SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPÍTULO IV
EDUCACIÓN SECUNDARIA
ARTÍCULO 29.- La Educación Secundaria es obligatoria y constituye una unidad
pedagógica y organizativa destinada a los/as adolescentes y jóvenes que hayan
cumplido con el nivel de Educación Primaria.
ARTÍCULO 30.- La Educación Secundaria en todas sus modalidades y
orientaciones tiene la finalidad de habilitar a los/las adolescentes y jóvenes para el
ejercicio pleno de la ciudadanía, para el trabajo y para la continuación de estudios.
Son sus objetivos:
a) Brindar una formación ética que permita a los/as estudiantes desempeñarse
como sujetos conscientes de sus derechos y obligaciones, que practican el
pluralismo, la cooperación y la solidaridad, que respetan los derechos humanos,
rechazan todo tipo de discriminación, se preparan para el ejercicio de la
ciudadanía democrática y preservan el patrimonio natural y cultural.
b) Formar sujetos responsables, que sean capaces de utilizar el conocimiento
como herramienta para comprender y transformar constructivamente su entorno
social, económico, ambiental y cultural, y de situarse como participantes activos/as
en un mundo en permanente cambio.
c) Desarrollar y consolidar en cada estudiante las capacidades de estudio,
aprendizaje e investigación, de trabajo individual y en equipo, de esfuerzo,
iniciativa y responsabilidad, como condiciones necesarias para el acceso al mundo
laboral, los estudios superiores y la educación a lo largo de toda la vida.
d) Desarrollar las competencias lingüísticas, orales y escritas de la lengua
española y comprender y expresarse en una lengua extranjera.
e) Promover el acceso al conocimiento como saber integrado, a través de las
distintas áreas y disciplinas que lo constituyen y a sus principales problemas,
contenidos y métodos.
f) Desarrollar las capacidades necesarias para la comprensión y utilización
inteligente y crítica de los nuevos lenguajes producidos en el campo de las
tecnologías de la información y la comunicación.
g) Vincular a los/as estudiantes con el mundo del trabajo, la producción, la ciencia
y la tecnología.
h) Desarrollar procesos de orientación vocacional a fin de permitir una adecuada
elección profesional y ocupacional de los/as estudiantes.
i) Estimular la creación artística, la libre expresión, el placer estético y la
comprensión de las distintas manifestaciones de la cultura.
j) Promover la formación corporal y motriz a través de una educación física acorde
con los requerimientos del proceso de desarrollo integral de los adolescentes.
ARTÍCULO 31.- La Educación Secundaria se divide en dos (2) ciclos: un (1) Ciclo
Básico, de carácter común a todas las orientaciones y un (1) Ciclo Orientado, de
carácter diversificado según distintas áreas del conocimiento, del mundo social y
del trabajo.
ARTÍCULO 32.- El Consejo Federal de Educación fijará las disposiciones
necesarias para que las distintas jurisdicciones garanticen:
a) La revisión de la estructura curricular de la Educación Secundaria, con el objeto
de actualizarla y establecer criterios organizativos y pedagógicos comunes y
núcleos de aprendizaje prioritarios a nivel nacional.
b) Las alternativas de acompañamiento de la trayectoria escolar de los/as jóvenes,
tales como tutores/as y coordinadores/as de curso, fortaleciendo el proceso
educativo individual y/o grupal de los/as alumnos/as.
c) Un mínimo de veinticinco (25) horas reloj de clase semanales.
d) La discusión en convenciones colectivas de trabajo de mecanismos de
concentración de horas cátedra o cargos de los/as profesores/as, con el objeto de
constituir equipos docentes más estables en cada institución.
e) La creación de espacios extracurriculares, fuera de los días y horarios de
actividad escolar, para el conjunto de los/as estudiantes y jóvenes de la
comunidad, orientados al desarrollo de actividades ligadas al arte, la educación
física y deportiva, la recreación, la vida en la naturaleza, la acción solidaria y la
apropiación crítica de las distintas manifestaciones de la ciencia y la cultura.
f) La inclusión de adolescentes y jóvenes no escolarizados en espacios escolares
no formales como tránsito hacia procesos de reinserción escolar plena.
g) El intercambio de estudiantes de diferentes ámbitos y contextos, así como la
organización de actividades de voluntariado juvenil y proyectos educativos
solidarios, para cooperar en el desarrollo comunitario, en el marco del proyecto
educativo institucional.
h) La atención psicológica, psicopedagógica y médica de aquellos adolescentes y
jóvenes que la necesiten, a través de la conformación de gabinetes
interdisciplinarios en las escuelas y la articulación intersectorial con las distintas
áreas gubernamentales de políticas sociales y otras que se consideren
pertinentes.
ARTÍCULO 33.- Las autoridades jurisdiccionales propiciarán la vinculación de las
escuelas secundarias con el mundo de la producción y el trabajo. En este marco,
podrán realizar prácticas educativas en las escuelas, empresas, organismos
estatales, organizaciones culturales y organizaciones de la sociedad civil, que
permitan a los/as alumnos/as el manejo de tecnologías o brinden una experiencia
adecuada a su formación y orientación vocacional. En todos los casos estas
prácticas tendrán carácter educativo y no podrán generar ni reemplazar ningún
vínculo contractual o relación laboral. Podrán participar de dichas actividades
los/as alumnos/as de todas las modalidades y orientaciones de la Educación
Secundaria, mayores de dieciséis (16) años de edad, durante el período lectivo,
por un período no mayor a seis (6) meses, con el acompañamiento de docentes
y/o autoridades pedagógicas designadas a tal fin. En el caso de las escuelas
técnicas y agrotécnicas, la vinculación de estas instituciones con el sector
productivo se realizará en conformidad con lo dispuesto por los artículos 15 y 16
de la Ley N° 26.058.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
katyalva
 
