SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación
U.E. Maestro Orlando Enrique Rodríguez
4to Año, Sección C
Profesora: Felicita Mora
Discriminación en niños y niñas con
discapacidad motora de 4 a 12 años de
edad en la Urb. El caujaro san francisco,
estado Zulia
Realizado por:
Naytel Atencio
Andrea Chacín
Lilibeth Pérez
Ida Pineda
Samuel Reyes
Estefany Ríos (Capitana)
Valery Rodríguez
San Francisco,12 de Noviembre de 2014
Capítulo I El Problema
1.1-Planteamiento Del Problema:
Al paso del tiempo la población del mundo se ha ido incrementando, llegando al
punto de contabilizarse 7000 mil millones de habitantes aproximadamente,
agrupando individuos con múltiples diversidades, diferencias, cada uno con ciertas
características distintivas que lo hacen únicos dentro de todo el grupo de
habitantes; es bien cierto que estas características pueden ser más notables que
otras; denotando así las personas que presentan alguna discapacidad bien sea
esta: cognitiva, motora, visual, auditiva entre otras, dominando un 15% de la
población mundial equivalente a 1000 mil millones de personas en todo el mundo.
(OMS) y el Banco Mundial (2011).
Es importante resaltar que dichas características, diferencia y diversidades le
han dado espacio a la discriminación, apoderándose de la cotidianidad de todo
individuo, haciéndolo protagonista del quehacer de toda persona, de manera
directa e indirecta, en ciertos casos no se prevé algunas formas de discriminar a
las personas, y se causan sin conciencia; ahora bien especificando un poco lo
mencionado, las personas con discapacidad motora toman como mayor dificultad
para su desarrollo y desenvolvimiento en la sociedad que pertenecen.
Es evidente que el país Venezolano se encuentra inmerso en dicha realidad,
donde no se incluye por completo a este porcentaje de personas con discapacidad
motora, evidenciándose en el desarrollo estructural y de edificaciones del país, en
la parte educacional, donde se muestras edificios, estructuras y construcciones
solo pensados en personas que posean todas sus extremidades, aquellas que
tengan el dominio total de las mismas; alejando así de toda inclusión social a las
personas con discapacidad motora; denotando centros comerciales, institutos,
universidades alejados de la realidad de la población con alguna discapacidad,
donde solo existen rampas para la circulación de automóviles, teniendo una
estructura interna protagonizada por múltiples escaleras, escalones, un sinfín de
obstáculos.
Por consiguiente en el estado Zulia, en el municipio san francisco;
precisamente en la comunidad del caujaro se evidencian que sus entidades
educativas no están adecuadas en su estructura para el transitar de dichas
personas, puesto que en su mayoría muchas poseen escaleras o escalones en
entradas o salidas, para llegar al aula, acarreando consigo la dificultad que viven
estas personas para concretar sus estudios, puesto que la mayoría de las
escuelas no se encuentran aptas para ellos. Es importante resaltar la igualdad y el
derecho que todo ser humano es merecedor, el derecho a la educación, a la
libertad en pleno, a tener una calidad de vida; a la inclusión total a una sociedad, a
un país.
1.2- Formulación Del Problema:
¿Se podrá identificar la discriminación en niños y niñas con discapacidad
motora de 4 a 12 años de edad en la Urb. El caujaro san francisco, estado Zulia?
1.3-Objetivos De La Investigación:
1.3.1- Objetivo General:
Analizar la Discriminación en niños y niñas con discapacidad motora de 4 a
12 años de edad en la Urb. El caujaro san francisco, estado Zulia
1.3.2-Objetivos Específicos:
 Identificar los niños y niñas de 4 a12 años con discapacidad motora en la
Urb. El caujaro san francisco, estado Zulia.
 Estimar la Discriminación en niños y niñas con discapacidad motora de 4 a
12 años de edad en la Urb. El caujaro san francisco, estado Zulia.
 Establecer las actividades y estrategias para la disminución de la
discriminación en niños y niñas con discapacidad motora de 4 a 12 años de
edad en la Urb. El caujaro san francisco, estado Zulia.
1.4-Justificacion De La Investigación:
Dentro de este proceso investigativo es conveniente considerar que el
propósito de este trabajo de investigación, es dar a conocer la discriminación en
los espacios de la urbanización el caujaro para niños, niñas y adolescentes con
una condición especial en este, siendo la misma discapacidad motora de los
miembros superiores e inferiores; resaltando que existen espacios no adecuados
para la atención del objeto en estudio.
Por otro lado se plantea que es importante aclarar la necesidad de crear o
adecuar espacios que permita la atención del sujeto en estudio, ya que se
considera los postulados de igualdad y participación de estos usuarios, para que el
objeto en estudio se sienta atendido en estos espacios, de igual manera se
establece que en cuanto al aporte teórico está establecido en llenar la falta de
conocimiento que tienen los empresarios en crear estos espacios comunitarios
para la utilización de los sujetos en investigación y que los mismo tenga sentido de
pertenencia, de igual manera será corresponsabilidad de las familias mantener
esto espacios óptimos para su utilización y mejorar la calidad de vida del de estos
niños y niñas.
Contribuyendo de igual manera con un aporte práctico a la comunidad, que es
de concienciara todos sus habitantes sobre la situación problema, viabilizando
soluciones para su pronta mejora; Ahora bien se establecerán diversas estrategias
y actividades que se desarrollaran en proceso investigativo como métodos de
investigación y recolección de datos considerando el involucramiento no solo del
sujeto en investigación sino también de aquellos que pudieran hacerle la vida más
fácil al objeto en estudio.
1.5-Delemitacion:
Este trabajo de investigación se realizara en el periodo escolar de septiembre
2014 hasta julio 2015 en el Municipio San Francisco, Parroquia Domitila Flores
sector el Caujaro.

