SlideShare una empresa de Scribd logo
Tendencias de la Educación Superior
en
América Latina y el Caribe
CAPÍTULO 9
SENDEROS DE INNOVACIÓN.
REPENSANDO EL GOBIERNO DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS EN AMÉRICA
LATINA
Nelida E. Ayala Martínez
201603620
Aspectos Relevantes
 Las sociedades contemporáneas demandan a la educación superior la formación de
personal competente para gestionar el conocimiento más avanzado en las diversas
profesiones y campos técnicos, así como de los científicos e ingenieros en condiciones
de participar en la producción de nuevos conocimientos y contribuir a su utilización a
través de los procesos de innovación.
 La globalización, requerirá una mayor capacidad de las instituciones para reaccionar
a, y aun anticipar, los cambios en la demanda de nuevos perfiles profesionales. Será
un factor clave de su competitividad, del que dependerá la atención de nuevos tipos
de estudiantes en el mercado de la educación continua, fuente de innovación de los
contenidos, de recursos y de incentivos de las unidades académicas y su personal.
 La baja inversión en ciencia y tecnología es la principal causa del rezago
que se observa en los países de la región en el frente de la producción de
conocimiento pero hay además problemas de organización de las labores
de I+D en las universidades, escasa vinculación con las empresas del
sector productivo, ausencia de prioridades gubernamentales, sistemas
nacionales de innovación desarticulados, baja productividad del trabajo
académico de investigación y desarrollo todavía frágil, en la mayoría de
los sistemas de educación superior, de los programas de formación de
nuevos investigadores.
Aspectos Relevantes
 Las innovaciones suponen analizar en detalle ciertos procesos en instituciones
en términos de gobernabilidad. Se presenta doctrinas como ruta con dos
propósitos:
• Inspirar a los líderes institucionales en los tipos de procesos que deberían ser
mejorados o impulsados en sus universidades.
• Orientar la investigación empírica sobre los procesos de gobernabilidad.
Aspectos Relevantes
Aspectos positivos
 A través de los sistemas de control de la calidad se busca estimular el
mejoramiento continuo de las instituciones y su desempeño, así como
garantizar estándares de formación en los diferentes campos profesionales y
programas de posgrado, conjuntamente con principios y prácticas de buena
gestión de las instituciones.
 La figura de un líder es uno de los aspectos más importantes de la vida de
una universidad y es un indicador de su calidad institucional. El Rector es el
principal articulador entre los intereses institucionales y el poder de los
ministerios. Combinación entre elección y designaciones. Liderazgos fuertes
y el síndrome de la “fatiga institucional”.
 La necesidad de mejorar el desempeño de las universidades los
gobiernos comenzaron a principios de la década de los 90 a
desarrollar nuevas políticas. Los instrumentos a disposición eran de
tres tipos: un cambio en la normativa, la introducción de sistemas de
evaluación y acreditación y la aplicación de nuevos mecanismos de
financiamiento.
 Para un funciona miento eficaz y eficiente de las instituciones que se
dedican a la educación superior es indispensable: el desarrollo de
una visión institucional compartida, la gestión académica y la
asignación de recursos.
Aspectos positivos
Aspectos interesantes
 En cuanto a la cobertura la disminución del crecimiento de la matrícula universitaria expresa
una crisis de cobertura antes que una satisfacción de la demanda por parte de la población.
Los procesos de masificación de las últimas tres décadas dieron lugar a situaciones diferentes
en cuanto al tamaño de los sistemas y los niveles de masificación.
 En relación al tema de retención, actualmente sólo Colombia con el Sistema de Prevención y
Atención de la Deserción en las Instituciones de Educación Superior (SPADIES) y México con
el Programa Nacional de Becas para la Educación Superior (PRONABES), han desarrollado
programas específicos para responder a este problema a nivel de sistema. Aquí, como en los
restantes países, las universidades requerirán desarrollar mecanismos para acompañar a los
estudiantes de mayor riesgo para aumentar sus posibilidades de éxito académico.
 En las universidades públicas de América Latina, la principal limitación al gobierno
de sus universidades no es el déficit de autonomía, ya que aún en los casos en que
ella se ve seriamente limitada, esto se debe principalmente a que es la propia
institución la que no desea asumir las consecuencias de una autonomía responsable
sin garantías de estabilidad financiera.
 Se define la gobernabilidad como la capacidad de articular una visión
institucional compartida y de ponerla en práctica. La hipótesis es que, no
obstante que los gobiernos sólo hayan podido implementar parcialmente
nuevas políticas públicas, se están produciendo innovaciones claves en el
gobierno de las instituciones.
Aspectos interesantes
Ideas de resumen
Gobernabilidad
Proceso de visión
compartida entre
instituciones educativas,
gobiernos, parlamento y
sociedad en general. Es la
articulación institucional que
trabaja en función de
mejorar la calidad
educativa, proveer recursos
para propiciar desarrollo.
Autonomía
Las instituciones que gozan de
autonomía deben asumir
responsablemente su condición.
Proponer reformas legislativas
según sus necesidades. Así
mismo procurar la expansión de
un modelo de educación
superior pertinente. Hacer uso
efectivo de sus recursos,
innovar sus procedimientos
administrativos.
Innovación
En cuanto a procesos
administrativos y gestión de
recursos de las instituciones
de Educación Superior, para
mejorar procesos, impulsar
la investigación, crear
conocimientos, producir
cultura e identidad de país,
con desarrollo económico,
social y educativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anteproyecto lomce septiembre2012-1
Anteproyecto lomce septiembre2012-1Anteproyecto lomce septiembre2012-1
Anteproyecto lomce septiembre2012-1Mertxu Ovejas
 