Diapositivas tendencias actuales
Diapositivas  tendencias actualesDiapositivas  tendencias actuales
Diapositivas tendencias actualesguti199104
 
Proyectos transversales m.e.n.
Proyectos transversales m.e.n.Proyectos transversales m.e.n.
Proyectos transversales m.e.n.
quimipuro
 
PROYECTO EDUCATIVO METROPOLITANO
PROYECTO EDUCATIVO METROPOLITANOPROYECTO EDUCATIVO METROPOLITANO
PROYECTO EDUCATIVO METROPOLITANOSute VI Sector
 
Los principios de la educacion
Los principios de la educacionLos principios de la educacion
Los principios de la educacionmarlynely
 
Proyecto Escolar
Proyecto EscolarProyecto Escolar
Proyecto Escolar
Nathaly Orozco
 
DIPOSITIVAS
DIPOSITIVASDIPOSITIVAS
DIPOSITIVAS
katyalva
 
PLAN DE ESTUDIO 2011
PLAN DE ESTUDIO 2011PLAN DE ESTUDIO 2011
PLAN DE ESTUDIO 2011
Rossy Rochin
 
PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL
PROYECTO EDUCATIVO REGIONALPROYECTO EDUCATIVO REGIONAL
PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL
Cinthya Dcc
 
ORIENTACIÓN PROYECTOS TRANSVERSALES
ORIENTACIÓN PROYECTOS TRANSVERSALESORIENTACIÓN PROYECTOS TRANSVERSALES
ORIENTACIÓN PROYECTOS TRANSVERSALESCALIDADPALMIRA
 
Proyecto educativo nacional
Proyecto educativo nacionalProyecto educativo nacional
Proyecto educativo nacional
Naysha Catherine Montoya Peralta
 
Educacion de adultos en navarra
Educacion de adultos en navarraEducacion de adultos en navarra
Educacion de adultos en navarra
monicalvarez92
 
Monografia completa de curriculum
Monografia completa de curriculumMonografia completa de curriculum
Monografia completa de curriculumriojana2013
 
6. proyecto transversal de democracia 2014
6. proyecto transversal de democracia 20146. proyecto transversal de democracia 2014
6. proyecto transversal de democracia 2014
Proyectoocho UniSalle
 
Libano i.e.campoalegre manual de convivencia nuevo
Libano i.e.campoalegre manual de convivencia nuevoLibano i.e.campoalegre manual de convivencia nuevo
Libano i.e.campoalegre manual de convivencia nuevo
sebasecret
 
Acuerdo
AcuerdoAcuerdo

La actualidad más candente (18)

DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
 
Diapositivas tendencias actuales
Diapositivas  tendencias actualesDiapositivas  tendencias actuales
Diapositivas tendencias actuales
 
Proyectos transversales m.e.n.
Proyectos transversales m.e.n.Proyectos transversales m.e.n.
Proyectos transversales m.e.n.
 
