SlideShare una empresa de Scribd logo
U n i v e r s i d a d d e G u a d a l a j a r a
Sistema de Universidad Virtual
Lic. En Administración de las Organizaciones (LAO)
Materia: Organización y coordinación de equipos de trabajo
U2-Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
Asesor: Francisco Muñoz Zepeda.
Alumno: Araceli Díaz de León Martínez.
Definición de conflicto
• Estado emotivo doloroso, generado por una
tensión entre deseos opuestos y
contradictorios que ocasiona contrariedades
interpersonales y sociales, y en donde se
presenta una resistencia y una interacción
reflejada muchas veces en el estrés, una
forma muy común de experimentarlo. El
conflicto, además, puede aparecer como
resultado de la incompatibilidad entre
conductas, objetivos, percepciones y/o
afectos entre individuos y grupos que
plantean metas disímiles.
Efectos de un
conflicto al interior de
un equipo de trabajo
Los efectos y repercusiones de un
conflicto están relacionados con la
forma como se desarrolle una
negociación, así como con la
actitud y los comportamientos que
asumen los actores. De esta
manera, un conflicto manejado en
forma inadecuada se refleja en los
siguientes aspectos:
• Se almacenan o concentran energía y presiones que conllevan a la violencia.
• Se origina frustración y sentimientos destructivos.
• Se genera ansiedad y preocupación que pueden ocasionar trastornos en la salud.
• Se produce impotencia, inhibición y bloqueo.
• Se presentan enfrentamientos y choques con la realidad.
• En ocasiones, el conflicto no permite clarificar ideas.
• Los actores se revelan, eliminando el conflicto por completo.
• Se busca darle salidas extremas al conflicto.
• Se generan mecanismos de negación y desplazamiento.
• Se inhibe la capacidad de negociar.
• Se maneja un «diálogo de sordos».
• Se confunde la discusión con la polémica.
• Los actores ven las cosas como una tragedia.
Por otro lado, el manejo adecuado del conflicto tiene los siguientes efectos:
• Clarifican y generan mejores soluciones.
• Incrementan la cohesión del grupo y su ejecución.
• Clarifican la dimensión de las relaciones organizacionales particularmente el
poder.
• Disminuyen los conflictos más serios.
Tipos de conflicto
• Intrapersonales:
Cuando el punto de vista que tiene el trabajador sobre una situación difiere de la
visión de la empresa.
Los factores causantes pueden provenir del interior de la persona involucrada
(creencias, valores, situaciones personales o familiares) o del entorno.
• Interpersonales:
Ocurren entre dos personas que laboran dentro de la organización, por tener
puntos de vista diferentes sobre un mismo pensamiento, meta o tema.
• Intragrupales:
Aparecen dentro del mismo grupo y pueden generarse por múltiples causas. Un
ejemplo puede ser la relación existente entre los miembros antiguos y el nuevo
trabajador, creando una discrepancia entre la expectativa del trabajador sobre
cómo ser tratado y la realidad que percibe.
• Intergrupales:
Aparece entre dos o más grupos de la misma organización y se puede atribuir a las
diferencias en las prioridades de cada equipo de trabajo, al acceso a recursos
limitados, al control que ciertos grupos quieren ejercer sobre otros, etc.
¿Qué actitudes se deben tomar
ante un conflicto?
• Aceptar la condición humana y la cadena de conflictos para aprender a
sobrellevarlos y a asumirlos como un estímulo.
• Enfrentar y manejar el conflicto en vez de evitarlo.
• Aceptar a los demás cuando plantean ideas diferentes.
• Aprender a dialogar sin fomentar las polémicas y el «diálogo de sordos».
• Entender a los actores y no asumir posiciones defensivas.
