SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOMADO
EMPRENDIMIENTO
EMPRESARIAL
ANÁLISIS DE
MERCADO
ANÁLISIS DE MERCADOS
Esta etapa esta designada para proveer
bastante información con el fin de
convencer a inversionistas, socios u
otros lectores que el negocio tiene
bastantes clientes en una industria en
crecimiento y que puede captar parte del
mercado.
EL PLAN DE MERCADEO
El plan de mercadeo recoge las estrategias que se van a
utilizar para lograr los resultados previstos en términos de
volumen de ventas.
• Estrategia del precio
• Estrategia de ventas
• Estrategia promocional
• Estrategia de distribución
• Estrategia de servicio
• Tácticas de ventas
ETAPA DE MERCADOS
¿ QUÉ SE ANALIZA?
• El sector y la compañía
• El producto
• Clientes
• Tamaño del mercado y su tendencia
• Competencia
• Plan de mercadeo
ETAPA DE MERCADOS
EL SECTOR Y LA COMPAÑIA
Deben estudiarse los siguientes aspectos:
• Diagnóstico de la situación actual y de las perspectivas del sector.
• Estado del sector en términos de productos, mercados, clientes,
empresas nuevas, tecnología, administración, desarrollo.
• Tendencias económicas, sociales o culturales que afectan el sector
positiva o negativamente.
• Barreras especiales de ingreso o salida de negocios en el sector.
• Rivalidades existentes entre los competidores.
• Poder de negociación de clientes y proveedores.
• Amenaza de ingreso de nuevos productos o sustitutos.
EL PRODUCTO
Se trata de conocer en detalle las características del producto
en relación con los productos o servicios que existen en el
mercado:
• Descripción detallada del producto o servicio que se va a
vender.
• Aplicación del producto o servicio.
• Productos competidores.
• Fortalezas y debilidades de su producto frente a los productos
competidores.
• Patentes referente a su producto.
• Productos o servicios posibles como complementos o
derivados del actual.
• Solución a sus debilidades y formas de aprovechar sus
fortalezas.
• Cuidados especiales con el producto o servicio.
CLIENTES
Para crear una definición de cliente, describa sus clientes
objetivos en términos de características comunes
perfectamente identificables:
• Tipo de compradores potenciales, segmentados por actividad,
edad, sexo, sector, estrato, educación, ubicación, ingresos.
• Características básicas de esos clientes (mayoristas, minoristas,
productores, consumidores directos).
• Localización geográfica de los clientes.
• Bases de decisión de compra de los clientes (precio, calidad,
servicio, amistad, política, religión, forma de pago...).
• Opiniones de clientes que han mostrado interés en su producto
o servicio.
• Opiniones de clientes que no han mostrado interés en su
producto o servicio.
TAMAÑO DEL MERCADO Y TENDENCIA
Esta sección define el tamaño del mercado y el pedazo que su
negocio alcanzará. Se deben usar cifras numéricas e
información de tendencia para analizar el mercado actual y el
potencial.
• Se analizan:
• Nivel total de consumo en unidades y pesos.
• Tendencia del número de usuarios y de los patrones de
consumo.
• Factores que pueden afectar el consumo actual o futuro.
COMPETENCIA
La sección de competencia indica donde sus productos o servicios se
encuentran en el ambiente competitivo. Presente su negocio en el
terreno que manejan sus competidores que conocen su negocio y
pueden estar preparados para responder con suficiente fuerza a los
eventos nuevos que aparezcan en el mercado.
• Precios
• Desempeño del producto, servicios, garantías.
• Limitaciones en la satisfacción de los deseos de los clientes.
• Cuál es la marca líder? Por precio? Por calidad? Por servicio?.
• Han surgido o se han acabado empresas en esta actividad en los
últimos años. Razones.
• Imagen de la competencia ante los clientes.
• Por qué les compran?
• Segmento al cual están dirigidos.
• Por qué será fácil o difícil competir con ellos?
ANÁLISIS DE LA OFERTA
COMPETENCIAda
• Localización
• Tecnología
• Estrategias
COMPETENCIA
La sección de competencia indica donde sus productos o servicios
se encuentran en el ambiente competitivo. Presente su negocio en
el terreno que manejan sus competidores que conocen su negocio
y pueden estar preparados para responder con suficiente fuerza a
los eventos nuevos que aparezcan en el mercado.
• Precios
• Desempeño del producto, servicios, garantías.
• Limitaciones en la satisfacción de los deseos de los clientes.
• Cuál es la marca líder? Por precio? Por calidad? Por servicio?.
• Han surgido o se han acabado empresas en esta actividad en los
últimos años. Razones.
• Imagen de la competencia ante los clientes.
• Por qué les compran?
• Segmento al cual están dirigidos.
• Por qué será fácil o difícil competir con ellos?
OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN DE
MERCADEO
• Analizar la situación
• Analizar la Mezcla de Mercadeo
• Medir la Ejecución
SEGMENTAR
SEGMENTAR
