SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO DE
INSTRUMENTACIÓN
II PRESIÓN
Ing. Juan Aviña Jiménez
Definición de Presión
 Es la fuerza que ejerce un fluido en una
superficie.
 La presión es igual a la Fuerza entre el Área
Fluido
 Fluido Líquido
– Es aquel que al estar contenido en un recipiente
la presión que ejerce este depende de la
profundidad que presente el punto en cuestión
con respecto a la superficie.
 Fluido Gaseoso
– Es aquel que al estar contenido en un recipiente
lo ocupa totalmente ejerciendo la misma
presión en cualquier punto del recipiente.
Presión
F
P=F/A
Unidades de Presión
 Sistema Ingles
– PSI
– Pulgadas de Agua
– Pulgadas de Mercurio
– Libras/pie cuadrado
 Sistema Internacional
– Kg/cm2
– Pascales
– Bares
– Centímetros de agua
– Milímetros de mercurio
Tipos de Presión
 Presión Atmosférica
 Presión Manométrica
 Presión de Vacío
 Presión Absoluta
 Presión Diferencial
Presión Atmosférica
 Es aquella que es ejercida por la atmósfera
y depende de la columna de aire por encima
nuestro. A nivel del mar es considerado el
valor de la presión atmosférica y es de
 1.033 Kg/cm2
Presión Manométrica
 Es toda presión medida a partir de la
atmosférica y que es superior a esta, es la
presión que mas se mide como la presión en
un tanque, en una tubería en un cuarto
cerrado, la ocasionada por la acumulación
de líquido en un tanque, etc. Todas son
presiones manométricas.
Presión de Vacío
 Es aquella presión que como referencia a la
atmosférica es inferior a esta, su valor
indica cuanto menor es de la atmosférica y
su valor máximo es de 1.033 Kg/cm2.
Como ejemplo la presión de succión de
bombas, el vacío en tanques de destilación o
evaporación.
Presión Absoluta
 Es la que se mide desde la ausencia de
presión, siempre es positiva y generalmente
se usa como dato en pruebas de laboratorio
ya que la mayoría de ecuaciones
contemplan la presión desde el cero
absoluto.
Grafica de Presiones
P atm
P man
P vacío
P abs = P atm – P vacío
P abs = P atm + P man
Presión Diferencial
 Esta presión es la obtenida por la diferencia
de dos presiones del mismo tipo, por
ejemplo en un tanque cerrado dos presiones
manométricas o dos absolutas o dos de
vacío.
Clases de Presión
 Presión Estática
 Presión Dinámica
 Presión Hidrostática
Presión Estática
 Es la presión ejercida por un fluido en
reposo o en movimiento sobre la pared del
conducto que lo contiene, también se le
conoce como presión de línea.
Presión Dinámica
 Esta presión es la que genera el movimiento
de un fluido ya sea líquido o gaseoso, si la
energía aplicada se viera obstruida (como
cuando se cierra una válvula) es lo que se
conoce como presión de impacto.
 Pv = V2/2g
– V es la velocidad del fluido
– g es la aceleración de la gravedad
– Pv es la presión que genera la velocidad
Presión Hidrostática
 Es la presión que se localiza en un punto dado por
debajo de la superficie de un líquido y la cual se
debe al peso ( Fuerza ) del fluido aplicada en el
área del punto en cuestión. El peso depende de dos
parámetros la profundidad y el peso específico del
mismo.
 P=gh
– P es Presión Hidrostática
 g es Peso Específico
 h es la altura a la superficie
Dispositivos Para la Medición
de Presión
 Elementos Primarios Mecánicos
– Columna de Líquidos
– Deformación Mecánica
 Elementos Primarios Eléctricos
– Galgas Extensiométricas
– Resistivos
– Magnéticos
– Capacitivos
– Piezoeléctricos
 Medición de Alto Vacío
– Mecánicos
– Mcleod
– Térmicos
– Ionización
Columna de Líquidos
 Los medidores de presión de columna de
líquidos son muy simples en su función, ya
que convierten la medición de presión en la
medición del desnivel de una columna de un
líquido determinado. Los líquidos mas
comúnmente empleados son: Agua y
mercurio.
Manómetros de Columna de
Líquido
h
P = gh
h
h
P = g(d/sena)
P = gh
d
a
Manómetro de Presión
Absoluta
P
h
P=gh
Barómetro
Patm
h
Patm=gh
Deformación Mecánica
 Tubo de Bourdón
– Tipo C
– Torcido
– Espiral
– Helicoidal
 Diafragma
 Fuelle
Tubo de Bourdón
Tipo “C”
Tipo Espiral
Tipo Torcido
Tipo Helicoidal
Diafragma
Plano
Presión Diferencial
Capsula
Corrugado Presión Absoluta
Fuelle
Presión Manométrica Presión Diferencial
Elementos Primarios
Eléctricos
 Son aquellos elementos que como resultado
de aplicar una presión varía algún
parámetro eléctrico, como puede ser la
resistencia, voltaje, capacitancia, su
magnetismo, su frecuencia de oscilación,
etc.
Galga Extenciométrica
Galga Puente de Wheastone
Resistivos
Magnéticos
Capacitivos
Piezoeléctricos
Medición de Alto Vacío
 Existen métodos o formas de medición de
presiones de alto vacío algunos de los
elementos anteriormente estudiados se
emplean para medir vacío como lo es el
Diafragma y el Fuelle que son los de tipo
mecánico.
Vacuómetro McLeod
Vacuómetro Térmico
Vacuómetro de Ionización
Transmisor Electrónico
Presión
Manométrica
Presión
Diferencial
Presión
Absoluta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 10 medicion flujo de fluidos
Clase 10 medicion flujo de fluidosClase 10 medicion flujo de fluidos
Clase 10 medicion flujo de fluidos
Universidad Libre
 