Crisis mundial de la educación arnulfo
Crisis mundial  de la educación arnulfoCrisis mundial  de la educación arnulfo
Crisis mundial de la educación arnulfo
unach
 
Carta Universia Rio 2014
Carta Universia Rio 2014Carta Universia Rio 2014
Carta Universia Rio 2014
BANCO SANTANDER
 
Crisis mundial de la educación para am
Crisis mundial  de la educación para amCrisis mundial  de la educación para am
Crisis mundial de la educación para amunach
 
Anteproyecto de Ley de Mejora de la Calidad de la Educación
Anteproyecto de Ley de Mejora de la Calidad de la EducaciónAnteproyecto de Ley de Mejora de la Calidad de la Educación
Anteproyecto de Ley de Mejora de la Calidad de la EducaciónText-La Galera
 
Presentación de la sesion de 21 feb 09
Presentación de la sesion de 21 feb 09Presentación de la sesion de 21 feb 09
Presentación de la sesion de 21 feb 09
unidmaestria
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
SAMANTHAROA
 
La reforma de la política educativa gestión y competencia institucional frent...
La reforma de la política educativa gestión y competencia institucional frent...La reforma de la política educativa gestión y competencia institucional frent...
La reforma de la política educativa gestión y competencia institucional frent...
Mdi Instrumentos Metodológicos
 
Informe sobre la política nacional de educación. República Dominicana. OCDE
Informe sobre la política nacional de educación. República Dominicana. OCDEInforme sobre la política nacional de educación. República Dominicana. OCDE
Informe sobre la política nacional de educación. República Dominicana. OCDE
Sler Hdez
 
Anteproyecto de ley orgánica para la mejora de la calidad educativa
Anteproyecto de ley orgánica para la mejora de la calidad educativaAnteproyecto de ley orgánica para la mejora de la calidad educativa
Anteproyecto de ley orgánica para la mejora de la calidad educativa
Text-La Galera
 
EDUCACION SUPERIOR
EDUCACION SUPERIOREDUCACION SUPERIOR
EDUCACION SUPERIORguest57920f
 
Universidades en el siglo xxi diapos
Universidades en el siglo xxi diaposUniversidades en el siglo xxi diapos
Universidades en el siglo xxi diapos43343645454
 

La actualidad más candente (14)

Anteproyecto lomce septiembre2012-1
Anteproyecto lomce septiembre2012-1Anteproyecto lomce septiembre2012-1
Anteproyecto lomce septiembre2012-1
 
Crisis mundial de la educación arnulfo
Crisis mundial  de la educación arnulfoCrisis mundial  de la educación arnulfo
Crisis mundial de la educación arnulfo
 
Presenttendencias
PresenttendenciasPresenttendencias
Presenttendencias
 
Carta Universia Rio 2014
Carta Universia Rio 2014Carta Universia Rio 2014
Carta Universia Rio 2014
 
Crisis mundial de la educación para am
Crisis mundial  de la educación para amCrisis mundial  de la educación para am
Crisis mundial de la educación para am
 
