SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERISTICAS
ADMINISTRATIVAS
DE LA EDAD MEDIA
INTRODUCCION A LA
ADMINISTRACION
DOCENTE:SANDRA PATRICIA
VARGAS VARGAS
INTEGRANTES:
JESSICA VILLAR
VANEZA RIASCOS
LINA CAPERA
CARACTERISTICAS ADMINISTRATIVAS DE LA
EDAD MEDIA
 La edad media fue el periodo del
siglo V al XI, durante esta edad
surgieron dos instituciones
principales que ayudaron al
proceso evolutivo te la teoría
administrativa las cuales, Varios
aspectos caracterizan esta
época, entre los cuales se
destacan: El feudalismo como
sistema de organización política,
económica y social. La formación
de los gremios artesanales y de
comerciante.
LOS ASPECTOS QUE CARACTERIZAN ESTA
EPOCA SON:
 FEUDALISMO: fue un
sistema que surgió con
la decadencia romana
y la invasión de los
pueblos barbaros, sus
características son:
 La formación de feudos
donde mandaban al
señor feudal.
 La formación de una
clase llamada siervos
de la gleba.
 UN FEUDO SE DIVIDIA EN:
 TIERRAS SEÑORIALES: eran explotadas directamente por el señor y allí tenían
que trabajar los siervos por lo meno tres día ala semana, como pago por la
protección que les daba el señor.
 TIERRAS CASUALES: eran las que el señor prestaba a los campesinos a
cambio de tributos y protección.
 TIERRAS COMUNALES: eran los bosques y pastos, áreas que explotaban en
conjunto el señor y los habitantes de la aldea.
 LOS GREMIOS ARTESANALES Y LAS
ASOCIACIONES DE COMERCIANTES:
 Eran asociados de comerciantes y artesanos
de un mínimo oficio que surgieron en Europa,
en los siglos XI y XII tenían por objeto
controlar las actividades comerciales los
precios y la calidad de los productos, donde
se manejarían iguales condiciones para
todos los talleres verificando que unos no se
hicieran mas ricos que otros.
 CARACTERISTICAS DE LOS GREMIOS ARTESANALES:
 Todos los maestros artesanos deberían trabajar las mismas horas, desde la
salida del sol hasta la puesta, las horas las señalaban las campanas de la
iglesia o ayuntamientos.
 En un mismo oficio, en todos los talleres se usaban la misma herramienta para
igualar las condiciones de trabajo, permitiendo también para el mismo fin,el
mismo numero de aprendices y oficiales.
 OBJETIVOS DEL GREMIO DE ARTESANOS:
 El control de la producción que a su vez quería :
 1. Evitar la competencia entre sus miembros.
 2. regular la jornada laboral.
 3. fijaba los precios.
 4. aseguraba la calidad de los productos.
 5. garantizaba la buena practica de oficio.
 ACTIVIDADES ARTESANALES:
 Una de las actividades económicas mas características de la ciudad medieval
era la artesanía.
 Los artesanos trabajan desde sus casa donde también la usaba como vivienda.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origenes de la Administracion.
Origenes de la Administracion.Origenes de la Administracion.
Origenes de la Administracion.
AnaTNovoa
 
Definición etimológica de administración
Definición etimológica  de administraciónDefinición etimológica  de administración
Definición etimológica de administración
Luis Gerardo Debo
 
Cuadro sinóptico de los tipos de empresas
Cuadro sinóptico de los tipos de empresasCuadro sinóptico de los tipos de empresas
Cuadro sinóptico de los tipos de empresas
Paola Salais
 
Linea de tiempo en la administracion 2
Linea de tiempo en la administracion 2Linea de tiempo en la administracion 2
Linea de tiempo en la administracion 2
achacon2762
 
Henry fayol
Henry fayolHenry fayol
Henry fayol
JIMMYRAMIREZ41
 
Conclusiones grupo 5 teoria de la burocracia
Conclusiones grupo 5 teoria de la burocraciaConclusiones grupo 5 teoria de la burocracia
Conclusiones grupo 5 teoria de la burocracia
freddyangulo1
 
1.1 conceptos de administración
1.1 conceptos de administración1.1 conceptos de administración
1.1 conceptos de administración
Ramon Fierro
 
Evolucion de la administracion-Edad Antigua
Evolucion de la administracion-Edad Antigua Evolucion de la administracion-Edad Antigua
Evolucion de la administracion-Edad Antigua
Sergio Rodriguez
 
Teoría humanista de la administración
Teoría humanista de la administraciónTeoría humanista de la administración
Teoría humanista de la administración
Brad Julio Arevalo Mere
 
Escuelas del pensamiento administrativos
Escuelas del pensamiento administrativosEscuelas del pensamiento administrativos
Escuelas del pensamiento administrativos
WILLIAM PEÑARANDA
 
proceso administrativo
proceso administrativoproceso administrativo
proceso administrativo
Rosmery Bautista
 
Linea de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...
Linea  de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...Linea  de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...
Linea de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...
carmenauristela
 
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACIONEVOLUCION DE LA ADMINISTRACION
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION
SENA
 
Situacion dela mujer a lo largo de la historia
Situacion dela mujer a lo largo de la historiaSituacion dela mujer a lo largo de la historia
Situacion dela mujer a lo largo de la historia
Juani Gonzalez
 
Teoria clasica
Teoria clasicaTeoria clasica
El modo de produccion socialista grupo # 7
El modo de produccion socialista grupo # 7El modo de produccion socialista grupo # 7
El modo de produccion socialista grupo # 7
David_Mejia
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
Carlos Mendoza
 
Linea de tiempo adm
Linea de tiempo admLinea de tiempo adm
Linea de tiempo adm
angelalop
 
Caracteristicas administracion
Caracteristicas administracionCaracteristicas administracion
Caracteristicas administracion
Servicios Académicos Digitales - SAD
 
Principios de taylor
Principios de taylorPrincipios de taylor

La actualidad más candente (20)

Origenes de la Administracion.
Origenes de la Administracion.Origenes de la Administracion.
Origenes de la Administracion.
 
Definición etimológica de administración
Definición etimológica  de administraciónDefinición etimológica  de administración
Definición etimológica de administración
 
Cuadro sinóptico de los tipos de empresas
Cuadro sinóptico de los tipos de empresasCuadro sinóptico de los tipos de empresas
Cuadro sinóptico de los tipos de empresas
 
Linea de tiempo en la administracion 2
Linea de tiempo en la administracion 2Linea de tiempo en la administracion 2
Linea de tiempo en la administracion 2
 
Henry fayol
Henry fayolHenry fayol
Henry fayol
 
Conclusiones grupo 5 teoria de la burocracia
Conclusiones grupo 5 teoria de la burocraciaConclusiones grupo 5 teoria de la burocracia
Conclusiones grupo 5 teoria de la burocracia
 
1.1 conceptos de administración
1.1 conceptos de administración1.1 conceptos de administración
1.1 conceptos de administración
 
Evolucion de la administracion-Edad Antigua
Evolucion de la administracion-Edad Antigua Evolucion de la administracion-Edad Antigua
Evolucion de la administracion-Edad Antigua
 
Teoría humanista de la administración
Teoría humanista de la administraciónTeoría humanista de la administración
Teoría humanista de la administración
 
Escuelas del pensamiento administrativos
Escuelas del pensamiento administrativosEscuelas del pensamiento administrativos
Escuelas del pensamiento administrativos
 
proceso administrativo
proceso administrativoproceso administrativo
proceso administrativo
 
Linea de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...
Linea  de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...Linea  de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...
Linea de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...
 
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACIONEVOLUCION DE LA ADMINISTRACION
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION
 
Situacion dela mujer a lo largo de la historia
Situacion dela mujer a lo largo de la historiaSituacion dela mujer a lo largo de la historia
Situacion dela mujer a lo largo de la historia
 
Teoria clasica
Teoria clasicaTeoria clasica
Teoria clasica
 
El modo de produccion socialista grupo # 7
El modo de produccion socialista grupo # 7El modo de produccion socialista grupo # 7
El modo de produccion socialista grupo # 7
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
 
Linea de tiempo adm
Linea de tiempo admLinea de tiempo adm
Linea de tiempo adm
 
Caracteristicas administracion
Caracteristicas administracionCaracteristicas administracion
Caracteristicas administracion
 
Principios de taylor
Principios de taylorPrincipios de taylor
Principios de taylor
 

Similar a Caracteristicas administrativas de la edad media

La ciudad medieval
La ciudad medievalLa ciudad medieval
La ciudad medieval
Atham
 
La ciudad medieval
La ciudad medievalLa ciudad medieval
La ciudad medieval
Pepa Lopez
 
