SlideShare una empresa de Scribd logo
o
o
o
o
o
Flores Paye, Bárbara
Guillén Postigo, Ghasmin
Lajo Yáñez, Marcela
Oviedo Carpio, Gabriela
Rodríguez Butrón, Jania
SEGMENTACION DE
MERCADOS
Identificar grupos específicos de clientes con
necesidades y comportamientos de compra únicos
Rentabilidad Productividad
MARKETING
permite
conseguir
SEGMENTACION DE
MERCADOS
Identificar grupos específicos de clientes con
necesidades y comportamientos de compra únicos
Rentabilidad Productividad
MARKETING
permite
conseguir
NECESIDADES DE LOS
CLIENTES
1 er. paso
Fuerzas que configuran las
necesidades en los
mercados de consumo
-Edad
-Renta
-Situación marital
-Educación
-Ocupación
-Actitudes
-Valores
-Actividades
-Intereses
-Posición política
-Cantidad
-Tiempo de uso
-Personal
-Social
-Frecuencia de uso
Influencias
demográficas
Cambios en
necesidades y
preferencias
Influencias de
los estilos de
vida
Actitudes,
intereses y
opiniones
Comportamientos
de uso
Uso de los
productos
Fuerzas que configuran
las necesidades del
mercado empresarial
-Sofisticación del negocio
-Orientación al crecimiento
-Innovación
-Tecnología
-Toma de decisiones
-Aplicación
-Cantidad
-Tiempo de compra
-Frecuencia de compra
-Usuarios
-Numero de empleados
-Volumen de ventas
-Numero de ubicaciones
-Años en el negocio
-Situación financiera
Factores de
identificación de la
empresa
(firmographics)
# empleados
Volumen de ventas
# ubicaciones
Años de experiencia
Cultura
empresarial
Cultura: necesidades y
requisitos de la empresa
Comportamiento
de uso
Emprendedores orientados al
crecimiento
Emprendedores orientados
al coste
Necesidades básicas de la
empresa y crecer
Identificar caminos para invertir Identificar caminos para
Identificacion de la empresa
Tamaño medio
Mas sofisticada
Formación elevada
Existencia de plan financiero
ahorrar
Pequeña en ventas y # de
empleados
Escasa sofisticacion
Formacion escasa
Plan financiero inexistente o
limitado
Comportamiento de compra
Productos que ahorran coste
Productos que refuerzan la
productividad
Elevado nivel de ingresos por
cliente
Bajo nivel de ingresos por
cliente
Busca soluciones que añadan
valor
Confundidos con las
soluciones que añaden valor
Propuesta de valor
Soluciones que le ayudan hacer Soluciones que le ahorran
crecer su negocio dinero a su negocio
Orientados al
crecimiento Orientados al
coste
8
LA SEGMENTACIÓN EN BASE A LAS NECESIDADES
comienza A
A
n
n
á
á
l
i
l
s
i
s
i
s
i
s
d
d
e
e
l
a
l
a
s
s
n
n
e
e
c
c
e
e
s
s
i
d
i
d
a
a
d
d
e
e
s
s
d
d
e
e
l
o
l
o
s
s
c
c
o
o
n
n
s
s
u
u
m
m
i
d
i
d
o
o
r
e
r
e
s
s para que sean
LL
aa
ssqq
uu
eedd
irirjia
ja
nnee
l lpp
ro
ro
cc
ee
ss
oodd
eess
ee
gg
m
m
ee
nn
ta
ta
cc
ió
ió
nn
evitando
L
L
a
a
s
s
e
e
g
g
m
m
e
e
n
n
t
a
t
a
c
c
i
ó
i
ó
n
n
a
a
r
t
r
i
t
f
i
f
c
i
c
i
a
i
a
ll
ETA PAS
Agrupe a los clientes en segmentos, de forma que cada grupo sienta
las mismas necesidades y valores los mismos beneficios, a la hora de
solucionar un problema particular.
Determine para cada segmento las variables demográficas, de
estilos de vida y de comportamiento de uso del producto, que
identifican a los integrantes del segmento
9
Partiendo de unos criterios predeterminados, calcule el atractivo
global de cada segmento
se mide a
través de
Crecimiento del mercado
Intensidad de la competencia
Accesibilidad a los clientes
Tamaño del mercado, ritmo de crecimiento y
potencial de mercado
Número de compañías, facilidad de entrada,
sustitutivos
Proximidad al cliente, accesibilidad al canal y ajuste
de la empresa al mercado
10
En base a las necesidades y características especiales de cada
segmento defina una proposición de valor y un posicionamiento
producto-precio
Partimos de la contribución de marketing esperada para un
determinado nivel de participación en el mismo.
Contribución Neta del marketing = (Demanda de mercado * cuota de mercado * (Precio - margen)) – Inversión marketing.
Estrategias de segmentación para el mercado de
selladores de silicio
Solución de
ingeniería
10,00$
Solución de
servicios
6,00$
Solución de
precio
4,00$
Solución de
ingeniería
10,00$
Solución de