Anteproyecto de Ley de Mejora de la Calidad de la Educación
Anteproyecto de Ley de Mejora de la Calidad de la EducaciónAnteproyecto de Ley de Mejora de la Calidad de la Educación
Anteproyecto de Ley de Mejora de la Calidad de la Educación
 
Presentación de la sesion de 21 feb 09
Presentación de la sesion de 21 feb 09Presentación de la sesion de 21 feb 09
Presentación de la sesion de 21 feb 09
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
La reforma de la política educativa gestión y competencia institucional frent...
La reforma de la política educativa gestión y competencia institucional frent...La reforma de la política educativa gestión y competencia institucional frent...
La reforma de la política educativa gestión y competencia institucional frent...
 
Informe sobre la política nacional de educación. República Dominicana. OCDE
Informe sobre la política nacional de educación. República Dominicana. OCDEInforme sobre la política nacional de educación. República Dominicana. OCDE
Informe sobre la política nacional de educación. República Dominicana. OCDE
 
Anteproyecto de ley orgánica para la mejora de la calidad educativa
Anteproyecto de ley orgánica para la mejora de la calidad educativaAnteproyecto de ley orgánica para la mejora de la calidad educativa
Anteproyecto de ley orgánica para la mejora de la calidad educativa
 
EDUCACION SUPERIOR
EDUCACION SUPERIOREDUCACION SUPERIOR
EDUCACION SUPERIOR
 
Educación en atacama
Educación en atacamaEducación en atacama
Educación en atacama
 
Universidades en el siglo xxi diapos
Universidades en el siglo xxi diaposUniversidades en el siglo xxi diapos
Universidades en el siglo xxi diapos
 

Similar a Capítulo 9

Politicas de educación superior y su impacto en las instituciones luis enruiq...
Politicas de educación superior y su impacto en las instituciones luis enruiq...Politicas de educación superior y su impacto en las instituciones luis enruiq...
Politicas de educación superior y su impacto en las instituciones luis enruiq...Portal Educativo Colombia Aprende
 
Iliana morales capitulo9 senderosdeinnovacion
Iliana morales capitulo9 senderosdeinnovacionIliana morales capitulo9 senderosdeinnovacion
Iliana morales capitulo9 senderosdeinnovacion
jose herrera
 
La educación del futuro
La educación del futuroLa educación del futuro
La educación del futuroSol_Arcos
 
La educación del futuro
La educación del futuroLa educación del futuro
La educación del futuroSol_Arcos
 
Estudio de caso yamile suta
Estudio de caso   yamile sutaEstudio de caso   yamile suta
Estudio de caso yamile suta
Yamile Suta
 
Reformas y Propuestas de la Educación Superior
Reformas y Propuestas de la Educación SuperiorReformas y Propuestas de la Educación Superior
Reformas y Propuestas de la Educación Superior
Damaris hernandez
 
Sistemas de acreditacion universitaria
Sistemas de acreditacion universitariaSistemas de acreditacion universitaria
Sistemas de acreditacion universitaria
luchysl
 
Fundamentos equipo6 posgrado.grupoc-toluca
Fundamentos equipo6 posgrado.grupoc-tolucaFundamentos equipo6 posgrado.grupoc-toluca
Fundamentos equipo6 posgrado.grupoc-toluca
lili122692
 
Acuerdo de Cooperación México OCDE
Acuerdo de Cooperación México OCDEAcuerdo de Cooperación México OCDE
Acuerdo de Cooperación México OCDE
Hugo Rodríguez
 
Acuerdo de cooperación méxico ocde para mejorar la calidad de la educación de...
Acuerdo de cooperación méxico ocde para mejorar la calidad de la educación de...Acuerdo de cooperación méxico ocde para mejorar la calidad de la educación de...
Acuerdo de cooperación méxico ocde para mejorar la calidad de la educación de...
Sler Hdez
 
Acuerdo mexico ocde
Acuerdo mexico ocdeAcuerdo mexico ocde
Acuerdo mexico ocde
Rocio Ramos Rubio
 
Acuerdo méxico ocde
Acuerdo méxico ocdeAcuerdo méxico ocde
Acuerdo méxico ocde
José Luis Montero
 
Ocde ideas principales
Ocde ideas principalesOcde ideas principales
Ocde ideas principales
Yezz Ortiz
 
Claves estratégicas y propuestas para las universidades iberoamericanas
Claves estratégicas y propuestas para las universidades iberoamericanasClaves estratégicas y propuestas para las universidades iberoamericanas
Claves estratégicas y propuestas para las universidades iberoamericanas
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 

Similar a Capítulo 9 (20)

Politicas de educación superior y su impacto en las instituciones luis enruiq...
Politicas de educación superior y su impacto en las instituciones luis enruiq...Politicas de educación superior y su impacto en las instituciones luis enruiq...
Politicas de educación superior y su impacto en las instituciones luis enruiq...
 