Más contenido relacionado

Similar a Discriminacion en niños y niñas con discapacidad morota de 4 a 12 años de edad en la Urb. El Caujaro San Francisco, Estado Zulia

Monografía: Discriminación en niños y niñas con discapacidad motora de 4 a 12...
Monografía: Discriminación en niños y niñas con discapacidad motora de 4 a 12...Monografía: Discriminación en niños y niñas con discapacidad motora de 4 a 12...
Monografía: Discriminación en niños y niñas con discapacidad motora de 4 a 12...
Ida Morán
 
Grupo 2.pat.doc
Grupo 2.pat.docGrupo 2.pat.doc
Grupo 2.pat.doc
ruthmimadre
 
Modalidad Educacion Especial
Modalidad Educacion EspecialModalidad Educacion Especial
Modalidad Educacion Especial
dulcemarialealizarra
 
Educacion inclusiva en barranquilla
Educacion inclusiva  en barranquillaEducacion inclusiva  en barranquilla
Educacion inclusiva en barranquilla
jvargasr18
 
Centro educacional para niños autistas pamela otero cano
Centro educacional para niños autistas pamela otero canoCentro educacional para niños autistas pamela otero cano
Centro educacional para niños autistas pamela otero cano
Karla Ivon Camacho Cortez
 
Libro seminario internacional discapacidad
Libro seminario internacional discapacidadLibro seminario internacional discapacidad
Libro seminario internacional discapacidad
Jovana Isabel Solis Cordero
 
Libro seminario internacional discapacidad
Libro seminario internacional discapacidadLibro seminario internacional discapacidad
Libro seminario internacional discapacidad
Marta Montoro
 
Libro seminario internacional discapacidad
Libro seminario internacional discapacidadLibro seminario internacional discapacidad
Libro seminario internacional discapacidad
Hugo Moreira Ortega
 
Ccss plannnnnnnnnnnn anualllllllllllllll
Ccss plannnnnnnnnnnn anualllllllllllllllCcss plannnnnnnnnnnn anualllllllllllllll
Ccss plannnnnnnnnnnn anualllllllllllllll
Erick Villegas Mayhua
 
Presentación Premio Reina Sofia 2013
Presentación Premio Reina Sofia 2013Presentación Premio Reina Sofia 2013
Presentación Premio Reina Sofia 2013
Castellvi Solidari - Junts Podem
 
Manual-Para-Inclusion-de-Ninos-Con-Discapacidad-3-364.pdf
Manual-Para-Inclusion-de-Ninos-Con-Discapacidad-3-364.pdfManual-Para-Inclusion-de-Ninos-Con-Discapacidad-3-364.pdf
Manual-Para-Inclusion-de-Ninos-Con-Discapacidad-3-364.pdf
messisa1
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
sergito111
 
