SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
Tipo de investigación
La presente investigación corresponde a un proyecto factible, sustentados
en un diseño de campo de carácter descriptivo que busca como objetivo la
Reparación de los bebederos en la Unidad educativa Ramón Buenahora en la
ciudad de Altagracia de Orituco del Estado Estado Guárico.
Se denomina Proyecto Factible la elaboración de una propuesta viable,
destinada atender necesidades específicas a partir de un diagnóstico. El
Manual de Tesis de Grado y Especialización y Maestría y Tesis Doctorales
de la Universidad Pedagógica Libertador, (2003), plantea: “Consiste en la
investigación, elaboración y desarrollo de un modelo operativo viable para
solucionar problemas, requerimientos necesidades de organizaciones o grupos
sociales que pueden referirse a la formulación de políticas, programas,
tecnologías, métodos, o procesos. El proyecto debe tener el apoyo de una
investigación de tipo documental, y de campo, o un diseño que incluya ambas
modalidades “(p. 16).
En este orden de idea, Barrio (2009) dice que '' El proyecto factible
consiste en la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un
modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o
necesidad de organizaciones o grupos sociales; puede referirse a la formación
de políticos, programas, debe tener apoyo en una investigación de tipo
documental de campo o un diseño que incluya ambas modalidades’’ (p.7).
Además, Arias (2008) señala que la investigación descriptiva consiste en
la caracterización de un hecho, fenómeno grupo con el fin de establecer su
estructura o comportamiento (p.48).
Por su parte Bavaresco (2001) Afirma que los estudios de campos'' Se
realizan en el propio sitio donde se encuentra el objetivo de estudio lo cual
permite el conocimiento más a fondo del problema por parte del investigador,
pudiéndose mejorar los datos con más seguridad. Por último según la
procedencia de los datos este estudio es de campo, porque la información fue
obtenida directamente de su ambiente natural a través de la aplicación de un
cuestionario por parte del investigador (p.6).
En consecuencia, se realizaron revisiones a todos los bebederos de la
Unidad Educativa Ramón Buenahora de la ciudad de Altagracia de Orituco del
Estado Guárico donde se observó el deterioro que se encuentran los mismos.
Es por ello que este trabajo de investigación es de campo debido a que se
trabajó directamente con el objeto.
Así mismo Chávez (2007) indica que los estudios descriptivos se dirigen a
describir las características del fenómeno de estudio, estableciendo las
propiedades de su estado real, sin ensuciar las hipótesis, orientándose a
recolectar información relacionada con el estado real de las personas (p.48).
Es por ello, que en función de esta metodología, descrita anteriormente, el
estudio fue de tipo descriptivo, pues, se descubrió a través de la revisión
directa al objeto de estudio que los bebederos presentan deterioro los cuales
se pueden reparar comprando los repuestos necesarios para así activarlos y
puedan ser útiles a la comunidad estudiantil de la Unida Educativa Ramón
Buenahora de Altagracia de Orituco del Estado Guárico.
Diseño de la Investigación
Para Arias (2006) ''Establece que el diseño de la investigación es la
estrategia que adopta el investigador para responder al problema planteado,
con el fin de ajustarse al tipo de estudio o destreza a enmendar (p.144).
El diseño que se llevó a cabo fue a través de las siguientes fases.
(Fase I) Trabajo de campo que se ejecutó a través de una selección de la
población y muestra, elaboración, aplicación recopilación del instrumento la
organización y la clasificación de los datos registrados.
(Fase II) E n este paso se realizan los datos en función de los objetivos y
técnicas del estudio, posteriormente se describieron, analizaron e interpretaron
y se elaboraron las conclusiones y recomendaciones.
Cabe destacar que dicho estudio contó con una población constituida por
mil doscientos (1.200) estudiantes, profesores y obreros como personal
administrativo perteneciente a la Unidad Educativa Ramón Buenahora de la
ciudad de Altagracia de Orituco del Estado Guárico, sector colinas del Orituco y
una muestra de cinto veinte (120) de ellos.
De esta manera se considera la validación del instrumento con la consulta
de tres expertos entre los que se encuentran dos metodólogos y un especialista
en el área de la refrigeración con el fin de contactar el vocabulario y redacción
de los ítems.
Población
De acuerdo con Balestrini (2002).La población la define ''Como un
conjunto de finito o infinito de personas, cosas o elementos que presentan
características comunes (p.137).
En este caso la población está determinada por toda la comunidad
estudiantil de la Unidad Educativa Ramón Buenahora en la ciudad de
Altagracia de Orituco del Estado Guárico, por la cual esta constituida por mil
cien (1.100) estudiantes, veinticinco (25) profesores y setenta y cinco (75) entre
obreros y personal administrativo.
Muestra
La muestra es definida por Balestrini (2006). ''Como una proporción
subconjunto de la población que selecciona el investigador de la unidad en
estudio, con la finalidad de obtener información y representatividad’’ (p.64).
Estas fueron tomadas de forma intencional en la comunidad estudiantil de
la Unidad Educativa Ramón Buenahora en la ciudad de Altagracia de Orituco
del Estado Guárico, constituida de la siguiente manera por cien (100)
estudiantes, diez (10) profesores y (10) entre obreros y personal administrativo.
Técnica de la recopilación de información
En la recolección de información se utilizó la observación directa a los
bebederos de la Unidad Educativa Ramón Buenahora en la ciudad de
Altagracia de Orituco del Estado Guárico y entrevistas a los a los estudiantes,
profesores y obreros y personal administrativo.
En este sentido, La observación es la acción de observar, de mirar
detenidamente, en el sentido del investigador es la experiencia, es el proceso
de mirar detenidamente, o sea, en sentido amplio, el experimento, el proceso
de someter conductas de algunas cosas o condiciones manipuladas de
acuerdo a ciertos principios para llevar a cabo la observación. Observación
significa también el conjunto de cosas observadas, el conjunto de datos y
conjunto de fenómenos. En este sentido, que pudiéramos llamar objetivo,
observación equivale a dato, a fenómeno, a hechos (Pardinas, 2005:89).
En opinión de Sabino (1992), la observación es una técnica antiquísima,
cuyos primeros aportes sería imposible rastrear. A través de sus sentidos, el
hombre capta la realidad que lo rodea, que luego organiza intelectualmente y
agrega: La observación puede definirse, como el uso sistemático de nuestros
sentidos en la búsqueda de los datos que necesitamos para resolver un
problema de investigación.
La observación es directa cuando el investigador forma parte activa del
grupo observado y asume sus comportamientos; recibe el nombre de
observación participante. Cuando el observador no pertenece al grupo y sólo
se hace presente con el propósito de obtener la información (como en este
caso), la observación, recibe el nombre de no participante o simple.
En tal sentido, mediante un recorrido por las instalaciones de la Unidad
Educativa Ramón Buenahora de la ciudad de Altagracia de Orituco del Estado
Guárico se pudo observar el estado de cada uno de los bebederos.
Así como también, se utilizo la técnica de entrevista, la cual hace
referencia a la comunicación que se constituye entre el entrevistador y el
entrevistado. En ambos casos pueden ser más de una persona. El objetivo de
dicho comunicación es obtener cierta información, ya sea de tipo personal o no.
Sabino, (1992:116) comenta que la entrevista, desde el punto de vista del
método es una forma específica de interacción social que tiene por objeto
recolectar datos para una investigación.
El investigador formula preguntas a las personas capaces de aportarle
datos de interés, estableciendo un diálogo peculiar, asimétrico, donde una de
las partes busca recoger informaciones y la otra es la fuente de esas
informaciones. Por razones obvias sólo se emplea, salvo raras excepciones, en
las ciencias humanas.
La ventaja esencial de la entrevista reside en que son los mismos actores
sociales quienes proporcionan los datos relativos a sus conductas, opiniones,
deseos, actitudes y expectativas, cosa que por su misma naturaleza es casi
imposible de observar desde fuera. Nadie mejor que la misma persona
involucrada para hablarnos acerca de todo aquello que piensa y siente, de lo
que ha experimentado o proyecta hacer.
Es por ello, que para este trabajo de investigación se utilizaron las
entrevistas a los directivos, alumnos, profesores con preguntas estructuradas
para obtener respuestas específicas para la posible solución al planteamiento
del problema de este proyecto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capítulo iiiCRITERIOS METOLÓGICOS
Capítulo iiiCRITERIOS METOLÓGICOSCapítulo iiiCRITERIOS METOLÓGICOS
Capítulo iiiCRITERIOS METOLÓGICOS
Yasmili Morillo
 