Iliana morales capitulo9 senderosdeinnovacion
Iliana morales capitulo9 senderosdeinnovacionIliana morales capitulo9 senderosdeinnovacion
Iliana morales capitulo9 senderosdeinnovacion
 
La educación del futuro
La educación del futuroLa educación del futuro
La educación del futuro
 
La educación del futuro
La educación del futuroLa educación del futuro
La educación del futuro
 
Tarea 07
Tarea 07Tarea 07
Tarea 07
 
Tarea 07
Tarea 07Tarea 07
Tarea 07
 
Estudio de caso yamile suta
Estudio de caso   yamile sutaEstudio de caso   yamile suta
Estudio de caso yamile suta
 
La calidad educativa ocde
La calidad educativa ocdeLa calidad educativa ocde
La calidad educativa ocde
 
Reformas y Propuestas de la Educación Superior
Reformas y Propuestas de la Educación SuperiorReformas y Propuestas de la Educación Superior
Reformas y Propuestas de la Educación Superior
 
Sistemas de acreditacion universitaria
Sistemas de acreditacion universitariaSistemas de acreditacion universitaria
Sistemas de acreditacion universitaria
 
Sujeto ocde
Sujeto ocdeSujeto ocde
Sujeto ocde
 
Fundamentos equipo6 posgrado.grupoc-toluca
Fundamentos equipo6 posgrado.grupoc-tolucaFundamentos equipo6 posgrado.grupoc-toluca
Fundamentos equipo6 posgrado.grupoc-toluca
 
Acuerdo de Cooperación México OCDE
Acuerdo de Cooperación México OCDEAcuerdo de Cooperación México OCDE
Acuerdo de Cooperación México OCDE
 
Acuerdo de cooperación méxico ocde para mejorar la calidad de la educación de...
Acuerdo de cooperación méxico ocde para mejorar la calidad de la educación de...Acuerdo de cooperación méxico ocde para mejorar la calidad de la educación de...
Acuerdo de cooperación méxico ocde para mejorar la calidad de la educación de...
 
Acuerdo mexico ocde
Acuerdo mexico ocdeAcuerdo mexico ocde
Acuerdo mexico ocde
 
México ocde
México ocdeMéxico ocde
México ocde
 
Acuerdo méxico ocde
Acuerdo méxico ocdeAcuerdo méxico ocde
Acuerdo méxico ocde
 
Ocde ideas principales
Ocde ideas principalesOcde ideas principales
Ocde ideas principales
 
Acuerdo de cooperacion_mx_ocde
Acuerdo de cooperacion_mx_ocdeAcuerdo de cooperacion_mx_ocde
Acuerdo de cooperacion_mx_ocde
 
Claves estratégicas y propuestas para las universidades iberoamericanas
Claves estratégicas y propuestas para las universidades iberoamericanasClaves estratégicas y propuestas para las universidades iberoamericanas
Claves estratégicas y propuestas para las universidades iberoamericanas
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Capítulo 9

