# 11. energia relativa
# 11. energia relativa
 
Dilema moral
Dilema moralDilema moral
Dilema moral
 
Investigacion fyq
Investigacion fyqInvestigacion fyq
Investigacion fyq
 
Gospel
GospelGospel
Gospel
 
Excel
ExcelExcel
Excel
 
Mercurial
MercurialMercurial
Mercurial
 
Mecanismo de formacion de palabras
Mecanismo de formacion de palabrasMecanismo de formacion de palabras
Mecanismo de formacion de palabras
 
Folleto teoria neoclasica de la administración
Folleto teoria neoclasica de la administraciónFolleto teoria neoclasica de la administración
Folleto teoria neoclasica de la administración
 
InglésII Tarea I.3 LA PASIVA
InglésII Tarea I.3 LA PASIVAInglésII Tarea I.3 LA PASIVA
InglésII Tarea I.3 LA PASIVA
 
Trabajos Prácticos 2013-2
Trabajos Prácticos 2013-2Trabajos Prácticos 2013-2
Trabajos Prácticos 2013-2
 
Hoja de Vida - Jorge Alexander Rojas Vega
Hoja de Vida - Jorge Alexander Rojas VegaHoja de Vida - Jorge Alexander Rojas Vega
Hoja de Vida - Jorge Alexander Rojas Vega
 
Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
 
Presentación15
Presentación15Presentación15
Presentación15
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Excel practica-02
Excel practica-02Excel practica-02
Excel practica-02
 
Graficos 1
Graficos 1Graficos 1
Graficos 1
 
Nc 8
Nc 8Nc 8
Nc 8
 
TEST DE RORSCHARD El Interrogatorio
TEST DE RORSCHARD El Interrogatorio TEST DE RORSCHARD El Interrogatorio
TEST DE RORSCHARD El Interrogatorio
 
word
wordword
word
 

Similar a Capitulo no6

Negociación Generalidades
Negociación GeneralidadesNegociación Generalidades
Negociación Generalidades
SALONVIRTUAL
 
U2 act1 rafaelalfonsochavez
U2 act1 rafaelalfonsochavezU2 act1 rafaelalfonsochavez
U2 act1 rafaelalfonsochavez
LIZETHALBARRAN1
 
1. Aproximación al conflicto social.pdf
1. Aproximación al conflicto social.pdf1. Aproximación al conflicto social.pdf
1. Aproximación al conflicto social.pdf
NoemiRocio
 
Elementos del conflicto(opv)
Elementos del conflicto(opv)Elementos del conflicto(opv)
Elementos del conflicto(opv)
LeonorGuardado
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
UDG Virtual
 
Conflicto presentacion unidad 2
Conflicto presentacion unidad 2Conflicto presentacion unidad 2
Conflicto presentacion unidad 2
maria isahi montalvo cano
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Joel Omar Anaya Flores
 
Material
Material Material
Material
José Britez
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
ElizabethMujica1
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
ElizabethMujica1
 
MANEJO DE CONFLICTOS
MANEJO DE CONFLICTOSMANEJO DE CONFLICTOS
MANEJO DE CONFLICTOS
paguzman16
 
Noción y negociación de conflictos.docxsda
Noción y negociación de conflictos.docxsdaNoción y negociación de conflictos.docxsda
Noción y negociación de conflictos.docxsda
Jaackii Cucho Garcia
 
Etapas de un conflicto
Etapas de un conflictoEtapas de un conflicto
Etapas de un conflicto
TESMAN-117
 
Manual manco modulo i
Manual manco modulo iManual manco modulo i
Manual manco modulo i
Luis Martinez
 
Conflictos Empresarial
Conflictos EmpresarialConflictos Empresarial
Conflictos Empresarial
jafo22_8
 
S15 Unidad4_Tema4.pptx
S15 Unidad4_Tema4.pptxS15 Unidad4_Tema4.pptx
S15 Unidad4_Tema4.pptx
JosLuis298510
 
Activida 1. el equipo y conflictos de trabajo
Activida 1. el equipo y conflictos de trabajoActivida 1. el equipo y conflictos de trabajo
Activida 1. el equipo y conflictos de trabajo
angeleszh
 
Marina
MarinaMarina
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Jorge Castro
 
Actvidad 1 (unidad 2) et ii
Actvidad 1 (unidad 2) et iiActvidad 1 (unidad 2) et ii
Actvidad 1 (unidad 2) et ii
José Luis Hernández Canchola
 

Similar a Capitulo no6 (20)

Negociación Generalidades
Negociación GeneralidadesNegociación Generalidades
Negociación Generalidades
 
U2 act1 rafaelalfonsochavez
U2 act1 rafaelalfonsochavezU2 act1 rafaelalfonsochavez
U2 act1 rafaelalfonsochavez
 
1. Aproximación al conflicto social.pdf
1. Aproximación al conflicto social.pdf1. Aproximación al conflicto social.pdf
1. Aproximación al conflicto social.pdf
 
Elementos del conflicto(opv)
Elementos del conflicto(opv)Elementos del conflicto(opv)
Elementos del conflicto(opv)
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Conflicto presentacion unidad 2
Conflicto presentacion unidad 2Conflicto presentacion unidad 2
Conflicto presentacion unidad 2
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Material
Material Material
Material
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
MANEJO DE CONFLICTOS
MANEJO DE CONFLICTOSMANEJO DE CONFLICTOS
MANEJO DE CONFLICTOS
 
