SlideShare una empresa de Scribd logo
Principales exponentes
de la administración y
sus aportaciones.
Henri Fayol (1841 – 1925)
Principales aportaciones
 La postulación de 14 principios universales de la
administración, los cuales son aplicables a todas las
formas de organizaciones humanas: división del
trabajo, autoridad, disciplina, unidad de mando,
unidad de dirección, remuneración, centralización,
cadena escalar, orden, equidad, estabilidad del
personal, iniciativa y unión del personal.
 La definición de cinco grandes etapas en el proceso
administrativo: planeación, organización, dirección,
ejecución y control.
 La identificación de seis funciones que llevan a cabo
las empresas: técnicas, comerciales, financieras, de
seguridad, contables y administrativas.
Frederick Winslow Taylor (1856 – 1915)
Principales aportaciones:
 Realizar un análisis crítico de las empresas en
operación.
 Aumento de la eficiencia y la eficacia
 Desarrollo una nueva visión de la
administración en la que propone:
1. Pagar salarios altos y tener costos unitarios
bajos de producción.
2. Establecer métodos científicos de
investigación y experimentación para
formular procesos estándar que permitan el
control de las operaciones.
3. Seleccionar científicamente a los empleados,
para ser puestos en donde pueden aplicar
sus aptitudes.
4. Entrenar a los empleados para desarrollar sus
habilidades en el desempeño del trabajo.
5. Desarrollar un ambiente de cooperación
cercano y amistoso.
Henry Gantt (1861 – 1919)
Principales aportaciones:
 Una de sus principales aportaciones a la
administración es la gráfica de barras conocida
actualmente como gráfica de Gantt, la cual
consiste en un diagrama en el cual el eje
horizontal representa las unidades de tiempo, y
en el vertical se registran las distintas funciones,
las que se representan por barras horizontales,
indicando los diversos tiempos que cada una de
ellas exige.
 El diseño de un sistema de incentivos.
 También enfatizo la importancia de la
capacitación y el entrenamiento para el mejor
desarrollo de los trabajadores.
 Enfoque humanístico, sistemas de tareas y
bonificación
 Evaluación publica de los trabajadores
Max Webber (1864 – 1920)
Principales aportaciones:
 Estudios de los roles de autoridad y liderazgo
en la administración.
 Clasificación de tres tipos de autoridad
legítimamente social:
1. Racional
2. Tradicional
3. Carismática
 Definió la manera ideal en la cual debe
funcionar una burocracia, considerando:
1. División del Trabajo
2. Jerarquía de autoridad
3. Selección formal
4. Reglas y regulaciones formales
5. Impersonalidad
6. Orientación de carreras
Frank y Lillian Gilberth (1868 – 1924) (1878-1972)
Principales aportaciones
 Aislaron 17 movimientos básicos en la
realización de las tareas, a los cuales
denominaron therblig ("Gilbreth"
deletreado al revés, con la t y la h
invertidas).
 Fueron pioneros en utilizar la tecnología
del cine para analizar tareas.
 Estudio de Fatiga y Movimiento
 Promover el bienestar de las personas
 Implementación del diagrama de flujo
 Métodos de medición y dispositivos (Micro
cronometro)
 Ergonómica (Relación hombre - máquina)
Lyndall Urwick (1891–1983)
Principales aportaciones:
Principios de Administración de Urwick
1. Especialización: Cada persona debe tener una
sola función.
2. Autoridad: debe haber una única línea de
autoridad, claramente definida y reconocida por
todos los miembros de la organización.
3. Amplitud Administrativa: Cada superior debe tener
cierto número de subordinados a su cargo, dicho
número dependerá del nivel del cargo y la naturaleza
del mismo.
4. Diferenciación: los deberes, autoridad y
responsabilidad de cada cargo y sus relaciones con
los otros cargos deben ser definidos por escrito y
comunicados.
Elton W. Mayo (1880 – 1949)
Principales aportaciones:
 La empresa es una identidad social, formada por
múltiples grupos informales o espontáneos.
 El interés de las personas por su trabajo no se
limita a un vínculo económico, sino a relaciones
sociales donde están presentes las necesidades
de reconocimiento y motivación.
 Son los factores sociales y psicológicos los más
importantes para la productividad en el trabajo.
 La alta o baja productividad esta en función de
la presión y cohesión del grupo de trabajo.
 El ser humano es un ser social, la productividad
no es un problema de métodos, sino de un
espíritu de colaboración, un clima de confianza y
una interacción humana constructiva.
Se enriquece la administración, a través de la
introducción de las aportaciones de la sociología.
Abraham Maslow (1908 – 1970)
Principales aportaciones:
Aporta la teoría Motivacional y su autoridad
desplazo las necesidades económicas básicas y de
supervivencia, hacia necesidades sociales de mas
alto nivel como la autoestima y autorrealización.
Conclusión
 La administración se ha ido formado a través del
tiempo y grandes autores han ido contribuyendo, de
tal forma que sus aportaciones, principios e
instrumentos están siendo aplicadas a la vida laboral,
con todo esto se busca remarcar los nombres de los
autores mas importantes dentro de la administración
y tomar en cuenta lo que cada exponente influyo.
Elaborado por la Universidad de Ecatepec (UNE)
 Alumno: Edgar López Martínez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis y diseño de puestos
Análisis y diseño de puestosAnálisis y diseño de puestos
Análisis y diseño de puestos
Dany Ricardo García González
 