Capítulo III Marco Metodológico
Capítulo III Marco MetodológicoCapítulo III Marco Metodológico
Capítulo III Marco Metodológico
Ida Morán
 
Reporte escrito
Reporte escritoReporte escrito
Reporte escrito
Franshesca Riofrio
 
Investigación en Salud Pública
Investigación en Salud PúblicaInvestigación en Salud Pública
Investigación en Salud Pública
Universidad de La Sabana
 
Practicas estadistica medica
Practicas estadistica medica Practicas estadistica medica
Practicas estadistica medica
Reina Hadas
 
Métodos cuantitativos 3a. ed
Métodos cuantitativos 3a. edMétodos cuantitativos 3a. ed
Métodos cuantitativos 3a. ed
Universidad del Norte Editorial
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
angyhs
 
Trabajo campo prof. carlos lacruz. ii (1)
Trabajo campo prof. carlos lacruz. ii (1)Trabajo campo prof. carlos lacruz. ii (1)
Trabajo campo prof. carlos lacruz. ii (1)
Maria Vega de Peña
 
Monografía - Métodos de la Investigación descriptiva
Monografía - Métodos de la Investigación descriptivaMonografía - Métodos de la Investigación descriptiva
Monografía - Métodos de la Investigación descriptiva
Katy Alvarez Zegarra
 
Investigación Descriptiva
Investigación Descriptiva Investigación Descriptiva
Investigación Descriptiva
Bego E A
 