ingeniería
10,00$
Solución de
ingeniería
10,00$
Solución de
ingeniería
10,00$
Solución de
ingeniería
10,00$
11
Área del segmento Rentabilidad (millones de
dólares)
Solución de
ingeniería
Solución de
servicio
Solución
de precio
Total de la
compañía
Demanda del mercado (millones) 100$ 300$ 800$ 1200$
Cuota del mercado 20% 15% 5% 8.8%
Volumen de unidades (millones) 20$ 45$ 40$ 105$
Precio promedio por unidad 10,00$ 6,00$ 4,00$ 6,00$
Ingresos por venta 200$ 270$ 160$ 630$
Margen en porcentaje 60% 40% 20% 41%
Beneficio bruto 120$ 108$ 32$ 260$
Gastos de marketing (% sobre ventas) 20 15 7 15
Gastos de marketing 40$ 41$ 11$ 92$
Contribución neta de marketing 80$ 67$ 21$ 168$
RMV 40% 25% 13% 27%
RMI 200% 163% 191% 183%
MODELOS DE OFERTA PARA LA APLICACIÓN DE UN TEST ÁCIDO
EN LAS ESTRATEGIAS DE SEGMENTACIÓN
12
Prog.
inver.
A
Prog.
inver.
A
Prog.
inver.
A
13
Cree» tablas descriptivas» de los segmentos que permitan analizar
el atractivo de cada estrategia de posicionamiento seleccionada.
Desarrolle la estrategia de posicionamiento , incluyendo todos
los elementos del marketing mix.
14
ESTRATEGIAS DE SEGMENTACIÓN
ESTRATEGIA DEL SEGMENTO DE MAYOR TAMAÑO
C
C
uu
aa
nn
dd
oo S
S
eepp
rr
ee
ss
ee
nn
tt
aa
::
Las diferencias en las necesidades de los Una proposición genérica de valor
clientes son pequeñas o no hay construida en torno a la necesidad básica
diferencias significativas en los factores del
demográficos de identificación.
marcado y a la estrategia de
posicionamiento genérico de compañía.
Mercado
masivo
Segmento de
mayor tamaño
Segmento
adyacente
Multi-
segmento
Segmento de
menor tamaño
Nicho Sub-
Segmentos
Segmento A1
Segmento A2
Segmento A5
Segmento A3
Segmento A4
Segmento A1
Segmento A2
Segmento A3
Segmento A4
Segmento A5
Segmento B1
Segmento B1
Segmento B2
Segmento B2
Segmento C3
Segmento C1
Segmento C1
Segmento C3
Segmento B3
Segmento B3
Segmento C2
Segmento C2
Segmento C
Segmento C Segmento C
Segmento C
Segmento B
Segmento B
Segmento B
Segmento B
Segmento A
Segmento A
Segmento A
Segmento A
Segmento A
Segmento A
ESTRATEGIA DEL SEGMENTO DE MAYOR TAMAÑO
Dirigirse a un conjunto
de necesidades
específicas de un grupo
B
B
e
e
n
n
e
e
f
f
i
c
i
c
i
o
i
o
s
s
Disfrutando de una
demanda relativamente
alta.
ESTRATEGIA DEL SEGMENTO ADYACENTE
¿
¿
Q
Q
u
u
é
é
s
s
e
e
h
h
a
a
c
c
e
e
?
?
C
C
u
u
a
a
n
n
d
d
o
o
Se ha conseguido la
máxima penetración en el
único segmento atendido
¿
¿
Q
Q
u
u
é
é
s
s
e
e
h
h
a
a
c
c
e
e
?
?
Dirigirse al segmento
adyacente más atractivo
ESTRATEGIA MULTISEGMENTO
¿
¿
Q
Q
u
u
é
é
s
s
e
e
h
h
a
a
c
c
e
e
?
?
Pensar y
escoger
diferentes
posicionamient
os y programas
de marketing
¿
¿
P
P
a
a
r
r
a
a
q
q
u
u
é
é
?
?
Conseguir
presentar las
posiciones de
valor más
idóneas para
cada segmento
ESTRATEGIA del segmento de menor tamaño
Para
Empresas de
pocos
recursos
Dirigido a
Un segmento con
frecuencia ignorado
por grandes compañías
Con
Un enfoque
especial par el
mismo
ESTRATEGIA de SEGMENTACIÓN EN NICHOS
¿Por qué?
La división en segmentos
homogéneos no es un
proceso perfecto
¿Qué se hace?
Personalizar el esfuerzo de
marketing en un grupo
concreto de público objetivo
ESTRATEGIA de SUBSEGMENTACIÓN
¿Existen diferencias significativas en las
necesidades de los segmentos ya atendidos?
Profundizar en
la segmentación
No se requiere un
mayor nivel de
segmentación
SI NO
¿Qué se hace?
Refinar la estrategia de
segmentación y personalizarlas
según las necesidades
específicas de los integrantes
de dicho subsegmento
Beneficios
Añadir más
valor a los
clientes y
promover
su lealtad.
MARKETING DE RELACIONES
CON LOS CLIENTES
El objetivo es afianzas las relaciones con los
clientes de manera que confíe en nosotros
Marketing de Relaciones con
los clientes
Gestión de las relaciones con
los clientes
Concepto de Valor para un
cliente Diferente
Concepto de Valor para la
empresa
MARKETING DE
BASES DE DATOS
Base de la práctica de las
Relaciones con los clientes
PERSONALIZACIÓN MASIVA
(MASS PERSONALIZATION)
OFERTAS PERSONALIZADAS
(MASS CUSTOMIZATION)
capitulo5-marketingoperativo-101126124330-phpapp02.pptx

Más contenido relacionado

Similar a capitulo5-marketingoperativo-101126124330-phpapp02.pptx

Modelo 5 C 2023.pptx
Modelo 5 C 2023.pptxModelo 5 C 2023.pptx
Modelo 5 C 2023.pptx
ClaudiaBortolottiNar
 
5 Pasos para un Plan de Marketing con la Metodología Ventures y Canvas
5 Pasos para un Plan de Marketing con la Metodología Ventures y Canvas5 Pasos para un Plan de Marketing con la Metodología Ventures y Canvas
5 Pasos para un Plan de Marketing con la Metodología Ventures y Canvas
Guiovanni Quijano
 
08 marketing-estrategico para isuun
08 marketing-estrategico para isuun08 marketing-estrategico para isuun
08 marketing-estrategico para isuun
lagrenciaexitosa
 
Segmentacion nueva
Segmentacion nuevaSegmentacion nueva
Segmentacion nuevaMYNOR ROMERO
 
Plan de trabajo del area de ventas y marketing
Plan de trabajo del area de ventas y marketingPlan de trabajo del area de ventas y marketing
Plan de trabajo del area de ventas y marketing
mingolegadema1
 
Fidelizacion de clientes en el entorno digital
Fidelizacion de clientes en el entorno digital Fidelizacion de clientes en el entorno digital
Fidelizacion de clientes en el entorno digital Victoria Blanco Alegria
 
RECOMIENDA : Plan internacionalizacion empresarial
RECOMIENDA : Plan internacionalizacion empresarialRECOMIENDA : Plan internacionalizacion empresarial
RECOMIENDA : Plan internacionalizacion empresarialDr. Pedro Espino Vargas
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecniaednaarce
 
Seleccion del mercado meta
Seleccion del mercado metaSeleccion del mercado meta
Seleccion del mercado metacecyte 2
 
Proyecto AS.com - Fidelización y Vinculación a la marca
Proyecto AS.com - Fidelización y Vinculación a la marcaProyecto AS.com - Fidelización y Vinculación a la marca
Proyecto AS.com - Fidelización y Vinculación a la marca
José Cuadrado Ortiz
 
Apuntes segmentacion
Apuntes segmentacionApuntes segmentacion
Apuntes segmentacion
Vicente Espeche
 
Segmentación, análisis del mercado y pronostico
Segmentación, análisis del mercado y pronosticoSegmentación, análisis del mercado y pronostico
Segmentación, análisis del mercado y pronostico
Yolmer Alexis Romero Sosa
 
Ec2 informacion importante en inicio de proyecto
Ec2 informacion importante en inicio de proyectoEc2 informacion importante en inicio de proyecto
Ec2 informacion importante en inicio de proyecto
Juan Carlos Rivera
 
Segmentación de mercados / Segmentación de Negocios
Segmentación de mercados / Segmentación de NegociosSegmentación de mercados / Segmentación de Negocios
Segmentación de mercados / Segmentación de Negocios
ammynistradora
 
Administración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecniaAdministración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecnia
fabian fernandez
 
Segmentacion-de-Mercado.pptx
Segmentacion-de-Mercado.pptxSegmentacion-de-Mercado.pptx
Segmentacion-de-Mercado.pptx
Adriana Mireya Viafara Gil
 

Similar a capitulo5-marketingoperativo-101126124330-phpapp02.pptx (20)

Modelo 5 C 2023.pptx
Modelo 5 C 2023.pptxModelo 5 C 2023.pptx
Modelo 5 C 2023.pptx
 
5 Pasos para un Plan de Marketing con la Metodología Ventures y Canvas
5 Pasos para un Plan de Marketing con la Metodología Ventures y Canvas5 Pasos para un Plan de Marketing con la Metodología Ventures y Canvas
5 Pasos para un Plan de Marketing con la Metodología Ventures y Canvas
 
08 marketing-estrategico para isuun
08 marketing-estrategico para isuun08 marketing-estrategico para isuun
08 marketing-estrategico para isuun
 
Segmentacion nueva
Segmentacion nuevaSegmentacion nueva
Segmentacion nueva
 
Plan de trabajo del area de ventas y marketing
Plan de trabajo del area de ventas y marketingPlan de trabajo del area de ventas y marketing
Plan de trabajo del area de ventas y marketing
 
Fidelizacion de clientes en el entorno digital
Fidelizacion de clientes en el entorno digital Fidelizacion de clientes en el entorno digital
Fidelizacion de clientes en el entorno digital
 
AS Programa de Fidelización
AS Programa de FidelizaciónAS Programa de Fidelización
AS Programa de Fidelización
 
RECOMIENDA : Plan internacionalizacion empresarial
RECOMIENDA : Plan internacionalizacion empresarialRECOMIENDA : Plan internacionalizacion empresarial
RECOMIENDA : Plan internacionalizacion empresarial
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Seleccion del mercado meta
Seleccion del mercado metaSeleccion del mercado meta
Seleccion del mercado meta
 
Proyecto AS.com - Fidelización y Vinculación a la marca
Proyecto AS.com - Fidelización y Vinculación a la marcaProyecto AS.com - Fidelización y Vinculación a la marca
Proyecto AS.com - Fidelización y Vinculación a la marca
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Apuntes segmentacion
Apuntes segmentacionApuntes segmentacion
Apuntes segmentacion
 
Segmentación, análisis del mercado y pronostico
Segmentación, análisis del mercado y pronosticoSegmentación, análisis del mercado y pronostico
Segmentación, análisis del mercado y pronostico
 
Ec2 informacion importante en inicio de proyecto
Ec2 informacion importante en inicio de proyectoEc2 informacion importante en inicio de proyecto
Ec2 informacion importante en inicio de proyecto
 
Segmentación de mercados / Segmentación de Negocios
Segmentación de mercados / Segmentación de NegociosSegmentación de mercados / Segmentación de Negocios
Segmentación de mercados / Segmentación de Negocios
 
Administración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecniaAdministración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecnia
 
Producto - Precio.pptx
Producto - Precio.pptxProducto - Precio.pptx
Producto - Precio.pptx
 
Segmentacion-de-Mercado.pptx
Segmentacion-de-Mercado.pptxSegmentacion-de-Mercado.pptx
Segmentacion-de-Mercado.pptx
 
Estudi de mercado_prys_2006.pptm
Estudi de mercado_prys_2006.pptmEstudi de mercado_prys_2006.pptm
Estudi de mercado_prys_2006.pptm
 

Último

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 

Último (20)

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 

capitulo5-marketingoperativo-101126124330-phpapp02.pptx

  • 1. o o o o o Flores Paye, Bárbara Guillén Postigo, Ghasmin Lajo Yáñez, Marcela Oviedo Carpio, Gabriela Rodríguez Butrón, Jania
  • 2. SEGMENTACION DE MERCADOS Identificar grupos específicos de clientes con necesidades y comportamientos de compra únicos Rentabilidad Productividad MARKETING permite conseguir
  • 3. SEGMENTACION DE MERCADOS Identificar grupos específicos de clientes con necesidades y comportamientos de compra únicos Rentabilidad Productividad MARKETING permite conseguir
  • 4. NECESIDADES DE LOS CLIENTES 1 er. paso Fuerzas que configuran las necesidades en los mercados de consumo -Edad -Renta -Situación marital -Educación -Ocupación -Actitudes -Valores -Actividades -Intereses -Posición política -Cantidad -Tiempo de uso -Personal -Social -Frecuencia de uso
  • 5. Influencias demográficas Cambios en necesidades y preferencias Influencias de los estilos de vida Actitudes, intereses y opiniones Comportamientos de uso Uso de los productos
  • 6. Fuerzas que configuran las necesidades del mercado empresarial -Sofisticación del negocio -Orientación al crecimiento -Innovación -Tecnología -Toma de decisiones -Aplicación -Cantidad -Tiempo de compra -Frecuencia de compra -Usuarios -Numero de empleados -Volumen de ventas -Numero de ubicaciones -Años en el negocio -Situación financiera Factores de identificación de la empresa (firmographics) # empleados Volumen de ventas # ubicaciones Años de experiencia
  • 7. Cultura empresarial Cultura: necesidades y requisitos de la empresa Comportamiento de uso Emprendedores orientados al crecimiento Emprendedores orientados al coste Necesidades básicas de la empresa y crecer Identificar caminos para invertir Identificar caminos para Identificacion de la empresa Tamaño medio Mas sofisticada Formación elevada Existencia de plan financiero ahorrar Pequeña en ventas y # de empleados Escasa sofisticacion Formacion escasa Plan financiero inexistente o limitado Comportamiento de compra Productos que ahorran coste Productos que refuerzan la productividad Elevado nivel de ingresos por cliente Bajo nivel de ingresos por cliente Busca soluciones que añadan valor Confundidos con las soluciones que añaden valor Propuesta de valor Soluciones que le ayudan hacer Soluciones que le ahorran crecer su negocio dinero a su negocio Orientados al crecimiento Orientados al coste
  • 8. 8 LA SEGMENTACIÓN EN BASE A LAS NECESIDADES comienza A A n n á á l i l s i s i s i s d d e e l a l a s s n n e e c c e e s s i d i d a a d d e e s s d d e e l o l o s s c c o o n n s s u u m m i d i d o o r e r e s s para que sean LL aa ssqq uu eedd irirjia ja nnee l lpp ro ro cc ee ss oodd eess ee gg m m ee nn ta ta cc ió ió nn evitando L L a a s s e e g g m m e e n n t a t a c c i ó i ó n n a a r t r i t f i f c i c i a i a ll ETA PAS Agrupe a los clientes en segmentos, de forma que cada grupo sienta las mismas necesidades y valores los mismos beneficios, a la hora de solucionar un problema particular. Determine para cada segmento las variables demográficas, de estilos de vida y de comportamiento de uso del producto, que identifican a los integrantes del segmento
  • 9. 9 Partiendo de unos criterios predeterminados, calcule el atractivo global de cada segmento se mide a través de Crecimiento del mercado Intensidad de la competencia Accesibilidad a los clientes Tamaño del mercado, ritmo de crecimiento y potencial de mercado Número de compañías, facilidad de entrada, sustitutivos Proximidad al cliente, accesibilidad al canal y ajuste de la empresa al mercado
  • 10. 10 En base a las necesidades y características especiales de cada segmento defina una proposición de valor y un posicionamiento producto-precio Partimos de la contribución de marketing esperada para un determinado nivel de participación en el mismo. Contribución Neta del marketing = (Demanda de mercado * cuota de mercado * (Precio - margen)) – Inversión marketing. Estrategias de segmentación para el mercado de selladores de silicio Solución de ingeniería 10,00$ Solución de servicios 6,00$ Solución de precio 4,00$ Solución de ingeniería 10,00$ Solución de ingeniería 10,00$ Solución de ingeniería 10,00$ Solución de ingeniería 10,00$ Solución de ingeniería 10,00$