División arbitraría del mercado en grupos de
compradores que pueden requerir
diferentes productos o mezclas de
mercadeo. Población
Segmento
Nicho
CRITERIOS DE SEGMENTACIÓN
Características demográficas: Sexo – Edad – Ciclo de vida de
la Familia – Ingresos – Educación – Ocupación - Religión – Raza
Características geográficas: Localización: Región- Ciudad –
Urbano Rural – Clima
Características socio-económicas: Estrato – Nivel de ingresos
– Capacidad de pago
Estilo de vida o Psicográficas: Preferencias – Hábitos –
Gustos – Personalidad – Clase Social
CRITERIOS DE SEGMENTACIÓN
Comportamiento: Frecuencia - Lealtad – Valor –
Sensibilidad
Actividades: Aficiones – Diversión – Trabajo – Deportes –
Hobbies – Descanso
Intereses: Profesión – Comunidad – Moda – Comida –
Hogar
Beneficios Tangibles: Calidad – Servicio – Variedad –
Espacio
Beneficios Intangibles: Seguridad – Status – Imagen –
Confort – Relaciones
MEZCLA DE MERCADEO
• PRODUCTO
– Calidad
– Características
– Estilos
– Marca
– Empaque
– Tamaño
– Garantía
– Servicio
– Devoluciones
• PRECIO
– Descuentos
– Listas
– Plazos
– Intereses
– Niveles
– Márgenes
– Condiciones
– Punto de
Equilibrio
MEZCLA DE MERCADEO
• PLAZA
– Canales
– Cubrimiento
– Lugares
– Inventario
– Transporte
– Almacenamiento
– Despachos
• PROMOCION
– Publicidad
– Ventas Personales
– Promociones
– Exhibiciones
– Ventas
Electrónicas
CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
CANALES DE DISTRIBUCIÓN
Pueden ser de:
• Directo: el fabricante entra en contacto con el
consumidor final sin intermediarios
• Indirecto: Existen intermediarios entre el
fabricante y el consumidor final.
– Largo: muchos intermediarios en el canal
– Corto: solo uno o pocos intermediarios en el
canal.
PROMOCION Vs. PUBLICIDAD
• Publicidad
• Hace Marca
• Énfasis en el Producto
• Surte efecto a Mediano y a
Largo Plazo.
• Se Financia la Inversión.
• Usa una estrategia de PULL
(Tirar)
• Promoción
• No hace Marca
• Pone en énfasis el precio.
• Surte efecto a Corto Plazo.
• Cubre los gastos.
• Usa una estrategia de
PUSH.(empujar)
Importancia de los logotipos
• Descriptivos: identidad de una institución
• Simbólicos: Imagen Literaria
Clases de Logotipos
• Contraccionales: Iniciales fragmentadas
• Patronímicas: nombre del fundador o dueño
Cristian Dior
• Toponímicas: Lugar de Origen
PLAN DE MERCADEO
I. Análisis de la situación
D. El perfil del consumidor
1. Proceso de compra
2. Influencias internas y externas
3. Tendencias
4. Actitudes, percepciones,..
II. Segmentación del mercado
(análisis de la base de datos)
Por grupo de consumidores o tipo de
cliente.
III. Objetivos de Marketing ( Generar prueba,
crear volumen, Crear leatad de marca,...)
PLAN DE MERCADEO
IV. Objetivos y estrategias de comunicación
a. Escoger la audiencia meta
b. Establecer el posicionamiento y la
personalidad del producto
c. Seleccionar los mejores puntos de
contacto para llegar al cliente o a los
prospectos
d. Determinar el beneficio más importante
e. Establecer los objetivos del marketing de
misión con valor agregado
PLAN DE MERCADEO
V. Estrategias de marketing
a. Identificar los mercados meta y sus necesidades
b. Diseñar la mezcla de marketing para cada
mercado meta.
VI. Programa publicitario
a. Objetivos de la publicidad
b. Estrategia creativa
- Asignación a la publicidad
- Objetivos creativos
c. Estrategia relacionada con el mensaje
- concepto del producto
- Audiencia meta
- Creencia aceptada del consumidor
- Idea principal de venta
- soporte de la promesa
PLAN DE MERCADEO
- Tono y modo
- Respuesta deseada del consumidor
- Justificación de la estrategia
- Datos del anunciante
c. Plan de medios
1. Objetivos relacionados con los medios
- Audiencia meta
- Cobertura geográfica
- objetivos de alcance, de frecuencia y
de continuidad
- Objetivos monetarios/de
programación
2. Estrategia de medios
- Mezcla y tipo demedios
- Estrategia y justificación
PLAN DE MERCADEO
b. Formato y subclases de medios, estrategias y
justificación
c. Consideraciones sobre la compra de
medios:
- Cobertura geográfica
- Programación y continuidad
- Alcance y frecuencia
- Justificación
3. Tácticas de medios
a. Medios electrónicos. Televisión, radio
b. Medios impresos. Periódicos, revistas
c. Correo directo. Material de ventas
d. Publicidad exterior
e. Medios interactivos. Web, Banners, CD-Rom
PLAN DE MERCADEO
f. Medios complementarios. Directorios,
Cine, Objetos de publicidad de
especialidades(llaveros, plumas,..
“Las personas no son recordadas por el número de veces que
fracasan, sino por el número de veces que tienen éxito”
” Thomás Alva Edison”
GRACIAS…
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
CARTILLA Nº 02
DIPLOMADO EN
EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión 2 mkt minag huancayo ago2011
Sesión 2 mkt minag huancayo ago2011Sesión 2 mkt minag huancayo ago2011
Sesión 2 mkt minag huancayo ago2011Alberto Amaya
 