• Fomentar la actitud de «ganar-ganar».
• Evitar reprimir o explotar la agresividad.
Estilos de enfrentar el conflicto
• Ceder o acomodar:
Consiste en conceder frente a la postura de la otra persona o parte. El hecho de ceder
puede tener que ver con mero altruismo, también puede tener por objetivo privilegiar
la relación con la otra parte por sobre el hecho de “ganar” aquello que pudiera estar
en disputa.También puede ser un modo “estratégico”, enfocado en que es tal la
situación que, si igual voy a tener que ceder, mejor cedo ahora para evitar ceder más
en el futuro.
• Evadir o evitar:
La persona actúa sin afrontar o sin querer ver el conflicto, lo que implica no tomar en
consideración ni a sí mismo ni a los demás. Evitar o evadir puede ser una buena
actitud frente a un conflicto si este es de baja intensidad y resulta poco costoso
postergarlo o si se cuenta con tiempo para “ganar fuerzas” y hacerle frente en el
futuro. Sin embargo, puede ser una muy mala estrategia si se posterga
innecesariamente, aumentando los costos en el futuro.
• Imponer o competir:
Se centran las energías en los objetivos personales a costa de la otra parte. Es un buen
estilo cuando lo que está en juego es extremadamente valioso y se requiere
defenderlo. Claro que ello implica contar con una escala de valores, ya que al declarar
algo muy valioso inmediatamente se declaran otros elementos menos valiosos en los
cuales será necesario ceder. El lado oscuro del estilo “imponer” es que puede ser
considerado egoísta, agresivo y generador de resentimiento en aquellos que “les toca
perder”.
• Comprometerse:
Ambas partes tienen la disposición de buscar una salida al conflicto por medio de la
negociación. Ninguna consigue el 100% de lo que les interesa, sino que, por
intermedio de concesiones mutuas, consiguen alguna parte de dicho valor. Este es un
modo de negociar que resuelve dificultades, aunque más bien reparte valor que
crearlo.
• Colaborar:
Estilo de enfrentamiento al conflicto donde se cuidan al mismo tiempo los propios
intereses y los de la otra parte, por lo que hay preocupación por uno mismo y por el
otro. En el estilo colaborar, las partes buscan transformar la incompatibilidad de
intereses en alternativas comunes que los satisfagan a ambos. En este modo de
negociar se crea valor ya que no se “reparte” lo que hay, sino que se crea algo nuevo y
ambos quedan satisfechos cercano al 100%. Este enfoque corresponde a “ganar –
ganar”.
Bibliografía
Fuquen Alvarado, María Elina (2003). Los conflictos y las formas alternativas de resolución.Tabula
Rasa [Fecha de Consulta 5 de Octubre de 2019]. ISSN: 1794-2489. Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/396/39600114.pdf
Bermejo, G. (2003). El manejo del conflicto y la eficacia laboral (tesis de maestría). Universidad
Autónoma de Nuevo León, San Nicolás de los Garza, N.L. Recuperado el 05 de octubre del 2019 de
http://eprints.uanl.mx/5254/1/1020148499.PDF
Helmut Sy Corvo. (s.f.). Conflicto Organizacional:Tipos, Etapas y Ejemplo. Recuperado el 05 de
octubre del 2019, de lifeder.com Sitio web: https://www.lifeder.com/conflicto-organizacional/
Díaz, Carlos. (Mayo 19, 2017). Estilos para enfrentar conflictos. Recuperado el 05 de octubre del 2019,
de recursohumano.cl SitioWeb: https://www.recursohumano.cl/single-post/2017/05/19/Thomas-
Kilmann-Estilos-para-enfrentar-conflictos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo y resolución de conflictos
Manejo y resolución de conflictosManejo y resolución de conflictos
Manejo y resolución de conflictosAna Pacheco
 
