SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMATO DE EVALUACION DEL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
Elaboró: Dr. Eduardo Martínez Sandoval -2015
Evaluador:__________________________________ _______________________________________
Fecha __________________
SECCION Núm.
Paginas
Cumple (C)
100%
Parcialmente
(P) (80-70%)
No cumple
(No C) <50%
1. Hoja Frontal: (Titulo, Equipo, etc) 1
2. Resumen (optativo)
(Objetivo, Material y Métodos, Resultados esperados) 1
3. Contenido (Índice) 1
4. Introducción: Presentación del trabajo 1
5. Antecedentes (Revisión Internacional, Nacional y Estatal,
artículos originales, relacionados con el Problema de
investigación) referencias citadas –tipo Vancouver
3-4
6. Marco Teórico: (teorías, enfoques, conceptos,categorías
relacionadas con el planteamiento del problema) con
referencias. NOMS; GPC, Lineamientos, Artículos Revisión
3-4
7. Planteamiento del Problema: (Problema delimitado
Identificando variables de EXPOSICIÓN Xs y el EVENTO Y
principal y secundario). Expresar la Pregunta de
investigación clara, breve y completa.
1
8. Justificación: Importancia y lo que espera aportará el resultado
¿Por qué investigar? ¿Cuál será la relevancia?-Relaciones
1
9. Objetivo: General y Específicos del estudio (claros y
concretos, congruentes con la Pregunta de
investigación)
½
10. Hipótesis- (para diseños: Ensayos clínicos,cohorte, casos y
controles) opcional para transversales
½
11. Material y Métodos:
“Guía Revisión STROBE” Para Observacionales:
1- Diseño de estudio: correctamente planteado
2- Variables: Definición operativa. Evento, Exposición,otras
2.- Características de Muestra: Representativa de población
3- Criterios de Selección: Inclusión, Exclusión y Eliminación
4- Estimación de tamaño de muestra, tipo de muestreo,
5-En todos diseños: Manejo de pacientes, Fuente,
seguimiento- Describir métodos y/o procedimientos,
técnicas de laboratorio, equipo, reactivos. etc)
6-Análisis estadístico de los datos: Tipos de análisis
estadístico, cálculos, Medidas de Asociación, Pruebas de
Significancia. Posibles sesgos y control de los mismos,
Manejo de casos perdidos, a los correspondientes grupos.
7-Diagrama de Trabajo- Flujograma
8- Ensayos clínicos: “Guía Revisión CONSORT”
9- En Ensayos Clínicos– Asignación de intervención
especificar medicamentos, dosis, etc–CONSORT
4-5
12. Consideraciones éticas: (Consentimiento informado,
Manejo de muestras biológicas; RPBI)
1
13. Cronograma- Actividades – tiempo 1
14. Presupuesto- Costos 1
15. Bibliografía tipo Vancouver – Todo protocolo 1-2
FORMATO DE EVALUACION DEL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
Elaboró: Dr. Eduardo Martínez Sandoval -2015
Evaluador:__________________________________ _______________________________________
Fecha __________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de tesis
Presentacion de tesisPresentacion de tesis
Presentacion de tesisjuanitospike
 
Instrumentos para-la-recolección-de-datos
Instrumentos para-la-recolección-de-datosInstrumentos para-la-recolección-de-datos
Instrumentos para-la-recolección-de-datosRafael Yépez
 
Ii. investigaciones mixtas
Ii. investigaciones  mixtasIi. investigaciones  mixtas
Ii. investigaciones mixtas
Herbert Cosio Dueñas
 
1de3.Metodos en la investigación cientíica. Introducción
1de3.Metodos en la investigación cientíica. Introducción1de3.Metodos en la investigación cientíica. Introducción
1de3.Metodos en la investigación cientíica. Introducción
Edison Coimbra G.
 