Investigacion de mercados (1)
Investigacion de mercados (1)Investigacion de mercados (1)
Investigacion de mercados (1)Dulce Mendoza
 
¿Cómo hacer un plan de marketing?
¿Cómo hacer un plan de marketing?¿Cómo hacer un plan de marketing?
¿Cómo hacer un plan de marketing?
José Luis García Rodríguez
 
Estudio de mercado cap. i
Estudio de mercado cap. iEstudio de mercado cap. i
Estudio de mercado cap. i
Anderson Nuñez Fernandez
 
Modulo II: Mercadeo básico. 7ma cohorte
Modulo II: Mercadeo básico. 7ma cohorteModulo II: Mercadeo básico. 7ma cohorte
Modulo II: Mercadeo básico. 7ma cohorte
Yolmer Romero
 
Capitulos 1-22 tulio FINAL
Capitulos 1-22 tulio FINAL Capitulos 1-22 tulio FINAL
Capitulos 1-22 tulio FINAL Michael Garduño
 
Modelo del contenido del plan de mercadeo
Modelo del contenido del plan de mercadeoModelo del contenido del plan de mercadeo
Modelo del contenido del plan de mercadeojuanitavelez
 
Taller 1 plan de mercadeo angie
Taller 1 plan de mercadeo angieTaller 1 plan de mercadeo angie
Taller 1 plan de mercadeo angie
paoutb
 
Marketing operativo diapositivas
Marketing operativo diapositivasMarketing operativo diapositivas
Marketing operativo diapositivas
Paulo Coronel
 
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_clienteYerika Marcela Rendon
 
Mercadotecnia capitulo 7
Mercadotecnia capitulo 7Mercadotecnia capitulo 7
Mercadotecnia capitulo 7Celeste Che
 
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_clienteDaniela Alzate
 
Conceptos basicos investigacion mercado sesion 2
Conceptos basicos investigacion mercado sesion 2Conceptos basicos investigacion mercado sesion 2
Conceptos basicos investigacion mercado sesion 2
Pilar Chacón Sierra
 

La actualidad más candente (19)

Sesión 2 mkt minag huancayo ago2011
Sesión 2 mkt minag huancayo ago2011Sesión 2 mkt minag huancayo ago2011
Sesión 2 mkt minag huancayo ago2011
 
Investigacion de mercados (1)
Investigacion de mercados (1)Investigacion de mercados (1)
Investigacion de mercados (1)
 
09 segmentación de mercado
09 segmentación de mercado09 segmentación de mercado
09 segmentación de mercado
 
Curso Sena Mercadeo
Curso Sena MercadeoCurso Sena Mercadeo
Curso Sena Mercadeo
 
¿Cómo hacer un plan de marketing?
¿Cómo hacer un plan de marketing?¿Cómo hacer un plan de marketing?
¿Cómo hacer un plan de marketing?
 
