SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulo III
Marco Metodológico
3.1. Tipo de Investigación
Investigación explicativa o casual
Presenta La razón de las cosas “Va más allá de la descripción de conceptos
o fenómenos o del establecimiento de relaciones entre conceptos, están dirigidos
a responder a las causas de los eventos físicos o sociales” Centrando su interés
en por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se da. Parra (2014).
Investigación correlacional
Hernández et al; (2003) afirma que en esta modalidad investigativa se tiene como
propósito evaluar la relación que existe entre dos o más variables o conceptos
(p.122).
Diseño de investigación
En estos estudios el investigador ya tiene una hipótesis de trabajo que
pretende comprobar. Además conoce y controla una serie de variables que tienen
relación con la hipótesis y que le servirán para explicar el fenómeno. Los Estudios
experimentales a su vez se clasifican en estudio de campo o estudio de
laboratorio. Parra (2014). Arias (2012, p.34) la define también… esta se cataloga
por ser un estudio Experimental definido como “proceso que consiste en someter a
un objeto o grupo de individuos, a determinadas condiciones, estímulos o
tratamientos (variable independiente) para observar los efectos o reacciones que
se producen.” Fidias G.
3.3. Población
Según Tamayo (1997); define la población como “… la totalidad del
fenómeno a estudiar donde las unidades de población poseen una característica
común la cual se estudia y da origen a los datos de la investigación”.
Precisando entonces, la población de la investigación en curso estará
comprendida por todos los que habitan en la comunidad de la Parroquia Los
Cortijos, Sector Jobo Bajo del Municipio San Francisco. A quienes será aplicado El
shampoo de Guaireña (Moringa Oleífera).
3.3.1. Muestra
Del mismo afirma que la muestra “… es el grupo de individuos que se toma
de la población, para estudiar un fenómeno estadísticos” Tamayo(1997). Por su
parte la muestra resulta un porcentaje de 7 a quienes será aplicado shampoo a
base de Guaireña (Moringa Oleífera) y a los mismos se les implementara la
aplicación de los instrumentos de recolección de datos.
Objeto de observación
El shampoo, siendo este el experimento, estará compuesto de los siguientes
elementos; 170 gramos de jabón neutro, 13 gramos de ácido bórico, 240 mililitros
de agua, 20 mililitros de glicerina equivalente a 4 cucharadas, 6 mililitros de jugo
de limón , 24 mililitros de aceite de Guaireña (Moringa Oleífera) extraído de 100
semillas de esta, 170 mililitros de extracto de hojas de Guaireña (Moringa Oleífera)
utilizando así 100gramos de hojas y por ultimo esencia para mejor aroma 20
mililitros
3.4. Técnica de recolección de Datos
Galán (2004); relata que es una técnica que consiste en la obtención de
información oral de parte de una persona lograda por el entrevistado
directamente, por lo tano una entrevista es una conversación entre el investigador
y una persona que responde a preguntas orientadas a obtener información exigida
por los objetivos específicos de un estudio.
Ahora bien, para el comienzo del proceso de recolección de datos, los
investigadores utilizan la técnica de la entrevista para… obtener información más
detallada del objeto de estudio y la problemática que aborda…Galán (2004);
siendo este el shampoo a base de Guaireña (Moringa Oleífera), el efecto que este
tiene sobre el cabello, y evitar el uso masivo de los shampoo artificial. Cabe
destacar que dicha entrevista será aplicada a aquellas personas que utilicen el
shampoo, para así conocer más a fondo que efecto tiene este y si podría llegar a
tener efectos secundarios.
PREGUNTAS DE LA ENTREVISTA
1. ¿Cree usted que los shampoo en venta en el mercado pueden ocasionar
daños graves en el cabello?
2. ¿Ha tenido usted alguna reacción secundaria con el uso de los shampoo en
venta en el mercado?
3. ¿Ha escuchado hablar sobre la Moringa?
4. ¿Conoce usted toda la nutriente y beneficios presentes en la Guaireña
(Moringa Oleífera)?
5. ¿Conoce usted la cantidad de químicos tóxicos presentes en los shampoo
en venta al mercado?
6. ¿Usaría usted un shampoo natural en lugar de un shampoo artificial?
7. Al ser aplicado el shampoo de Guaireña (Moringa Oleífera) ¿Qué efectos
tuvo en su cabello?
Metodología experimental
Pasos para la elaboración del shampoo:
1. Primeramente se realiza la extracción del aceite de moringa, una vez
recogidos los frutos y peladas las semillas, con un mortero estas trituran y
se pasan a una olla con 3 tazas de agua, y esto se coloca en cocción por
15min o hasta que esté en su punto de ebullición.
2. Luego se recolectaron del árbol de Guaireña las hojas, se colocaron de
igual modo en una olla con agua para así poder obtener los nutrientes
necesarios de las mismas, se esperó hasta que este hirviera para sacarlo
del fuego y dejarlo reposar.
3. Luego de haber cocido bien las semillas de moringa, se forma una masa, la
cual se deja reposar hasta que se ponga fría para poder extraer el aceite
con un pedazo de tela, con una cuchara se coloca la masa en la tela, y con
un embace bajo de este, se empieza a exprimir hasta extraer todo el líquido
de la masa, luego este se deja reposar por dos horas.
4. Mientras reposa el aceite y se concentra, se empieza a cocinar el jabón
azul en una olla con agua hasta que se disuelva para luego poderle colocar
la glicerina y el ácido bórico a la mezcla.
5. Una vez mezclado lo anterior, se agrega una taza del líquido que queda
después de hervir las hojas de Guaireña y luego se coloca la mezcla en la
licuadora y batimos, para luego verter el aceite extraído de las semillas de
moringa.
6. Para el último paso, volvemos a batir, y se embaza obteniendo así el
producto final.