EducacióN Para Adultos
EducacióN Para AdultosEducacióN Para Adultos
EducacióN Para Adultos
Iliana Paramo
 
Atención temprana. Derechos de los niños.
Atención temprana. Derechos de los niños.Atención temprana. Derechos de los niños.
Atención temprana. Derechos de los niños.
José María
 
Centro Educacional Para NiñOs Autistas Pamela Otero Cano
Centro Educacional Para NiñOs Autistas   Pamela Otero CanoCentro Educacional Para NiñOs Autistas   Pamela Otero Cano
Centro Educacional Para NiñOs Autistas Pamela Otero Cano
Pame.oc
 
ADOLESCENTES Y JOVENES FUERA DE LA ESCUELA
ADOLESCENTES Y JOVENES FUERA DE LA ESCUELAADOLESCENTES Y JOVENES FUERA DE LA ESCUELA
ADOLESCENTES Y JOVENES FUERA DE LA ESCUELA
Larcery Díaz Barrantes
 
Informe final integracion de las personas con discapacidad a la educacion sup...
Informe final integracion de las personas con discapacidad a la educacion sup...Informe final integracion de las personas con discapacidad a la educacion sup...
Informe final integracion de las personas con discapacidad a la educacion sup...
Fundeser Comunicaciones
 
Trabajofinal 102058 150
Trabajofinal 102058 150Trabajofinal 102058 150
Trabajofinal 102058 150
Ana Maria Millan Rincon
 
Capítulo IV Resultados de la investigación
Capítulo IV  Resultados de la investigaciónCapítulo IV  Resultados de la investigación
Capítulo IV Resultados de la investigación
Ida Morán
 
Nee barreras para el apren
Nee barreras para el aprenNee barreras para el apren
Nee barreras para el apren
anamrodri
 

Similar a Discriminacion en niños y niñas con discapacidad morota de 4 a 12 años de edad en la Urb. El Caujaro San Francisco, Estado Zulia (20)

Monografía: Discriminación en niños y niñas con discapacidad motora de 4 a 12...
Monografía: Discriminación en niños y niñas con discapacidad motora de 4 a 12...Monografía: Discriminación en niños y niñas con discapacidad motora de 4 a 12...
Monografía: Discriminación en niños y niñas con discapacidad motora de 4 a 12...
 
Grupo 2.pat.doc
Grupo 2.pat.docGrupo 2.pat.doc
Grupo 2.pat.doc
 
Modalidad Educacion Especial
Modalidad Educacion EspecialModalidad Educacion Especial
Modalidad Educacion Especial
 
Educacion inclusiva en barranquilla
Educacion inclusiva  en barranquillaEducacion inclusiva  en barranquilla
Educacion inclusiva en barranquilla
 
Centro educacional para niños autistas pamela otero cano
Centro educacional para niños autistas pamela otero canoCentro educacional para niños autistas pamela otero cano
Centro educacional para niños autistas pamela otero cano
 
Libro seminario internacional discapacidad
Libro seminario internacional discapacidadLibro seminario internacional discapacidad
Libro seminario internacional discapacidad
 
Libro seminario internacional discapacidad
Libro seminario internacional discapacidadLibro seminario internacional discapacidad
Libro seminario internacional discapacidad
 
Libro seminario internacional discapacidad
Libro seminario internacional discapacidadLibro seminario internacional discapacidad
Libro seminario internacional discapacidad
 
Ccss plannnnnnnnnnnn anualllllllllllllll
Ccss plannnnnnnnnnnn anualllllllllllllllCcss plannnnnnnnnnnn anualllllllllllllll
Ccss plannnnnnnnnnnn anualllllllllllllll
 
Presentación Premio Reina Sofia 2013
Presentación Premio Reina Sofia 2013Presentación Premio Reina Sofia 2013
Presentación Premio Reina Sofia 2013
 
Manual-Para-Inclusion-de-Ninos-Con-Discapacidad-3-364.pdf
Manual-Para-Inclusion-de-Ninos-Con-Discapacidad-3-364.pdfManual-Para-Inclusion-de-Ninos-Con-Discapacidad-3-364.pdf
Manual-Para-Inclusion-de-Ninos-Con-Discapacidad-3-364.pdf
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
EducacióN Para Adultos
EducacióN Para AdultosEducacióN Para Adultos
EducacióN Para Adultos
 
Atención temprana. Derechos de los niños.
Atención temprana. Derechos de los niños.Atención temprana. Derechos de los niños.
Atención temprana. Derechos de los niños.
 