Capitulos 1 22tulio
Capitulos 1 22tulioCapitulos 1 22tulio
Capitulos 1 22tulio
 
Estudio de mercado cap. i
Estudio de mercado cap. iEstudio de mercado cap. i
Estudio de mercado cap. i
 
Modulo II: Mercadeo básico. 7ma cohorte
Modulo II: Mercadeo básico. 7ma cohorteModulo II: Mercadeo básico. 7ma cohorte
Modulo II: Mercadeo básico. 7ma cohorte
 
Capitulos 1-22 tulio FINAL
Capitulos 1-22 tulio FINAL Capitulos 1-22 tulio FINAL
Capitulos 1-22 tulio FINAL
 
Modelo del contenido del plan de mercadeo
Modelo del contenido del plan de mercadeoModelo del contenido del plan de mercadeo
Modelo del contenido del plan de mercadeo
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Taller 1 plan de mercadeo angie
Taller 1 plan de mercadeo angieTaller 1 plan de mercadeo angie
Taller 1 plan de mercadeo angie
 
Estudio de marcado
Estudio de marcadoEstudio de marcado
Estudio de marcado
 
Marketing operativo diapositivas
Marketing operativo diapositivasMarketing operativo diapositivas
Marketing operativo diapositivas
 
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
 
Mercadotecnia capitulo 7
Mercadotecnia capitulo 7Mercadotecnia capitulo 7
Mercadotecnia capitulo 7
 
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
 
Conceptos basicos investigacion mercado sesion 2
Conceptos basicos investigacion mercado sesion 2Conceptos basicos investigacion mercado sesion 2
Conceptos basicos investigacion mercado sesion 2
 

Destacado

Cap.18 administracion de programas de comunicación masiva (2)
Cap.18   administracion de programas de comunicación masiva (2)Cap.18   administracion de programas de comunicación masiva (2)
Cap.18 administracion de programas de comunicación masiva (2)
Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
 
Selección de Medios Publicitarios
Selección de Medios PublicitariosSelección de Medios Publicitarios
Selección de Medios Publicitarios
Ender David Orive Pernìa
 
Gestion de mkt grupo 6
Gestion de mkt grupo 6Gestion de mkt grupo 6
Gestion de mkt grupo 6
Fernanda Simball
 
Planeación de medios publicitarios by Giovanni Samaniego
Planeación de medios publicitarios by Giovanni SamaniegoPlaneación de medios publicitarios by Giovanni Samaniego
Planeación de medios publicitarios by Giovanni Samaniego
Giovanni Samaniego
 
ComunicacióN III Milllenium
ComunicacióN III MillleniumComunicacióN III Milllenium
ComunicacióN III Milllenium
sallegro
 
Curso de publicidad
Curso de publicidadCurso de publicidad
Curso de publicidad
Rixard Castillo
 
Medios publicitarios (I). Medios impresos.
Medios publicitarios (I). Medios impresos.Medios publicitarios (I). Medios impresos.
Medios publicitarios (I). Medios impresos.José A. Piñeiro
 
Gerencia de ventas
Gerencia de ventasGerencia de ventas
Gerencia de ventas
john m.g.
 
Plan De Medios
Plan De MediosPlan De Medios
Plan De Mediosoliviaap
 
Marketing: producto, precio, plaza
Marketing: producto, precio, plazaMarketing: producto, precio, plaza
Marketing: producto, precio, plazaabigail0791
 
Gestión y diseño de los instrumentos de comunicacion de marketing
Gestión y diseño de los instrumentos de comunicacion de marketingGestión y diseño de los instrumentos de comunicacion de marketing
Gestión y diseño de los instrumentos de comunicacion de marketing
Jordi Miro
 
Compras bimbo
Compras bimboCompras bimbo
Compras bimbo
Consuelo Laurent
 
Publicidad y promoción
Publicidad y promociónPublicidad y promoción
Publicidad y promoción
armandoideas
 

Destacado (14)

Cap.18 administracion de programas de comunicación masiva (2)
Cap.18   administracion de programas de comunicación masiva (2)Cap.18   administracion de programas de comunicación masiva (2)
Cap.18 administracion de programas de comunicación masiva (2)
 
Selección de Medios Publicitarios
Selección de Medios PublicitariosSelección de Medios Publicitarios
Selección de Medios Publicitarios
 