Instrumentación De Control Clase 8 Caudal
Instrumentación De Control   Clase 8 CaudalInstrumentación De Control   Clase 8 Caudal
Instrumentación De Control Clase 8 Caudal
UNEFA
 

La actualidad más candente (20)

Medidores de flujo
Medidores de flujoMedidores de flujo
Medidores de flujo
 
instrumentos de medicion de flujo
instrumentos de medicion de flujo instrumentos de medicion de flujo
instrumentos de medicion de flujo
 
Medición de flujo
Medición de flujoMedición de flujo
Medición de flujo
 
Medidores de flujo
Medidores de flujoMedidores de flujo
Medidores de flujo
 
Diapo de electiva
Diapo de electivaDiapo de electiva
Diapo de electiva
 
Clase 10 medicion flujo de fluidos
Clase 10 medicion flujo de fluidosClase 10 medicion flujo de fluidos
Clase 10 medicion flujo de fluidos
 
Medidores de flujo
Medidores de flujoMedidores de flujo
Medidores de flujo
 
Medidores de caudal
Medidores de caudalMedidores de caudal
Medidores de caudal
 
Sensores de Caudal
Sensores de CaudalSensores de Caudal
Sensores de Caudal
 
Instrumentos caudal
Instrumentos caudalInstrumentos caudal
Instrumentos caudal
 
Curso de instrumentación y medición
Curso de instrumentación y mediciónCurso de instrumentación y medición
Curso de instrumentación y medición
 
Actividad 7 medicion de caudal
Actividad 7 medicion de caudalActividad 7 medicion de caudal
Actividad 7 medicion de caudal
 
Medidores de Caudal
Medidores de Caudal Medidores de Caudal
Medidores de Caudal
 
MEDIDORES MASICOS
MEDIDORES MASICOSMEDIDORES MASICOS
MEDIDORES MASICOS
 
Instrumentación De Control Clase 8 Caudal
Instrumentación De Control   Clase 8 CaudalInstrumentación De Control   Clase 8 Caudal
Instrumentación De Control Clase 8 Caudal
 
Medidores de flujos para fluidos
Medidores de flujos para fluidosMedidores de flujos para fluidos
Medidores de flujos para fluidos
 
Medidores de flujo
Medidores de flujoMedidores de flujo
Medidores de flujo
 
Medidores de caudal, Instrumentos de medición de flujo
Medidores de caudal, Instrumentos de medición de flujoMedidores de caudal, Instrumentos de medición de flujo
Medidores de caudal, Instrumentos de medición de flujo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Medicion de nivel.
Medicion de nivel.Medicion de nivel.
Medicion de nivel.
 