Investigación enfermería
Investigación enfermeríaInvestigación enfermería
Investigación enfermería
Carmen Villar Bustos
 
Marco teorico
Marco teorico Marco teorico
Marco teorico
formación continúa
 
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTALTIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
jharima padilla
 
Revistas Científicas
Revistas CientíficasRevistas Científicas
Revistas Científicas
Universidad de Málaga
 
Diseminación y divulgación científica
Diseminación y divulgación científicaDiseminación y divulgación científica
Diseminación y divulgación científica
Grial - University of Salamanca
 
Guia didáctica apuntes y ejercicios de metodología de investigación ii (1)
Guia didáctica apuntes y ejercicios de metodología de investigación ii (1)Guia didáctica apuntes y ejercicios de metodología de investigación ii (1)
Guia didáctica apuntes y ejercicios de metodología de investigación ii (1)
Gii De Freyre
 
4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
ElaboracióN Del Problema
ElaboracióN Del ProblemaElaboracióN Del Problema
ElaboracióN Del Problemaucucom9
 
Publicar en Revistas Científicas de Impacto: Competencia y Colaboración.
Publicar en Revistas Científicas de Impacto: Competencia y Colaboración.Publicar en Revistas Científicas de Impacto: Competencia y Colaboración.
Publicar en Revistas Científicas de Impacto: Competencia y Colaboración.
Universidad de Málaga
 
Estructura de la tesis de grado
Estructura de la tesis de gradoEstructura de la tesis de grado
Estructura de la tesis de grado
Edison Coimbra G.
 
Tipos y niveles de la investigacion..
Tipos y niveles de la investigacion..Tipos y niveles de la investigacion..
Tipos y niveles de la investigacion..
claidy alvarez
 
Diseño de Investigación
Diseño de InvestigaciónDiseño de Investigación
Diseño de Investigaciónmariaha93
 
Tipos de muestreo y calculo de la muestra para la investigacion de mercados
Tipos de muestreo y calculo de la muestra para la investigacion de mercadosTipos de muestreo y calculo de la muestra para la investigacion de mercados
Tipos de muestreo y calculo de la muestra para la investigacion de mercados
Lina Marcela Padilla Delgado
 
Analisis de los datos
Analisis de los datosAnalisis de los datos
Analisis de los datos
srleandroflores
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Lenna Miranda
 
tipo y diseños de la investigacion-
tipo y diseños de la investigacion-tipo y diseños de la investigacion-
tipo y diseños de la investigacion-
Zacyl Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion de tesis
Presentacion de tesisPresentacion de tesis
Presentacion de tesis
 
Instrumentos para-la-recolección-de-datos
Instrumentos para-la-recolección-de-datosInstrumentos para-la-recolección-de-datos
Instrumentos para-la-recolección-de-datos
 
Ii. investigaciones mixtas
Ii. investigaciones  mixtasIi. investigaciones  mixtas
Ii. investigaciones mixtas
 
1de3.Metodos en la investigación cientíica. Introducción
1de3.Metodos en la investigación cientíica. Introducción1de3.Metodos en la investigación cientíica. Introducción
1de3.Metodos en la investigación cientíica. Introducción
 
Investigación enfermería
Investigación enfermeríaInvestigación enfermería
Investigación enfermería
 
Marco teorico
Marco teorico Marco teorico
Marco teorico
 
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTALTIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
 
Revistas Científicas
Revistas CientíficasRevistas Científicas
Revistas Científicas
 
Diseminación y divulgación científica
Diseminación y divulgación científicaDiseminación y divulgación científica
Diseminación y divulgación científica
 
Guia didáctica apuntes y ejercicios de metodología de investigación ii (1)
Guia didáctica apuntes y ejercicios de metodología de investigación ii (1)Guia didáctica apuntes y ejercicios de metodología de investigación ii (1)
Guia didáctica apuntes y ejercicios de metodología de investigación ii (1)
 
4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación
 
ElaboracióN Del Problema
ElaboracióN Del ProblemaElaboracióN Del Problema
ElaboracióN Del Problema
 
Publicar en Revistas Científicas de Impacto: Competencia y Colaboración.
Publicar en Revistas Científicas de Impacto: Competencia y Colaboración.Publicar en Revistas Científicas de Impacto: Competencia y Colaboración.
Publicar en Revistas Científicas de Impacto: Competencia y Colaboración.
 
Estructura de la tesis de grado
Estructura de la tesis de gradoEstructura de la tesis de grado
Estructura de la tesis de grado
 
Tipos y niveles de la investigacion..
Tipos y niveles de la investigacion..Tipos y niveles de la investigacion..
Tipos y niveles de la investigacion..
 