Teoría estructuralista
Teoría estructuralistaTeoría estructuralista
Teoría estructuralistaPaula
 
Historia y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracionHistoria y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracionGunBlade
 
Etapas de la integracion (administracion)
Etapas de la integracion (administracion)Etapas de la integracion (administracion)
Etapas de la integracion (administracion)
nan37
 
1.1) administración como arte
1.1) administración como arte1.1) administración como arte
1.1) administración como arte
Jose Ivan Vega Gonzalez
 
Enfoque contemporaneo
Enfoque contemporaneoEnfoque contemporaneo
Enfoque contemporaneo
CeciliaHuitronZavala
 
Las Organización como Sistema
Las Organización como SistemaLas Organización como Sistema
Las Organización como Sistemaestheralfonzo100
 
Teoria de sistemas en la administracion
Teoria de sistemas en la administracionTeoria de sistemas en la administracion
Teoria de sistemas en la administracion
Leonards Vargas
 
Teoria del comportamiento
Teoria del comportamientoTeoria del comportamiento
Teoria del comportamiento
Carol Batista
 
Mapa conceptual de administracion
Mapa conceptual de administracionMapa conceptual de administracion
Mapa conceptual de administraciondiana251994
 
George robert terry SILVIA TIPANTUÑA
George robert terry SILVIA TIPANTUÑAGeorge robert terry SILVIA TIPANTUÑA
George robert terry SILVIA TIPANTUÑA
silvistigres
 
Pensamiento Administrativo
Pensamiento AdministrativoPensamiento Administrativo
Pensamiento Administrativo
Juan Carlos Fernández
 
Evolución del pensamiento administrativo linea del tiempo
Evolución del pensamiento administrativo linea del tiempoEvolución del pensamiento administrativo linea del tiempo
Evolución del pensamiento administrativo linea del tiempo
Franny Love
 
PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVOPROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO
WILSON VELASTEGUI
 
Enfoque clásico de la Administración
Enfoque clásico de la AdministraciónEnfoque clásico de la Administración
Enfoque clásico de la Administración
cesar de la cadena peña
 
Enfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administraciónEnfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administración
Guillermo A.
 
Antecedentes historicos de la administracion
Antecedentes historicos de la administracionAntecedentes historicos de la administracion
Antecedentes historicos de la administracionJavier Hernández
 
La Organización
La OrganizaciónLa Organización
La OrganizaciónJohispam
 

La actualidad más candente (20)

Análisis y diseño de puestos
Análisis y diseño de puestosAnálisis y diseño de puestos
Análisis y diseño de puestos
 
Padres de la administración
Padres de la administraciónPadres de la administración
Padres de la administración
 
Teoría estructuralista
Teoría estructuralistaTeoría estructuralista
Teoría estructuralista
 
Evolución Del Pensamiento Administrativo
Evolución Del Pensamiento AdministrativoEvolución Del Pensamiento Administrativo
Evolución Del Pensamiento Administrativo
 
Historia y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracionHistoria y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracion
 
Etapas de la integracion (administracion)
Etapas de la integracion (administracion)Etapas de la integracion (administracion)
Etapas de la integracion (administracion)
 
1.1) administración como arte
1.1) administración como arte1.1) administración como arte
1.1) administración como arte
 
Enfoque contemporaneo
Enfoque contemporaneoEnfoque contemporaneo
Enfoque contemporaneo
 