Gestion de mkt grupo 6
Gestion de mkt grupo 6Gestion de mkt grupo 6
Gestion de mkt grupo 6
 
Planeación de medios publicitarios by Giovanni Samaniego
Planeación de medios publicitarios by Giovanni SamaniegoPlaneación de medios publicitarios by Giovanni Samaniego
Planeación de medios publicitarios by Giovanni Samaniego
 
ComunicacióN III Milllenium
ComunicacióN III MillleniumComunicacióN III Milllenium
ComunicacióN III Milllenium
 
Curso de publicidad
Curso de publicidadCurso de publicidad
Curso de publicidad
 
Medios publicitarios (I). Medios impresos.
Medios publicitarios (I). Medios impresos.Medios publicitarios (I). Medios impresos.
Medios publicitarios (I). Medios impresos.
 
Gerencia de ventas
Gerencia de ventasGerencia de ventas
Gerencia de ventas
 
Plan De Medios
Plan De MediosPlan De Medios
Plan De Medios
 
Marketing: producto, precio, plaza
Marketing: producto, precio, plazaMarketing: producto, precio, plaza
Marketing: producto, precio, plaza
 
Gestión y diseño de los instrumentos de comunicacion de marketing
Gestión y diseño de los instrumentos de comunicacion de marketingGestión y diseño de los instrumentos de comunicacion de marketing
Gestión y diseño de los instrumentos de comunicacion de marketing
 
Como elaborar un plan de promocion
Como elaborar un plan de promocionComo elaborar un plan de promocion
Como elaborar un plan de promocion
 
Compras bimbo
Compras bimboCompras bimbo
Compras bimbo
 
Publicidad y promoción
Publicidad y promociónPublicidad y promoción
Publicidad y promoción
 

Similar a Emprendimiento emp. 2 mercadeo (1)

fundamentos y pasos para hacer un plan de mercadeo
 fundamentos y pasos para hacer un plan de mercadeo fundamentos y pasos para hacer un plan de mercadeo
fundamentos y pasos para hacer un plan de mercadeo
Brigitte Macias
 
Plan De Mercadeo
Plan De MercadeoPlan De Mercadeo
Plan De Mercadeo
Angela Montoya
 
Plan de Mercadeo -CAMARA DE COMERCIO ANTIOQUIA.pptx
Plan de Mercadeo -CAMARA  DE  COMERCIO ANTIOQUIA.pptxPlan de Mercadeo -CAMARA  DE  COMERCIO ANTIOQUIA.pptx
Plan de Mercadeo -CAMARA DE COMERCIO ANTIOQUIA.pptx
CARLOS infante
 
Plan de mkt
Plan de mktPlan de mkt
Plan de mkt
Pilipequitas
 
Semana 03 analisis del mercado
Semana 03 analisis del mercadoSemana 03 analisis del mercado
Semana 03 analisis del mercado
jorge la chira
 
RECOMIENDA : Plan internacionalizacion empresarial
RECOMIENDA : Plan internacionalizacion empresarialRECOMIENDA : Plan internacionalizacion empresarial
RECOMIENDA : Plan internacionalizacion empresarialDr. Pedro Espino Vargas
 
Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...
Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...
Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...
Esteban Vallejo
 
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
Paul Arrese
 
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
ali cruz
 
Mercado producto precio
Mercado producto precioMercado producto precio
Mercado producto precio
carmenalbino
 
Exportar, una solución para emprendedores
Exportar, una solución para emprendedoresExportar, una solución para emprendedores
Exportar, una solución para emprendedores
Confederación de Empresarios de Andalucía
 
Gestion de marketing
Gestion de marketingGestion de marketing
Gestion de marketing
Michell Carrillo
 
Estrategias de marketing semana ....pptx
Estrategias de marketing semana ....pptxEstrategias de marketing semana ....pptx
Estrategias de marketing semana ....pptx
ArleyCruz4
 
La mercadotecnia estrategica como cimiento de la comunicacion integral
La mercadotecnia estrategica como cimiento de la comunicacion integralLa mercadotecnia estrategica como cimiento de la comunicacion integral
La mercadotecnia estrategica como cimiento de la comunicacion integral
Diana Vaquero
 
PEDRO ESPINO RECOMIENDA:Marcas colectivas para exportacion
PEDRO ESPINO RECOMIENDA:Marcas colectivas para exportacionPEDRO ESPINO RECOMIENDA:Marcas colectivas para exportacion
PEDRO ESPINO RECOMIENDA:Marcas colectivas para exportacion
Dr. Pedro Espino Vargas
 