Diseño de Investigación
Diseño de InvestigaciónDiseño de Investigación
Diseño de Investigación
 
Tipos de muestreo y calculo de la muestra para la investigacion de mercados
Tipos de muestreo y calculo de la muestra para la investigacion de mercadosTipos de muestreo y calculo de la muestra para la investigacion de mercados
Tipos de muestreo y calculo de la muestra para la investigacion de mercados
 
Analisis de los datos
Analisis de los datosAnalisis de los datos
Analisis de los datos
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
tipo y diseños de la investigacion-
tipo y diseños de la investigacion-tipo y diseños de la investigacion-
tipo y diseños de la investigacion-
 

Destacado

Formato protocolo
Formato protocoloFormato protocolo
Formato protocolo
Edgar García-Hernández
 
Protocolo de actuacion para una escuela libre de violencia
Protocolo de actuacion para una escuela libre de violenciaProtocolo de actuacion para una escuela libre de violencia
Protocolo de actuacion para una escuela libre de violencia
joraloca
 
Manual del encuestador para la Encuesta EUTIC2014
Manual del encuestador para la Encuesta EUTIC2014Manual del encuestador para la Encuesta EUTIC2014
Manual del encuestador para la Encuesta EUTIC2014
Jorge López-Bachiller Fernández
 
Protocolos accion conjunta_mp_pnp_
Protocolos accion conjunta_mp_pnp_Protocolos accion conjunta_mp_pnp_
Protocolos accion conjunta_mp_pnp_
FRENTE POLICIAL ESPINAR PNP
 
PROTOCOLO DE EVALUACION DOCENTE
PROTOCOLO DE EVALUACION DOCENTEPROTOCOLO DE EVALUACION DOCENTE
PROTOCOLO DE EVALUACION DOCENTEPROFEJANNIER
 
Acta basica- entrega de materiales a rmenia
Acta basica- entrega de materiales a rmeniaActa basica- entrega de materiales a rmenia
Acta basica- entrega de materiales a rmeniacamilo3152060932
 
Protocolo Nayeli Sanchez Herrera
Protocolo Nayeli Sanchez HerreraProtocolo Nayeli Sanchez Herrera
Protocolo Nayeli Sanchez Herrera
torro_
 
Protocolo Atención al Ciudadano - UNGRD
Protocolo Atención al Ciudadano - UNGRDProtocolo Atención al Ciudadano - UNGRD
Protocolo Atención al Ciudadano - UNGRD
Nicolas Camacho
 
Formato para el protocolo.
Formato para el protocolo.Formato para el protocolo.
Formato para el protocolo.Edward Moreno
 
Protocolo De Trabajos De Investigación Bibliográfica
Protocolo De Trabajos De Investigación BibliográficaProtocolo De Trabajos De Investigación Bibliográfica
Protocolo De Trabajos De Investigación Bibliográficamariajosevaldivia
 
Protocolo de Evaluación Psicológica
Protocolo de Evaluación PsicológicaProtocolo de Evaluación Psicológica
Protocolo de Evaluación Psicológica
Javier Sáenz Huamán
 
Ejemplos de Protocolo para UPN
Ejemplos de Protocolo para UPNEjemplos de Protocolo para UPN
Ejemplos de Protocolo para UPN
Cesar Augusto Hernandez Arellano
 
Diseño de protocolos
Diseño de protocolosDiseño de protocolos
Diseño de protocolosadalidramos
 
Protocolo de evaluacion de habilidades inicial y preescolar copia
Protocolo de evaluacion de habilidades inicial y preescolar   copiaProtocolo de evaluacion de habilidades inicial y preescolar   copia
Protocolo de evaluacion de habilidades inicial y preescolar copiachelyytd
 
Cómo elaboro mi pregunta de investigación evaluación
Cómo elaboro mi pregunta de investigación evaluaciónCómo elaboro mi pregunta de investigación evaluación
Cómo elaboro mi pregunta de investigación evaluación
liliatorresfernandez
 
Ejemplo protocolo
Ejemplo protocoloEjemplo protocolo
Ejemplo protocoloJorge Razo
 
Formatos especificos para cada uno de los protocolos.
Formatos especificos para cada uno de los protocolos.Formatos especificos para cada uno de los protocolos.
Formatos especificos para cada uno de los protocolos.
Johnatan Flores
 
Docencia 3 Protocolo Investigacion
Docencia 3 Protocolo InvestigacionDocencia 3 Protocolo Investigacion
Docencia 3 Protocolo InvestigacionAdalberto
 