Clase inicial de Bioestadística U-2014
Clase inicial de Bioestadística U-2014Clase inicial de Bioestadística U-2014
Clase inicial de Bioestadística U-2014
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
Maria Colina
 
Formulación y planteamiento del problema
Formulación y planteamiento del problemaFormulación y planteamiento del problema
Formulación y planteamiento del problema
Maria Colina
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Investigacion descriptica
Investigacion descripticaInvestigacion descriptica
Investigacion descriptica
Fredy Pacheco Nicolas
 
Recoleccion de la información. rosaura malpica
Recoleccion de la información. rosaura malpicaRecoleccion de la información. rosaura malpica
Recoleccion de la información. rosaura malpica
rosauramalpica
 
Formato 2016 evaluacion protocolo-ems-revision protocolo-
Formato 2016  evaluacion protocolo-ems-revision protocolo-Formato 2016  evaluacion protocolo-ems-revision protocolo-
Formato 2016 evaluacion protocolo-ems-revision protocolo-
Eduardo Sandoval
 
Investigación Descriptiva por Deysi Borja
Investigación Descriptiva por Deysi BorjaInvestigación Descriptiva por Deysi Borja
Investigación Descriptiva por Deysi Borja
deysiborja
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
isaura-24
 
Cap2 diseño muestral
Cap2 diseño muestralCap2 diseño muestral
Cap2 diseño muestral
Javier V.
 

La actualidad más candente (20)

Capítulo iiiCRITERIOS METOLÓGICOS
Capítulo iiiCRITERIOS METOLÓGICOSCapítulo iiiCRITERIOS METOLÓGICOS
Capítulo iiiCRITERIOS METOLÓGICOS
 
Capítulo III Marco Metodológico
Capítulo III Marco MetodológicoCapítulo III Marco Metodológico
Capítulo III Marco Metodológico
 
Reporte escrito
Reporte escritoReporte escrito
Reporte escrito
 
Investigación en Salud Pública
Investigación en Salud PúblicaInvestigación en Salud Pública
Investigación en Salud Pública
 
Practicas estadistica medica
Practicas estadistica medica Practicas estadistica medica
Practicas estadistica medica
 
Métodos cuantitativos 3a. ed
Métodos cuantitativos 3a. edMétodos cuantitativos 3a. ed
Métodos cuantitativos 3a. ed
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
 
Trabajo campo prof. carlos lacruz. ii (1)
Trabajo campo prof. carlos lacruz. ii (1)Trabajo campo prof. carlos lacruz. ii (1)
Trabajo campo prof. carlos lacruz. ii (1)
 
Monografía - Métodos de la Investigación descriptiva
Monografía - Métodos de la Investigación descriptivaMonografía - Métodos de la Investigación descriptiva
Monografía - Métodos de la Investigación descriptiva
 
Investigación Descriptiva
Investigación Descriptiva Investigación Descriptiva
Investigación Descriptiva
 
Clase inicial de Bioestadística U-2014
Clase inicial de Bioestadística U-2014Clase inicial de Bioestadística U-2014
Clase inicial de Bioestadística U-2014
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
 
Formulación y planteamiento del problema
Formulación y planteamiento del problemaFormulación y planteamiento del problema
Formulación y planteamiento del problema
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Investigacion descriptica
Investigacion descripticaInvestigacion descriptica
Investigacion descriptica
 
Recoleccion de la información. rosaura malpica
Recoleccion de la información. rosaura malpicaRecoleccion de la información. rosaura malpica
Recoleccion de la información. rosaura malpica
 
Formato 2016 evaluacion protocolo-ems-revision protocolo-
Formato 2016  evaluacion protocolo-ems-revision protocolo-Formato 2016  evaluacion protocolo-ems-revision protocolo-
Formato 2016 evaluacion protocolo-ems-revision protocolo-
 
Investigación Descriptiva por Deysi Borja
Investigación Descriptiva por Deysi BorjaInvestigación Descriptiva por Deysi Borja
Investigación Descriptiva por Deysi Borja
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Cap2 diseño muestral
Cap2 diseño muestralCap2 diseño muestral
Cap2 diseño muestral
 

Destacado

Preventing Advanced Targeted Attacks with IAM Best Practices
Preventing Advanced Targeted Attacks with IAM Best PracticesPreventing Advanced Targeted Attacks with IAM Best Practices
Preventing Advanced Targeted Attacks with IAM Best Practices
Andy Thompson
 
Origen del internet
Origen del internetOrigen del internet
Origen del internet
diana hernandes
 
Beyond land sparing and sharing: a social-ecological approach to integrate fo...
Beyond land sparing and sharing: a social-ecological approach to integrate fo...Beyond land sparing and sharing: a social-ecological approach to integrate fo...
Beyond land sparing and sharing: a social-ecological approach to integrate fo...
JSchultner
 
Clasisificasion de empresas
Clasisificasion de empresasClasisificasion de empresas
Clasisificasion de empresas
Dana Karen Zanches
 
我想讀財管系嗎?
我想讀財管系嗎?我想讀財管系嗎?
我想讀財管系嗎?
Youren
 
Ffvp webinar 2017
Ffvp webinar 2017Ffvp webinar 2017
Ffvp webinar 2017
Nevada Agriculture
 