Más contenido relacionado

Destacado

C++ Базовый. Занятие 02.
C++ Базовый. Занятие 02.C++ Базовый. Занятие 02.
C++ Базовый. Занятие 02.
Igor Shkulipa
 
Production diary 19
Production diary 19Production diary 19
Production diary 19
Laila Jaleel
 
Trabajo completo correcion
Trabajo completo correcionTrabajo completo correcion
Trabajo completo correcion
Ida Morán
 
C# Web. Занятие 07.
C# Web. Занятие 07.C# Web. Занятие 07.
C# Web. Занятие 07.
Igor Shkulipa
 
C# Desktop. Занятие 09.
C# Desktop. Занятие 09.C# Desktop. Занятие 09.
C# Desktop. Занятие 09.
Igor Shkulipa
 
Laura mulvey’s male gaze theory
Laura mulvey’s male gaze theoryLaura mulvey’s male gaze theory
Laura mulvey’s male gaze theory
Laila Jaleel
 
C++ Базовый. Занятие 14.
C++ Базовый. Занятие 14.C++ Базовый. Занятие 14.
C++ Базовый. Занятие 14.
Igor Shkulipa
 
Challenge 11
Challenge 11Challenge 11
Challenge 11
Tamsin Fenn
 
Vijay bhosekar published article organic agriculture
Vijay bhosekar  published article  organic agricultureVijay bhosekar  published article  organic agriculture
Vijay bhosekar published article organic agriculture
vijay bhosekar
 
5 historia clinica
5  historia clinica 5  historia clinica
5 historia clinica
Jhon Boza Gomez
 
Modul 5 Oppgave 1
Modul 5 Oppgave 1Modul 5 Oppgave 1
Modul 5 Oppgave 1
Ketilarm
 
PRES Eve's Dream
PRES Eve's DreamPRES Eve's Dream
PRES Eve's Dream
Robert Ensign
 
C++ STL & Qt. Занятие 01.
C++ STL & Qt. Занятие 01.C++ STL & Qt. Занятие 01.
C++ STL & Qt. Занятие 01.
Igor Shkulipa
 
Hebron NH Academy Building Presentation 02-17-15
Hebron NH Academy Building Presentation 02-17-15Hebron NH Academy Building Presentation 02-17-15
Hebron NH Academy Building Presentation 02-17-15
hebronnhwebmaster
 
JavaScript Базовый. Занятие 10.
JavaScript Базовый. Занятие 10.JavaScript Базовый. Занятие 10.
JavaScript Базовый. Занятие 10.
Igor Shkulipa
 