La pregunta de investigación
La pregunta de investigaciónLa pregunta de investigación
La pregunta de investigaciónCarlos Crespo
 

Destacado (19)

Formato protocolo
Formato protocoloFormato protocolo
Formato protocolo
 
Protocolo de actuacion para una escuela libre de violencia
Protocolo de actuacion para una escuela libre de violenciaProtocolo de actuacion para una escuela libre de violencia
Protocolo de actuacion para una escuela libre de violencia
 
Manual del encuestador para la Encuesta EUTIC2014
Manual del encuestador para la Encuesta EUTIC2014Manual del encuestador para la Encuesta EUTIC2014
Manual del encuestador para la Encuesta EUTIC2014
 
Protocolos accion conjunta_mp_pnp_
Protocolos accion conjunta_mp_pnp_Protocolos accion conjunta_mp_pnp_
Protocolos accion conjunta_mp_pnp_
 
PROTOCOLO DE EVALUACION DOCENTE
PROTOCOLO DE EVALUACION DOCENTEPROTOCOLO DE EVALUACION DOCENTE
PROTOCOLO DE EVALUACION DOCENTE
 
Acta basica- entrega de materiales a rmenia
Acta basica- entrega de materiales a rmeniaActa basica- entrega de materiales a rmenia
Acta basica- entrega de materiales a rmenia
 
Protocolo Nayeli Sanchez Herrera
Protocolo Nayeli Sanchez HerreraProtocolo Nayeli Sanchez Herrera
Protocolo Nayeli Sanchez Herrera
 
Protocolo Atención al Ciudadano - UNGRD
Protocolo Atención al Ciudadano - UNGRDProtocolo Atención al Ciudadano - UNGRD
Protocolo Atención al Ciudadano - UNGRD
 
Formato para el protocolo.
Formato para el protocolo.Formato para el protocolo.
Formato para el protocolo.
 
Protocolo De Trabajos De Investigación Bibliográfica
Protocolo De Trabajos De Investigación BibliográficaProtocolo De Trabajos De Investigación Bibliográfica
Protocolo De Trabajos De Investigación Bibliográfica
 
Protocolo de Evaluación Psicológica
Protocolo de Evaluación PsicológicaProtocolo de Evaluación Psicológica
Protocolo de Evaluación Psicológica
 
Ejemplos de Protocolo para UPN
Ejemplos de Protocolo para UPNEjemplos de Protocolo para UPN
Ejemplos de Protocolo para UPN
 
Diseño de protocolos
Diseño de protocolosDiseño de protocolos
Diseño de protocolos
 
Protocolo de evaluacion de habilidades inicial y preescolar copia
Protocolo de evaluacion de habilidades inicial y preescolar   copiaProtocolo de evaluacion de habilidades inicial y preescolar   copia
Protocolo de evaluacion de habilidades inicial y preescolar copia
 
Cómo elaboro mi pregunta de investigación evaluación
Cómo elaboro mi pregunta de investigación evaluaciónCómo elaboro mi pregunta de investigación evaluación
Cómo elaboro mi pregunta de investigación evaluación
 
Ejemplo protocolo
Ejemplo protocoloEjemplo protocolo
Ejemplo protocolo
 
Formatos especificos para cada uno de los protocolos.
Formatos especificos para cada uno de los protocolos.Formatos especificos para cada uno de los protocolos.
Formatos especificos para cada uno de los protocolos.
 
Docencia 3 Protocolo Investigacion
Docencia 3 Protocolo InvestigacionDocencia 3 Protocolo Investigacion
Docencia 3 Protocolo Investigacion
 
La pregunta de investigación
La pregunta de investigaciónLa pregunta de investigación
La pregunta de investigación
 

Similar a Formato 2016 evaluacion protocolo-ems-revision protocolo-

Comunicación científica (xvi) metodología y discusión
Comunicación científica (xvi) metodología y discusiónComunicación científica (xvi) metodología y discusión
Comunicación científica (xvi) metodología y discusiónJavier González de Dios
 
M.S.P. Angélica García AmbrÍz
M.S.P. Angélica García AmbrÍz  M.S.P. Angélica García AmbrÍz
M.S.P. Angélica García AmbrÍz
Angélica García
 