El mercado del producto o serv
El mercado del producto o servEl mercado del producto o serv
El mercado del producto o servNohemy Posada
 
Estrategia empresarial
Estrategia empresarialEstrategia empresarial
Estrategia empresarial
Humberto Alvarez
 

Similar a Emprendimiento emp. 2 mercadeo (1) (20)

fundamentos y pasos para hacer un plan de mercadeo
 fundamentos y pasos para hacer un plan de mercadeo fundamentos y pasos para hacer un plan de mercadeo
fundamentos y pasos para hacer un plan de mercadeo
 
Plan De Mercadeo
Plan De MercadeoPlan De Mercadeo
Plan De Mercadeo
 
Semana 04 plan de negocio
Semana 04 plan de negocioSemana 04 plan de negocio
Semana 04 plan de negocio
 
Plan de Mercadeo -CAMARA DE COMERCIO ANTIOQUIA.pptx
Plan de Mercadeo -CAMARA  DE  COMERCIO ANTIOQUIA.pptxPlan de Mercadeo -CAMARA  DE  COMERCIO ANTIOQUIA.pptx
Plan de Mercadeo -CAMARA DE COMERCIO ANTIOQUIA.pptx
 
Plan de mkt
Plan de mktPlan de mkt
Plan de mkt
 
Semana 03 analisis del mercado
Semana 03 analisis del mercadoSemana 03 analisis del mercado
Semana 03 analisis del mercado
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Mercadeo ventas y servicio al cliente
Mercadeo ventas y servicio al clienteMercadeo ventas y servicio al cliente
Mercadeo ventas y servicio al cliente
 
RECOMIENDA : Plan internacionalizacion empresarial
RECOMIENDA : Plan internacionalizacion empresarialRECOMIENDA : Plan internacionalizacion empresarial
RECOMIENDA : Plan internacionalizacion empresarial
 
Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...
Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...
Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...
 
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
 
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
 
Mercado producto precio
Mercado producto precioMercado producto precio
Mercado producto precio
 
Exportar, una solución para emprendedores
Exportar, una solución para emprendedoresExportar, una solución para emprendedores
Exportar, una solución para emprendedores
 
Gestion de marketing
Gestion de marketingGestion de marketing
Gestion de marketing
 
Estrategias de marketing semana ....pptx
Estrategias de marketing semana ....pptxEstrategias de marketing semana ....pptx
Estrategias de marketing semana ....pptx
 
La mercadotecnia estrategica como cimiento de la comunicacion integral
La mercadotecnia estrategica como cimiento de la comunicacion integralLa mercadotecnia estrategica como cimiento de la comunicacion integral
La mercadotecnia estrategica como cimiento de la comunicacion integral
 
PEDRO ESPINO RECOMIENDA:Marcas colectivas para exportacion
PEDRO ESPINO RECOMIENDA:Marcas colectivas para exportacionPEDRO ESPINO RECOMIENDA:Marcas colectivas para exportacion
PEDRO ESPINO RECOMIENDA:Marcas colectivas para exportacion
 
El mercado del producto o serv
El mercado del producto o servEl mercado del producto o serv
El mercado del producto o serv
 
Estrategia empresarial
Estrategia empresarialEstrategia empresarial
Estrategia empresarial
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Emprendimiento emp. 2 mercadeo (1)