  • 1. Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe CAPÍTULO 9 SENDEROS DE INNOVACIÓN. REPENSANDO EL GOBIERNO DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS EN AMÉRICA LATINA Nelida E. Ayala Martínez 201603620
  • 2. Aspectos Relevantes  Las sociedades contemporáneas demandan a la educación superior la formación de personal competente para gestionar el conocimiento más avanzado en las diversas profesiones y campos técnicos, así como de los científicos e ingenieros en condiciones de participar en la producción de nuevos conocimientos y contribuir a su utilización a través de los procesos de innovación.  La globalización, requerirá una mayor capacidad de las instituciones para reaccionar a, y aun anticipar, los cambios en la demanda de nuevos perfiles profesionales. Será un factor clave de su competitividad, del que dependerá la atención de nuevos tipos de estudiantes en el mercado de la educación continua, fuente de innovación de los contenidos, de recursos y de incentivos de las unidades académicas y su personal.
  • 3.  La baja inversión en ciencia y tecnología es la principal causa del rezago que se observa en los países de la región en el frente de la producción de conocimiento pero hay además problemas de organización de las labores de I+D en las universidades, escasa vinculación con las empresas del sector productivo, ausencia de prioridades gubernamentales, sistemas nacionales de innovación desarticulados, baja productividad del trabajo académico de investigación y desarrollo todavía frágil, en la mayoría de los sistemas de educación superior, de los programas de formación de nuevos investigadores. Aspectos Relevantes
  • 4.  Las innovaciones suponen analizar en detalle ciertos procesos en instituciones en términos de gobernabilidad. Se presenta doctrinas como ruta con dos propósitos: • Inspirar a los líderes institucionales en los tipos de procesos que deberían ser mejorados o impulsados en sus universidades. • Orientar la investigación empírica sobre los procesos de gobernabilidad. Aspectos Relevantes
  • 5. Aspectos positivos  A través de los sistemas de control de la calidad se busca estimular el mejoramiento continuo de las instituciones y su desempeño, así como garantizar estándares de formación en los diferentes campos profesionales y programas de posgrado, conjuntamente con principios y prácticas de buena gestión de las instituciones.  La figura de un líder es uno de los aspectos más importantes de la vida de una universidad y es un indicador de su calidad institucional. El Rector es el principal articulador entre los intereses institucionales y el poder de los ministerios. Combinación entre elección y designaciones. Liderazgos fuertes y el síndrome de la “fatiga institucional”.
  • 6.  La necesidad de mejorar el desempeño de las universidades los gobiernos comenzaron a principios de la década de los 90 a desarrollar nuevas políticas. Los instrumentos a disposición eran de tres tipos: un cambio en la normativa, la introducción de sistemas de evaluación y acreditación y la aplicación de nuevos mecanismos de financiamiento.  Para un funciona miento eficaz y eficiente de las instituciones que se dedican a la educación superior es indispensable: el desarrollo de una visión institucional compartida, la gestión académica y la asignación de recursos. Aspectos positivos
  • 7. Aspectos interesantes  En cuanto a la cobertura la disminución del crecimiento de la matrícula universitaria expresa una crisis de cobertura antes que una satisfacción de la demanda por parte de la población. Los procesos de masificación de las últimas tres décadas dieron lugar a situaciones diferentes en cuanto al tamaño de los sistemas y los niveles de masificación.  En relación al tema de retención, actualmente sólo Colombia con el Sistema de Prevención y Atención de la Deserción en las Instituciones de Educación Superior (SPADIES) y México con el Programa Nacional de Becas para la Educación Superior (PRONABES), han desarrollado programas específicos para responder a este problema a nivel de sistema. Aquí, como en los restantes países, las universidades requerirán desarrollar mecanismos para acompañar a los estudiantes de mayor riesgo para aumentar sus posibilidades de éxito académico.
  • 8.  En las universidades públicas de América Latina, la principal limitación al gobierno de sus universidades no es el déficit de autonomía, ya que aún en los casos en que ella se ve seriamente limitada, esto se debe principalmente a que es la propia institución la que no desea asumir las consecuencias de una autonomía responsable sin garantías de estabilidad financiera.  Se define la gobernabilidad como la capacidad de articular una visión institucional compartida y de ponerla en práctica. La hipótesis es que, no obstante que los gobiernos sólo hayan podido implementar parcialmente nuevas políticas públicas, se están produciendo innovaciones claves en el gobierno de las instituciones. Aspectos interesantes
  • 9. Ideas de resumen Gobernabilidad Proceso de visión compartida entre instituciones educativas, gobiernos, parlamento y sociedad en general. Es la articulación institucional que trabaja en función de mejorar la calidad educativa, proveer recursos para propiciar desarrollo. Autonomía Las instituciones que gozan de autonomía deben asumir responsablemente su condición. Proponer reformas legislativas según sus necesidades. Así mismo procurar la expansión de un modelo de educación superior pertinente. Hacer uso efectivo de sus recursos, innovar sus procedimientos administrativos. Innovación En cuanto a procesos administrativos y gestión de recursos de las instituciones de Educación Superior, para mejorar procesos, impulsar la investigación, crear conocimientos, producir cultura e identidad de país, con desarrollo económico, social y educativo.