If You Fund It, They Will Come
If You Fund It, They Will ComeIf You Fund It, They Will Come
If You Fund It, They Will Come
Laura Francabandera
 
Aula II - Criação de sites I
Aula II - Criação de sites IAula II - Criação de sites I
Aula II - Criação de sites I
info_cimol
 
Web 2.0 - Clara
Web 2.0 - ClaraWeb 2.0 - Clara
Web 2.0 - Clara
0csmith
 
Ankur ppt demand
Ankur ppt demandAnkur ppt demand
Ankur ppt demand
ANKUR KUMAR
 
409031 grey road 4
409031 grey road 4409031 grey road 4
409031 grey road 4
Robert Porteous
 
Acute Coronary Syndrome
Acute Coronary SyndromeAcute Coronary Syndrome
Acute Coronary Syndrome
Quang Huy Phạm
 
Xamarin Fest Santo Domingo ( introduccion)
Xamarin  Fest Santo Domingo ( introduccion)Xamarin  Fest Santo Domingo ( introduccion)
Xamarin Fest Santo Domingo ( introduccion)
Yhorby Matias
 
Trasmision criterios de localizacion
Trasmision criterios de localizacionTrasmision criterios de localizacion
Trasmision criterios de localizacion
norenelson
 
Avideep singh
Avideep singhAvideep singh
Avideep singh
avideep666
 
1. Το πρόβλημα του κακού στον σημερινό κόσμο
1. Το πρόβλημα του κακού στον σημερινό κόσμο1. Το πρόβλημα του κακού στον σημερινό κόσμο
1. Το πρόβλημα του κακού στον σημερινό κόσμο
Papanikolaou Dimitris
 
Historical developments
Historical developmentsHistorical developments
Historical developments
Charlotte Revell
 
Produccion y desarollo sustentable
Produccion y desarollo sustentableProduccion y desarollo sustentable
Produccion y desarollo sustentable
Angeles Lopez Jimenez
 
Seminario 2 tics
Seminario 2 ticsSeminario 2 tics
Seminario 2 tics
Victor Cubero sanchez
 
Hot deformation behaviour and microstructural evolution of modified
Hot deformation behaviour and microstructural evolution of modifiedHot deformation behaviour and microstructural evolution of modified
Hot deformation behaviour and microstructural evolution of modified
manjararun
 

Destacado (20)

Preventing Advanced Targeted Attacks with IAM Best Practices
Preventing Advanced Targeted Attacks with IAM Best PracticesPreventing Advanced Targeted Attacks with IAM Best Practices
Preventing Advanced Targeted Attacks with IAM Best Practices
 
Origen del internet
Origen del internetOrigen del internet
Origen del internet
 
Beyond land sparing and sharing: a social-ecological approach to integrate fo...
Beyond land sparing and sharing: a social-ecological approach to integrate fo...Beyond land sparing and sharing: a social-ecological approach to integrate fo...
Beyond land sparing and sharing: a social-ecological approach to integrate fo...
 
Clasisificasion de empresas
Clasisificasion de empresasClasisificasion de empresas
Clasisificasion de empresas
 
我想讀財管系嗎?
我想讀財管系嗎?我想讀財管系嗎?
我想讀財管系嗎?
 
Ffvp webinar 2017
Ffvp webinar 2017Ffvp webinar 2017
Ffvp webinar 2017
 
If You Fund It, They Will Come
If You Fund It, They Will ComeIf You Fund It, They Will Come
If You Fund It, They Will Come
 
Aula II - Criação de sites I
Aula II - Criação de sites IAula II - Criação de sites I
Aula II - Criação de sites I
 
Web 2.0 - Clara
Web 2.0 - ClaraWeb 2.0 - Clara
Web 2.0 - Clara
 
Ankur ppt demand
Ankur ppt demandAnkur ppt demand
Ankur ppt demand
 
409031 grey road 4
409031 grey road 4409031 grey road 4
409031 grey road 4
 
Acute Coronary Syndrome
Acute Coronary SyndromeAcute Coronary Syndrome
Acute Coronary Syndrome
 
Xamarin Fest Santo Domingo ( introduccion)
Xamarin  Fest Santo Domingo ( introduccion)Xamarin  Fest Santo Domingo ( introduccion)
Xamarin Fest Santo Domingo ( introduccion)
 
Trasmision criterios de localizacion
Trasmision criterios de localizacionTrasmision criterios de localizacion
Trasmision criterios de localizacion
 
Avideep singh
Avideep singhAvideep singh
Avideep singh
 
1. Το πρόβλημα του κακού στον σημερινό κόσμο
1. Το πρόβλημα του κακού στον σημερινό κόσμο1. Το πρόβλημα του κακού στον σημερινό κόσμο
1. Το πρόβλημα του κακού στον σημερινό κόσμο
 
Historical developments
Historical developmentsHistorical developments
Historical developments
 
Produccion y desarollo sustentable
Produccion y desarollo sustentableProduccion y desarollo sustentable
Produccion y desarollo sustentable
 