Similar a Capítulo ii presión

Termodinamica presion
Termodinamica presionTermodinamica presion
Termodinamica presion
Ivonne Lopez
 
Presionymanometria[modode compatibilidad]
Presionymanometria[modode compatibilidad]Presionymanometria[modode compatibilidad]
Presionymanometria[modode compatibilidad]
Ruben Mantilla
 

Similar a Capítulo ii presión (20)

Presion y principio de arquimedes
Presion y principio de arquimedesPresion y principio de arquimedes
Presion y principio de arquimedes
 
Practica 2 termodinamica
Practica 2 termodinamicaPractica 2 termodinamica
Practica 2 termodinamica
 
Practica #2 termo
Practica #2 termoPractica #2 termo
Practica #2 termo
 
Termodinámica.pptx
Termodinámica.pptxTermodinámica.pptx
Termodinámica.pptx
 
Termodinamica presion
Termodinamica presionTermodinamica presion
Termodinamica presion
 
Practica2 termodinamicA
Practica2 termodinamicAPractica2 termodinamicA
Practica2 termodinamicA
 
MECÁNICA DE FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOSMECÁNICA DE FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOS
 
Mecanica fluidos 2
Mecanica fluidos 2Mecanica fluidos 2
Mecanica fluidos 2
 
Presión
PresiónPresión
Presión
 
221405948 ejercicios-resueltos(1)
221405948 ejercicios-resueltos(1)221405948 ejercicios-resueltos(1)
221405948 ejercicios-resueltos(1)
 
Presionymanometria[modode compatibilidad]
Presionymanometria[modode compatibilidad]Presionymanometria[modode compatibilidad]
Presionymanometria[modode compatibilidad]
 
estatica
estaticaestatica
estatica
 
Conceptos de Mecanica de Fluidos
Conceptos de Mecanica de FluidosConceptos de Mecanica de Fluidos
Conceptos de Mecanica de Fluidos
 
Presion
PresionPresion
Presion
 
Presion
PresionPresion
Presion
 
Presión (4).pdf
Presión (4).pdfPresión (4).pdf
Presión (4).pdf
 
Hidrostática.pdf
Hidrostática.pdfHidrostática.pdf
Hidrostática.pdf
 
nueva_unidad 1_INTRODUCC. TERMODINÁMICA.pptx
nueva_unidad 1_INTRODUCC. TERMODINÁMICA.pptxnueva_unidad 1_INTRODUCC. TERMODINÁMICA.pptx
nueva_unidad 1_INTRODUCC. TERMODINÁMICA.pptx
 
EXPO MEDICION DE LA PRESION diapositivas (1).pptx
EXPO MEDICION DE LA PRESION diapositivas (1).pptxEXPO MEDICION DE LA PRESION diapositivas (1).pptx
EXPO MEDICION DE LA PRESION diapositivas (1).pptx
 
Practica de laboratorio
Practica de laboratorioPractica de laboratorio
Practica de laboratorio
 

Último

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 

Último (20)

DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 

Capítulo ii presión

  • 2. Definición de Presión  Es la fuerza que ejerce un fluido en una superficie.  La presión es igual a la Fuerza entre el Área
  • 3. Fluido  Fluido Líquido – Es aquel que al estar contenido en un recipiente la presión que ejerce este depende de la profundidad que presente el punto en cuestión con respecto a la superficie.  Fluido Gaseoso – Es aquel que al estar contenido en un recipiente lo ocupa totalmente ejerciendo la misma presión en cualquier punto del recipiente.
  • 5. Unidades de Presión  Sistema Ingles – PSI – Pulgadas de Agua – Pulgadas de Mercurio – Libras/pie cuadrado  Sistema Internacional – Kg/cm2 – Pascales – Bares – Centímetros de agua – Milímetros de mercurio
  • 6. Tipos de Presión  Presión Atmosférica  Presión Manométrica  Presión de Vacío  Presión Absoluta  Presión Diferencial
  • 7. Presión Atmosférica  Es aquella que es ejercida por la atmósfera y depende de la columna de aire por encima nuestro. A nivel del mar es considerado el valor de la presión atmosférica y es de  1.033 Kg/cm2
  • 8. Presión Manométrica  Es toda presión medida a partir de la atmosférica y que es superior a esta, es la presión que mas se mide como la presión en un tanque, en una tubería en un cuarto cerrado, la ocasionada por la acumulación de líquido en un tanque, etc. Todas son presiones manométricas.
  • 9. Presión de Vacío  Es aquella presión que como referencia a la atmosférica es inferior a esta, su valor indica cuanto menor es de la atmosférica y su valor máximo es de 1.033 Kg/cm2. Como ejemplo la presión de succión de bombas, el vacío en tanques de destilación o evaporación.
  • 10. Presión Absoluta  Es la que se mide desde la ausencia de presión, siempre es positiva y generalmente se usa como dato en pruebas de laboratorio ya que la mayoría de ecuaciones contemplan la presión desde el cero absoluto.
  • 11. Grafica de Presiones P atm P man P vacío P abs = P atm – P vacío P abs = P atm + P man
  • 12. Presión Diferencial  Esta presión es la obtenida por la diferencia de dos presiones del mismo tipo, por ejemplo en un tanque cerrado dos presiones manométricas o dos absolutas o dos de vacío.
  • 13. Clases de Presión  Presión Estática  Presión Dinámica  Presión Hidrostática
  • 14. Presión Estática  Es la presión ejercida por un fluido en reposo o en movimiento sobre la pared del conducto que lo contiene, también se le conoce como presión de línea.
  • 15. Presión Dinámica  Esta presión es la que genera el movimiento de un fluido ya sea líquido o gaseoso, si la energía aplicada se viera obstruida (como cuando se cierra una válvula) es lo que se conoce como presión de impacto.  Pv = V2/2g – V es la velocidad del fluido – g es la aceleración de la gravedad – Pv es la presión que genera la velocidad
  • 16. Presión Hidrostática  Es la presión que se localiza en un punto dado por debajo de la superficie de un líquido y la cual se debe al peso ( Fuerza ) del fluido aplicada en el área del punto en cuestión. El peso depende de dos parámetros la profundidad y el peso específico del mismo.  P=gh – P es Presión Hidrostática  g es Peso Específico  h es la altura a la superficie
  • 17. Dispositivos Para la Medición de Presión  Elementos Primarios Mecánicos – Columna de Líquidos – Deformación Mecánica  Elementos Primarios Eléctricos – Galgas Extensiométricas – Resistivos – Magnéticos – Capacitivos – Piezoeléctricos  Medición de Alto Vacío – Mecánicos – Mcleod – Térmicos – Ionización
  • 18. Columna de Líquidos  Los medidores de presión de columna de líquidos son muy simples en su función, ya que convierten la medición de presión en la medición del desnivel de una columna de un líquido determinado. Los líquidos mas comúnmente empleados son: Agua y mercurio.
  • 19. Manómetros de Columna de Líquido h P = gh h h P = g(d/sena) P = gh d a
  • 22. Deformación Mecánica  Tubo de Bourdón – Tipo C – Torcido – Espiral – Helicoidal  Diafragma  Fuelle
  • 23. Tubo de Bourdón Tipo “C” Tipo Espiral Tipo Torcido Tipo Helicoidal
  • 26. Elementos Primarios Eléctricos  Son aquellos elementos que como resultado de aplicar una presión varía algún parámetro eléctrico, como puede ser la resistencia, voltaje, capacitancia, su magnetismo, su frecuencia de oscilación, etc.
  • 32. Medición de Alto Vacío  Existen métodos o formas de medición de presiones de alto vacío algunos de los elementos anteriormente estudiados se emplean para medir vacío como lo es el Diafragma y el Fuelle que son los de tipo mecánico.