Centro Educacional Para NiñOs Autistas Pamela Otero Cano
Centro Educacional Para NiñOs Autistas   Pamela Otero CanoCentro Educacional Para NiñOs Autistas   Pamela Otero Cano
Centro Educacional Para NiñOs Autistas Pamela Otero Cano
 
ADOLESCENTES Y JOVENES FUERA DE LA ESCUELA
ADOLESCENTES Y JOVENES FUERA DE LA ESCUELAADOLESCENTES Y JOVENES FUERA DE LA ESCUELA
ADOLESCENTES Y JOVENES FUERA DE LA ESCUELA
 
Informe final integracion de las personas con discapacidad a la educacion sup...
Informe final integracion de las personas con discapacidad a la educacion sup...Informe final integracion de las personas con discapacidad a la educacion sup...
Informe final integracion de las personas con discapacidad a la educacion sup...
 
Trabajofinal 102058 150
Trabajofinal 102058 150Trabajofinal 102058 150
Trabajofinal 102058 150
 
Capítulo IV Resultados de la investigación
Capítulo IV  Resultados de la investigaciónCapítulo IV  Resultados de la investigación
Capítulo IV Resultados de la investigación
 
Nee barreras para el apren
Nee barreras para el aprenNee barreras para el apren
Nee barreras para el apren
 

Más de Ida Morán

Fotos de la tesis
Fotos de la tesisFotos de la tesis
Fotos de la tesis
Ida Morán
 
Tesis defensa
Tesis defensaTesis defensa
Tesis defensa
Ida Morán
 
Trabajo completo correcion
Trabajo completo correcionTrabajo completo correcion
Trabajo completo correcion
Ida Morán
 
Capitulo iv correción
Capitulo iv correción Capitulo iv correción
Capitulo iv correción
Ida Morán
 
Capítulo iii correción
Capítulo iii correción Capítulo iii correción
Capítulo iii correción
Ida Morán
 
Capitulo II correción 2
Capitulo II  correción 2Capitulo II  correción 2
Capitulo II correción 2
Ida Morán
 
Capítulo i el problema correción 2
Capítulo i el problema correción 2Capítulo i el problema correción 2
Capítulo i el problema correción 2
Ida Morán
 
Trabajo completo
Trabajo completo Trabajo completo
Trabajo completo
Ida Morán
 
Trabajo completo correcion
Trabajo completo correcionTrabajo completo correcion
Trabajo completo correcion
Ida Morán
 
Capitulo ii marco teórico correcion
Capitulo ii marco teórico correcionCapitulo ii marco teórico correcion
Capitulo ii marco teórico correcion
Ida Morán
 
Capitulo iv análisis de resultados correcion}
Capitulo iv análisis de resultados correcion}Capitulo iv análisis de resultados correcion}
Capitulo iv análisis de resultados correcion}
Ida Morán
 
Capítulo iii correcion
Capítulo iii correcion Capítulo iii correcion
Capítulo iii correcion
Ida Morán
 
Capítulo i el problema correcion
Capítulo i el problema correcion Capítulo i el problema correcion
Capítulo i el problema correcion
Ida Morán
 
Capitulo IV análisis de resultados
Capitulo IV análisis de resultados Capitulo IV análisis de resultados
Capitulo IV análisis de resultados
Ida Morán
 
Capítulo III
Capítulo IIICapítulo III
Capítulo III
Ida Morán
 
Capítulo I el problema
Capítulo I el problemaCapítulo I el problema
Capítulo I el problema
Ida Morán
 
Champú a base de Guaireña Cap I "El problema"
Champú a base de Guaireña Cap I "El problema"Champú a base de Guaireña Cap I "El problema"
Champú a base de Guaireña Cap I "El problema"
Ida Morán
 
Capitulo iii discriminacion (correción)
Capitulo iii discriminacion (correción)Capitulo iii discriminacion (correción)
Capitulo iii discriminacion (correción)
Ida Morán
 
Capítulo III Marco Metodológico
Capítulo III Marco MetodológicoCapítulo III Marco Metodológico
Capítulo III Marco Metodológico
Ida Morán
 