Seminario 2 tics
Seminario 2 ticsSeminario 2 tics
Seminario 2 tics
 
Hot deformation behaviour and microstructural evolution of modified
Hot deformation behaviour and microstructural evolution of modifiedHot deformation behaviour and microstructural evolution of modified
Hot deformation behaviour and microstructural evolution of modified
 

Similar a Capítulo iii

Capitulo III Diseño de Sistema de Control Interno.doc
Capitulo III Diseño de Sistema de Control Interno.docCapitulo III Diseño de Sistema de Control Interno.doc
Capitulo III Diseño de Sistema de Control Interno.doc
Ana Velazco
 
Capitulo 3. Construcción de de un huerto urbano con hidroponía para la produc...
Capitulo 3. Construcción de de un huerto urbano con hidroponía para la produc...Capitulo 3. Construcción de de un huerto urbano con hidroponía para la produc...
Capitulo 3. Construcción de de un huerto urbano con hidroponía para la produc...
tito prado
 
CAPITULO III-nuevo.docx
CAPITULO III-nuevo.docxCAPITULO III-nuevo.docx
CAPITULO III-nuevo.docx
LisbetnGelder
 
Tesis de educacion
Tesis de educacion  Tesis de educacion
Tesis de educacion
Nilse Goncalves
 
Msc. wilber silva ensayo_ grupo guasdualito
Msc. wilber silva ensayo_ grupo guasdualitoMsc. wilber silva ensayo_ grupo guasdualito
Msc. wilber silva ensayo_ grupo guasdualito
Wilber Silva
 
Tarea 4 momento 4-escrito crítico-francy mora de bedoya
Tarea 4 momento 4-escrito crítico-francy mora de bedoyaTarea 4 momento 4-escrito crítico-francy mora de bedoya
Tarea 4 momento 4-escrito crítico-francy mora de bedoya
francycmorab
 
Capitulo 3. Construcción de un huerto urbano con acuaponia para la producción...
Capitulo 3. Construcción de un huerto urbano con acuaponia para la producción...Capitulo 3. Construcción de un huerto urbano con acuaponia para la producción...
Capitulo 3. Construcción de un huerto urbano con acuaponia para la producción...
tito prado
 
FaseIII-Equipo2
FaseIII-Equipo2FaseIII-Equipo2
FaseIII-Equipo2
leticia SEGNINI
 
Modalidad o deseño de la investigacion
Modalidad o deseño de la investigacionModalidad o deseño de la investigacion
Modalidad o deseño de la investigacion
Anna Ramirez Turizo
 
Infografía sobre marco metodológico de proyecto de investigación
Infografía sobre marco metodológico de proyecto de investigaciónInfografía sobre marco metodológico de proyecto de investigación
Infografía sobre marco metodológico de proyecto de investigación
juanlquintana
 
Marco metodologico
Marco metodologicoMarco metodologico
Marco metodologico
Luissanoja
 
Marco metodologico
Marco metodologicoMarco metodologico
Marco metodologico
Luissanoja
 
Marco Metodologico
Marco MetodologicoMarco Metodologico
Marco Metodologico
Luissanoja
 
Capitulo III. Inteligencia emocional y rendimiento académico en los estudiant...
Capitulo III. Inteligencia emocional y rendimiento académico en los estudiant...Capitulo III. Inteligencia emocional y rendimiento académico en los estudiant...
Capitulo III. Inteligencia emocional y rendimiento académico en los estudiant...
tito prado
 
Resumen de tesis naís
Resumen de tesis naísResumen de tesis naís
Resumen de tesis naís
Danimar Castillo
 
Diagnóstico IUTIRLA
Diagnóstico IUTIRLADiagnóstico IUTIRLA
Diagnóstico IUTIRLA
MerryCDM
 
Fase iii yurelys rangel c.i v 10.877.774
Fase iii yurelys rangel c.i v 10.877.774Fase iii yurelys rangel c.i v 10.877.774
Fase iii yurelys rangel c.i v 10.877.774
Yurelys Rangel
 
Metodologia utilizada
Metodologia utilizadaMetodologia utilizada
Metodologia utilizada
yennismartin
 
Ensayo tipos de investigacion.
Ensayo tipos de investigacion.Ensayo tipos de investigacion.
Ensayo tipos de investigacion.
yohendris gallardo
 
Informe. Métodos de investigación cualitativa. Características, aplicación, ...
 Informe. Métodos de investigación cualitativa. Características, aplicación, ... Informe. Métodos de investigación cualitativa. Características, aplicación, ...
Informe. Métodos de investigación cualitativa. Características, aplicación, ...
VirguezCristina
 

Similar a Capítulo iii (20)

Capitulo III Diseño de Sistema de Control Interno.doc
Capitulo III Diseño de Sistema de Control Interno.docCapitulo III Diseño de Sistema de Control Interno.doc
Capitulo III Diseño de Sistema de Control Interno.doc
 
Capitulo 3. Construcción de de un huerto urbano con hidroponía para la produc...
Capitulo 3. Construcción de de un huerto urbano con hidroponía para la produc...Capitulo 3. Construcción de de un huerto urbano con hidroponía para la produc...
Capitulo 3. Construcción de de un huerto urbano con hidroponía para la produc...
 