  • 2. ANÁLISIS DE MERCADOS Esta etapa esta designada para proveer bastante información con el fin de convencer a inversionistas, socios u otros lectores que el negocio tiene bastantes clientes en una industria en crecimiento y que puede captar parte del mercado.
  • 3. EL PLAN DE MERCADEO El plan de mercadeo recoge las estrategias que se van a utilizar para lograr los resultados previstos en términos de volumen de ventas. • Estrategia del precio • Estrategia de ventas • Estrategia promocional • Estrategia de distribución • Estrategia de servicio • Tácticas de ventas
  • 4. ETAPA DE MERCADOS ¿ QUÉ SE ANALIZA? • El sector y la compañía • El producto • Clientes • Tamaño del mercado y su tendencia • Competencia • Plan de mercadeo
  • 5. ETAPA DE MERCADOS EL SECTOR Y LA COMPAÑIA Deben estudiarse los siguientes aspectos: • Diagnóstico de la situación actual y de las perspectivas del sector. • Estado del sector en términos de productos, mercados, clientes, empresas nuevas, tecnología, administración, desarrollo. • Tendencias económicas, sociales o culturales que afectan el sector positiva o negativamente. • Barreras especiales de ingreso o salida de negocios en el sector. • Rivalidades existentes entre los competidores. • Poder de negociación de clientes y proveedores. • Amenaza de ingreso de nuevos productos o sustitutos.
  • 6. EL PRODUCTO Se trata de conocer en detalle las características del producto en relación con los productos o servicios que existen en el mercado: • Descripción detallada del producto o servicio que se va a vender. • Aplicación del producto o servicio. • Productos competidores. • Fortalezas y debilidades de su producto frente a los productos competidores. • Patentes referente a su producto. • Productos o servicios posibles como complementos o derivados del actual. • Solución a sus debilidades y formas de aprovechar sus fortalezas. • Cuidados especiales con el producto o servicio.
  • 7. CLIENTES Para crear una definición de cliente, describa sus clientes objetivos en términos de características comunes perfectamente identificables: • Tipo de compradores potenciales, segmentados por actividad, edad, sexo, sector, estrato, educación, ubicación, ingresos. • Características básicas de esos clientes (mayoristas, minoristas, productores, consumidores directos). • Localización geográfica de los clientes. • Bases de decisión de compra de los clientes (precio, calidad, servicio, amistad, política, religión, forma de pago...). • Opiniones de clientes que han mostrado interés en su producto o servicio. • Opiniones de clientes que no han mostrado interés en su producto o servicio.
  • 8. TAMAÑO DEL MERCADO Y TENDENCIA Esta sección define el tamaño del mercado y el pedazo que su negocio alcanzará. Se deben usar cifras numéricas e información de tendencia para analizar el mercado actual y el potencial. • Se analizan: • Nivel total de consumo en unidades y pesos. • Tendencia del número de usuarios y de los patrones de consumo. • Factores que pueden afectar el consumo actual o futuro.
  • 9. COMPETENCIA La sección de competencia indica donde sus productos o servicios se encuentran en el ambiente competitivo. Presente su negocio en el terreno que manejan sus competidores que conocen su negocio y pueden estar preparados para responder con suficiente fuerza a los eventos nuevos que aparezcan en el mercado. • Precios • Desempeño del producto, servicios, garantías. • Limitaciones en la satisfacción de los deseos de los clientes. • Cuál es la marca líder? Por precio? Por calidad? Por servicio?. • Han surgido o se han acabado empresas en esta actividad en los últimos años. Razones. • Imagen de la competencia ante los clientes. • Por qué les compran? • Segmento al cual están dirigidos. • Por qué será fácil o difícil competir con ellos?
  • 10. ANÁLISIS DE LA OFERTA COMPETENCIAda • Localización • Tecnología • Estrategias
  • 11. COMPETENCIA La sección de competencia indica donde sus productos o servicios se encuentran en el ambiente competitivo. Presente su negocio en el terreno que manejan sus competidores que conocen su negocio y pueden estar preparados para responder con suficiente fuerza a los eventos nuevos que aparezcan en el mercado. • Precios • Desempeño del producto, servicios, garantías. • Limitaciones en la satisfacción de los deseos de los clientes. • Cuál es la marca líder? Por precio? Por calidad? Por servicio?. • Han surgido o se han acabado empresas en esta actividad en los últimos años. Razones. • Imagen de la competencia ante los clientes. • Por qué les compran? • Segmento al cual están dirigidos. • Por qué será fácil o difícil competir con ellos?
  • 12. OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADEO • Analizar la situación • Analizar la Mezcla de Mercadeo • Medir la Ejecución