Edad media histórico 3º G
Edad media histórico 3º GEdad media histórico 3º G
Edad media histórico 3º G
musicapiramide
 
EDAD MEDIA
EDAD MEDIAEDAD MEDIA
EDAD MEDIA
EscuelAbiertaC
 
Modos de Produccion.
Modos de Produccion.Modos de Produccion.
Modos de Produccion.
MAEG Guzmán
 
historia del pensamiemnto FEUDALISMO
historia del pensamiemnto FEUDALISMOhistoria del pensamiemnto FEUDALISMO
historia del pensamiemnto FEUDALISMO
unrealweb
 
04. historia del pensamiemnto
04. historia del pensamiemnto04. historia del pensamiemnto
04. historia del pensamiemnto
unrealweb
 
ACTIVIDAD 4. YESSICA ATEHORTUA
ACTIVIDAD 4. YESSICA ATEHORTUAACTIVIDAD 4. YESSICA ATEHORTUA
Tema 4
Tema 4Tema 4
gremios de la baja edad media
gremios de la baja edad mediagremios de la baja edad media
gremios de la baja edad media
ertacatre
 
CIUDADES MEDIEVALES
CIUDADES MEDIEVALESCIUDADES MEDIEVALES
CIUDADES MEDIEVALES
Alejandra Aguilar
 
CIUDADES MEDIEVALES
CIUDADES MEDIEVALESCIUDADES MEDIEVALES
CIUDADES MEDIEVALES
Alejandra Aguilar
 
Baja edad media
Baja edad mediaBaja edad media
Baja edad media
jmap1974
 
Presentacion de economia
Presentacion de  economiaPresentacion de  economia
Presentacion de economia
sebas1995torres
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Resurgimiento de las cuidades y el comercio medieval
Resurgimiento de las cuidades y el comercio medievalResurgimiento de las cuidades y el comercio medieval
Resurgimiento de las cuidades y el comercio medieval
ramoncortes
 
Economía capitalista vs economía socialista 2010
Economía capitalista vs economía socialista 2010Economía capitalista vs economía socialista 2010
Economía capitalista vs economía socialista 2010
Rafael Verde)
 
Economía capitalista vs socialista 16 07-2007
Economía capitalista vs socialista 16 07-2007Economía capitalista vs socialista 16 07-2007
Economía capitalista vs socialista 16 07-2007
Rafael Verde)
 
Economía capitalista vs socialista 16 07-2007
Economía capitalista vs socialista 16 07-2007Economía capitalista vs socialista 16 07-2007
Economía capitalista vs socialista 16 07-2007
Rafael Verde)
 
Economía capitalista vs Economía Socialista
Economía capitalista vs Economía SocialistaEconomía capitalista vs Economía Socialista
Economía capitalista vs Economía Socialista
Rafael H Martínez G
 

Similar a Caracteristicas administrativas de la edad media (20)

La ciudad medieval
La ciudad medievalLa ciudad medieval
La ciudad medieval
 
La ciudad medieval
La ciudad medievalLa ciudad medieval
La ciudad medieval
 
Edad media histórico 3º G
Edad media histórico 3º GEdad media histórico 3º G
Edad media histórico 3º G
 
EDAD MEDIA
EDAD MEDIAEDAD MEDIA
EDAD MEDIA
 
Modos de Produccion.
Modos de Produccion.Modos de Produccion.
Modos de Produccion.
 
historia del pensamiemnto FEUDALISMO
historia del pensamiemnto FEUDALISMOhistoria del pensamiemnto FEUDALISMO
historia del pensamiemnto FEUDALISMO
 
04. historia del pensamiemnto
04. historia del pensamiemnto04. historia del pensamiemnto
04. historia del pensamiemnto
 
ACTIVIDAD 4. YESSICA ATEHORTUA
ACTIVIDAD 4. YESSICA ATEHORTUAACTIVIDAD 4. YESSICA ATEHORTUA
ACTIVIDAD 4. YESSICA ATEHORTUA
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
gremios de la baja edad media
gremios de la baja edad mediagremios de la baja edad media
gremios de la baja edad media
 
CIUDADES MEDIEVALES
CIUDADES MEDIEVALESCIUDADES MEDIEVALES
CIUDADES MEDIEVALES
 
CIUDADES MEDIEVALES
CIUDADES MEDIEVALESCIUDADES MEDIEVALES
CIUDADES MEDIEVALES
 
Baja edad media
Baja edad mediaBaja edad media
Baja edad media
 
Presentacion de economia
Presentacion de  economiaPresentacion de  economia
Presentacion de economia
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Resurgimiento de las cuidades y el comercio medieval
Resurgimiento de las cuidades y el comercio medievalResurgimiento de las cuidades y el comercio medieval
Resurgimiento de las cuidades y el comercio medieval
 
Economía capitalista vs economía socialista 2010
Economía capitalista vs economía socialista 2010Economía capitalista vs economía socialista 2010
Economía capitalista vs economía socialista 2010
 
Economía capitalista vs socialista 16 07-2007
Economía capitalista vs socialista 16 07-2007Economía capitalista vs socialista 16 07-2007
Economía capitalista vs socialista 16 07-2007
 
Economía capitalista vs socialista 16 07-2007
Economía capitalista vs socialista 16 07-2007Economía capitalista vs socialista 16 07-2007
Economía capitalista vs socialista 16 07-2007
 
Economía capitalista vs Economía Socialista
Economía capitalista vs Economía SocialistaEconomía capitalista vs Economía Socialista
Economía capitalista vs Economía Socialista
 

Último

Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 

Último (14)

Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 

Caracteristicas administrativas de la edad media

  • 1. CARACTERISTICAS ADMINISTRATIVAS DE LA EDAD MEDIA INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION DOCENTE:SANDRA PATRICIA VARGAS VARGAS INTEGRANTES: JESSICA VILLAR VANEZA RIASCOS LINA CAPERA
  • 2. CARACTERISTICAS ADMINISTRATIVAS DE LA EDAD MEDIA  La edad media fue el periodo del siglo V al XI, durante esta edad surgieron dos instituciones principales que ayudaron al proceso evolutivo te la teoría administrativa las cuales, Varios aspectos caracterizan esta época, entre los cuales se destacan: El feudalismo como sistema de organización política, económica y social. La formación de los gremios artesanales y de comerciante.
  • 3. LOS ASPECTOS QUE CARACTERIZAN ESTA EPOCA SON:  FEUDALISMO: fue un sistema que surgió con la decadencia romana y la invasión de los pueblos barbaros, sus características son:  La formación de feudos donde mandaban al señor feudal.  La formación de una clase llamada siervos de la gleba.
  • 4.  UN FEUDO SE DIVIDIA EN:  TIERRAS SEÑORIALES: eran explotadas directamente por el señor y allí tenían que trabajar los siervos por lo meno tres día ala semana, como pago por la protección que les daba el señor.  TIERRAS CASUALES: eran las que el señor prestaba a los campesinos a cambio de tributos y protección.  TIERRAS COMUNALES: eran los bosques y pastos, áreas que explotaban en conjunto el señor y los habitantes de la aldea.
  • 5.  LOS GREMIOS ARTESANALES Y LAS ASOCIACIONES DE COMERCIANTES:  Eran asociados de comerciantes y artesanos de un mínimo oficio que surgieron en Europa, en los siglos XI y XII tenían por objeto controlar las actividades comerciales los precios y la calidad de los productos, donde se manejarían iguales condiciones para todos los talleres verificando que unos no se hicieran mas ricos que otros.
  • 6.  CARACTERISTICAS DE LOS GREMIOS ARTESANALES:  Todos los maestros artesanos deberían trabajar las mismas horas, desde la salida del sol hasta la puesta, las horas las señalaban las campanas de la iglesia o ayuntamientos.  En un mismo oficio, en todos los talleres se usaban la misma herramienta para igualar las condiciones de trabajo, permitiendo también para el mismo fin,el mismo numero de aprendices y oficiales.
  • 7.  OBJETIVOS DEL GREMIO DE ARTESANOS:  El control de la producción que a su vez quería :  1. Evitar la competencia entre sus miembros.  2. regular la jornada laboral.  3. fijaba los precios.  4. aseguraba la calidad de los productos.  5. garantizaba la buena practica de oficio.  ACTIVIDADES ARTESANALES:  Una de las actividades económicas mas características de la ciudad medieval era la artesanía.  Los artesanos trabajan desde sus casa donde también la usaba como vivienda.