PROYECTO EDUCATIVO METROPOLITANO
PROYECTO EDUCATIVO METROPOLITANOPROYECTO EDUCATIVO METROPOLITANO
PROYECTO EDUCATIVO METROPOLITANO
 
Los principios de la educacion
Los principios de la educacionLos principios de la educacion
Los principios de la educacion
 
Proyecto Escolar
Proyecto EscolarProyecto Escolar
Proyecto Escolar
 
Lineas orientadoras curriculo
Lineas orientadoras curriculoLineas orientadoras curriculo
Lineas orientadoras curriculo
 
DIPOSITIVAS
DIPOSITIVASDIPOSITIVAS
DIPOSITIVAS
 
PLAN DE ESTUDIO 2011
PLAN DE ESTUDIO 2011PLAN DE ESTUDIO 2011
PLAN DE ESTUDIO 2011
 
PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL
PROYECTO EDUCATIVO REGIONALPROYECTO EDUCATIVO REGIONAL
PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL
 
ORIENTACIÓN PROYECTOS TRANSVERSALES
ORIENTACIÓN PROYECTOS TRANSVERSALESORIENTACIÓN PROYECTOS TRANSVERSALES
ORIENTACIÓN PROYECTOS TRANSVERSALES
 
Proyecto educativo nacional
Proyecto educativo nacionalProyecto educativo nacional
Proyecto educativo nacional
 
Educacion de adultos en navarra
Educacion de adultos en navarraEducacion de adultos en navarra
Educacion de adultos en navarra
 
Monografia completa de curriculum
Monografia completa de curriculumMonografia completa de curriculum
Monografia completa de curriculum
 
6. proyecto transversal de democracia 2014
6. proyecto transversal de democracia 20146. proyecto transversal de democracia 2014
6. proyecto transversal de democracia 2014
 
Libano i.e.campoalegre manual de convivencia nuevo
Libano i.e.campoalegre manual de convivencia nuevoLibano i.e.campoalegre manual de convivencia nuevo
Libano i.e.campoalegre manual de convivencia nuevo
 
Principios y fines de la educación
Principios y fines de la educaciónPrincipios y fines de la educación
Principios y fines de la educación
 
Acuerdo
AcuerdoAcuerdo
Acuerdo
 

Destacado

Plantilla poster agenda 21 escolar curs 2012 2013
Plantilla poster agenda 21 escolar curs 2012 2013Plantilla poster agenda 21 escolar curs 2012 2013
Plantilla poster agenda 21 escolar curs 2012 2013Col·legi Santa Anna
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
annloplor
 
Xarxes Socials-XSDM
Xarxes Socials-XSDMXarxes Socials-XSDM
Xarxes Socials-XSDMdvd23
 
Boletin piso de tierra (2)
Boletin piso de tierra (2)Boletin piso de tierra (2)
Boletin piso de tierra (2)circulodeobreros
 
Marcus Boyer's Resume
Marcus Boyer's ResumeMarcus Boyer's Resume
Marcus Boyer's ResumeMarcus Boyer
 
Boletin libretas militares
Boletin libretas militaresBoletin libretas militares
Boletin libretas militaresunidos44
 
Access parte terza
Access parte terzaAccess parte terza
Access parte terzaMatekanc
 
Boletin de oferta no. 68
Boletin de oferta no. 68Boletin de oferta no. 68
Boletin de oferta no. 68unidos44
 
Boletín no.24 identificación
Boletín no.24 identificaciónBoletín no.24 identificación
Boletín no.24 identificaciónunidos44
 
Boletin sisben
Boletin sisbenBoletin sisben
Boletin sisbenunidos44
 
Boletin 76
Boletin 76Boletin 76
Boletin 76unidos44
 
Politics and culture-Antonio Gramsci
Politics and culture-Antonio Gramsci Politics and culture-Antonio Gramsci
Politics and culture-Antonio Gramsci elma22
 
102 -dreptul_locativ_si_relatii_de_arenda
102  -dreptul_locativ_si_relatii_de_arenda102  -dreptul_locativ_si_relatii_de_arenda
102 -dreptul_locativ_si_relatii_de_arenda
exodumuser
 

Destacado (20)

M Y L I F E
M Y  L I F EM Y  L I F E
M Y L I F E
 
Plantilla poster agenda 21 escolar curs 2012 2013
Plantilla poster agenda 21 escolar curs 2012 2013Plantilla poster agenda 21 escolar curs 2012 2013
Plantilla poster agenda 21 escolar curs 2012 2013
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Xarxes Socials-XSDM
Xarxes Socials-XSDMXarxes Socials-XSDM
Xarxes Socials-XSDM
 
The Importance of Trust
The Importance of TrustThe Importance of Trust
The Importance of Trust
 
Boletin piso de tierra (2)
Boletin piso de tierra (2)Boletin piso de tierra (2)
Boletin piso de tierra (2)
 
examen computacion
examen computacionexamen computacion
examen computacion
 
Marcus Boyer's Resume
Marcus Boyer's ResumeMarcus Boyer's Resume
Marcus Boyer's Resume
 
Boletin libretas militares
Boletin libretas militaresBoletin libretas militares
Boletin libretas militares
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Convocatoria turbaco 2011
Convocatoria turbaco 2011Convocatoria turbaco 2011
Convocatoria turbaco 2011
 
Access parte terza
Access parte terzaAccess parte terza
Access parte terza
 
Boletin de oferta no. 68
Boletin de oferta no. 68Boletin de oferta no. 68
Boletin de oferta no. 68
 
ECDL-modulo2
ECDL-modulo2ECDL-modulo2
ECDL-modulo2
 
Boletín no.24 identificación
Boletín no.24 identificaciónBoletín no.24 identificación
Boletín no.24 identificación
 
Boletin sisben
Boletin sisbenBoletin sisben
Boletin sisben
 
Boletin 76
Boletin 76Boletin 76
Boletin 76
 
Politics and culture-Antonio Gramsci
Politics and culture-Antonio Gramsci Politics and culture-Antonio Gramsci
Politics and culture-Antonio Gramsci
 
Monster2016b
Monster2016bMonster2016b
Monster2016b
 
102 -dreptul_locativ_si_relatii_de_arenda
102  -dreptul_locativ_si_relatii_de_arenda102  -dreptul_locativ_si_relatii_de_arenda
102 -dreptul_locativ_si_relatii_de_arenda
 

Similar a Capítulo iv educacion secundaria

Ordenanza 01 1995
Ordenanza 01 1995Ordenanza 01 1995
Ordenanza 01 1995
Domingo Núñez
 
FUNCIONES SUSTANTIVAS DE LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI.pptx
FUNCIONES SUSTANTIVAS DE LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI.pptxFUNCIONES SUSTANTIVAS DE LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI.pptx
FUNCIONES SUSTANTIVAS DE LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI.pptx
ssuser5c7469
 
Objetivos Institucionales
Objetivos InstitucionalesObjetivos Institucionales
Objetivos InstitucionalesEdgardo Pintos
 
GUIA_DIDACTICA_3_VF.pdf
GUIA_DIDACTICA_3_VF.pdfGUIA_DIDACTICA_3_VF.pdf
GUIA_DIDACTICA_3_VF.pdf
LeonardoJavierManett
 
Plan anual 2014_2015
Plan anual 2014_2015Plan anual 2014_2015
Plan anual 2014_2015
DANI CIENTIFIC
 
Marco Normativo 2021.docx
Marco Normativo 2021.docxMarco Normativo 2021.docx
Marco Normativo 2021.docx
Lola Ferreyra
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1katyalva
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
katyalva
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
katyalva
 
CARPETA PEDAGÓGICA--MARÍA AUXILIADORA
CARPETA PEDAGÓGICA--MARÍA AUXILIADORACARPETA PEDAGÓGICA--MARÍA AUXILIADORA
CARPETA PEDAGÓGICA--MARÍA AUXILIADORA
CASITA FELIZ
 
Carpeta pedagógica
Carpeta pedagógicaCarpeta pedagógica
Carpeta pedagógica
Stefanny1599
 
Tarea5 vilma
Tarea5  vilmaTarea5  vilma
Tarea5 vilma
Vilma Elena Cardozo
 
La Universidad del siglo XXI
La Universidad del siglo XXILa Universidad del siglo XXI
La Universidad del siglo XXI
Khaddine Lay
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
jansvargas
 
Humareda act 2.2
Humareda act 2.2Humareda act 2.2
Humareda act 2.2
raulvalentina
 
Marco CURRICULAR 2022 BÁSICA MÉXICO.pptx
Marco CURRICULAR 2022 BÁSICA MÉXICO.pptxMarco CURRICULAR 2022 BÁSICA MÉXICO.pptx
Marco CURRICULAR 2022 BÁSICA MÉXICO.pptx
SELENEARRIAGA
 

Similar a Capítulo iv educacion secundaria (20)

Competencias del Siglo XXI
Competencias del Siglo XXICompetencias del Siglo XXI
Competencias del Siglo XXI
 
Ordenanza 01 1995
Ordenanza 01 1995Ordenanza 01 1995
Ordenanza 01 1995
 
FUNCIONES SUSTANTIVAS DE LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI.pptx
FUNCIONES SUSTANTIVAS DE LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI.pptxFUNCIONES SUSTANTIVAS DE LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI.pptx
FUNCIONES SUSTANTIVAS DE LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI.pptx
 
Objetivos Institucionales
Objetivos InstitucionalesObjetivos Institucionales
Objetivos Institucionales
 
GUIA_DIDACTICA_3_VF.pdf
GUIA_DIDACTICA_3_VF.pdfGUIA_DIDACTICA_3_VF.pdf
GUIA_DIDACTICA_3_VF.pdf
 
Plan anual 2014_2015
Plan anual 2014_2015Plan anual 2014_2015
Plan anual 2014_2015
 
Marco Normativo 2021.docx
Marco Normativo 2021.docxMarco Normativo 2021.docx
Marco Normativo 2021.docx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
 
CARPETA PEDAGÓGICA--MARÍA AUXILIADORA
CARPETA PEDAGÓGICA--MARÍA AUXILIADORACARPETA PEDAGÓGICA--MARÍA AUXILIADORA
CARPETA PEDAGÓGICA--MARÍA AUXILIADORA
 
C.p quintin
C.p quintinC.p quintin
C.p quintin
 
Carpeta pedagógica
Carpeta pedagógicaCarpeta pedagógica
Carpeta pedagógica
 
Tarea5 vilma
Tarea5  vilmaTarea5  vilma
Tarea5 vilma
 
Tarea5 vilma
Tarea5  vilmaTarea5  vilma
Tarea5 vilma
 
La Universidad del siglo XXI
La Universidad del siglo XXILa Universidad del siglo XXI
La Universidad del siglo XXI
 
Reforma de secundaria
Reforma de secundariaReforma de secundaria
Reforma de secundaria
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Humareda act 2.2
Humareda act 2.2Humareda act 2.2
Humareda act 2.2
 
Marco CURRICULAR 2022 BÁSICA MÉXICO.pptx
Marco CURRICULAR 2022 BÁSICA MÉXICO.pptxMarco CURRICULAR 2022 BÁSICA MÉXICO.pptx
Marco CURRICULAR 2022 BÁSICA MÉXICO.pptx
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Capítulo iv educacion secundaria

  • 1. CAPÍTULO IV EDUCACIÓN SECUNDARIA ARTÍCULO 29.- La Educación Secundaria es obligatoria y constituye una unidad pedagógica y organizativa destinada a los/as adolescentes y jóvenes que hayan cumplido con el nivel de Educación Primaria. ARTÍCULO 30.- La Educación Secundaria en todas sus modalidades y orientaciones tiene la finalidad de habilitar a los/las adolescentes y jóvenes para el ejercicio pleno de la ciudadanía, para el trabajo y para la continuación de estudios. Son sus objetivos: a) Brindar una formación ética que permita a los/as estudiantes desempeñarse como sujetos conscientes de sus derechos y obligaciones, que practican el pluralismo, la cooperación y la solidaridad, que respetan los derechos humanos, rechazan todo tipo de discriminación, se preparan para el ejercicio de la ciudadanía democrática y preservan el patrimonio natural y cultural. b) Formar sujetos responsables, que sean capaces de utilizar el conocimiento como herramienta para comprender y transformar constructivamente su entorno social, económico, ambiental y cultural, y de situarse como participantes activos/as en un mundo en permanente cambio. c) Desarrollar y consolidar en cada estudiante las capacidades de estudio, aprendizaje e investigación, de trabajo individual y en equipo, de esfuerzo, iniciativa y responsabilidad, como condiciones necesarias para el acceso al mundo laboral, los estudios superiores y la educación a lo largo de toda la vida. d) Desarrollar las competencias lingüísticas, orales y escritas de la lengua española y comprender y expresarse en una lengua extranjera. e) Promover el acceso al conocimiento como saber integrado, a través de las distintas áreas y disciplinas que lo constituyen y a sus principales problemas, contenidos y métodos. f) Desarrollar las capacidades necesarias para la comprensión y utilización inteligente y crítica de los nuevos lenguajes producidos en el campo de las tecnologías de la información y la comunicación. g) Vincular a los/as estudiantes con el mundo del trabajo, la producción, la ciencia y la tecnología. h) Desarrollar procesos de orientación vocacional a fin de permitir una adecuada elección profesional y ocupacional de los/as estudiantes. i) Estimular la creación artística, la libre expresión, el placer estético y la comprensión de las distintas manifestaciones de la cultura. j) Promover la formación corporal y motriz a través de una educación física acorde con los requerimientos del proceso de desarrollo integral de los adolescentes. ARTÍCULO 31.- La Educación Secundaria se divide en dos (2) ciclos: un (1) Ciclo Básico, de carácter común a todas las orientaciones y un (1) Ciclo Orientado, de carácter diversificado según distintas áreas del conocimiento, del mundo social y del trabajo. ARTÍCULO 32.- El Consejo Federal de Educación fijará las disposiciones
  • 2. necesarias para que las distintas jurisdicciones garanticen: a) La revisión de la estructura curricular de la Educación Secundaria, con el objeto de actualizarla y establecer criterios organizativos y pedagógicos comunes y núcleos de aprendizaje prioritarios a nivel nacional. b) Las alternativas de acompañamiento de la trayectoria escolar de los/as jóvenes, tales como tutores/as y coordinadores/as de curso, fortaleciendo el proceso educativo individual y/o grupal de los/as alumnos/as. c) Un mínimo de veinticinco (25) horas reloj de clase semanales. d) La discusión en convenciones colectivas de trabajo de mecanismos de concentración de horas cátedra o cargos de los/as profesores/as, con el objeto de constituir equipos docentes más estables en cada institución. e) La creación de espacios extracurriculares, fuera de los días y horarios de actividad escolar, para el conjunto de los/as estudiantes y jóvenes de la comunidad, orientados al desarrollo de actividades ligadas al arte, la educación física y deportiva, la recreación, la vida en la naturaleza, la acción solidaria y la apropiación crítica de las distintas manifestaciones de la ciencia y la cultura. f) La inclusión de adolescentes y jóvenes no escolarizados en espacios escolares no formales como tránsito hacia procesos de reinserción escolar plena. g) El intercambio de estudiantes de diferentes ámbitos y contextos, así como la organización de actividades de voluntariado juvenil y proyectos educativos solidarios, para cooperar en el desarrollo comunitario, en el marco del proyecto educativo institucional. h) La atención psicológica, psicopedagógica y médica de aquellos adolescentes y jóvenes que la necesiten, a través de la conformación de gabinetes interdisciplinarios en las escuelas y la articulación intersectorial con las distintas áreas gubernamentales de políticas sociales y otras que se consideren pertinentes. ARTÍCULO 33.- Las autoridades jurisdiccionales propiciarán la vinculación de las escuelas secundarias con el mundo de la producción y el trabajo. En este marco, podrán realizar prácticas educativas en las escuelas, empresas, organismos estatales, organizaciones culturales y organizaciones de la sociedad civil, que permitan a los/as alumnos/as el manejo de tecnologías o brinden una experiencia adecuada a su formación y orientación vocacional. En todos los casos estas prácticas tendrán carácter educativo y no podrán generar ni reemplazar ningún vínculo contractual o relación laboral. Podrán participar de dichas actividades los/as alumnos/as de todas las modalidades y orientaciones de la Educación Secundaria, mayores de dieciséis (16) años de edad, durante el período lectivo, por un período no mayor a seis (6) meses, con el acompañamiento de docentes y/o autoridades pedagógicas designadas a tal fin. En el caso de las escuelas técnicas y agrotécnicas, la vinculación de estas instituciones con el sector productivo se realizará en conformidad con lo dispuesto por los artículos 15 y 16 de la Ley N° 26.058.