Capítulo II correccion
Capítulo II   correccionCapítulo II   correccion
Capítulo II correccion
Ida Morán
 

Más de Ida Morán (20)

Fotos de la tesis
Fotos de la tesisFotos de la tesis
Fotos de la tesis
 
Tesis defensa
Tesis defensaTesis defensa
Tesis defensa
 
Trabajo completo correcion
Trabajo completo correcionTrabajo completo correcion
Trabajo completo correcion
 
Capitulo iv correción
Capitulo iv correción Capitulo iv correción
Capitulo iv correción
 
Capítulo iii correción
Capítulo iii correción Capítulo iii correción
Capítulo iii correción
 
Capitulo II correción 2
Capitulo II  correción 2Capitulo II  correción 2
Capitulo II correción 2
 
Capítulo i el problema correción 2
Capítulo i el problema correción 2Capítulo i el problema correción 2
Capítulo i el problema correción 2
 
Trabajo completo
Trabajo completo Trabajo completo
Trabajo completo
 
Trabajo completo correcion
Trabajo completo correcionTrabajo completo correcion
Trabajo completo correcion
 
Capitulo ii marco teórico correcion
Capitulo ii marco teórico correcionCapitulo ii marco teórico correcion
Capitulo ii marco teórico correcion
 
Capitulo iv análisis de resultados correcion}
Capitulo iv análisis de resultados correcion}Capitulo iv análisis de resultados correcion}
Capitulo iv análisis de resultados correcion}
 
Capítulo iii correcion
Capítulo iii correcion Capítulo iii correcion
Capítulo iii correcion
 
Capítulo i el problema correcion
Capítulo i el problema correcion Capítulo i el problema correcion
Capítulo i el problema correcion
 
Capitulo IV análisis de resultados
Capitulo IV análisis de resultados Capitulo IV análisis de resultados
Capitulo IV análisis de resultados
 
Capítulo III
Capítulo IIICapítulo III
Capítulo III
 
Capítulo I el problema
Capítulo I el problemaCapítulo I el problema
Capítulo I el problema
 
Champú a base de Guaireña Cap I "El problema"
Champú a base de Guaireña Cap I "El problema"Champú a base de Guaireña Cap I "El problema"
Champú a base de Guaireña Cap I "El problema"
 
Capitulo iii discriminacion (correción)
Capitulo iii discriminacion (correción)Capitulo iii discriminacion (correción)
Capitulo iii discriminacion (correción)
 
Capítulo III Marco Metodológico
Capítulo III Marco MetodológicoCapítulo III Marco Metodológico
Capítulo III Marco Metodológico
 
Capítulo II correccion
Capítulo II   correccionCapítulo II   correccion
Capítulo II correccion
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Discriminacion en niños y niñas con discapacidad morota de 4 a 12 años de edad en la Urb. El Caujaro San Francisco, Estado Zulia