Noción y negociación de conflictos.docxsda
Noción y negociación de conflictos.docxsdaNoción y negociación de conflictos.docxsda
Noción y negociación de conflictos.docxsda
 
Etapas de un conflicto
Etapas de un conflictoEtapas de un conflicto
Etapas de un conflicto
 
Manual manco modulo i
Manual manco modulo iManual manco modulo i
Manual manco modulo i
 
Conflictos Empresarial
Conflictos EmpresarialConflictos Empresarial
Conflictos Empresarial
 
S15 Unidad4_Tema4.pptx
S15 Unidad4_Tema4.pptxS15 Unidad4_Tema4.pptx
S15 Unidad4_Tema4.pptx
 
Activida 1. el equipo y conflictos de trabajo
Activida 1. el equipo y conflictos de trabajoActivida 1. el equipo y conflictos de trabajo
Activida 1. el equipo y conflictos de trabajo
 
Marina
MarinaMarina
Marina
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Actvidad 1 (unidad 2) et ii
Actvidad 1 (unidad 2) et iiActvidad 1 (unidad 2) et ii
Actvidad 1 (unidad 2) et ii
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Capitulo no6

  • 1. Capítulo No. 6: Actores del Conflicto Los actores de un conflicto son los individuos o grupos de personas, que presentan o poseen intereses, objetivos, necesidades o expectativas sobre el proceso o el resultado de un conflicto, y que mediante sus acciones pueden influir o condicionar el resultado del mismo; la visión más generalizada de conflicto involucra a dos actores en contienda, pero una visión más amplia deja ver que pueden existir conflictos en donde existan tres o más actores involucrados. Entones, para ser considerado como actor dentro de un conflicto, es necesario que el individuo, el grupo o grupos posean interés en el resultado del conflicto, interés que debe ser específico y debe estar vinculado a los objetivos considerados como incompatibles dentro del mismo y además, que con las acciones que asuma frente a este, pueda modificar el proceso y resultado. La clasificación más básica de los actores de un conflicto los divide en individuales y colectivos, sin embargo se debe tener en cuenta que la mayoría de conflictos de tipo interpersonal repercuten en la esfera social de los individuos. En este sentido, entran a jugar un papel fundamental características de los actores como la personalidad, la formación o la experiencia que posean respecto a la resolución de conflictos, siendo estas características las que le dan norte a sus acciones para enfrentarlo. Así, un individuo o un grupo responden a un conflicto dependiendo de sus características, formación, de su experiencia, de sus necesidades y expectativas frente a este. No en todos los conflictos los actores participan con los mismos recursos, existen conflictos en donde la relación entre los actores es simétrica, pues las características y recursos de sus actores frente al conflicto son equivalentes y conflictos en donde esta relación se considera asimétrica, que es cuando las características, recursos o dimensiones entre los actores participantes de un conflicto son proporcionalmente diferentes. Así, existen niveles de participación de los actores en el conflicto y es según este nivel que se puede generar una clasificación en primarios, secundarios o terciarios. Actores primarios: son los individuos, grupo o grupos que se encuentran en confrontación directa y a los que las consecuencias y resultado del conflicto los afectan directamente. Actores secundarios: son los individuos, grupo o grupos que participan de forma indirecta, por lo general generando apoyo o simpatía por alguno de los actores primarios, sin embargo poseen intereses y de igual manera ejercen una influencia directa en el resultado del conflicto. Actores terciarios: son los individuos, grupo o grupos que se encuentran por fuera de la esfera de un conflicto específico, que pueden ser considerados imparciales y que no poseen intereses en la dirección ni en los resultados que tome el conflicto. Son estos actores los indiciados para intervenir y servir de facilitadores, mediadores o negociadores dentro del intento de resolución de un conflicto. Así pues, la participación de un actor en un conflicto obedece a la búsqueda de la consecución de un objetivo específico, en el que la o las contrapartes buscan la
  • 2. obtención de sus propios objetivos, y en donde estos dos objetivos resultan incompatibles; estos objetivos que persiguen alcanzar y que se perciben o son incompatibles, se pueden clasificar en concretos y simbólicos: Objetivos Concretos: se refieren a objetivos tangibles y que puedan ser susceptibles de división o repartición y que de su obtención o no, depende la satisfacción inmediata de las pretensiones de los actores involucrados, pues el valor que se le da al objeto del conflicto es la razón primera de tal. Objetivos Simbólicos: hacen referencia a los objetivos en los que el objetivo de los actores es una parte constitutiva de un objetivo mayor, y que mediante la obtención de este, se pueda estas más cerca de conseguir el objetivo mayor. En ocasiones, el trabajo de distinguir entre el objeto constitutivo y el objetivo último es complejo y depende de las concepciones que los actores tengan de estos. Esta clasificación de tipos los actores y los objetivos que poseen estos actores en un conflicto, determina la manera, los recursos, técnicas y procedimientos que se deben utilizar por parte de un facilitador o mediador en el intento de resolución de un conflicto.