1. estadistica y planificacion prof gino giorgianni
1. estadistica y planificacion   prof gino giorgianni1. estadistica y planificacion   prof gino giorgianni
1. estadistica y planificacion prof gino giorgianniReina Hadas
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
UVM Metodología de la Investigación Sesión 11 Material y Métodos
UVM Metodología de la Investigación Sesión 11 Material y MétodosUVM Metodología de la Investigación Sesión 11 Material y Métodos
UVM Metodología de la Investigación Sesión 11 Material y Métodos
Iris Ethel Rentería Solís
 
Metodologia 5 Titulo Autoria Resumen Introducción.pptx
Metodologia 5 Titulo Autoria Resumen Introducción.pptxMetodologia 5 Titulo Autoria Resumen Introducción.pptx
Metodologia 5 Titulo Autoria Resumen Introducción.pptx
tabito506
 
artl_2019_libro_diseno_y_analisis_de_investigacion.pdf
artl_2019_libro_diseno_y_analisis_de_investigacion.pdfartl_2019_libro_diseno_y_analisis_de_investigacion.pdf
artl_2019_libro_diseno_y_analisis_de_investigacion.pdf
CamilaCorvaln2
 
Diseño y Analisis de Investigación.pdf
Diseño y Analisis de Investigación.pdfDiseño y Analisis de Investigación.pdf
Diseño y Analisis de Investigación.pdf
KarinaLisbethPrezTza
 
Guia De Investigacion Operativa 2003
Guia De Investigacion Operativa 2003Guia De Investigacion Operativa 2003
Guia De Investigacion Operativa 2003Ruth Vargas Gonzales
 
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
Ingrid Carolina Olivas
 
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVAFORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Alberto Esteban Valdez
 
S03 - EDP2021_salud.pdf
S03 - EDP2021_salud.pdfS03 - EDP2021_salud.pdf
S03 - EDP2021_salud.pdf
AlexRobertTangVentur
 
Capitulo III Marco metodológico.pptx
Capitulo III Marco metodológico.pptxCapitulo III Marco metodológico.pptx
Capitulo III Marco metodológico.pptx
UNEFM
 
Investigación (ENAO)
Investigación (ENAO)Investigación (ENAO)
Investigación (ENAO)
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
MTI - Perfil de la investigación (ULS)
 MTI - Perfil de la investigación (ULS) MTI - Perfil de la investigación (ULS)
MTI - Perfil de la investigación (ULS)
MTI-ULS
 
Perfil de la investigación (Guia completa) - MTI - Universidad Luterana Salva...
Perfil de la investigación (Guia completa) - MTI - Universidad Luterana Salva...Perfil de la investigación (Guia completa) - MTI - Universidad Luterana Salva...
Perfil de la investigación (Guia completa) - MTI - Universidad Luterana Salva...
Nimrod Quintanilla
 
Trabajo De Campo De Poma Garcia
Trabajo De Campo De Poma GarciaTrabajo De Campo De Poma Garcia
Trabajo De Campo De Poma Garciaguest35a97b
 

Similar a Formato 2016 evaluacion protocolo-ems-revision protocolo- (20)

01.introd..[1]
01.introd..[1]01.introd..[1]
01.introd..[1]
 
Comunicación científica (xvi) metodología y discusión
Comunicación científica (xvi) metodología y discusiónComunicación científica (xvi) metodología y discusión
Comunicación científica (xvi) metodología y discusión
 
M.S.P. Angélica García AmbrÍz
M.S.P. Angélica García AmbrÍz  M.S.P. Angélica García AmbrÍz
M.S.P. Angélica García AmbrÍz
 
1. estadistica y planificacion prof gino giorgianni
1. estadistica y planificacion   prof gino giorgianni1. estadistica y planificacion   prof gino giorgianni
1. estadistica y planificacion prof gino giorgianni
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 11 Material y Métodos
UVM Metodología de la Investigación Sesión 11 Material y MétodosUVM Metodología de la Investigación Sesión 11 Material y Métodos
UVM Metodología de la Investigación Sesión 11 Material y Métodos
 
Metodologia 5 Titulo Autoria Resumen Introducción.pptx
Metodologia 5 Titulo Autoria Resumen Introducción.pptxMetodologia 5 Titulo Autoria Resumen Introducción.pptx
Metodologia 5 Titulo Autoria Resumen Introducción.pptx
 
TRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPOTRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPO
 
artl_2019_libro_diseno_y_analisis_de_investigacion.pdf
artl_2019_libro_diseno_y_analisis_de_investigacion.pdfartl_2019_libro_diseno_y_analisis_de_investigacion.pdf
artl_2019_libro_diseno_y_analisis_de_investigacion.pdf
 
Diseño y Analisis de Investigación.pdf
Diseño y Analisis de Investigación.pdfDiseño y Analisis de Investigación.pdf
Diseño y Analisis de Investigación.pdf
 
Guia De Investigacion Operativa 2003
Guia De Investigacion Operativa 2003Guia De Investigacion Operativa 2003
Guia De Investigacion Operativa 2003
 
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
 
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVAFORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
 
S03 - EDP2021_salud.pdf
S03 - EDP2021_salud.pdfS03 - EDP2021_salud.pdf
S03 - EDP2021_salud.pdf
 
Capitulo III Marco metodológico.pptx
Capitulo III Marco metodológico.pptxCapitulo III Marco metodológico.pptx
Capitulo III Marco metodológico.pptx
 
Investigación (ENAO)
Investigación (ENAO)Investigación (ENAO)
Investigación (ENAO)
 
MTI - Perfil de la investigación (ULS)
 MTI - Perfil de la investigación (ULS) MTI - Perfil de la investigación (ULS)
MTI - Perfil de la investigación (ULS)
 
Perfil de la investigación (Guia completa) - MTI - Universidad Luterana Salva...
Perfil de la investigación (Guia completa) - MTI - Universidad Luterana Salva...Perfil de la investigación (Guia completa) - MTI - Universidad Luterana Salva...
Perfil de la investigación (Guia completa) - MTI - Universidad Luterana Salva...
 
LRodriguez
LRodriguezLRodriguez
LRodriguez
 
Trabajo De Campo De Poma Garcia
Trabajo De Campo De Poma GarciaTrabajo De Campo De Poma Garcia
Trabajo De Campo De Poma Garcia
 

Más de Eduardo Sandoval

Formato resumen 2017 art originales --eduardo mtz
Formato resumen 2017 art originales --eduardo mtzFormato resumen 2017 art originales --eduardo mtz
Formato resumen 2017 art originales --eduardo mtz
Eduardo Sandoval
 
Formato resumen 2016 art originales --eduardo mtz
Formato resumen 2016 art originales --eduardo mtzFormato resumen 2016 art originales --eduardo mtz
Formato resumen 2016 art originales --eduardo mtz
Eduardo Sandoval
 
Formato resumen 2016 art originales --eduardo mtz
Formato resumen 2016 art originales --eduardo mtzFormato resumen 2016 art originales --eduardo mtz
Formato resumen 2016 art originales --eduardo mtz
Eduardo Sandoval
 
STROBE en-español-
STROBE en-español-STROBE en-español-
STROBE en-español-
Eduardo Sandoval
 
Pruebas significancia valor p ( ic95% ) ems
Pruebas significancia valor p  ( ic95% ) emsPruebas significancia valor p  ( ic95% ) ems
Pruebas significancia valor p ( ic95% ) ems
Eduardo Sandoval
 
Ca co tabaquisco-enfisquemicacard
Ca co tabaquisco-enfisquemicacardCa co tabaquisco-enfisquemicacard
Ca co tabaquisco-enfisquemicacard
Eduardo Sandoval
 
Cohorte cambios nutricionales -chiapas-2016
Cohorte cambios nutricionales -chiapas-2016Cohorte cambios nutricionales -chiapas-2016
Cohorte cambios nutricionales -chiapas-2016
Eduardo Sandoval
 
Cohortes estudios 2010
Cohortes estudios 2010Cohortes estudios 2010
Cohortes estudios 2010
Eduardo Sandoval
 
Cohorte cambios nutricionales -Chiapas- México-2016
Cohorte cambios nutricionales -Chiapas- México-2016Cohorte cambios nutricionales -Chiapas- México-2016
Cohorte cambios nutricionales -Chiapas- México-2016
Eduardo Sandoval
 
Cohortes estudios 2010
Cohortes estudios 2010Cohortes estudios 2010
Cohortes estudios 2010
Eduardo Sandoval
 
Estudios cohorte
Estudios cohorteEstudios cohorte
Estudios cohorte
Eduardo Sandoval
 
Strobe en-spanish
Strobe en-spanish Strobe en-spanish
Strobe en-spanish
Eduardo Sandoval
 
Strobe en-spanish
Strobe en-spanish Strobe en-spanish
Strobe en-spanish
Eduardo Sandoval
 
Pruebas significancia (valor p ic95% )
Pruebas significancia (valor p ic95% )Pruebas significancia (valor p ic95% )
Pruebas significancia (valor p ic95% )
Eduardo Sandoval
 
Mod1 taller guerrero 2016 ok
Mod1 taller guerrero 2016 okMod1 taller guerrero 2016 ok
Mod1 taller guerrero 2016 ok
Eduardo Sandoval
 
Nom 010-ssa2-2010 vih-sida
Nom 010-ssa2-2010 vih-sidaNom 010-ssa2-2010 vih-sida
Nom 010-ssa2-2010 vih-sida
Eduardo Sandoval
 
Nom 039-ssa-2002, para la prev y control de las enf de trans sexual
Nom 039-ssa-2002, para la prev y control de las enf de trans sexualNom 039-ssa-2002, para la prev y control de las enf de trans sexual
Nom 039-ssa-2002, para la prev y control de las enf de trans sexual
Eduardo Sandoval
 
Lineamientos 2015- vig epid-zika
Lineamientos 2015- vig epid-zikaLineamientos 2015- vig epid-zika
Lineamientos 2015- vig epid-zika
Eduardo Sandoval
 
Lineamientos 2014 chikungunya
Lineamientos 2014 chikungunyaLineamientos 2014 chikungunya
Lineamientos 2014 chikungunya
Eduardo Sandoval
 
Lineamientos 2013 vigilancia LABORATORIO DENGUE
Lineamientos  2013 vigilancia LABORATORIO DENGUELineamientos  2013 vigilancia LABORATORIO DENGUE
Lineamientos 2013 vigilancia LABORATORIO DENGUE
Eduardo Sandoval
 

Más de Eduardo Sandoval (20)

Formato resumen 2017 art originales --eduardo mtz
Formato resumen 2017 art originales --eduardo mtzFormato resumen 2017 art originales --eduardo mtz
Formato resumen 2017 art originales --eduardo mtz
 
Formato resumen 2016 art originales --eduardo mtz
Formato resumen 2016 art originales --eduardo mtzFormato resumen 2016 art originales --eduardo mtz
Formato resumen 2016 art originales --eduardo mtz
 
Formato resumen 2016 art originales --eduardo mtz
Formato resumen 2016 art originales --eduardo mtzFormato resumen 2016 art originales --eduardo mtz
Formato resumen 2016 art originales --eduardo mtz
 
STROBE en-español-
STROBE en-español-STROBE en-español-
STROBE en-español-
 
Pruebas significancia valor p ( ic95% ) ems
Pruebas significancia valor p  ( ic95% ) emsPruebas significancia valor p  ( ic95% ) ems
Pruebas significancia valor p ( ic95% ) ems
 
Ca co tabaquisco-enfisquemicacard
Ca co tabaquisco-enfisquemicacardCa co tabaquisco-enfisquemicacard
Ca co tabaquisco-enfisquemicacard
 
Cohorte cambios nutricionales -chiapas-2016
Cohorte cambios nutricionales -chiapas-2016Cohorte cambios nutricionales -chiapas-2016
Cohorte cambios nutricionales -chiapas-2016
 
Cohortes estudios 2010
Cohortes estudios 2010Cohortes estudios 2010
Cohortes estudios 2010
 
Cohorte cambios nutricionales -Chiapas- México-2016
Cohorte cambios nutricionales -Chiapas- México-2016Cohorte cambios nutricionales -Chiapas- México-2016
Cohorte cambios nutricionales -Chiapas- México-2016
 
Cohortes estudios 2010
Cohortes estudios 2010Cohortes estudios 2010
Cohortes estudios 2010
 
Estudios cohorte
Estudios cohorteEstudios cohorte
Estudios cohorte
 
Strobe en-spanish
Strobe en-spanish Strobe en-spanish
Strobe en-spanish
 
Strobe en-spanish
Strobe en-spanish Strobe en-spanish
Strobe en-spanish
 
Pruebas significancia (valor p ic95% )
Pruebas significancia (valor p ic95% )Pruebas significancia (valor p ic95% )
Pruebas significancia (valor p ic95% )
 
Mod1 taller guerrero 2016 ok
Mod1 taller guerrero 2016 okMod1 taller guerrero 2016 ok
Mod1 taller guerrero 2016 ok
 
Nom 010-ssa2-2010 vih-sida
Nom 010-ssa2-2010 vih-sidaNom 010-ssa2-2010 vih-sida
Nom 010-ssa2-2010 vih-sida
 
Nom 039-ssa-2002, para la prev y control de las enf de trans sexual
Nom 039-ssa-2002, para la prev y control de las enf de trans sexualNom 039-ssa-2002, para la prev y control de las enf de trans sexual
Nom 039-ssa-2002, para la prev y control de las enf de trans sexual
 
Lineamientos 2015- vig epid-zika
Lineamientos 2015- vig epid-zikaLineamientos 2015- vig epid-zika
Lineamientos 2015- vig epid-zika
 
Lineamientos 2014 chikungunya
Lineamientos 2014 chikungunyaLineamientos 2014 chikungunya
Lineamientos 2014 chikungunya
 
Lineamientos 2013 vigilancia LABORATORIO DENGUE
Lineamientos  2013 vigilancia LABORATORIO DENGUELineamientos  2013 vigilancia LABORATORIO DENGUE
Lineamientos 2013 vigilancia LABORATORIO DENGUE
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Formato 2016 evaluacion protocolo-ems-revision protocolo-

  • 1. FORMATO DE EVALUACION DEL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN Elaboró: Dr. Eduardo Martínez Sandoval -2015 Evaluador:__________________________________ _______________________________________ Fecha __________________ SECCION Núm. Paginas Cumple (C) 100% Parcialmente (P) (80-70%) No cumple (No C) <50% 1. Hoja Frontal: (Titulo, Equipo, etc) 1 2. Resumen (optativo) (Objetivo, Material y Métodos, Resultados esperados) 1 3. Contenido (Índice) 1 4. Introducción: Presentación del trabajo 1 5. Antecedentes (Revisión Internacional, Nacional y Estatal, artículos originales, relacionados con el Problema de investigación) referencias citadas –tipo Vancouver 3-4 6. Marco Teórico: (teorías, enfoques, conceptos,categorías relacionadas con el planteamiento del problema) con referencias. NOMS; GPC, Lineamientos, Artículos Revisión 3-4 7. Planteamiento del Problema: (Problema delimitado Identificando variables de EXPOSICIÓN Xs y el EVENTO Y principal y secundario). Expresar la Pregunta de investigación clara, breve y completa. 1 8. Justificación: Importancia y lo que espera aportará el resultado ¿Por qué investigar? ¿Cuál será la relevancia?-Relaciones 1 9. Objetivo: General y Específicos del estudio (claros y concretos, congruentes con la Pregunta de investigación) ½ 10. Hipótesis- (para diseños: Ensayos clínicos,cohorte, casos y controles) opcional para transversales ½ 11. Material y Métodos: “Guía Revisión STROBE” Para Observacionales: 1- Diseño de estudio: correctamente planteado 2- Variables: Definición operativa. Evento, Exposición,otras 2.- Características de Muestra: Representativa de población 3- Criterios de Selección: Inclusión, Exclusión y Eliminación 4- Estimación de tamaño de muestra, tipo de muestreo, 5-En todos diseños: Manejo de pacientes, Fuente, seguimiento- Describir métodos y/o procedimientos, técnicas de laboratorio, equipo, reactivos. etc) 6-Análisis estadístico de los datos: Tipos de análisis estadístico, cálculos, Medidas de Asociación, Pruebas de Significancia. Posibles sesgos y control de los mismos, Manejo de casos perdidos, a los correspondientes grupos. 7-Diagrama de Trabajo- Flujograma 8- Ensayos clínicos: “Guía Revisión CONSORT” 9- En Ensayos Clínicos– Asignación de intervención especificar medicamentos, dosis, etc–CONSORT 4-5 12. Consideraciones éticas: (Consentimiento informado, Manejo de muestras biológicas; RPBI) 1 13. Cronograma- Actividades – tiempo 1 14. Presupuesto- Costos 1 15. Bibliografía tipo Vancouver – Todo protocolo 1-2
  • 2. FORMATO DE EVALUACION DEL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN Elaboró: Dr. Eduardo Martínez Sandoval -2015 Evaluador:__________________________________ _______________________________________ Fecha __________________