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación U.E. Maestro Orlando Enrique Rodríguez 4to Año, Sección C Profesora: Felicita Mora Discriminación en niños y niñas con discapacidad motora de 4 a 12 años de edad en la Urb. El caujaro san francisco, estado Zulia Realizado por: Naytel Atencio Andrea Chacín Lilibeth Pérez Ida Pineda Samuel Reyes Estefany Ríos (Capitana) Valery Rodríguez San Francisco,12 de Noviembre de 2014
  • 2. Capítulo I El Problema 1.1-Planteamiento Del Problema: Al paso del tiempo la población del mundo se ha ido incrementando, llegando al punto de contabilizarse 7000 mil millones de habitantes aproximadamente, agrupando individuos con múltiples diversidades, diferencias, cada uno con ciertas características distintivas que lo hacen únicos dentro de todo el grupo de habitantes; es bien cierto que estas características pueden ser más notables que otras; denotando así las personas que presentan alguna discapacidad bien sea esta: cognitiva, motora, visual, auditiva entre otras, dominando un 15% de la población mundial equivalente a 1000 mil millones de personas en todo el mundo. (OMS) y el Banco Mundial (2011). Es importante resaltar que dichas características, diferencia y diversidades le han dado espacio a la discriminación, apoderándose de la cotidianidad de todo individuo, haciéndolo protagonista del quehacer de toda persona, de manera directa e indirecta, en ciertos casos no se prevé algunas formas de discriminar a las personas, y se causan sin conciencia; ahora bien especificando un poco lo mencionado, las personas con discapacidad motora toman como mayor dificultad para su desarrollo y desenvolvimiento en la sociedad que pertenecen. Es evidente que el país Venezolano se encuentra inmerso en dicha realidad, donde no se incluye por completo a este porcentaje de personas con discapacidad motora, evidenciándose en el desarrollo estructural y de edificaciones del país, en la parte educacional, donde se muestras edificios, estructuras y construcciones solo pensados en personas que posean todas sus extremidades, aquellas que tengan el dominio total de las mismas; alejando así de toda inclusión social a las personas con discapacidad motora; denotando centros comerciales, institutos, universidades alejados de la realidad de la población con alguna discapacidad, donde solo existen rampas para la circulación de automóviles, teniendo una estructura interna protagonizada por múltiples escaleras, escalones, un sinfín de obstáculos.
  • 3. Por consiguiente en el estado Zulia, en el municipio san francisco; precisamente en la comunidad del caujaro se evidencian que sus entidades educativas no están adecuadas en su estructura para el transitar de dichas personas, puesto que en su mayoría muchas poseen escaleras o escalones en entradas o salidas, para llegar al aula, acarreando consigo la dificultad que viven estas personas para concretar sus estudios, puesto que la mayoría de las escuelas no se encuentran aptas para ellos. Es importante resaltar la igualdad y el derecho que todo ser humano es merecedor, el derecho a la educación, a la libertad en pleno, a tener una calidad de vida; a la inclusión total a una sociedad, a un país. 1.2- Formulación Del Problema: ¿Se podrá identificar la discriminación en niños y niñas con discapacidad motora de 4 a 12 años de edad en la Urb. El caujaro san francisco, estado Zulia? 1.3-Objetivos De La Investigación: 1.3.1- Objetivo General: Analizar la Discriminación en niños y niñas con discapacidad motora de 4 a 12 años de edad en la Urb. El caujaro san francisco, estado Zulia 1.3.2-Objetivos Específicos:  Identificar los niños y niñas de 4 a12 años con discapacidad motora en la Urb. El caujaro san francisco, estado Zulia.  Estimar la Discriminación en niños y niñas con discapacidad motora de 4 a 12 años de edad en la Urb. El caujaro san francisco, estado Zulia.
  • 4.  Establecer las actividades y estrategias para la disminución de la discriminación en niños y niñas con discapacidad motora de 4 a 12 años de edad en la Urb. El caujaro san francisco, estado Zulia. 1.4-Justificacion De La Investigación: Dentro de este proceso investigativo es conveniente considerar que el propósito de este trabajo de investigación, es dar a conocer la discriminación en los espacios de la urbanización el caujaro para niños, niñas y adolescentes con una condición especial en este, siendo la misma discapacidad motora de los miembros superiores e inferiores; resaltando que existen espacios no adecuados para la atención del objeto en estudio. Por otro lado se plantea que es importante aclarar la necesidad de crear o adecuar espacios que permita la atención del sujeto en estudio, ya que se considera los postulados de igualdad y participación de estos usuarios, para que el objeto en estudio se sienta atendido en estos espacios, de igual manera se establece que en cuanto al aporte teórico está establecido en llenar la falta de conocimiento que tienen los empresarios en crear estos espacios comunitarios para la utilización de los sujetos en investigación y que los mismo tenga sentido de pertenencia, de igual manera será corresponsabilidad de las familias mantener esto espacios óptimos para su utilización y mejorar la calidad de vida del de estos niños y niñas. Contribuyendo de igual manera con un aporte práctico a la comunidad, que es de concienciara todos sus habitantes sobre la situación problema, viabilizando soluciones para su pronta mejora; Ahora bien se establecerán diversas estrategias y actividades que se desarrollaran en proceso investigativo como métodos de investigación y recolección de datos considerando el involucramiento no solo del sujeto en investigación sino también de aquellos que pudieran hacerle la vida más fácil al objeto en estudio.
  • 5. 1.5-Delemitacion: Este trabajo de investigación se realizara en el periodo escolar de septiembre 2014 hasta julio 2015 en el Municipio San Francisco, Parroquia Domitila Flores sector el Caujaro.