Liderazgo y gestion de conflictos v3
Liderazgo y gestion de conflictos v3Liderazgo y gestion de conflictos v3
Liderazgo y gestion de conflictos v3Anthony Polo Lopez
 
Exposicion manejo de conflictos
Exposicion manejo de conflictosExposicion manejo de conflictos
Exposicion manejo de conflictosRoberto Sánchez
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
itzelcg01
 
Conflictos
Conflictos Conflictos
Conflictos
Cesar E. Alarcon
 
Manejo De Conflictos
Manejo De ConflictosManejo De Conflictos
Manejo De Conflictosheracliteo
 
Cuadro sinoptico conflicto
Cuadro sinoptico conflicto Cuadro sinoptico conflicto
Cuadro sinoptico conflicto
Ramses CF
 
El conflicto y los equipos de trabajo.u2 a1
El conflicto y los equipos de trabajo.u2 a1El conflicto y los equipos de trabajo.u2 a1
El conflicto y los equipos de trabajo.u2 a1
yolandagutierrez38
 
Presentación manejodeconfilctos-21052010
Presentación manejodeconfilctos-21052010Presentación manejodeconfilctos-21052010
Presentación manejodeconfilctos-21052010Ruth Vargas Gonzales
 
Ocet unidad-2-actividad-1
Ocet unidad-2-actividad-1Ocet unidad-2-actividad-1
Ocet unidad-2-actividad-1
plata1972
 
Organización y coordinación act 1.
Organización y coordinación act 1.Organización y coordinación act 1.
Organización y coordinación act 1.
mich14
 
5. Manejo De Conflictos
5. Manejo De Conflictos5. Manejo De Conflictos
5. Manejo De Conflictossena
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
BlancaIvonneGutierre
 
Unid. 2 actv. 1
Unid. 2 actv. 1Unid. 2 actv. 1
Conflicto y frustración
Conflicto y frustraciónConflicto y frustración
Conflicto y frustraciónkym0012
 
Act2 uni2-mhl
Act2 uni2-mhlAct2 uni2-mhl
Act2 uni2-mhl
Maricelahl
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
gloria_topete
 

La actualidad más candente (20)

Gestión de conflictos
Gestión de conflictosGestión de conflictos
Gestión de conflictos
 
Manejo y resolución de conflictos
Manejo y resolución de conflictosManejo y resolución de conflictos
Manejo y resolución de conflictos
 
Liderazgo y gestion de conflictos v3
Liderazgo y gestion de conflictos v3Liderazgo y gestion de conflictos v3
Liderazgo y gestion de conflictos v3
 
Ppt lo prado conflictos
Ppt lo prado conflictosPpt lo prado conflictos
Ppt lo prado conflictos
 
Exposicion manejo de conflictos
Exposicion manejo de conflictosExposicion manejo de conflictos
Exposicion manejo de conflictos
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
Conflictos
Conflictos Conflictos
Conflictos
 
Manejo De Conflictos
Manejo De ConflictosManejo De Conflictos
Manejo De Conflictos
 
Cuadro sinoptico conflicto
Cuadro sinoptico conflicto Cuadro sinoptico conflicto
Cuadro sinoptico conflicto
 
El conflicto y los equipos de trabajo.u2 a1
El conflicto y los equipos de trabajo.u2 a1El conflicto y los equipos de trabajo.u2 a1
El conflicto y los equipos de trabajo.u2 a1
 
Presentación manejodeconfilctos-21052010
Presentación manejodeconfilctos-21052010Presentación manejodeconfilctos-21052010
Presentación manejodeconfilctos-21052010
 
Ocet unidad-2-actividad-1
Ocet unidad-2-actividad-1Ocet unidad-2-actividad-1
Ocet unidad-2-actividad-1
 
Organización y coordinación act 1.
Organización y coordinación act 1.Organización y coordinación act 1.
Organización y coordinación act 1.
 
5. Manejo De Conflictos
5. Manejo De Conflictos5. Manejo De Conflictos
5. Manejo De Conflictos
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Unid. 2 actv. 1
Unid. 2 actv. 1Unid. 2 actv. 1
Unid. 2 actv. 1
 
Conflicto y frustración
Conflicto y frustraciónConflicto y frustración
Conflicto y frustración
 
Act2 uni2-mhl
Act2 uni2-mhlAct2 uni2-mhl
Act2 uni2-mhl
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 