  • 11. 11 Área del segmento Rentabilidad (millones de dólares) Solución de ingeniería Solución de servicio Solución de precio Total de la compañía Demanda del mercado (millones) 100$ 300$ 800$ 1200$ Cuota del mercado 20% 15% 5% 8.8% Volumen de unidades (millones) 20$ 45$ 40$ 105$ Precio promedio por unidad 10,00$ 6,00$ 4,00$ 6,00$ Ingresos por venta 200$ 270$ 160$ 630$ Margen en porcentaje 60% 40% 20% 41% Beneficio bruto 120$ 108$ 32$ 260$ Gastos de marketing (% sobre ventas) 20 15 7 15 Gastos de marketing 40$ 41$ 11$ 92$ Contribución neta de marketing 80$ 67$ 21$ 168$ RMV 40% 25% 13% 27% RMI 200% 163% 191% 183%
  • 12. MODELOS DE OFERTA PARA LA APLICACIÓN DE UN TEST ÁCIDO EN LAS ESTRATEGIAS DE SEGMENTACIÓN 12 Prog. inver. A Prog. inver. A Prog. inver. A
  • 13. 13 Cree» tablas descriptivas» de los segmentos que permitan analizar el atractivo de cada estrategia de posicionamiento seleccionada. Desarrolle la estrategia de posicionamiento , incluyendo todos los elementos del marketing mix.
  • 14. 14 ESTRATEGIAS DE SEGMENTACIÓN ESTRATEGIA DEL SEGMENTO DE MAYOR TAMAÑO C C uu aa nn dd oo S S eepp rr ee ss ee nn tt aa :: Las diferencias en las necesidades de los Una proposición genérica de valor clientes son pequeñas o no hay construida en torno a la necesidad básica diferencias significativas en los factores del demográficos de identificación. marcado y a la estrategia de posicionamiento genérico de compañía. Mercado masivo Segmento de mayor tamaño Segmento adyacente Multi- segmento Segmento de menor tamaño Nicho Sub- Segmentos Segmento A1 Segmento A2 Segmento A5 Segmento A3 Segmento A4 Segmento A1 Segmento A2 Segmento A3 Segmento A4 Segmento A5 Segmento B1 Segmento B1 Segmento B2 Segmento B2 Segmento C3 Segmento C1 Segmento C1 Segmento C3 Segmento B3 Segmento B3 Segmento C2 Segmento C2 Segmento C Segmento C Segmento C Segmento C Segmento B Segmento B Segmento B Segmento B Segmento A Segmento A Segmento A Segmento A Segmento A Segmento A
  • 15. ESTRATEGIA DEL SEGMENTO DE MAYOR TAMAÑO Dirigirse a un conjunto de necesidades específicas de un grupo B B e e n n e e f f i c i c i o i o s s Disfrutando de una demanda relativamente alta. ESTRATEGIA DEL SEGMENTO ADYACENTE ¿ ¿ Q Q u u é é s s e e h h a a c c e e ? ? C C u u a a n n d d o o Se ha conseguido la máxima penetración en el único segmento atendido ¿ ¿ Q Q u u é é s s e e h h a a c c e e ? ? Dirigirse al segmento adyacente más atractivo ESTRATEGIA MULTISEGMENTO ¿ ¿ Q Q u u é é s s e e h h a a c c e e ? ? Pensar y escoger diferentes posicionamient os y programas de marketing ¿ ¿ P P a a r r a a q q u u é é ? ? Conseguir presentar las posiciones de valor más idóneas para cada segmento
  • 16. ESTRATEGIA del segmento de menor tamaño Para Empresas de pocos recursos Dirigido a Un segmento con frecuencia ignorado por grandes compañías Con Un enfoque especial par el mismo ESTRATEGIA de SEGMENTACIÓN EN NICHOS ¿Por qué? La división en segmentos homogéneos no es un proceso perfecto ¿Qué se hace? Personalizar el esfuerzo de marketing en un grupo concreto de público objetivo ESTRATEGIA de SUBSEGMENTACIÓN ¿Existen diferencias significativas en las necesidades de los segmentos ya atendidos? Profundizar en la segmentación No se requiere un mayor nivel de segmentación SI NO ¿Qué se hace? Refinar la estrategia de segmentación y personalizarlas según las necesidades específicas de los integrantes de dicho subsegmento Beneficios Añadir más valor a los clientes y promover su lealtad.
  • 17. MARKETING DE RELACIONES CON LOS CLIENTES El objetivo es afianzas las relaciones con los clientes de manera que confíe en nosotros Marketing de Relaciones con los clientes Gestión de las relaciones con los clientes
  • 18. Concepto de Valor para un cliente Diferente Concepto de Valor para la empresa
  • 19. MARKETING DE BASES DE DATOS Base de la práctica de las Relaciones con los clientes