SlideShare una empresa de Scribd logo
SINTESIS
En este texto nos damos cuenta que habla sobre la Nueva Escuela Mexicana, que nos dice que toda
persona tiene derecho a una educación, la educación se basará en el respeto de la dignidad de las
personas, con un enfoque de los derechos humanos y de igualdad.
Las maestras y maestros son agentes fundamentales para el proceso educativo para la enseñanza
de los alumnos. También nos habla de los ley general de educación y en este apartado nos menciona
como una 35 leyes que intervienen en la educación, nos menciona también los planes y programas
de estudio, el trabajo docente demanda tiempo para pensar y diseñar mejores situaciones de
aprendizaje o actividades didácticas y así poder evaluar los logros de los alumnos.
Los programas de estudio deberían contener los propósitos específicos de aprendizaje de las
asignaturas dentro de un plan de estudio, así como los criterios y procedimientos para evaluar su
cumplimiento.
La educación proporciona el rezago de la educación y analfabetismo a través de diversos tipos y
modalidades de estudio, a través de las habilidades, conocimiento y aptitudes que quiere el proceso
de enseñanza aprendizaje.
Uno de los mayores problemas que atraviesa el mundo actual es el creciente de personas exclusivas
de la participación de la economía, en la sociedad y en toda los aceptos de la vida. El aprendizaje a
lo largo de toda la vida es actualmente reconocido.
Acuerdo 20/11/19
Este campo está constituido por los enfoques de diversas disciplinas de las ciencias
sociales, la biología, la física, la química y la tecnología, así como por aspectos sociales,
políticos, económicos, culturales y éticos, aprenderán a analizar y a evaluar la
consistencia de los razonamientos y, con ello, a desarrollar un escepticismo informado,
para que al enfrentar una idea nueva puedan analizarla en forma crítica y busquen
evidencias para confirmarla o desecharla.
Un objetivo central de este campo es que los educandos adquieran una base conceptual
para explicarse el mundo en que viven, que desarrollen habilidades para comprender y
analizar problemas diversos y complejos; en suma, que lleguen a ser personas analíticas,
críticas, participativas y responsables. La educación básica debe inspirar y potenciar el
interés y disfrute del estudio, e iniciar a los estudiantes en la exploración y comprensión
de las actividades científicas, la construcción de nociones y representaciones del mundo
natural y de las maneras en cómo funciona la ciencia, el desarrollo de habilidades de
pensamiento crítico y creativo, al mismo tiempo que adquieran capacidades para la
indagación y la autorregulación de los aprendizajes.
El papel del docente consiste en diseñar estrategias de aprendizaje para el desarrollo de
habilidades técnicas, favorecer la creatividad, el pensamiento estratégico; dar seguimiento
al trabajo de los alumnos y evaluar junto con éstos sus logros para realimentarlos de
manera continua.
Exige a los alumnos utilizar conocimientos, habilidades, y experiencias de manera
conjunta al plantear soluciones técnicas a distintas situaciones de la vida cotidiana, de
manera sistemática y organizada. Brinda la oportunidad de considerar diferentes
perspectivas para proponer diversas alternativas de solución, y tomarlas en cuenta,
aunque parezcan simples, inadecuadas o imposibles de realizar y luego seleccionar
aquella más viable y factible.
CIENCIAS NATURALES EN LA EDUCACIÓN BÁSICA
La ciencia es una actividad humana esencial
para la cultura, que está en constante
construcción, evaluación, corrección y
actualización. Es fundamental para entender,
participar y transformar el mundo en que
vivimos, relacionar en estructuras coherentes
hechos aparentemente aislados, construir
sentido acerca de los fenómenos de la
naturaleza, acrecentar el bienestar de la
humanidad y enfrentar los desafíos que esto
implica, para alcanzar el desarrollo sustentable
y revertir el cambio climático, principalmente.
TECNOLOGÍA
La tecnología estudia a la técnica, entendida
como un proceso de creación de medios o
acciones instrumentales para satisfacer
necesidades e intereses; la cual incluye formas
de organización, y procedimientos para utilizar
herramientas, instrumentos y máquinas. Lo
anterior para el perfeccionamiento de los medios
técnicos, modificando las acciones para una
interacción cada vez más eficiente en los
contextos natural, científico y social
El papel del alumno
Los alumnos al adquirir la cultura tecnológica
desarrollan el pensamiento científi-cotecnológico,
ya que abarca desde el conocimiento más
elemental hasta las teorías científicas más
abstractas; requiere del desarrollo de ciertas
habilidades técnicas que permiten el manejo
adecuado de productos técnicos; implica el
desarrollo de habilidades socio-cognitivas como
aprender a aprender, aprender a hacer y aprender
a comunicarse.
El papel del docente
El papel del docente consiste en diseñar
estrategias de aprendizaje para el
desarrollo de habilidades técnicas,
favorecer la creatividad, el pensamiento
estratégico; dar seguimiento al trabajo de
los alumnos y evaluar junto con éstos sus
logros para realimentarlos de manera
continua.
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
Para el desarrollo de las prácticas
educativas de la asignatura de
Tecnología, se presentan algunas
estrategias didácticas para
desarrollar los contenidos, esto
ayudará a los alumnos a construir
sentido y significado
SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN
La evaluación es un proceso permanente, continuo
y sistemático que permite al docente dar
seguimiento al logro académico de los alumnos,
con base en criterios que le sirvan para seleccionar
y recopilar evidencias sobre las actividades
desarrolladas. De esta manera el docente podrá
identificar los avances y dificultades de los
alumnos en su aprendizaje, con el fin de
realimentar el trabajo de éstos y su práctica
docente, así como planear estrategias e
implementar actividades que contribuyan a la
mejora del proceso educativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acuerdo número 20.11.19.
Acuerdo número 20.11.19.Acuerdo número 20.11.19.
Acuerdo número 20.11.19.
CandelariaCalvoRodrg
 