Similar a El conflicto y los equipos de trabajo

U2 aa1 organización y coordinación de equipos de trabajo - presentación powe...
U2 aa1 organización y coordinación  de equipos de trabajo - presentación powe...U2 aa1 organización y coordinación  de equipos de trabajo - presentación powe...
U2 aa1 organización y coordinación de equipos de trabajo - presentación powe...
Universidad de Guadalajara
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Valeria Valdez Godina
 
Los conflictos y los equipos de trabajo
Los conflictos y los equipos de trabajoLos conflictos y los equipos de trabajo
Los conflictos y los equipos de trabajo
Gabriela Garcia
 
Activida 1. el equipo y conflictos de trabajo
Activida 1. el equipo y conflictos de trabajoActivida 1. el equipo y conflictos de trabajo
Activida 1. el equipo y conflictos de trabajoangeleszh
 
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.Mayra_udegvirtual2012
 
Conflictos organizacionales
Conflictos organizacionalesConflictos organizacionales
Conflictos organizacionales
yaneth023
 
Actividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarez
Actividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarezActividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarez
Actividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarezRodrigo Vazquez
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
UDG VIRTUAL
 
Act 1 uni 2. el conflicto y los equipos de trabajo
Act 1 uni 2. el conflicto y los equipos de trabajoAct 1 uni 2. el conflicto y los equipos de trabajo
Act 1 uni 2. el conflicto y los equipos de trabajo
Mario Giovanni Salazar Saucedo
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
Brenda31504
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
LauraGarcaDaz8
 
Ocet. u2. act1
Ocet. u2. act1Ocet. u2. act1
Ocet. u2. act1
Ale ofis Diaz
 
Presentación1 equipos de trabajo
Presentación1 equipos de trabajoPresentación1 equipos de trabajo
Presentación1 equipos de trabajo
laura eduwiges lopez villanueva
 
Conflicto en los equipos de trabajo
Conflicto en los equipos de trabajoConflicto en los equipos de trabajo
Conflicto en los equipos de trabajo
PrixsCelis
 
Edt u2 a1
Edt u2 a1Edt u2 a1
Edt u2 a1
laura hernandez
 
El Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG Virtual
El Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG VirtualEl Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG Virtual
El Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG Virtual
ClaudiaHernandez361
 
Oycet actividad1 unidad2_jesusmanuel
Oycet actividad1 unidad2_jesusmanuelOycet actividad1 unidad2_jesusmanuel
Oycet actividad1 unidad2_jesusmanuel
jesusmanuelcontreras4
 
U2 A1 Carlos Domínguez
U2 A1 Carlos DomínguezU2 A1 Carlos Domínguez
U2 A1 Carlos Domínguez16102014
 

Similar a El conflicto y los equipos de trabajo (20)

U2 aa1 organización y coordinación de equipos de trabajo - presentación powe...
U2 aa1 organización y coordinación  de equipos de trabajo - presentación powe...U2 aa1 organización y coordinación  de equipos de trabajo - presentación powe...
U2 aa1 organización y coordinación de equipos de trabajo - presentación powe...
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Los conflictos y los equipos de trabajo
Los conflictos y los equipos de trabajoLos conflictos y los equipos de trabajo
Los conflictos y los equipos de trabajo
 
Activida 1. el equipo y conflictos de trabajo
Activida 1. el equipo y conflictos de trabajoActivida 1. el equipo y conflictos de trabajo
Activida 1. el equipo y conflictos de trabajo
 
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
 
AEL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
AEL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJOAEL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
AEL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
 
Ocet2 1
Ocet2 1Ocet2 1
Ocet2 1
 
Conflictos organizacionales
Conflictos organizacionalesConflictos organizacionales
Conflictos organizacionales
 
Actividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarez
Actividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarezActividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarez
Actividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarez
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
 
Act 1 uni 2. el conflicto y los equipos de trabajo
Act 1 uni 2. el conflicto y los equipos de trabajoAct 1 uni 2. el conflicto y los equipos de trabajo
Act 1 uni 2. el conflicto y los equipos de trabajo
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
 
Ocet. u2. act1
Ocet. u2. act1Ocet. u2. act1
Ocet. u2. act1
 
Presentación1 equipos de trabajo
Presentación1 equipos de trabajoPresentación1 equipos de trabajo
Presentación1 equipos de trabajo
 