CAPITULO III-nuevo.docx
CAPITULO III-nuevo.docxCAPITULO III-nuevo.docx
CAPITULO III-nuevo.docx
 
Tesis de educacion
Tesis de educacion  Tesis de educacion
Tesis de educacion
 
Msc. wilber silva ensayo_ grupo guasdualito
Msc. wilber silva ensayo_ grupo guasdualitoMsc. wilber silva ensayo_ grupo guasdualito
Msc. wilber silva ensayo_ grupo guasdualito
 
Tarea 4 momento 4-escrito crítico-francy mora de bedoya
Tarea 4 momento 4-escrito crítico-francy mora de bedoyaTarea 4 momento 4-escrito crítico-francy mora de bedoya
Tarea 4 momento 4-escrito crítico-francy mora de bedoya
 
Capitulo 3. Construcción de un huerto urbano con acuaponia para la producción...
Capitulo 3. Construcción de un huerto urbano con acuaponia para la producción...Capitulo 3. Construcción de un huerto urbano con acuaponia para la producción...
Capitulo 3. Construcción de un huerto urbano con acuaponia para la producción...
 
FaseIII-Equipo2
FaseIII-Equipo2FaseIII-Equipo2
FaseIII-Equipo2
 
Modalidad o deseño de la investigacion
Modalidad o deseño de la investigacionModalidad o deseño de la investigacion
Modalidad o deseño de la investigacion
 
Infografía sobre marco metodológico de proyecto de investigación
Infografía sobre marco metodológico de proyecto de investigaciónInfografía sobre marco metodológico de proyecto de investigación
Infografía sobre marco metodológico de proyecto de investigación
 
Marco metodologico
Marco metodologicoMarco metodologico
Marco metodologico
 
Marco metodologico
Marco metodologicoMarco metodologico
Marco metodologico
 
Marco Metodologico
Marco MetodologicoMarco Metodologico
Marco Metodologico
 
Capitulo III. Inteligencia emocional y rendimiento académico en los estudiant...
Capitulo III. Inteligencia emocional y rendimiento académico en los estudiant...Capitulo III. Inteligencia emocional y rendimiento académico en los estudiant...
Capitulo III. Inteligencia emocional y rendimiento académico en los estudiant...
 
Resumen de tesis naís
Resumen de tesis naísResumen de tesis naís
Resumen de tesis naís
 
Diagnóstico IUTIRLA
Diagnóstico IUTIRLADiagnóstico IUTIRLA
Diagnóstico IUTIRLA
 
Fase iii yurelys rangel c.i v 10.877.774
Fase iii yurelys rangel c.i v 10.877.774Fase iii yurelys rangel c.i v 10.877.774
Fase iii yurelys rangel c.i v 10.877.774
 
Metodologia utilizada
Metodologia utilizadaMetodologia utilizada
Metodologia utilizada
 
Ensayo tipos de investigacion.
Ensayo tipos de investigacion.Ensayo tipos de investigacion.
Ensayo tipos de investigacion.
 
Informe. Métodos de investigación cualitativa. Características, aplicación, ...
 Informe. Métodos de investigación cualitativa. Características, aplicación, ... Informe. Métodos de investigación cualitativa. Características, aplicación, ...
Informe. Métodos de investigación cualitativa. Características, aplicación, ...
 

Último

MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
ssuser82c1d6
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
anacruztone06
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
YulianaCori
 
AVANCES TECNOLOGICOS DE ADMINISTRACION DE REDES - RED-6G
AVANCES TECNOLOGICOS DE ADMINISTRACION DE REDES - RED-6GAVANCES TECNOLOGICOS DE ADMINISTRACION DE REDES - RED-6G
AVANCES TECNOLOGICOS DE ADMINISTRACION DE REDES - RED-6G
jesusdeveloper00
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
BERTILAARTEAGATOLENT1
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
anittaeunice
 
Actividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimediaActividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimedia
AliiIxh
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
MJ Cachón Yáñez
 
El Foro Mundial de la Educación Dakar (2000) tarea de METODOLOGIA 15 DE JUNIO...
El Foro Mundial de la Educación Dakar (2000) tarea de METODOLOGIA 15 DE JUNIO...El Foro Mundial de la Educación Dakar (2000) tarea de METODOLOGIA 15 DE JUNIO...
El Foro Mundial de la Educación Dakar (2000) tarea de METODOLOGIA 15 DE JUNIO...
hadzitbalchetranspar
 
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptxCopia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
jcoloniapu
 
TEMA 1. DESTILACION [Autoguardado]_copia.pptx
TEMA 1. DESTILACION [Autoguardado]_copia.pptxTEMA 1. DESTILACION [Autoguardado]_copia.pptx
TEMA 1. DESTILACION [Autoguardado]_copia.pptx
ArmandoCastro93
 
RL Tema 2 - Instalación física de una red.ppt
RL  Tema 2 - Instalación física de una red.pptRL  Tema 2 - Instalación física de una red.ppt
RL Tema 2 - Instalación física de una red.ppt
lvaroFernndez37
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
sthefannydelgado765
 
aplicaciones de internet Google.20240pdf
aplicaciones de internet Google.20240pdfaplicaciones de internet Google.20240pdf
aplicaciones de internet Google.20240pdf
jordanovillacorta09
 
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitosEl uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
241560435
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdfUSOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
politamazznaa
 

Último (20)

MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
 
AVANCES TECNOLOGICOS DE ADMINISTRACION DE REDES - RED-6G
AVANCES TECNOLOGICOS DE ADMINISTRACION DE REDES - RED-6GAVANCES TECNOLOGICOS DE ADMINISTRACION DE REDES - RED-6G
AVANCES TECNOLOGICOS DE ADMINISTRACION DE REDES - RED-6G
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
 
Actividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimediaActividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimedia
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
 
El Foro Mundial de la Educación Dakar (2000) tarea de METODOLOGIA 15 DE JUNIO...
El Foro Mundial de la Educación Dakar (2000) tarea de METODOLOGIA 15 DE JUNIO...El Foro Mundial de la Educación Dakar (2000) tarea de METODOLOGIA 15 DE JUNIO...
El Foro Mundial de la Educación Dakar (2000) tarea de METODOLOGIA 15 DE JUNIO...
 
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptxCopia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
 
TEMA 1. DESTILACION [Autoguardado]_copia.pptx
TEMA 1. DESTILACION [Autoguardado]_copia.pptxTEMA 1. DESTILACION [Autoguardado]_copia.pptx
TEMA 1. DESTILACION [Autoguardado]_copia.pptx
 
RL Tema 2 - Instalación física de una red.ppt
RL  Tema 2 - Instalación física de una red.pptRL  Tema 2 - Instalación física de una red.ppt
RL Tema 2 - Instalación física de una red.ppt
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
 
aplicaciones de internet Google.20240pdf
aplicaciones de internet Google.20240pdfaplicaciones de internet Google.20240pdf
aplicaciones de internet Google.20240pdf
 
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitosEl uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdfUSOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
 

Capítulo iii

  • 1. CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO Tipo de investigación La presente investigación corresponde a un proyecto factible, sustentados en un diseño de campo de carácter descriptivo que busca como objetivo la Reparación de los bebederos en la Unidad educativa Ramón Buenahora en la ciudad de Altagracia de Orituco del Estado Estado Guárico. Se denomina Proyecto Factible la elaboración de una propuesta viable, destinada atender necesidades específicas a partir de un diagnóstico. El Manual de Tesis de Grado y Especialización y Maestría y Tesis Doctorales de la Universidad Pedagógica Libertador, (2003), plantea: “Consiste en la investigación, elaboración y desarrollo de un modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos necesidades de organizaciones o grupos sociales que pueden referirse a la formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos, o procesos. El proyecto debe tener el apoyo de una investigación de tipo documental, y de campo, o un diseño que incluya ambas modalidades “(p. 16). En este orden de idea, Barrio (2009) dice que '' El proyecto factible consiste en la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidad de organizaciones o grupos sociales; puede referirse a la formación de políticos, programas, debe tener apoyo en una investigación de tipo documental de campo o un diseño que incluya ambas modalidades’’ (p.7). Además, Arias (2008) señala que la investigación descriptiva consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno grupo con el fin de establecer su estructura o comportamiento (p.48).
  • 2. Por su parte Bavaresco (2001) Afirma que los estudios de campos'' Se realizan en el propio sitio donde se encuentra el objetivo de estudio lo cual permite el conocimiento más a fondo del problema por parte del investigador, pudiéndose mejorar los datos con más seguridad. Por último según la procedencia de los datos este estudio es de campo, porque la información fue obtenida directamente de su ambiente natural a través de la aplicación de un cuestionario por parte del investigador (p.6). En consecuencia, se realizaron revisiones a todos los bebederos de la Unidad Educativa Ramón Buenahora de la ciudad de Altagracia de Orituco del Estado Guárico donde se observó el deterioro que se encuentran los mismos. Es por ello que este trabajo de investigación es de campo debido a que se trabajó directamente con el objeto. Así mismo Chávez (2007) indica que los estudios descriptivos se dirigen a describir las características del fenómeno de estudio, estableciendo las propiedades de su estado real, sin ensuciar las hipótesis, orientándose a recolectar información relacionada con el estado real de las personas (p.48). Es por ello, que en función de esta metodología, descrita anteriormente, el estudio fue de tipo descriptivo, pues, se descubrió a través de la revisión directa al objeto de estudio que los bebederos presentan deterioro los cuales se pueden reparar comprando los repuestos necesarios para así activarlos y puedan ser útiles a la comunidad estudiantil de la Unida Educativa Ramón Buenahora de Altagracia de Orituco del Estado Guárico. Diseño de la Investigación Para Arias (2006) ''Establece que el diseño de la investigación es la estrategia que adopta el investigador para responder al problema planteado, con el fin de ajustarse al tipo de estudio o destreza a enmendar (p.144). El diseño que se llevó a cabo fue a través de las siguientes fases.
  • 3. (Fase I) Trabajo de campo que se ejecutó a través de una selección de la población y muestra, elaboración, aplicación recopilación del instrumento la organización y la clasificación de los datos registrados. (Fase II) E n este paso se realizan los datos en función de los objetivos y técnicas del estudio, posteriormente se describieron, analizaron e interpretaron y se elaboraron las conclusiones y recomendaciones. Cabe destacar que dicho estudio contó con una población constituida por mil doscientos (1.200) estudiantes, profesores y obreros como personal administrativo perteneciente a la Unidad Educativa Ramón Buenahora de la ciudad de Altagracia de Orituco del Estado Guárico, sector colinas del Orituco y una muestra de cinto veinte (120) de ellos. De esta manera se considera la validación del instrumento con la consulta de tres expertos entre los que se encuentran dos metodólogos y un especialista en el área de la refrigeración con el fin de contactar el vocabulario y redacción de los ítems. Población De acuerdo con Balestrini (2002).La población la define ''Como un conjunto de finito o infinito de personas, cosas o elementos que presentan características comunes (p.137). En este caso la población está determinada por toda la comunidad estudiantil de la Unidad Educativa Ramón Buenahora en la ciudad de Altagracia de Orituco del Estado Guárico, por la cual esta constituida por mil cien (1.100) estudiantes, veinticinco (25) profesores y setenta y cinco (75) entre obreros y personal administrativo. Muestra
  • 4. La muestra es definida por Balestrini (2006). ''Como una proporción subconjunto de la población que selecciona el investigador de la unidad en estudio, con la finalidad de obtener información y representatividad’’ (p.64). Estas fueron tomadas de forma intencional en la comunidad estudiantil de la Unidad Educativa Ramón Buenahora en la ciudad de Altagracia de Orituco del Estado Guárico, constituida de la siguiente manera por cien (100) estudiantes, diez (10) profesores y (10) entre obreros y personal administrativo. Técnica de la recopilación de información En la recolección de información se utilizó la observación directa a los bebederos de la Unidad Educativa Ramón Buenahora en la ciudad de Altagracia de Orituco del Estado Guárico y entrevistas a los a los estudiantes, profesores y obreros y personal administrativo. En este sentido, La observación es la acción de observar, de mirar detenidamente, en el sentido del investigador es la experiencia, es el proceso de mirar detenidamente, o sea, en sentido amplio, el experimento, el proceso de someter conductas de algunas cosas o condiciones manipuladas de acuerdo a ciertos principios para llevar a cabo la observación. Observación significa también el conjunto de cosas observadas, el conjunto de datos y conjunto de fenómenos. En este sentido, que pudiéramos llamar objetivo, observación equivale a dato, a fenómeno, a hechos (Pardinas, 2005:89). En opinión de Sabino (1992), la observación es una técnica antiquísima, cuyos primeros aportes sería imposible rastrear. A través de sus sentidos, el hombre capta la realidad que lo rodea, que luego organiza intelectualmente y agrega: La observación puede definirse, como el uso sistemático de nuestros sentidos en la búsqueda de los datos que necesitamos para resolver un problema de investigación. La observación es directa cuando el investigador forma parte activa del grupo observado y asume sus comportamientos; recibe el nombre de
  • 5. observación participante. Cuando el observador no pertenece al grupo y sólo se hace presente con el propósito de obtener la información (como en este caso), la observación, recibe el nombre de no participante o simple. En tal sentido, mediante un recorrido por las instalaciones de la Unidad Educativa Ramón Buenahora de la ciudad de Altagracia de Orituco del Estado Guárico se pudo observar el estado de cada uno de los bebederos. Así como también, se utilizo la técnica de entrevista, la cual hace referencia a la comunicación que se constituye entre el entrevistador y el entrevistado. En ambos casos pueden ser más de una persona. El objetivo de dicho comunicación es obtener cierta información, ya sea de tipo personal o no. Sabino, (1992:116) comenta que la entrevista, desde el punto de vista del método es una forma específica de interacción social que tiene por objeto recolectar datos para una investigación. El investigador formula preguntas a las personas capaces de aportarle datos de interés, estableciendo un diálogo peculiar, asimétrico, donde una de las partes busca recoger informaciones y la otra es la fuente de esas informaciones. Por razones obvias sólo se emplea, salvo raras excepciones, en las ciencias humanas. La ventaja esencial de la entrevista reside en que son los mismos actores sociales quienes proporcionan los datos relativos a sus conductas, opiniones, deseos, actitudes y expectativas, cosa que por su misma naturaleza es casi imposible de observar desde fuera. Nadie mejor que la misma persona involucrada para hablarnos acerca de todo aquello que piensa y siente, de lo que ha experimentado o proyecta hacer. Es por ello, que para este trabajo de investigación se utilizaron las entrevistas a los directivos, alumnos, profesores con preguntas estructuradas para obtener respuestas específicas para la posible solución al planteamiento del problema de este proyecto.