C# Desktop. Занятие 02.
C# Desktop. Занятие 02.C# Desktop. Занятие 02.
C# Desktop. Занятие 02.
Igor Shkulipa
 
Production diary 9
Production diary 9Production diary 9
Production diary 9
Laila Jaleel
 
5 niveles de prevension
5  niveles de prevension5  niveles de prevension
5 niveles de prevension
Jhon Boza Gomez
 
C# Desktop. Занятие 03.
C# Desktop. Занятие 03.C# Desktop. Занятие 03.
C# Desktop. Занятие 03.
Igor Shkulipa
 
Apokries2015
Apokries2015Apokries2015
Apokries2015
syllogos15sch
 

Destacado (20)

C++ Базовый. Занятие 02.
C++ Базовый. Занятие 02.C++ Базовый. Занятие 02.
C++ Базовый. Занятие 02.
 
Production diary 19
Production diary 19Production diary 19
Production diary 19
 
Trabajo completo correcion
Trabajo completo correcionTrabajo completo correcion
Trabajo completo correcion
 
C# Web. Занятие 07.
C# Web. Занятие 07.C# Web. Занятие 07.
C# Web. Занятие 07.
 
C# Desktop. Занятие 09.
C# Desktop. Занятие 09.C# Desktop. Занятие 09.
C# Desktop. Занятие 09.
 
Laura mulvey’s male gaze theory
Laura mulvey’s male gaze theoryLaura mulvey’s male gaze theory
Laura mulvey’s male gaze theory
 
C++ Базовый. Занятие 14.
C++ Базовый. Занятие 14.C++ Базовый. Занятие 14.
C++ Базовый. Занятие 14.
 
Challenge 11
Challenge 11Challenge 11
Challenge 11
 
Vijay bhosekar published article organic agriculture
Vijay bhosekar  published article  organic agricultureVijay bhosekar  published article  organic agriculture
Vijay bhosekar published article organic agriculture
 
5 historia clinica
5  historia clinica 5  historia clinica
5 historia clinica
 
Modul 5 Oppgave 1
Modul 5 Oppgave 1Modul 5 Oppgave 1
Modul 5 Oppgave 1
 
PRES Eve's Dream
PRES Eve's DreamPRES Eve's Dream
PRES Eve's Dream
 
C++ STL & Qt. Занятие 01.
C++ STL & Qt. Занятие 01.C++ STL & Qt. Занятие 01.
C++ STL & Qt. Занятие 01.
 
Hebron NH Academy Building Presentation 02-17-15
Hebron NH Academy Building Presentation 02-17-15Hebron NH Academy Building Presentation 02-17-15
Hebron NH Academy Building Presentation 02-17-15
 
JavaScript Базовый. Занятие 10.
JavaScript Базовый. Занятие 10.JavaScript Базовый. Занятие 10.
JavaScript Базовый. Занятие 10.
 
C# Desktop. Занятие 02.
C# Desktop. Занятие 02.C# Desktop. Занятие 02.
C# Desktop. Занятие 02.
 
Production diary 9
Production diary 9Production diary 9
Production diary 9
 
5 niveles de prevension
5  niveles de prevension5  niveles de prevension
5 niveles de prevension
 
C# Desktop. Занятие 03.
C# Desktop. Занятие 03.C# Desktop. Занятие 03.
C# Desktop. Занятие 03.
 
Apokries2015
Apokries2015Apokries2015
Apokries2015
 

Similar a Capítulo iii correcion

Capítulo iii correción
Capítulo iii correción Capítulo iii correción
Capítulo iii correción
Ida Morán
 
Capitulo iv análisis de resultados correcion}
Capitulo iv análisis de resultados correcion}Capitulo iv análisis de resultados correcion}
Capitulo iv análisis de resultados correcion}
Ida Morán
 
Capitulo IV análisis de resultados
Capitulo IV análisis de resultados Capitulo IV análisis de resultados
Capitulo IV análisis de resultados
Ida Morán
 
Capitulo I
Capitulo ICapitulo I
Capitulo I
Tesis 5to A
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
beproamo
 
Capitulo iv correción
Capitulo iv correción Capitulo iv correción
Capitulo iv correción
Ida Morán
 