Conflicto en los equipos de trabajo
Conflicto en los equipos de trabajoConflicto en los equipos de trabajo
Conflicto en los equipos de trabajo
 
Edt u2 a1
Edt u2 a1Edt u2 a1
Edt u2 a1
 
El Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG Virtual
El Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG VirtualEl Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG Virtual
El Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG Virtual
 
Oycet actividad1 unidad2_jesusmanuel
Oycet actividad1 unidad2_jesusmanuelOycet actividad1 unidad2_jesusmanuel
Oycet actividad1 unidad2_jesusmanuel
 
U2 A1 Carlos Domínguez
U2 A1 Carlos DomínguezU2 A1 Carlos Domínguez
U2 A1 Carlos Domínguez
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

El conflicto y los equipos de trabajo

  • 1. U n i v e r s i d a d d e G u a d a l a j a r a Sistema de Universidad Virtual Lic. En Administración de las Organizaciones (LAO) Materia: Organización y coordinación de equipos de trabajo U2-Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo Asesor: Francisco Muñoz Zepeda. Alumno: Araceli Díaz de León Martínez.
  • 2. Definición de conflicto • Estado emotivo doloroso, generado por una tensión entre deseos opuestos y contradictorios que ocasiona contrariedades interpersonales y sociales, y en donde se presenta una resistencia y una interacción reflejada muchas veces en el estrés, una forma muy común de experimentarlo. El conflicto, además, puede aparecer como resultado de la incompatibilidad entre conductas, objetivos, percepciones y/o afectos entre individuos y grupos que plantean metas disímiles.
  • 3. Efectos de un conflicto al interior de un equipo de trabajo Los efectos y repercusiones de un conflicto están relacionados con la forma como se desarrolle una negociación, así como con la actitud y los comportamientos que asumen los actores. De esta manera, un conflicto manejado en forma inadecuada se refleja en los siguientes aspectos:
  • 4. • Se almacenan o concentran energía y presiones que conllevan a la violencia. • Se origina frustración y sentimientos destructivos. • Se genera ansiedad y preocupación que pueden ocasionar trastornos en la salud. • Se produce impotencia, inhibición y bloqueo. • Se presentan enfrentamientos y choques con la realidad. • En ocasiones, el conflicto no permite clarificar ideas. • Los actores se revelan, eliminando el conflicto por completo. • Se busca darle salidas extremas al conflicto. • Se generan mecanismos de negación y desplazamiento. • Se inhibe la capacidad de negociar. • Se maneja un «diálogo de sordos». • Se confunde la discusión con la polémica. • Los actores ven las cosas como una tragedia.
  • 5. Por otro lado, el manejo adecuado del conflicto tiene los siguientes efectos: • Clarifican y generan mejores soluciones. • Incrementan la cohesión del grupo y su ejecución. • Clarifican la dimensión de las relaciones organizacionales particularmente el poder. • Disminuyen los conflictos más serios.
  • 6. Tipos de conflicto • Intrapersonales: Cuando el punto de vista que tiene el trabajador sobre una situación difiere de la visión de la empresa. Los factores causantes pueden provenir del interior de la persona involucrada (creencias, valores, situaciones personales o familiares) o del entorno. • Interpersonales: Ocurren entre dos personas que laboran dentro de la organización, por tener puntos de vista diferentes sobre un mismo pensamiento, meta o tema.
  • 7. • Intragrupales: Aparecen dentro del mismo grupo y pueden generarse por múltiples causas. Un ejemplo puede ser la relación existente entre los miembros antiguos y el nuevo trabajador, creando una discrepancia entre la expectativa del trabajador sobre cómo ser tratado y la realidad que percibe. • Intergrupales: Aparece entre dos o más grupos de la misma organización y se puede atribuir a las diferencias en las prioridades de cada equipo de trabajo, al acceso a recursos limitados, al control que ciertos grupos quieren ejercer sobre otros, etc.
  • 8. ¿Qué actitudes se deben tomar ante un conflicto? • Aceptar la condición humana y la cadena de conflictos para aprender a sobrellevarlos y a asumirlos como un estímulo. • Enfrentar y manejar el conflicto en vez de evitarlo. • Aceptar a los demás cuando plantean ideas diferentes. • Aprender a dialogar sin fomentar las polémicas y el «diálogo de sordos». • Entender a los actores y no asumir posiciones defensivas. • Fomentar la actitud de «ganar-ganar». • Evitar reprimir o explotar la agresividad.
  • 9. Estilos de enfrentar el conflicto • Ceder o acomodar: Consiste en conceder frente a la postura de la otra persona o parte. El hecho de ceder puede tener que ver con mero altruismo, también puede tener por objetivo privilegiar la relación con la otra parte por sobre el hecho de “ganar” aquello que pudiera estar en disputa.También puede ser un modo “estratégico”, enfocado en que es tal la situación que, si igual voy a tener que ceder, mejor cedo ahora para evitar ceder más en el futuro.
  • 10. • Evadir o evitar: La persona actúa sin afrontar o sin querer ver el conflicto, lo que implica no tomar en consideración ni a sí mismo ni a los demás. Evitar o evadir puede ser una buena actitud frente a un conflicto si este es de baja intensidad y resulta poco costoso postergarlo o si se cuenta con tiempo para “ganar fuerzas” y hacerle frente en el futuro. Sin embargo, puede ser una muy mala estrategia si se posterga innecesariamente, aumentando los costos en el futuro. • Imponer o competir: Se centran las energías en los objetivos personales a costa de la otra parte. Es un buen estilo cuando lo que está en juego es extremadamente valioso y se requiere defenderlo. Claro que ello implica contar con una escala de valores, ya que al declarar algo muy valioso inmediatamente se declaran otros elementos menos valiosos en los cuales será necesario ceder. El lado oscuro del estilo “imponer” es que puede ser considerado egoísta, agresivo y generador de resentimiento en aquellos que “les toca perder”.
  • 11. • Comprometerse: Ambas partes tienen la disposición de buscar una salida al conflicto por medio de la negociación. Ninguna consigue el 100% de lo que les interesa, sino que, por intermedio de concesiones mutuas, consiguen alguna parte de dicho valor. Este es un modo de negociar que resuelve dificultades, aunque más bien reparte valor que crearlo. • Colaborar: Estilo de enfrentamiento al conflicto donde se cuidan al mismo tiempo los propios intereses y los de la otra parte, por lo que hay preocupación por uno mismo y por el otro. En el estilo colaborar, las partes buscan transformar la incompatibilidad de intereses en alternativas comunes que los satisfagan a ambos. En este modo de negociar se crea valor ya que no se “reparte” lo que hay, sino que se crea algo nuevo y ambos quedan satisfechos cercano al 100%. Este enfoque corresponde a “ganar – ganar”.
  • 12. Bibliografía Fuquen Alvarado, María Elina (2003). Los conflictos y las formas alternativas de resolución.Tabula Rasa [Fecha de Consulta 5 de Octubre de 2019]. ISSN: 1794-2489. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/396/39600114.pdf Bermejo, G. (2003). El manejo del conflicto y la eficacia laboral (tesis de maestría). Universidad Autónoma de Nuevo León, San Nicolás de los Garza, N.L. Recuperado el 05 de octubre del 2019 de http://eprints.uanl.mx/5254/1/1020148499.PDF Helmut Sy Corvo. (s.f.). Conflicto Organizacional:Tipos, Etapas y Ejemplo. Recuperado el 05 de octubre del 2019, de lifeder.com Sitio web: https://www.lifeder.com/conflicto-organizacional/ Díaz, Carlos. (Mayo 19, 2017). Estilos para enfrentar conflictos. Recuperado el 05 de octubre del 2019, de recursohumano.cl SitioWeb: https://www.recursohumano.cl/single-post/2017/05/19/Thomas- Kilmann-Estilos-para-enfrentar-conflictos