Análisis reforma 1993 en México.
Análisis reforma 1993 en México.Análisis reforma 1993 en México.
Análisis reforma 1993 en México.
Yadiar julián Márquez S.
 
Actividad 1 modulo 3
Actividad 1 modulo 3Actividad 1 modulo 3
Actividad 1 modulo 3
CarlosAlfredo779053
 
Acuerdo 650
Acuerdo 650Acuerdo 650
Acuerdo 650
Lariza Campis
 
Educacion ref 1993 2009
Educacion ref 1993 2009Educacion ref 1993 2009
Educacion ref 1993 2009
khiny
 
Marco legal curricular
Marco legal curricularMarco legal curricular
Marco legal curricularpolozapata
 
Acuerdo 596 diapositivas s
Acuerdo 596 diapositivas sAcuerdo 596 diapositivas s
Acuerdo 596 diapositivas sMAC_MAT
 
Acuerdo 650
Acuerdo 650Acuerdo 650
Acuerdo 650
Marien Torres
 
Sinstesis de la nem
Sinstesis de la nemSinstesis de la nem
Sinstesis de la nem
MARIACONSEPCIONDIAZG
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
aleziithaperez
 
educacion como ciencia y tecnologia
educacion como ciencia y tecnologiaeducacion como ciencia y tecnologia
educacion como ciencia y tecnologia
UCE
 
5 grado planes y programas
5 grado planes y programas5 grado planes y programas
5 grado planes y programasaelius
 
Acuerdo 384 completo
Acuerdo 384 completoAcuerdo 384 completo
Acuerdo 384 completomasteregabo
 
Mapa curricular de la educación básica 2011
Mapa curricular de la educación básica 2011Mapa curricular de la educación básica 2011
Mapa curricular de la educación básica 2011
AldoF9
 
Acuerdo 348
Acuerdo 348Acuerdo 348
Acuerdo 348
LuciaNashielly11
 

La actualidad más candente (20)

Acuerdo 384
Acuerdo 384Acuerdo 384
Acuerdo 384
 
Acuerdo número 20.11.19.
Acuerdo número 20.11.19.Acuerdo número 20.11.19.
Acuerdo número 20.11.19.
 
Análisis reforma 1993 en México.
Análisis reforma 1993 en México.Análisis reforma 1993 en México.
Análisis reforma 1993 en México.
 
Actividad 1 modulo 3
Actividad 1 modulo 3Actividad 1 modulo 3
Actividad 1 modulo 3
 
Reforma de secundaria
Reforma de secundariaReforma de secundaria
Reforma de secundaria
 
Acuerdo 650
Acuerdo 650Acuerdo 650
Acuerdo 650
 
Educacion ref 1993 2009
Educacion ref 1993 2009Educacion ref 1993 2009
Educacion ref 1993 2009
 
Marco legal curricular
Marco legal curricularMarco legal curricular
Marco legal curricular
 
Programas de estudio 2011
Programas de estudio 2011Programas de estudio 2011
Programas de estudio 2011
 
Acuerdo 596 diapositivas s
Acuerdo 596 diapositivas sAcuerdo 596 diapositivas s
Acuerdo 596 diapositivas s
 
Acuerdo 650
Acuerdo 650Acuerdo 650
Acuerdo 650
 
Sinstesis de la nem
Sinstesis de la nemSinstesis de la nem
Sinstesis de la nem
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
educacion como ciencia y tecnologia
educacion como ciencia y tecnologiaeducacion como ciencia y tecnologia
educacion como ciencia y tecnologia
 
Programa Preescolar 2004
Programa Preescolar 2004Programa Preescolar 2004
Programa Preescolar 2004
 
5 grado planes y programas
5 grado planes y programas5 grado planes y programas
5 grado planes y programas
 
Acuerdo 384 completo
Acuerdo 384 completoAcuerdo 384 completo
Acuerdo 384 completo
 
Mapa curricular de la educación básica 2011
Mapa curricular de la educación básica 2011Mapa curricular de la educación básica 2011
Mapa curricular de la educación básica 2011
 
Acuerdo 348
Acuerdo 348Acuerdo 348
Acuerdo 348
 

Similar a Acuerdo

Evaluación en el plan 2011
Evaluación en el plan 2011Evaluación en el plan 2011
Evaluación en el plan 2011
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
Educacion y aprendizaje
Educacion y aprendizajeEducacion y aprendizaje
Educacion y aprendizaje
lhkaber
 
Educacion y aprendizaje
Educacion y aprendizajeEducacion y aprendizaje
Educacion y aprendizaje
khiny
 
PROGRAMA CURRICULAR CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdf
PROGRAMA CURRICULAR CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdfPROGRAMA CURRICULAR CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdf
PROGRAMA CURRICULAR CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdf
jairo muñoz lozano
 
PROGRAMA CURRICULAR CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdf
PROGRAMA CURRICULAR CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdfPROGRAMA CURRICULAR CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdf
PROGRAMA CURRICULAR CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdf
jairo muñoz lozano
 
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
Jose Raul Castillo Rosales
 
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
LeonardoAdamsJavier
 
La enseñanza por competencias
La enseñanza por competenciasLa enseñanza por competencias
La enseñanza por competencias
SandraDelAngelVargas
 
Fundamentos Curriculares
Fundamentos CurricularesFundamentos Curriculares
Fundamentos Curriculares
MoniCapodieci1
 
DIMENSIONES DEL AREA EDUCATIVA TALLER.pdf
DIMENSIONES DEL AREA EDUCATIVA TALLER.pdfDIMENSIONES DEL AREA EDUCATIVA TALLER.pdf
DIMENSIONES DEL AREA EDUCATIVA TALLER.pdf
DorisCruz21
 
La educacion y sus procesos
La educacion y sus procesosLa educacion y sus procesos
La educacion y sus procesosEuler Ruiz
 
La educacion y sus procesos
La educacion y sus procesosLa educacion y sus procesos
La educacion y sus procesos
Euler Ruiz
 
Marco operativo del pei
Marco operativo del peiMarco operativo del pei
Marco operativo del pei
raphot
 
Plan de emprendimiento 3
Plan de emprendimiento 3Plan de emprendimiento 3
Plan de emprendimiento 3Marlenny Botero
 
Educacion y aprendizaje
Educacion y aprendizajeEducacion y aprendizaje
Educacion y aprendizaje
Euler Ruiz
 
Educacion y aprendizaje
Educacion y aprendizajeEducacion y aprendizaje
Educacion y aprendizaje
Euler Ruiz
 
Formación Continua para Docentes,El proC
Formación Continua para Docentes,El proCFormación Continua para Docentes,El proC
Formación Continua para Docentes,El proC
YuridiaTeranMartinez
 
Opinión Antonio de Jesús Penagos Tello
Opinión Antonio de Jesús Penagos TelloOpinión Antonio de Jesús Penagos Tello
Opinión Antonio de Jesús Penagos Tello
tello272
 

Similar a Acuerdo (20)

Primer Bloque Biol
Primer Bloque  BiolPrimer Bloque  Biol
Primer Bloque Biol
 
Evaluación en el plan 2011
Evaluación en el plan 2011Evaluación en el plan 2011
Evaluación en el plan 2011
 
Educacion y aprendizaje
Educacion y aprendizajeEducacion y aprendizaje
Educacion y aprendizaje
 
Educacion y aprendizaje
Educacion y aprendizajeEducacion y aprendizaje
Educacion y aprendizaje
 
PROGRAMA CURRICULAR CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdf
PROGRAMA CURRICULAR CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdfPROGRAMA CURRICULAR CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdf
PROGRAMA CURRICULAR CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdf
 
PROGRAMA CURRICULAR CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdf
PROGRAMA CURRICULAR CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdfPROGRAMA CURRICULAR CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdf
PROGRAMA CURRICULAR CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdf
 
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
 
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
 
Cuadro comparativo teorias del currículo
Cuadro comparativo   teorias del currículoCuadro comparativo   teorias del currículo
Cuadro comparativo teorias del currículo
 
La enseñanza por competencias
La enseñanza por competenciasLa enseñanza por competencias
La enseñanza por competencias
 
Fundamentos Curriculares
Fundamentos CurricularesFundamentos Curriculares
Fundamentos Curriculares
 
DIMENSIONES DEL AREA EDUCATIVA TALLER.pdf
DIMENSIONES DEL AREA EDUCATIVA TALLER.pdfDIMENSIONES DEL AREA EDUCATIVA TALLER.pdf
DIMENSIONES DEL AREA EDUCATIVA TALLER.pdf
 
La educacion y sus procesos
La educacion y sus procesosLa educacion y sus procesos
La educacion y sus procesos
 
La educacion y sus procesos
La educacion y sus procesosLa educacion y sus procesos
La educacion y sus procesos
 
Marco operativo del pei
Marco operativo del peiMarco operativo del pei
Marco operativo del pei
 
Plan de emprendimiento 3
Plan de emprendimiento 3Plan de emprendimiento 3
Plan de emprendimiento 3
 
Educacion y aprendizaje
Educacion y aprendizajeEducacion y aprendizaje
Educacion y aprendizaje
 
Educacion y aprendizaje
Educacion y aprendizajeEducacion y aprendizaje
Educacion y aprendizaje
 
Formación Continua para Docentes,El proC
Formación Continua para Docentes,El proCFormación Continua para Docentes,El proC
Formación Continua para Docentes,El proC
 
Opinión Antonio de Jesús Penagos Tello
Opinión Antonio de Jesús Penagos TelloOpinión Antonio de Jesús Penagos Tello
Opinión Antonio de Jesús Penagos Tello
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Acuerdo

  • 1. SINTESIS En este texto nos damos cuenta que habla sobre la Nueva Escuela Mexicana, que nos dice que toda persona tiene derecho a una educación, la educación se basará en el respeto de la dignidad de las personas, con un enfoque de los derechos humanos y de igualdad. Las maestras y maestros son agentes fundamentales para el proceso educativo para la enseñanza de los alumnos. También nos habla de los ley general de educación y en este apartado nos menciona como una 35 leyes que intervienen en la educación, nos menciona también los planes y programas de estudio, el trabajo docente demanda tiempo para pensar y diseñar mejores situaciones de aprendizaje o actividades didácticas y así poder evaluar los logros de los alumnos. Los programas de estudio deberían contener los propósitos específicos de aprendizaje de las asignaturas dentro de un plan de estudio, así como los criterios y procedimientos para evaluar su cumplimiento. La educación proporciona el rezago de la educación y analfabetismo a través de diversos tipos y modalidades de estudio, a través de las habilidades, conocimiento y aptitudes que quiere el proceso de enseñanza aprendizaje.
  • 2. Uno de los mayores problemas que atraviesa el mundo actual es el creciente de personas exclusivas de la participación de la economía, en la sociedad y en toda los aceptos de la vida. El aprendizaje a lo largo de toda la vida es actualmente reconocido.
  • 4. Este campo está constituido por los enfoques de diversas disciplinas de las ciencias sociales, la biología, la física, la química y la tecnología, así como por aspectos sociales, políticos, económicos, culturales y éticos, aprenderán a analizar y a evaluar la consistencia de los razonamientos y, con ello, a desarrollar un escepticismo informado, para que al enfrentar una idea nueva puedan analizarla en forma crítica y busquen evidencias para confirmarla o desecharla. Un objetivo central de este campo es que los educandos adquieran una base conceptual para explicarse el mundo en que viven, que desarrollen habilidades para comprender y analizar problemas diversos y complejos; en suma, que lleguen a ser personas analíticas, críticas, participativas y responsables. La educación básica debe inspirar y potenciar el interés y disfrute del estudio, e iniciar a los estudiantes en la exploración y comprensión de las actividades científicas, la construcción de nociones y representaciones del mundo natural y de las maneras en cómo funciona la ciencia, el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico y creativo, al mismo tiempo que adquieran capacidades para la indagación y la autorregulación de los aprendizajes. El papel del docente consiste en diseñar estrategias de aprendizaje para el desarrollo de habilidades técnicas, favorecer la creatividad, el pensamiento estratégico; dar seguimiento al trabajo de los alumnos y evaluar junto con éstos sus logros para realimentarlos de manera continua.
  • 5. Exige a los alumnos utilizar conocimientos, habilidades, y experiencias de manera conjunta al plantear soluciones técnicas a distintas situaciones de la vida cotidiana, de manera sistemática y organizada. Brinda la oportunidad de considerar diferentes perspectivas para proponer diversas alternativas de solución, y tomarlas en cuenta, aunque parezcan simples, inadecuadas o imposibles de realizar y luego seleccionar aquella más viable y factible.
  • 6. CIENCIAS NATURALES EN LA EDUCACIÓN BÁSICA La ciencia es una actividad humana esencial para la cultura, que está en constante construcción, evaluación, corrección y actualización. Es fundamental para entender, participar y transformar el mundo en que vivimos, relacionar en estructuras coherentes hechos aparentemente aislados, construir sentido acerca de los fenómenos de la naturaleza, acrecentar el bienestar de la humanidad y enfrentar los desafíos que esto implica, para alcanzar el desarrollo sustentable y revertir el cambio climático, principalmente.
  • 7. TECNOLOGÍA La tecnología estudia a la técnica, entendida como un proceso de creación de medios o acciones instrumentales para satisfacer necesidades e intereses; la cual incluye formas de organización, y procedimientos para utilizar herramientas, instrumentos y máquinas. Lo anterior para el perfeccionamiento de los medios técnicos, modificando las acciones para una interacción cada vez más eficiente en los contextos natural, científico y social
  • 8. El papel del alumno Los alumnos al adquirir la cultura tecnológica desarrollan el pensamiento científi-cotecnológico, ya que abarca desde el conocimiento más elemental hasta las teorías científicas más abstractas; requiere del desarrollo de ciertas habilidades técnicas que permiten el manejo adecuado de productos técnicos; implica el desarrollo de habilidades socio-cognitivas como aprender a aprender, aprender a hacer y aprender a comunicarse.
  • 9. El papel del docente El papel del docente consiste en diseñar estrategias de aprendizaje para el desarrollo de habilidades técnicas, favorecer la creatividad, el pensamiento estratégico; dar seguimiento al trabajo de los alumnos y evaluar junto con éstos sus logros para realimentarlos de manera continua.
  • 10. ORIENTACIONES DIDÁCTICAS Para el desarrollo de las prácticas educativas de la asignatura de Tecnología, se presentan algunas estrategias didácticas para desarrollar los contenidos, esto ayudará a los alumnos a construir sentido y significado
  • 11. SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN La evaluación es un proceso permanente, continuo y sistemático que permite al docente dar seguimiento al logro académico de los alumnos, con base en criterios que le sirvan para seleccionar y recopilar evidencias sobre las actividades desarrolladas. De esta manera el docente podrá identificar los avances y dificultades de los alumnos en su aprendizaje, con el fin de realimentar el trabajo de éstos y su práctica docente, así como planear estrategias e implementar actividades que contribuyan a la mejora del proceso educativo.