Tesis defensa
Tesis defensaTesis defensa
Tesis defensa
Ida Morán
 
CAPITULO II
CAPITULO IICAPITULO II
Capitulo I
Capitulo ICapitulo I
Capitulo I
Carlos D. Rios
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion18Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion18
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Presentación del Proyecto PIS
Presentación del Proyecto PIS Presentación del Proyecto PIS
Presentación del Proyecto PIS
Ely Castro
 
Cap 3 MARCO METODOLÓGICO
Cap 3 MARCO METODOLÓGICO Cap 3 MARCO METODOLÓGICO
Cap 3 MARCO METODOLÓGICO
Jesus Parra
 
Tesis Completa
Tesis CompletaTesis Completa
Tesis Completa
Carlos D. Rios
 
Proyecto presentación final UFT
Proyecto presentación final UFTProyecto presentación final UFT
Proyecto presentación final UFT
MarianMoreno15
 
Anteproyecto sembrado corporal 11°A Zully y Katty
Anteproyecto sembrado corporal 11°A Zully y KattyAnteproyecto sembrado corporal 11°A Zully y Katty
Anteproyecto sembrado corporal 11°A Zully y Katty
Facebook
 
Proyecto esfoliante de la semilla de maracuya
Proyecto esfoliante de la semilla de maracuyaProyecto esfoliante de la semilla de maracuya
Proyecto esfoliante de la semilla de maracuya
Bryan Chavez
 
Efecto bactericida de hoja guayabo
Efecto bactericida de  hoja guayaboEfecto bactericida de  hoja guayabo
Efecto bactericida de hoja guayabo
Aime Duran
 
Anteproyecto leon alejandro jurado naveda (1)
Anteproyecto leon alejandro jurado naveda (1)Anteproyecto leon alejandro jurado naveda (1)
Anteproyecto leon alejandro jurado naveda (1)
marilu naveda
 
Tesis completa capitulos i, ii, y iii corregidos
Tesis completa capitulos i, ii, y iii corregidosTesis completa capitulos i, ii, y iii corregidos
Tesis completa capitulos i, ii, y iii corregidos
Luis villalobos
 
aceite de menta medicinal
aceite de menta medicinalaceite de menta medicinal
aceite de menta medicinal
4to c
 

Similar a Capítulo iii correcion (20)

Capítulo iii correción
Capítulo iii correción Capítulo iii correción
Capítulo iii correción
 
Capitulo iv análisis de resultados correcion}
Capitulo iv análisis de resultados correcion}Capitulo iv análisis de resultados correcion}
Capitulo iv análisis de resultados correcion}
 
Capitulo IV análisis de resultados
Capitulo IV análisis de resultados Capitulo IV análisis de resultados
Capitulo IV análisis de resultados
 
Capitulo I
Capitulo ICapitulo I
Capitulo I
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Capitulo iv correción
Capitulo iv correción Capitulo iv correción
Capitulo iv correción
 
Tesis defensa
Tesis defensaTesis defensa
Tesis defensa
 
CAPITULO II
CAPITULO IICAPITULO II
CAPITULO II
 
Capitulo I
Capitulo ICapitulo I
Capitulo I
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion18Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion18
 
Presentación del Proyecto PIS
Presentación del Proyecto PIS Presentación del Proyecto PIS
Presentación del Proyecto PIS
 
Cap 3 MARCO METODOLÓGICO
Cap 3 MARCO METODOLÓGICO Cap 3 MARCO METODOLÓGICO
Cap 3 MARCO METODOLÓGICO
 
Tesis Completa
Tesis CompletaTesis Completa
Tesis Completa
 
Proyecto presentación final UFT
Proyecto presentación final UFTProyecto presentación final UFT
Proyecto presentación final UFT
 
Anteproyecto sembrado corporal 11°A Zully y Katty
Anteproyecto sembrado corporal 11°A Zully y KattyAnteproyecto sembrado corporal 11°A Zully y Katty
Anteproyecto sembrado corporal 11°A Zully y Katty
 
Proyecto esfoliante de la semilla de maracuya
Proyecto esfoliante de la semilla de maracuyaProyecto esfoliante de la semilla de maracuya
Proyecto esfoliante de la semilla de maracuya
 