  • 14. SEGMENTAR División arbitraría del mercado en grupos de compradores que pueden requerir diferentes productos o mezclas de mercadeo. Población Segmento Nicho
  • 15. CRITERIOS DE SEGMENTACIÓN Características demográficas: Sexo – Edad – Ciclo de vida de la Familia – Ingresos – Educación – Ocupación - Religión – Raza Características geográficas: Localización: Región- Ciudad – Urbano Rural – Clima Características socio-económicas: Estrato – Nivel de ingresos – Capacidad de pago Estilo de vida o Psicográficas: Preferencias – Hábitos – Gustos – Personalidad – Clase Social
  • 16. CRITERIOS DE SEGMENTACIÓN Comportamiento: Frecuencia - Lealtad – Valor – Sensibilidad Actividades: Aficiones – Diversión – Trabajo – Deportes – Hobbies – Descanso Intereses: Profesión – Comunidad – Moda – Comida – Hogar Beneficios Tangibles: Calidad – Servicio – Variedad – Espacio Beneficios Intangibles: Seguridad – Status – Imagen – Confort – Relaciones
  • 17. MEZCLA DE MERCADEO • PRODUCTO – Calidad – Características – Estilos – Marca – Empaque – Tamaño – Garantía – Servicio – Devoluciones • PRECIO – Descuentos – Listas – Plazos – Intereses – Niveles – Márgenes – Condiciones – Punto de Equilibrio
  • 18. MEZCLA DE MERCADEO • PLAZA – Canales – Cubrimiento – Lugares – Inventario – Transporte – Almacenamiento – Despachos • PROMOCION – Publicidad – Ventas Personales – Promociones – Exhibiciones – Ventas Electrónicas
  • 19. CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
  • 20. CANALES DE DISTRIBUCIÓN Pueden ser de: • Directo: el fabricante entra en contacto con el consumidor final sin intermediarios • Indirecto: Existen intermediarios entre el fabricante y el consumidor final. – Largo: muchos intermediarios en el canal – Corto: solo uno o pocos intermediarios en el canal.
  • 21. PROMOCION Vs. PUBLICIDAD • Publicidad • Hace Marca • Énfasis en el Producto • Surte efecto a Mediano y a Largo Plazo. • Se Financia la Inversión. • Usa una estrategia de PULL (Tirar) • Promoción • No hace Marca • Pone en énfasis el precio. • Surte efecto a Corto Plazo. • Cubre los gastos. • Usa una estrategia de PUSH.(empujar)
  • 22. Importancia de los logotipos • Descriptivos: identidad de una institución • Simbólicos: Imagen Literaria
  • 23. Clases de Logotipos • Contraccionales: Iniciales fragmentadas • Patronímicas: nombre del fundador o dueño Cristian Dior • Toponímicas: Lugar de Origen
  • 24. PLAN DE MERCADEO I. Análisis de la situación D. El perfil del consumidor 1. Proceso de compra 2. Influencias internas y externas 3. Tendencias 4. Actitudes, percepciones,.. II. Segmentación del mercado (análisis de la base de datos) Por grupo de consumidores o tipo de cliente. III. Objetivos de Marketing ( Generar prueba, crear volumen, Crear leatad de marca,...)
  • 25. PLAN DE MERCADEO IV. Objetivos y estrategias de comunicación a. Escoger la audiencia meta b. Establecer el posicionamiento y la personalidad del producto c. Seleccionar los mejores puntos de contacto para llegar al cliente o a los prospectos d. Determinar el beneficio más importante e. Establecer los objetivos del marketing de misión con valor agregado
  • 26. PLAN DE MERCADEO V. Estrategias de marketing a. Identificar los mercados meta y sus necesidades b. Diseñar la mezcla de marketing para cada mercado meta. VI. Programa publicitario a. Objetivos de la publicidad b. Estrategia creativa - Asignación a la publicidad - Objetivos creativos c. Estrategia relacionada con el mensaje - concepto del producto - Audiencia meta - Creencia aceptada del consumidor - Idea principal de venta - soporte de la promesa
  • 27. PLAN DE MERCADEO - Tono y modo - Respuesta deseada del consumidor - Justificación de la estrategia - Datos del anunciante c. Plan de medios 1. Objetivos relacionados con los medios - Audiencia meta - Cobertura geográfica - objetivos de alcance, de frecuencia y de continuidad - Objetivos monetarios/de programación 2. Estrategia de medios - Mezcla y tipo demedios - Estrategia y justificación
  • 28. PLAN DE MERCADEO b. Formato y subclases de medios, estrategias y justificación c. Consideraciones sobre la compra de medios: - Cobertura geográfica - Programación y continuidad - Alcance y frecuencia - Justificación 3. Tácticas de medios a. Medios electrónicos. Televisión, radio b. Medios impresos. Periódicos, revistas c. Correo directo. Material de ventas d. Publicidad exterior e. Medios interactivos. Web, Banners, CD-Rom
  • 29. PLAN DE MERCADEO f. Medios complementarios. Directorios, Cine, Objetos de publicidad de especialidades(llaveros, plumas,..
  • 30. “Las personas no son recordadas por el número de veces que fracasan, sino por el número de veces que tienen éxito” ” Thomás Alva Edison” GRACIAS…
  • 31. ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN CARTILLA Nº 02 DIPLOMADO EN EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL