SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaboramos un botiquín con plantas
medicinales tradicionales
Las plantas existentes en diferentes regiones del país, desde
épocas antiguas, han tenido diversos usos como, por ejemplo,
alimenticios, industriales y, sobre todo, medicinales. Es
de gran importancia que los niños y las niñas conozcan las
propiedades que poseen estas plantas, a fin de que aprendan a
usarlas de la forma adecuada y utilicen este conocimiento en
beneficio propio y de los de su entorno.
	 Infórmate sobre las propiedades medicinales de algunas plantas
en los siguientes enlaces webs: http://www.botanical-online.com/
conservacionhierbas.htm
	http://www.vidanaturalia.com/como-secar-y-conservar-plantas-
medicinales/
	http://yasalud.com/secado-y-conservacion-de-plantas-
medicinales/
	http://www.ecoagricultor.com/fitoterapia-como-recolectar-secar-
almacenar-y-usar-plantas-medicinales/
	 Encarga a los estudiantes que para esta sesión traigan los trabajos
realizados en las sesiones 16 y 17, así como la información
recopilada producto de la investigación solicitada en las tareas de
las mismas. Además, todos los materiales que se requieren en el
Anexo 1.
	 Elabora en un papelote o cartel la situación presentada en
Desarrollo.
	 Fotocopia en cantidad suficiente para todos los anexos 1, 2 y 3.
Antes de la sesión
	 Trabajos realizados en las sesiones 16 y 17 e información producto de la
investigación encargada en las tareas de dichas sesiones.
	 Materiales solicitados en el Anexo 1.
	 Fotocopias de los anexos 1, 2 y 3.
	 Cuaderno, papelotes, hojas bond, cartulinas, goma, tijeras y cinta adhesiva.
Materiales o recursos a utilizar
157
TERCER Grado - Unidad 4 - Sesión 18
En grupo clase
	 Saluda amablemente a los estudiantes y consulta sobre la tarea en
la que se les encargó preguntar a sus padres u otros familiares qué
plantas utilizaban sus antepasados como medicinas y, además, qué
procedimiento realizaban para secarlas. Pide a algunos voluntarios
que muestren las tres plantas que se les pidió secar y, luego, expliquen
cómo realizaron el secado. Con este fin, pregúntales: ¿a qué plantas
aplicaron el procedimiento de secado?, ¿cuál es el uso de las plantas
que secaron?, ¿de qué otra manera se pueden usar estas plantas?
	 Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a preparar
remedios a base de plantas de la región y elaborarán un botiquín con
ellas.
	 Acuerda con los niños y las niñas las normas de convivencia que
les permitirán trabajar en equipo durante el desarrollo de la sesión:
escuchar y respetar la opinión de los compañeros, compartir los
materiales y utilizarlos con responsabilidad, etc.
Momentos de la sesión
10minutos
INICIO1.
COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)
A TRABAJAR EN LA SESIÓN
ÁREA CURRICULAR DE CIENCIA Y AMBIENTE
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Indaga, mediante métodos
científicos, situaciones que
pueden ser investigadas por
la ciencia.
Genera y registra datos e
información.
Registra información en
tablas simples, fichas
técnicas y dibujos.
Explica el mundo físico,
basado en conocimientos
científicos.
Comprende y aplica
conocimientos científicos y
argumenta científicamente.
Selecciona y describe los
principales usos y formas
de conservación de las
plantas medicinales de su
comunidad que pueden
incluir al elaborar el
botiquín de la clase.
Tercer Grado - Unidad 4 - Sesión 18
158
Presenta en un papelote o cartel la siguiente situación y léela en voz
alta conjuntamente con los estudiantes:
	 Menciona que frente a esta situación, la institución educativa se
plantea la siguiente problemática:
	 ¿Cómo podemos atender a los estudiantes con dolores de cabeza,
malestaresestomacales,fiebresyrefriadossintenerquesuministrarles
medicamentos convencionales?, ¿qué debería tener el botiquín que
elaboremos?
En grupos
	 Organiza a los estudiantes en grupos y señala que, ahora, previo
análisis entre ellos, responderán de manera escrita en un papelote las
preguntas planteadas. Dispón de cinco minutos para esta actividad.
Aclara que en este momento todas las ideas que expresen son
importantes y que después serán contrastadas con las respuestas
finales, producto de la indagación.
	 Solicita que peguen, en la pizarra o en otro lugar visible del aula, los
papelotes con sus respuestas y que un representante explique el
trabajo grupal.
70minutos
DESARROLLO2.
Situación inicial
Planteamiento del problema
Planteamiento de hipótesis
En grupo clase
En una institución educativa se ha realizado una encuesta para saber
cuáles son los males más frecuentes que padecen los estudiantes de
educación primaria. Como resultado se obtuvo que, en su mayoría, son
dolores de cabeza, males estomacales, fiebres y resfriados. El equipo
directivo y la enfermería de la institución, a fin de contrarrestar esta
situación, ha decidido elaborar un botiquín. Sin embargo, consideran
que existe un impedimento: ellos tienen muy presente que a ninguna
persona se le puede suministrar medicamentos sin receta médica.
Tercer Grado - Unidad 4 - Sesión 18
159
Comunica que ahora deben establecer qué actividades realizarán
para verificar si las respuestas que brindaron inicialmente, a modo
de hipótesis, son adecuadas o verdaderas. Con este fin, pregunta:
¿qué pueden hacer para saber cuál o cuáles de sus respuestas son
ciertas o las más adecuadas ?, ¿cómo podrían saber si es mejor
usar plantas medicinales o los medicamentos elaborados por la
industria farmacéutica?, ¿qué necesitan realizar?, ¿les serviría buscar
información?, ¿en qué fuentes buscarían?, ¿qué tratamiento debe
recibir una planta antes de ser consumida? Anota las respuestas en la
pizarra.
	 Indica que, en esta oportunidad, para comprobar las hipótesis que
plantearon, deberán elaborar un botiquín con las plantas medicinales
secas que trajeron y que, previo diálogo entre integrantes de grupo,
realizarán una lista con aquellas que consideran debe contener dicho
botiquín; luego, seleccionarán la técnica de secado más apropiada,
según las necesidades que tiene la institución educativa del caso
propuesto, y registrarán en su cuaderno información respecto al
consumo de estas plantas, sus usos y los efectos que producen.
	 Comenta acerca de los aspectos comunes o diferentes que encuentras
en sus respuestas pideles que identifiquen cuales son las respuestas
que mas se repiten y cuales son distintas.Puntualiza cuales son las
respuestas de la clase
	 Insta a los estudiantes a que redacten en su cuaderno las preguntas y
las respuestas de la clase , a modo de hipótesis, que se han planteado.
Propón en la pizarra el siguiente diagrama como modelo para este
ejercicio:
Fecha: _______________
Preguntas:
“¿Cómo podemos atender a los estudiantes con dolores de cabeza, malestares
estomacales, fiebres y refriados sin tener que suministrarles medicamentos
convencionales?, ¿qué debería tener el botiquín que elaboremos?”
Respuestas iniciales: ___________________________________________.
Elaboración de un plan de indagación
Tercer Grado - Unidad 4 - Sesión 18
160
En grupo
Revisando información
	 Indica que todos deben tener lista la información que recopilaron
sobre las plantas medicinales utilizadas por los antepasados de sus
padres y el álbum que elaboraron con las 10 plantas curativas de
la región que seleccionaron, tareas encargadas en la sesiones 16 y
17, respectivamente. Finalmente, recomiéndales que organicen las
funciones de cada integrante para agilizar el trabajo grupal.
	 Solicita que, sobre la base de toda la información leída, elaboren —en
cartulinas o en hojas bond de 8 × 8 cm de medida— fichas descriptivas
sobre las plantas que seleccionaron. Aclara que cada grupo debe
hacer, como mínimo, 8 fichas.
	 Propón en la pizarra o en un papelote el siguiente modelo de ficha, a
fin de ayudarlos:
	 Comunica que ahora deben establecer qué actividades realizarán
para verificar si las respuestas que brindaron inicialmente, a modo
de hipótesis, son adecuadas o verdaderas. Con este fin, pregunta:
¿qué pueden hacer para saber cuál o cuáles de sus respuestas son
ciertas o las más adecuadas ?, ¿cómo podrían saber si es mejor
usar plantas medicinales o los medicamentos elaborados por la
industria farmacéutica?, ¿qué necesitan realizar?, ¿les serviría buscar
información?, ¿en qué fuentes buscarían?, ¿qué tratamiento debe
recibir una planta antes de ser consumida? Anota las respuestas en la
pizarra.
	 Indica que, en esta oportunidad, para comprobar las hipótesis que
plantearon, deberán elaborar un botiquín con las plantas medicinales
secas que trajeron y que, previo diálogo entre integrantes de grupo,
realizarán una lista con aquellas que consideran debe contener dicho
botiquín; luego, seleccionarán la técnica de secado más apropiada,
según las necesidades que tiene la institución educativa del caso
propuesto, y registrarán en su cuaderno información respecto al
consumo de estas plantas, sus usos y los efectos que producen.
Análisis de resultado y comparación de las hipótesis
Tercer Grado - Unidad 4 - Sesión 18
161
Monitorea la ejecución de esta actividad. Para ello, acércate a los
grupos y formula a cada integrante preguntas como las siguientes:
¿qué técnica aplicaste para secar las plantas que seleccionaste?,
¿quién te recomendó esa técnica?, ¿crees que es la única técnica que
existe?
	 A partir de las respuestas de los niños y las niñas, menciona:
Elaborando el Botiquín “natural”
	 Motiva a los estudiantes a mencionar sus propuestas de cómo elaborar
el botiquín. Para ello, pregúntales: ¿de qué forma pueden usar las
plantas secas que han traído? Luego de escuchar sus respuestas,
sugiere el nombre del botiquín (Botiquín verde/ botiquin natural ) y
guíalos para que, entre las sugerencias respecto a las formas de usos,
incluyan las siguientes: triturarlas y guardarlas en frascos de vidrio, y
de esta manera hacer filtrantes para preparar infusiones.
Antes de la elaboración del botiquín
	 Entrega a los estudiantes la ficha de trabajo para la elaboración del
Botiquín , contenida en el Anexo 1, e indica que procedan a llenarla.
	 Presenta los materiales y explica su uso, para que ellos puedan
procesar las plantas medicinales.
Nombre de la planta: ___________________
Usos: ______________________________
Forma de consumo: ___________________
Existenmuchastécnicasquepermitensecarlostallosylashojasdelasplantas
medicinales, la más común es utilizando el calor natural, y dura entre 6 a 7
días, dependiendo la parte de la planta a secar, es decir, si son hojas o ramas.
Sea cual sea el sistema de secado, el propósito es eliminar progresivamente
la humedad contenida en las partes útiles, mediante técnicas adecuadas a
cada especie de forma que no se pierdan o devalúen las sustancias que
se pretender retener. En esta técnica necesaria que los ambientes donde
se realiza el secado se encuentren muy ventilados. y que las partes
recolectadas se pongan a secar inmediatamente para evitar de esta forma
que se marchiten o requemen. Por esta razón, en la mayoría de los casos, es
necesario evitar el secado a pleno sol, se debe hacer por periodos cortos.
Fuente: Extraído de http://www.natureduca.com/med_usos_secado.php (adaptación)
Tercer Grado - Unidad 4 - Sesión 18
162
Recalca que para la trituración de las plantas, los integrantes deben
tener las manos muy limpias, en especial, quienes la ejecuten; además,
verificar que tanto los materiales como los ambientes también lo
estén, ya que los productos finales serán consumidos por todos los
estudiantes.
Durante la elaboración del botiquín
	 Verifica que los estudiantes seleccionen el procedimiento adecuado
para las plantas medicinales seleccionadas .Orientalos para que
realicen correctamente la trituración de las plantas secas que trajeron.
Además, que todos los grupos cuenten con los materiales necesarios y
que la manipulación de estos sea la adecuada.
	 Asegura la comprensión de la actividad mediante preguntas que
guíen su actuar. Por ejemplo: ¿cómo encontramos esas plantas en los
filtrantes?, ¿cómo las procesarán?, ¿cómo podemos hacerlo nosotros?
	 Revisa que la caja que se usará como botiquín sea resistente y los
frascos donde se guardarán las plantas trituradas sean de vidrio y
oscuros.
Después de la elaboración del botiquín
	 Invitaalosequiposaexponersustrabajos:comunicarelprocedimiento
realizado, explicar la elaboración de los preparados a base de las
plantas medicinales que seleccionaron, mencionar las alternativas de
plantas a usar como medicamentos en cada caso y, sobre todo, los
beneficios de su consumo.
	 Orienta a los niños y a las niñas para que empiecen a verificar si las
explicaciones iniciales (hipótesis) a las preguntas problemáticas fueron
correctas: ¿cómo podemos atender a los estudiantes con dolores de
cabeza, malestares estomacales, fiebres y refriados sin tener que
suministrarles medicamentos convencionales?, ¿qué debería tener el
botiquín que elaboremos?
	 Induce a los estudiantes a revisar las explicaciones (hipótesis)
planteadas al inicio de la sesión, a través de estas preguntas: ¿Qué
solucion encontraron al problema inicial? ¿Qué consideraron incluir
en el botiquin? ¿Coincide con tus respuestas iniciales? ¿En qué ha
cambiado? después de todo lo realizado, ¿qué podemos responder?
Estructuración del saber construido como respuesta al problema
Tercer Grado - Unidad 4 - Sesión 18
163
Plantea situaciones en las que los estudiantes te puedan proponer
que plantas del botiquín utilizar y de qué manera.
	 Solicítales que por equipos ellos planteen una situación de atención
a un malestar para otro equipo indique que planta medicinal del
botiquín seleccionarían.
	 Señala que, a partir de la información adquirida, reformulen sus
respuestas iniciales y las escriban en un papelote. Podrías sugerir la
siguiente respuesta a modo de conclusión.
La institución educativa puede utilizar plantas medicinales de la región para
tratar algunos malestares de los estudiantes. Las formas de uso de estas
plantas pueden ser infusiones o paños calientes. Es necesario conocer los
usos de estas plantas, así como sus contraindicaciones, ya que es posible
de que causen reacciones alérgicas en algunas personas.
Evaluación y comunicación
	 Propicia la reflexión de los aprendizajes de esta sesión, mediante las
siguientes preguntas: ¿qué de nuevo aprendieron sobre las plantas
medicinales?, ¿qué actividades desarrolladas durante la sesión les
gustaron más?¿En qué actividades tuvieron dificultades?¿Cómo las
superaron? ¿creen que es importante elaborar un botiquín con plantas
medicinales?¿Por qué?
	 Refuerza la idea sobre la importancia y utilidad de las plantas
medicinales; asimismo, menciona que, si bien algunas de estas plantas
pueden aliviar diversos malestares, también es necesario acudir a un
centro de salud para someterse a una evaluación por parte del médico,
por ejemplo, en caso de que la persona esté con fiebre.
	 Motívalos a realizar una evaluación de su trabajo. Para ello, entrégales
una ficha como la que se sugiere e indica que la completen.
10minutos
CIERRE (valoración del aprendizaje)3.
Tercer Grado - Unidad 4 - Sesión 18
164
Integrantes
Cumplió
con traer los
materiales
y tareas
asignadas.
Aportó ideas
durante el
trabajo.
Trabajó con
orden y limpieza.
	 Solicita a los estudiantes que, previa investigación, ya sea
preguntando a sus padres o a personas de su comunidad,
respondan las siguientes preguntas:
	 ¿Qué otras técnicas, además del secado, se usan para conservar
las plantas medicinales?
	 ¿Qué tipos de conservación de plantas ya no se usan en la
actualidad?
Tarea a trabajar en casa
Tercer Grado - Unidad 4 - Sesión 18
165
Anexo 1
Tercer Grado
Elaboramos el Botiquín ________________
1.	¿Qué necesitamos?
	 •	 Frascos de vidrio pequeños y oscuros
	 •	 Mortero con pilón
	 •	 Papel toalla
	 •	 Cucharas
	 •	 Goma
	 •	 Plantas de la región (secas)
	 •	 Un botiquín de madera o una caja de madera o cartón resistente.
2.	¿Cómo lo hacemos?
	 Planificamos a partir de las siguientes preguntas
	 ¿Cómo se consumen generalmente las plantas medicinales que hemos traido?
	_____________________________________________________________________
	_____________________________________________________________________	
¿Cómo haríamos para poder usarlas en nuestro botiquín?
	_____________________________________________________________________
	_____________________________________________________________________
	
	 Preparamos las plantas medicinales
	 Selecciona con tu equipo tres plantas medicinales y procésalas considerando
algunos de los procedimientos sugeridos. Consulten con su profesora antes
de realizar el procedimiento seleccionado Escribe cómo lo harán y luego
realicen un dibujo que explique el proceso que realizaste.
Procedimientos sugeridos
Almacenar hojas secas o flores
•	 Sugiere que retiren las hojas o flores de las ramas de la planta que secaron y que las
	 guarden en los frascos ya que mucho aire puede provocar su deterioro.
•	 Coloca encima del frasco la ficha técnica que le corresponde a las plantas
	 seleccionadas y tratadas.
Pulverizar las hojas (solo en el caso de usarlas pronto)
•	 Coge hojas secas (sin tallos) y colócalas en un mortero seco.
•	 Tritura suavemente las hojas de manera que queden molidas.
•	 Se recomienda guardar lo triturado en una frasco mediano
•	 (no hay que dejar mucho espacio)y oscuro de modo  que no reciba la luz.
•	 Coloca encima del frasco la ficha técnica que le corresponde.
Tercer Grado - Unidad 4 - Sesión 18
166
Organizamos la información
A partir de las actividades realizadas, completa el siguiente cuadro, el cual te ayudará a organizar la
información sobre las plantas medicinales consideradas para elaborar el Botiquín:
Plantas Usos
Elaboramos conclusiones
	 ¿Por qué crees que las plantas secas deben ser guardadas en frascos de vidrio y oscuros?
	 ______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
	 ¿Cuánto tiempo de duración pueden tener estas plantas en los frascos?
	______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Tercer Grado - Unidad 4 - Sesión 18
167

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion12Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion23Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Luzmila Zapana Flores
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion05Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión 22 integrada-1er grado MINEDU.
Sesión 22 integrada-1er grado MINEDU.Sesión 22 integrada-1er grado MINEDU.
Sesión 22 integrada-1er grado MINEDU.
Marly Rodriguez
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua...
Sesión de Aprendizaje 01  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua...Sesión de Aprendizaje 01  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion19Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion08
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qu...
Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qu...Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qu...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qu...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion07Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
M-12-06 Medimos longitudes.docx
M-12-06 Medimos longitudes.docxM-12-06 Medimos longitudes.docx
M-12-06 Medimos longitudes.docx
BrendaTrujilloCobos
 
Combinadas sesion
Combinadas sesionCombinadas sesion
Combinadas sesion
Maria Rodriguez Maguiña
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion12
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion23
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion05
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19
 
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
 
Sesión 22 integrada-1er grado MINEDU.
Sesión 22 integrada-1er grado MINEDU.Sesión 22 integrada-1er grado MINEDU.
Sesión 22 integrada-1er grado MINEDU.
 
Problemas de dos etapas
Problemas de dos etapasProblemas de dos etapas
Problemas de dos etapas
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua...
Sesión de Aprendizaje 01  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua...Sesión de Aprendizaje 01  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion19
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion08
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qu...
Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qu...Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qu...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qu...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion07
 
M-12-06 Medimos longitudes.docx
M-12-06 Medimos longitudes.docxM-12-06 Medimos longitudes.docx
M-12-06 Medimos longitudes.docx
 
Combinadas sesion
Combinadas sesionCombinadas sesion
Combinadas sesion
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17
 

Similar a Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion18

sesion de Las plantas y la sabiduría popular en la medicina tradicional.pdf
sesion de Las plantas y la sabiduría popular en la medicina tradicional.pdfsesion de Las plantas y la sabiduría popular en la medicina tradicional.pdf
sesion de Las plantas y la sabiduría popular en la medicina tradicional.pdf
Sarita Laura
 
sesion de Las plantas y la sabiduría popular en la medicina tradicional.pdf
sesion de Las plantas y la sabiduría popular en la medicina tradicional.pdfsesion de Las plantas y la sabiduría popular en la medicina tradicional.pdf
sesion de Las plantas y la sabiduría popular en la medicina tradicional.pdf
SaritaLauraFlores1
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion17Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion16Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion30Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion30Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion de alimentos transgenicos 23 04-19
Sesion de alimentos transgenicos  23 04-19Sesion de alimentos transgenicos  23 04-19
Sesion de alimentos transgenicos 23 04-19
Marisol Canal Aspilcueta
 
SESION DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA - PLANTAS MEDICINALES.
SESION DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA - PLANTAS MEDICINALES.SESION DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA - PLANTAS MEDICINALES.
SESION DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA - PLANTAS MEDICINALES.
Jhazmin Gomez Mamani
 
Frutos y semillas
Frutos y semillasFrutos y semillas
Frutos y semillas
Amparo Cuadros Bustamante
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion10Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
¿De dónde se origina una planta cultivada?
¿De dónde se origina una planta cultivada?¿De dónde se origina una planta cultivada?
¿De dónde se origina una planta cultivada?
Recursos Educativos .Net
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion20Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion20Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion19Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion18Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion18Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion planta tradicional
Sesion planta tradicionalSesion planta tradicional
Sesion planta tradicional
HectorCruz123
 
pcr plantas medicinales
pcr plantas medicinales pcr plantas medicinales
pcr plantas medicinales
Jhazmin Gomez Mamani
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion13Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion31Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion31
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion11Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion18 (20)

sesion de Las plantas y la sabiduría popular en la medicina tradicional.pdf
sesion de Las plantas y la sabiduría popular en la medicina tradicional.pdfsesion de Las plantas y la sabiduría popular en la medicina tradicional.pdf
sesion de Las plantas y la sabiduría popular en la medicina tradicional.pdf
 
sesion de Las plantas y la sabiduría popular en la medicina tradicional.pdf
sesion de Las plantas y la sabiduría popular en la medicina tradicional.pdfsesion de Las plantas y la sabiduría popular en la medicina tradicional.pdf
sesion de Las plantas y la sabiduría popular en la medicina tradicional.pdf
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion17
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion16
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion30Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion30
 
Sesion de alimentos transgenicos 23 04-19
Sesion de alimentos transgenicos  23 04-19Sesion de alimentos transgenicos  23 04-19
Sesion de alimentos transgenicos 23 04-19
 
SESION DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA - PLANTAS MEDICINALES.
SESION DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA - PLANTAS MEDICINALES.SESION DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA - PLANTAS MEDICINALES.
SESION DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA - PLANTAS MEDICINALES.
 
Frutos y semillas
Frutos y semillasFrutos y semillas
Frutos y semillas
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion10
 
¿De dónde se origina una planta cultivada?
¿De dónde se origina una planta cultivada?¿De dónde se origina una planta cultivada?
¿De dónde se origina una planta cultivada?
 
quintogrado-u3-sesion11.docx
quintogrado-u3-sesion11.docxquintogrado-u3-sesion11.docx
quintogrado-u3-sesion11.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion20
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion20
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion19
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion18Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion18
 
Sesion planta tradicional
Sesion planta tradicionalSesion planta tradicional
Sesion planta tradicional
 
pcr plantas medicinales
pcr plantas medicinales pcr plantas medicinales
pcr plantas medicinales
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion13
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion31Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion31
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion11
 

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez

La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesoresAlfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Protección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niñosProtección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niños
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal MusealTutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - CallaoSituación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan LapeyrePlan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan LapeyreGlosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectoresDiploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez (20)

La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
 
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesoresAlfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
 
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
 
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
 
Protección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niñosProtección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niños
 
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal MusealTutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
 
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - CallaoSituación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
 
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
 
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
 
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
 
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
 
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
 
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
 
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
 
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
 
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan LapeyrePlan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
 
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan LapeyreGlosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
 
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectoresDiploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
 
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
 
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
 

Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion18

  • 1. Elaboramos un botiquín con plantas medicinales tradicionales Las plantas existentes en diferentes regiones del país, desde épocas antiguas, han tenido diversos usos como, por ejemplo, alimenticios, industriales y, sobre todo, medicinales. Es de gran importancia que los niños y las niñas conozcan las propiedades que poseen estas plantas, a fin de que aprendan a usarlas de la forma adecuada y utilicen este conocimiento en beneficio propio y de los de su entorno. Infórmate sobre las propiedades medicinales de algunas plantas en los siguientes enlaces webs: http://www.botanical-online.com/ conservacionhierbas.htm http://www.vidanaturalia.com/como-secar-y-conservar-plantas- medicinales/ http://yasalud.com/secado-y-conservacion-de-plantas- medicinales/ http://www.ecoagricultor.com/fitoterapia-como-recolectar-secar- almacenar-y-usar-plantas-medicinales/ Encarga a los estudiantes que para esta sesión traigan los trabajos realizados en las sesiones 16 y 17, así como la información recopilada producto de la investigación solicitada en las tareas de las mismas. Además, todos los materiales que se requieren en el Anexo 1. Elabora en un papelote o cartel la situación presentada en Desarrollo. Fotocopia en cantidad suficiente para todos los anexos 1, 2 y 3. Antes de la sesión Trabajos realizados en las sesiones 16 y 17 e información producto de la investigación encargada en las tareas de dichas sesiones. Materiales solicitados en el Anexo 1. Fotocopias de los anexos 1, 2 y 3. Cuaderno, papelotes, hojas bond, cartulinas, goma, tijeras y cinta adhesiva. Materiales o recursos a utilizar 157 TERCER Grado - Unidad 4 - Sesión 18
  • 2. En grupo clase Saluda amablemente a los estudiantes y consulta sobre la tarea en la que se les encargó preguntar a sus padres u otros familiares qué plantas utilizaban sus antepasados como medicinas y, además, qué procedimiento realizaban para secarlas. Pide a algunos voluntarios que muestren las tres plantas que se les pidió secar y, luego, expliquen cómo realizaron el secado. Con este fin, pregúntales: ¿a qué plantas aplicaron el procedimiento de secado?, ¿cuál es el uso de las plantas que secaron?, ¿de qué otra manera se pueden usar estas plantas? Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a preparar remedios a base de plantas de la región y elaborarán un botiquín con ellas. Acuerda con los niños y las niñas las normas de convivencia que les permitirán trabajar en equipo durante el desarrollo de la sesión: escuchar y respetar la opinión de los compañeros, compartir los materiales y utilizarlos con responsabilidad, etc. Momentos de la sesión 10minutos INICIO1. COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES) A TRABAJAR EN LA SESIÓN ÁREA CURRICULAR DE CIENCIA Y AMBIENTE COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia. Genera y registra datos e información. Registra información en tablas simples, fichas técnicas y dibujos. Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos. Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente. Selecciona y describe los principales usos y formas de conservación de las plantas medicinales de su comunidad que pueden incluir al elaborar el botiquín de la clase. Tercer Grado - Unidad 4 - Sesión 18 158
  • 3. Presenta en un papelote o cartel la siguiente situación y léela en voz alta conjuntamente con los estudiantes: Menciona que frente a esta situación, la institución educativa se plantea la siguiente problemática: ¿Cómo podemos atender a los estudiantes con dolores de cabeza, malestaresestomacales,fiebresyrefriadossintenerquesuministrarles medicamentos convencionales?, ¿qué debería tener el botiquín que elaboremos? En grupos Organiza a los estudiantes en grupos y señala que, ahora, previo análisis entre ellos, responderán de manera escrita en un papelote las preguntas planteadas. Dispón de cinco minutos para esta actividad. Aclara que en este momento todas las ideas que expresen son importantes y que después serán contrastadas con las respuestas finales, producto de la indagación. Solicita que peguen, en la pizarra o en otro lugar visible del aula, los papelotes con sus respuestas y que un representante explique el trabajo grupal. 70minutos DESARROLLO2. Situación inicial Planteamiento del problema Planteamiento de hipótesis En grupo clase En una institución educativa se ha realizado una encuesta para saber cuáles son los males más frecuentes que padecen los estudiantes de educación primaria. Como resultado se obtuvo que, en su mayoría, son dolores de cabeza, males estomacales, fiebres y resfriados. El equipo directivo y la enfermería de la institución, a fin de contrarrestar esta situación, ha decidido elaborar un botiquín. Sin embargo, consideran que existe un impedimento: ellos tienen muy presente que a ninguna persona se le puede suministrar medicamentos sin receta médica. Tercer Grado - Unidad 4 - Sesión 18 159
  • 4. Comunica que ahora deben establecer qué actividades realizarán para verificar si las respuestas que brindaron inicialmente, a modo de hipótesis, son adecuadas o verdaderas. Con este fin, pregunta: ¿qué pueden hacer para saber cuál o cuáles de sus respuestas son ciertas o las más adecuadas ?, ¿cómo podrían saber si es mejor usar plantas medicinales o los medicamentos elaborados por la industria farmacéutica?, ¿qué necesitan realizar?, ¿les serviría buscar información?, ¿en qué fuentes buscarían?, ¿qué tratamiento debe recibir una planta antes de ser consumida? Anota las respuestas en la pizarra. Indica que, en esta oportunidad, para comprobar las hipótesis que plantearon, deberán elaborar un botiquín con las plantas medicinales secas que trajeron y que, previo diálogo entre integrantes de grupo, realizarán una lista con aquellas que consideran debe contener dicho botiquín; luego, seleccionarán la técnica de secado más apropiada, según las necesidades que tiene la institución educativa del caso propuesto, y registrarán en su cuaderno información respecto al consumo de estas plantas, sus usos y los efectos que producen. Comenta acerca de los aspectos comunes o diferentes que encuentras en sus respuestas pideles que identifiquen cuales son las respuestas que mas se repiten y cuales son distintas.Puntualiza cuales son las respuestas de la clase Insta a los estudiantes a que redacten en su cuaderno las preguntas y las respuestas de la clase , a modo de hipótesis, que se han planteado. Propón en la pizarra el siguiente diagrama como modelo para este ejercicio: Fecha: _______________ Preguntas: “¿Cómo podemos atender a los estudiantes con dolores de cabeza, malestares estomacales, fiebres y refriados sin tener que suministrarles medicamentos convencionales?, ¿qué debería tener el botiquín que elaboremos?” Respuestas iniciales: ___________________________________________. Elaboración de un plan de indagación Tercer Grado - Unidad 4 - Sesión 18 160
  • 5. En grupo Revisando información Indica que todos deben tener lista la información que recopilaron sobre las plantas medicinales utilizadas por los antepasados de sus padres y el álbum que elaboraron con las 10 plantas curativas de la región que seleccionaron, tareas encargadas en la sesiones 16 y 17, respectivamente. Finalmente, recomiéndales que organicen las funciones de cada integrante para agilizar el trabajo grupal. Solicita que, sobre la base de toda la información leída, elaboren —en cartulinas o en hojas bond de 8 × 8 cm de medida— fichas descriptivas sobre las plantas que seleccionaron. Aclara que cada grupo debe hacer, como mínimo, 8 fichas. Propón en la pizarra o en un papelote el siguiente modelo de ficha, a fin de ayudarlos: Comunica que ahora deben establecer qué actividades realizarán para verificar si las respuestas que brindaron inicialmente, a modo de hipótesis, son adecuadas o verdaderas. Con este fin, pregunta: ¿qué pueden hacer para saber cuál o cuáles de sus respuestas son ciertas o las más adecuadas ?, ¿cómo podrían saber si es mejor usar plantas medicinales o los medicamentos elaborados por la industria farmacéutica?, ¿qué necesitan realizar?, ¿les serviría buscar información?, ¿en qué fuentes buscarían?, ¿qué tratamiento debe recibir una planta antes de ser consumida? Anota las respuestas en la pizarra. Indica que, en esta oportunidad, para comprobar las hipótesis que plantearon, deberán elaborar un botiquín con las plantas medicinales secas que trajeron y que, previo diálogo entre integrantes de grupo, realizarán una lista con aquellas que consideran debe contener dicho botiquín; luego, seleccionarán la técnica de secado más apropiada, según las necesidades que tiene la institución educativa del caso propuesto, y registrarán en su cuaderno información respecto al consumo de estas plantas, sus usos y los efectos que producen. Análisis de resultado y comparación de las hipótesis Tercer Grado - Unidad 4 - Sesión 18 161
  • 6. Monitorea la ejecución de esta actividad. Para ello, acércate a los grupos y formula a cada integrante preguntas como las siguientes: ¿qué técnica aplicaste para secar las plantas que seleccionaste?, ¿quién te recomendó esa técnica?, ¿crees que es la única técnica que existe? A partir de las respuestas de los niños y las niñas, menciona: Elaborando el Botiquín “natural” Motiva a los estudiantes a mencionar sus propuestas de cómo elaborar el botiquín. Para ello, pregúntales: ¿de qué forma pueden usar las plantas secas que han traído? Luego de escuchar sus respuestas, sugiere el nombre del botiquín (Botiquín verde/ botiquin natural ) y guíalos para que, entre las sugerencias respecto a las formas de usos, incluyan las siguientes: triturarlas y guardarlas en frascos de vidrio, y de esta manera hacer filtrantes para preparar infusiones. Antes de la elaboración del botiquín Entrega a los estudiantes la ficha de trabajo para la elaboración del Botiquín , contenida en el Anexo 1, e indica que procedan a llenarla. Presenta los materiales y explica su uso, para que ellos puedan procesar las plantas medicinales. Nombre de la planta: ___________________ Usos: ______________________________ Forma de consumo: ___________________ Existenmuchastécnicasquepermitensecarlostallosylashojasdelasplantas medicinales, la más común es utilizando el calor natural, y dura entre 6 a 7 días, dependiendo la parte de la planta a secar, es decir, si son hojas o ramas. Sea cual sea el sistema de secado, el propósito es eliminar progresivamente la humedad contenida en las partes útiles, mediante técnicas adecuadas a cada especie de forma que no se pierdan o devalúen las sustancias que se pretender retener. En esta técnica necesaria que los ambientes donde se realiza el secado se encuentren muy ventilados. y que las partes recolectadas se pongan a secar inmediatamente para evitar de esta forma que se marchiten o requemen. Por esta razón, en la mayoría de los casos, es necesario evitar el secado a pleno sol, se debe hacer por periodos cortos. Fuente: Extraído de http://www.natureduca.com/med_usos_secado.php (adaptación) Tercer Grado - Unidad 4 - Sesión 18 162
  • 7. Recalca que para la trituración de las plantas, los integrantes deben tener las manos muy limpias, en especial, quienes la ejecuten; además, verificar que tanto los materiales como los ambientes también lo estén, ya que los productos finales serán consumidos por todos los estudiantes. Durante la elaboración del botiquín Verifica que los estudiantes seleccionen el procedimiento adecuado para las plantas medicinales seleccionadas .Orientalos para que realicen correctamente la trituración de las plantas secas que trajeron. Además, que todos los grupos cuenten con los materiales necesarios y que la manipulación de estos sea la adecuada. Asegura la comprensión de la actividad mediante preguntas que guíen su actuar. Por ejemplo: ¿cómo encontramos esas plantas en los filtrantes?, ¿cómo las procesarán?, ¿cómo podemos hacerlo nosotros? Revisa que la caja que se usará como botiquín sea resistente y los frascos donde se guardarán las plantas trituradas sean de vidrio y oscuros. Después de la elaboración del botiquín Invitaalosequiposaexponersustrabajos:comunicarelprocedimiento realizado, explicar la elaboración de los preparados a base de las plantas medicinales que seleccionaron, mencionar las alternativas de plantas a usar como medicamentos en cada caso y, sobre todo, los beneficios de su consumo. Orienta a los niños y a las niñas para que empiecen a verificar si las explicaciones iniciales (hipótesis) a las preguntas problemáticas fueron correctas: ¿cómo podemos atender a los estudiantes con dolores de cabeza, malestares estomacales, fiebres y refriados sin tener que suministrarles medicamentos convencionales?, ¿qué debería tener el botiquín que elaboremos? Induce a los estudiantes a revisar las explicaciones (hipótesis) planteadas al inicio de la sesión, a través de estas preguntas: ¿Qué solucion encontraron al problema inicial? ¿Qué consideraron incluir en el botiquin? ¿Coincide con tus respuestas iniciales? ¿En qué ha cambiado? después de todo lo realizado, ¿qué podemos responder? Estructuración del saber construido como respuesta al problema Tercer Grado - Unidad 4 - Sesión 18 163
  • 8. Plantea situaciones en las que los estudiantes te puedan proponer que plantas del botiquín utilizar y de qué manera. Solicítales que por equipos ellos planteen una situación de atención a un malestar para otro equipo indique que planta medicinal del botiquín seleccionarían. Señala que, a partir de la información adquirida, reformulen sus respuestas iniciales y las escriban en un papelote. Podrías sugerir la siguiente respuesta a modo de conclusión. La institución educativa puede utilizar plantas medicinales de la región para tratar algunos malestares de los estudiantes. Las formas de uso de estas plantas pueden ser infusiones o paños calientes. Es necesario conocer los usos de estas plantas, así como sus contraindicaciones, ya que es posible de que causen reacciones alérgicas en algunas personas. Evaluación y comunicación Propicia la reflexión de los aprendizajes de esta sesión, mediante las siguientes preguntas: ¿qué de nuevo aprendieron sobre las plantas medicinales?, ¿qué actividades desarrolladas durante la sesión les gustaron más?¿En qué actividades tuvieron dificultades?¿Cómo las superaron? ¿creen que es importante elaborar un botiquín con plantas medicinales?¿Por qué? Refuerza la idea sobre la importancia y utilidad de las plantas medicinales; asimismo, menciona que, si bien algunas de estas plantas pueden aliviar diversos malestares, también es necesario acudir a un centro de salud para someterse a una evaluación por parte del médico, por ejemplo, en caso de que la persona esté con fiebre. Motívalos a realizar una evaluación de su trabajo. Para ello, entrégales una ficha como la que se sugiere e indica que la completen. 10minutos CIERRE (valoración del aprendizaje)3. Tercer Grado - Unidad 4 - Sesión 18 164
  • 9. Integrantes Cumplió con traer los materiales y tareas asignadas. Aportó ideas durante el trabajo. Trabajó con orden y limpieza. Solicita a los estudiantes que, previa investigación, ya sea preguntando a sus padres o a personas de su comunidad, respondan las siguientes preguntas: ¿Qué otras técnicas, además del secado, se usan para conservar las plantas medicinales? ¿Qué tipos de conservación de plantas ya no se usan en la actualidad? Tarea a trabajar en casa Tercer Grado - Unidad 4 - Sesión 18 165
  • 10. Anexo 1 Tercer Grado Elaboramos el Botiquín ________________ 1. ¿Qué necesitamos? • Frascos de vidrio pequeños y oscuros • Mortero con pilón • Papel toalla • Cucharas • Goma • Plantas de la región (secas) • Un botiquín de madera o una caja de madera o cartón resistente. 2. ¿Cómo lo hacemos? Planificamos a partir de las siguientes preguntas ¿Cómo se consumen generalmente las plantas medicinales que hemos traido? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ ¿Cómo haríamos para poder usarlas en nuestro botiquín? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ Preparamos las plantas medicinales Selecciona con tu equipo tres plantas medicinales y procésalas considerando algunos de los procedimientos sugeridos. Consulten con su profesora antes de realizar el procedimiento seleccionado Escribe cómo lo harán y luego realicen un dibujo que explique el proceso que realizaste. Procedimientos sugeridos Almacenar hojas secas o flores • Sugiere que retiren las hojas o flores de las ramas de la planta que secaron y que las guarden en los frascos ya que mucho aire puede provocar su deterioro. • Coloca encima del frasco la ficha técnica que le corresponde a las plantas seleccionadas y tratadas. Pulverizar las hojas (solo en el caso de usarlas pronto) • Coge hojas secas (sin tallos) y colócalas en un mortero seco. • Tritura suavemente las hojas de manera que queden molidas. • Se recomienda guardar lo triturado en una frasco mediano • (no hay que dejar mucho espacio)y oscuro de modo que no reciba la luz. • Coloca encima del frasco la ficha técnica que le corresponde. Tercer Grado - Unidad 4 - Sesión 18 166
  • 11. Organizamos la información A partir de las actividades realizadas, completa el siguiente cuadro, el cual te ayudará a organizar la información sobre las plantas medicinales consideradas para elaborar el Botiquín: Plantas Usos Elaboramos conclusiones ¿Por qué crees que las plantas secas deben ser guardadas en frascos de vidrio y oscuros? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ¿Cuánto tiempo de duración pueden tener estas plantas en los frascos? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ Tercer Grado - Unidad 4 - Sesión 18 167