Efecto bactericida de hoja guayabo
Efecto bactericida de  hoja guayaboEfecto bactericida de  hoja guayabo
Efecto bactericida de hoja guayabo
 
Anteproyecto leon alejandro jurado naveda (1)
Anteproyecto leon alejandro jurado naveda (1)Anteproyecto leon alejandro jurado naveda (1)
Anteproyecto leon alejandro jurado naveda (1)
 
Tesis completa capitulos i, ii, y iii corregidos
Tesis completa capitulos i, ii, y iii corregidosTesis completa capitulos i, ii, y iii corregidos
Tesis completa capitulos i, ii, y iii corregidos
 
aceite de menta medicinal
aceite de menta medicinalaceite de menta medicinal
aceite de menta medicinal
 

Más de Ida Morán

Fotos de la tesis
Fotos de la tesisFotos de la tesis
Fotos de la tesis
Ida Morán
 
Trabajo completo correcion
Trabajo completo correcionTrabajo completo correcion
Trabajo completo correcion
Ida Morán
 
Capitulo II correción 2
Capitulo II  correción 2Capitulo II  correción 2
Capitulo II correción 2
Ida Morán
 
Capítulo i el problema correción 2
Capítulo i el problema correción 2Capítulo i el problema correción 2
Capítulo i el problema correción 2
Ida Morán
 
Trabajo completo
Trabajo completo Trabajo completo
Trabajo completo
Ida Morán
 
Capitulo ii marco teórico correcion
Capitulo ii marco teórico correcionCapitulo ii marco teórico correcion
Capitulo ii marco teórico correcion
Ida Morán
 
Capítulo i el problema correcion
Capítulo i el problema correcion Capítulo i el problema correcion
Capítulo i el problema correcion
Ida Morán
 
Capítulo I el problema
Capítulo I el problemaCapítulo I el problema
Capítulo I el problema
Ida Morán
 
Champú a base de Guaireña Cap I "El problema"
Champú a base de Guaireña Cap I "El problema"Champú a base de Guaireña Cap I "El problema"
Champú a base de Guaireña Cap I "El problema"
Ida Morán
 
Monografía: Discriminación en niños y niñas con discapacidad motora de 4 a 12...
Monografía: Discriminación en niños y niñas con discapacidad motora de 4 a 12...Monografía: Discriminación en niños y niñas con discapacidad motora de 4 a 12...
Monografía: Discriminación en niños y niñas con discapacidad motora de 4 a 12...
Ida Morán
 
Capítulo IV Resultados de la investigación
Capítulo IV  Resultados de la investigaciónCapítulo IV  Resultados de la investigación
Capítulo IV Resultados de la investigación
Ida Morán
 
Capitulo iii discriminacion (correción)
Capitulo iii discriminacion (correción)Capitulo iii discriminacion (correción)
Capitulo iii discriminacion (correción)
Ida Morán
 
Capítulo III Marco Metodológico
Capítulo III Marco MetodológicoCapítulo III Marco Metodológico
Capítulo III Marco Metodológico
Ida Morán
 
Capítulo II correccion
Capítulo II   correccionCapítulo II   correccion
Capítulo II correccion
Ida Morán
 
Capítulo II marco teórico (Discriminación en niños y niñas con discapacidad m...
Capítulo II marco teórico (Discriminación en niños y niñas con discapacidad m...Capítulo II marco teórico (Discriminación en niños y niñas con discapacidad m...
Capítulo II marco teórico (Discriminación en niños y niñas con discapacidad m...
Ida Morán
 
Discriminacion en niños y niñas con discapacidad morota de 4 a 12 años de eda...
Discriminacion en niños y niñas con discapacidad morota de 4 a 12 años de eda...Discriminacion en niños y niñas con discapacidad morota de 4 a 12 años de eda...
Discriminacion en niños y niñas con discapacidad morota de 4 a 12 años de eda...
Ida Morán
 

Más de Ida Morán (16)

Fotos de la tesis
Fotos de la tesisFotos de la tesis
Fotos de la tesis
 
Trabajo completo correcion
Trabajo completo correcionTrabajo completo correcion
Trabajo completo correcion
 
Capitulo II correción 2
Capitulo II  correción 2Capitulo II  correción 2
Capitulo II correción 2
 
Capítulo i el problema correción 2
Capítulo i el problema correción 2Capítulo i el problema correción 2
Capítulo i el problema correción 2
 
Trabajo completo
Trabajo completo Trabajo completo
Trabajo completo
 
Capitulo ii marco teórico correcion
Capitulo ii marco teórico correcionCapitulo ii marco teórico correcion
Capitulo ii marco teórico correcion
 
Capítulo i el problema correcion
Capítulo i el problema correcion Capítulo i el problema correcion
Capítulo i el problema correcion
 
Capítulo I el problema
Capítulo I el problemaCapítulo I el problema
Capítulo I el problema
 
Champú a base de Guaireña Cap I "El problema"
Champú a base de Guaireña Cap I "El problema"Champú a base de Guaireña Cap I "El problema"
Champú a base de Guaireña Cap I "El problema"
 
Monografía: Discriminación en niños y niñas con discapacidad motora de 4 a 12...
Monografía: Discriminación en niños y niñas con discapacidad motora de 4 a 12...Monografía: Discriminación en niños y niñas con discapacidad motora de 4 a 12...
Monografía: Discriminación en niños y niñas con discapacidad motora de 4 a 12...
 
Capítulo IV Resultados de la investigación
Capítulo IV  Resultados de la investigaciónCapítulo IV  Resultados de la investigación
Capítulo IV Resultados de la investigación
 
Capitulo iii discriminacion (correción)
Capitulo iii discriminacion (correción)Capitulo iii discriminacion (correción)
Capitulo iii discriminacion (correción)
 
Capítulo III Marco Metodológico
Capítulo III Marco MetodológicoCapítulo III Marco Metodológico
Capítulo III Marco Metodológico
 
Capítulo II correccion
Capítulo II   correccionCapítulo II   correccion
Capítulo II correccion
 
Capítulo II marco teórico (Discriminación en niños y niñas con discapacidad m...
Capítulo II marco teórico (Discriminación en niños y niñas con discapacidad m...Capítulo II marco teórico (Discriminación en niños y niñas con discapacidad m...
Capítulo II marco teórico (Discriminación en niños y niñas con discapacidad m...
 
Discriminacion en niños y niñas con discapacidad morota de 4 a 12 años de eda...
Discriminacion en niños y niñas con discapacidad morota de 4 a 12 años de eda...Discriminacion en niños y niñas con discapacidad morota de 4 a 12 años de eda...
Discriminacion en niños y niñas con discapacidad morota de 4 a 12 años de eda...
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Capítulo iii correcion

  • 1. Capítulo III Marco Metodológico 3.1. Tipo de Investigación Investigación explicativa o casual Presenta La razón de las cosas “Va más allá de la descripción de conceptos o fenómenos o del establecimiento de relaciones entre conceptos, están dirigidos a responder a las causas de los eventos físicos o sociales” Centrando su interés en por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se da. Parra (2014). Investigación correlacional Hernández et al; (2003) afirma que en esta modalidad investigativa se tiene como propósito evaluar la relación que existe entre dos o más variables o conceptos (p.122). Diseño de investigación En estos estudios el investigador ya tiene una hipótesis de trabajo que pretende comprobar. Además conoce y controla una serie de variables que tienen relación con la hipótesis y que le servirán para explicar el fenómeno. Los Estudios experimentales a su vez se clasifican en estudio de campo o estudio de laboratorio. Parra (2014). Arias (2012, p.34) la define también… esta se cataloga por ser un estudio Experimental definido como “proceso que consiste en someter a un objeto o grupo de individuos, a determinadas condiciones, estímulos o tratamientos (variable independiente) para observar los efectos o reacciones que se producen.” Fidias G. 3.3. Población Según Tamayo (1997); define la población como “… la totalidad del fenómeno a estudiar donde las unidades de población poseen una característica común la cual se estudia y da origen a los datos de la investigación”. Precisando entonces, la población de la investigación en curso estará comprendida por todos los que habitan en la comunidad de la Parroquia Los Cortijos, Sector Jobo Bajo del Municipio San Francisco. A quienes será aplicado El shampoo de Guaireña (Moringa Oleífera).
  • 2. 3.3.1. Muestra Del mismo afirma que la muestra “… es el grupo de individuos que se toma de la población, para estudiar un fenómeno estadísticos” Tamayo(1997). Por su parte la muestra resulta un porcentaje de 7 a quienes será aplicado shampoo a base de Guaireña (Moringa Oleífera) y a los mismos se les implementara la aplicación de los instrumentos de recolección de datos. Objeto de observación El shampoo, siendo este el experimento, estará compuesto de los siguientes elementos; 170 gramos de jabón neutro, 13 gramos de ácido bórico, 240 mililitros de agua, 20 mililitros de glicerina equivalente a 4 cucharadas, 6 mililitros de jugo de limón , 24 mililitros de aceite de Guaireña (Moringa Oleífera) extraído de 100 semillas de esta, 170 mililitros de extracto de hojas de Guaireña (Moringa Oleífera) utilizando así 100gramos de hojas y por ultimo esencia para mejor aroma 20 mililitros 3.4. Técnica de recolección de Datos Galán (2004); relata que es una técnica que consiste en la obtención de información oral de parte de una persona lograda por el entrevistado directamente, por lo tano una entrevista es una conversación entre el investigador y una persona que responde a preguntas orientadas a obtener información exigida por los objetivos específicos de un estudio. Ahora bien, para el comienzo del proceso de recolección de datos, los investigadores utilizan la técnica de la entrevista para… obtener información más detallada del objeto de estudio y la problemática que aborda…Galán (2004); siendo este el shampoo a base de Guaireña (Moringa Oleífera), el efecto que este tiene sobre el cabello, y evitar el uso masivo de los shampoo artificial. Cabe destacar que dicha entrevista será aplicada a aquellas personas que utilicen el shampoo, para así conocer más a fondo que efecto tiene este y si podría llegar a tener efectos secundarios.
  • 3. PREGUNTAS DE LA ENTREVISTA 1. ¿Cree usted que los shampoo en venta en el mercado pueden ocasionar daños graves en el cabello? 2. ¿Ha tenido usted alguna reacción secundaria con el uso de los shampoo en venta en el mercado? 3. ¿Ha escuchado hablar sobre la Moringa? 4. ¿Conoce usted toda la nutriente y beneficios presentes en la Guaireña (Moringa Oleífera)? 5. ¿Conoce usted la cantidad de químicos tóxicos presentes en los shampoo en venta al mercado? 6. ¿Usaría usted un shampoo natural en lugar de un shampoo artificial? 7. Al ser aplicado el shampoo de Guaireña (Moringa Oleífera) ¿Qué efectos tuvo en su cabello?
  • 4. Metodología experimental Pasos para la elaboración del shampoo: 1. Primeramente se realiza la extracción del aceite de moringa, una vez recogidos los frutos y peladas las semillas, con un mortero estas trituran y se pasan a una olla con 3 tazas de agua, y esto se coloca en cocción por 15min o hasta que esté en su punto de ebullición. 2. Luego se recolectaron del árbol de Guaireña las hojas, se colocaron de igual modo en una olla con agua para así poder obtener los nutrientes necesarios de las mismas, se esperó hasta que este hirviera para sacarlo del fuego y dejarlo reposar.
  • 5. 3. Luego de haber cocido bien las semillas de moringa, se forma una masa, la cual se deja reposar hasta que se ponga fría para poder extraer el aceite con un pedazo de tela, con una cuchara se coloca la masa en la tela, y con un embace bajo de este, se empieza a exprimir hasta extraer todo el líquido de la masa, luego este se deja reposar por dos horas. 4. Mientras reposa el aceite y se concentra, se empieza a cocinar el jabón azul en una olla con agua hasta que se disuelva para luego poderle colocar la glicerina y el ácido bórico a la mezcla.
  • 6. 5. Una vez mezclado lo anterior, se agrega una taza del líquido que queda después de hervir las hojas de Guaireña y luego se coloca la mezcla en la licuadora y batimos, para luego verter el aceite extraído de las semillas de moringa. 6. Para el último paso, volvemos a batir, y se embaza obteniendo así el producto final.