Las Organización como Sistema
Las Organización como SistemaLas Organización como Sistema
Las Organización como Sistema
 
Teoria de sistemas en la administracion
Teoria de sistemas en la administracionTeoria de sistemas en la administracion
Teoria de sistemas en la administracion
 
Teoria del comportamiento
Teoria del comportamientoTeoria del comportamiento
Teoria del comportamiento
 
Mapa conceptual de administracion
Mapa conceptual de administracionMapa conceptual de administracion
Mapa conceptual de administracion
 
George robert terry SILVIA TIPANTUÑA
George robert terry SILVIA TIPANTUÑAGeorge robert terry SILVIA TIPANTUÑA
George robert terry SILVIA TIPANTUÑA
 
Pensamiento Administrativo
Pensamiento AdministrativoPensamiento Administrativo
Pensamiento Administrativo
 
Evolución del pensamiento administrativo linea del tiempo
Evolución del pensamiento administrativo linea del tiempoEvolución del pensamiento administrativo linea del tiempo
Evolución del pensamiento administrativo linea del tiempo
 
PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVOPROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO
 
Enfoque clásico de la Administración
Enfoque clásico de la AdministraciónEnfoque clásico de la Administración
Enfoque clásico de la Administración
 
Enfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administraciónEnfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administración
 
Antecedentes historicos de la administracion
Antecedentes historicos de la administracionAntecedentes historicos de la administracion
Antecedentes historicos de la administracion
 
La Organización
La OrganizaciónLa Organización
La Organización
 

Similar a Principales exponentes de la administración y sus aportaciones

1.1. enfoque de la administración
1.1. enfoque de la administración1.1. enfoque de la administración
1.1. enfoque de la administraciónguest1526c3
 
Unidad 1 1(enfoque de la administración)
Unidad 1 1(enfoque de la administración)Unidad 1 1(enfoque de la administración)
Unidad 1 1(enfoque de la administración)guest50e275
 
teoriasdelcomportamientohumanoenlasorganizaciones-190313040831.pdf
teoriasdelcomportamientohumanoenlasorganizaciones-190313040831.pdfteoriasdelcomportamientohumanoenlasorganizaciones-190313040831.pdf
teoriasdelcomportamientohumanoenlasorganizaciones-190313040831.pdf
taniasarmiento12
 
Revista
RevistaRevista
Revista
Brenda0108
 
Teorias del comportamiento humano en las organizaciones
Teorias del comportamiento humano en las organizacionesTeorias del comportamiento humano en las organizaciones
Teorias del comportamiento humano en las organizaciones
Katherine Parra Ruggero
 
Antecedentes de la administración
Antecedentes de la administración  Antecedentes de la administración
Antecedentes de la administración
ncarlos306
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
AlexanderCorreaSalazar
 
Antecedentes de la administración (2)
Antecedentes de la administración (2)Antecedentes de la administración (2)
Antecedentes de la administración (2)
mairynh
 
Antecedentes de la administración (1)
Antecedentes de la administración (1)Antecedentes de la administración (1)
Antecedentes de la administración (1)
cristianduvanII12
 
Antecedentes de la administración
Antecedentes de la administraciónAntecedentes de la administración
Antecedentes de la administración
AlewsMan
 
Antecedentes de la administración
Antecedentes de la administraciónAntecedentes de la administración
Antecedentes de la administración
mariaandres0222
 
Antecedentes de la administración (125)
Antecedentes de la administración (125)Antecedentes de la administración (125)
Antecedentes de la administración (125)
bryancoral
 
Antecedentes de la administración
Antecedentes de la administraciónAntecedentes de la administración
Antecedentes de la administración
carlosortegon71
 
ADMINISTRACION
ADMINISTRACIONADMINISTRACION
ADMINISTRACION
Hillandry24
 
Antecedentes de la administración
Antecedentes de la administraciónAntecedentes de la administración
Antecedentes de la administración
andresbecerra9000
 
Antecedentes de la administración (1)
Antecedentes de la administración (1)Antecedentes de la administración (1)
Antecedentes de la administración (1)
cortegon21
 
Antecedentes de la administración
Antecedentes de la administraciónAntecedentes de la administración
Antecedentes de la administración
sebastianmendez800
 
Antecedentes de la administración (1)
Antecedentes de la administración (1)Antecedentes de la administración (1)
Antecedentes de la administración (1)
Yuber Buitrago
 
Historia del pensamiento administrativo
Historia del pensamiento administrativoHistoria del pensamiento administrativo
Historia del pensamiento administrativo
marenas12121976
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2

Similar a Principales exponentes de la administración y sus aportaciones (20)

1.1. enfoque de la administración
1.1. enfoque de la administración1.1. enfoque de la administración
1.1. enfoque de la administración
 
Unidad 1 1(enfoque de la administración)
Unidad 1 1(enfoque de la administración)Unidad 1 1(enfoque de la administración)
Unidad 1 1(enfoque de la administración)
 
teoriasdelcomportamientohumanoenlasorganizaciones-190313040831.pdf
teoriasdelcomportamientohumanoenlasorganizaciones-190313040831.pdfteoriasdelcomportamientohumanoenlasorganizaciones-190313040831.pdf
teoriasdelcomportamientohumanoenlasorganizaciones-190313040831.pdf
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Teorias del comportamiento humano en las organizaciones
Teorias del comportamiento humano en las organizacionesTeorias del comportamiento humano en las organizaciones
Teorias del comportamiento humano en las organizaciones
 
Antecedentes de la administración
Antecedentes de la administración  Antecedentes de la administración
Antecedentes de la administración
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Antecedentes de la administración (2)
Antecedentes de la administración (2)Antecedentes de la administración (2)
Antecedentes de la administración (2)
 
Antecedentes de la administración (1)
Antecedentes de la administración (1)Antecedentes de la administración (1)
Antecedentes de la administración (1)
 
Antecedentes de la administración
Antecedentes de la administraciónAntecedentes de la administración
Antecedentes de la administración
 
Antecedentes de la administración
Antecedentes de la administraciónAntecedentes de la administración
Antecedentes de la administración
 
Antecedentes de la administración (125)
Antecedentes de la administración (125)Antecedentes de la administración (125)
Antecedentes de la administración (125)
 
Antecedentes de la administración
Antecedentes de la administraciónAntecedentes de la administración
Antecedentes de la administración
 
ADMINISTRACION
ADMINISTRACIONADMINISTRACION
ADMINISTRACION
 
Antecedentes de la administración
Antecedentes de la administraciónAntecedentes de la administración
Antecedentes de la administración
 
Antecedentes de la administración (1)
Antecedentes de la administración (1)Antecedentes de la administración (1)
Antecedentes de la administración (1)
 
Antecedentes de la administración
Antecedentes de la administraciónAntecedentes de la administración
Antecedentes de la administración
 
Antecedentes de la administración (1)
Antecedentes de la administración (1)Antecedentes de la administración (1)
Antecedentes de la administración (1)
 
Historia del pensamiento administrativo
Historia del pensamiento administrativoHistoria del pensamiento administrativo
Historia del pensamiento administrativo
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Principales exponentes de la administración y sus aportaciones

  • 1. Principales exponentes de la administración y sus aportaciones.
  • 2. Henri Fayol (1841 – 1925) Principales aportaciones  La postulación de 14 principios universales de la administración, los cuales son aplicables a todas las formas de organizaciones humanas: división del trabajo, autoridad, disciplina, unidad de mando, unidad de dirección, remuneración, centralización, cadena escalar, orden, equidad, estabilidad del personal, iniciativa y unión del personal.  La definición de cinco grandes etapas en el proceso administrativo: planeación, organización, dirección, ejecución y control.  La identificación de seis funciones que llevan a cabo las empresas: técnicas, comerciales, financieras, de seguridad, contables y administrativas.
  • 3. Frederick Winslow Taylor (1856 – 1915) Principales aportaciones:  Realizar un análisis crítico de las empresas en operación.  Aumento de la eficiencia y la eficacia  Desarrollo una nueva visión de la administración en la que propone: 1. Pagar salarios altos y tener costos unitarios bajos de producción. 2. Establecer métodos científicos de investigación y experimentación para formular procesos estándar que permitan el control de las operaciones. 3. Seleccionar científicamente a los empleados, para ser puestos en donde pueden aplicar sus aptitudes. 4. Entrenar a los empleados para desarrollar sus habilidades en el desempeño del trabajo. 5. Desarrollar un ambiente de cooperación cercano y amistoso.
  • 4. Henry Gantt (1861 – 1919) Principales aportaciones:  Una de sus principales aportaciones a la administración es la gráfica de barras conocida actualmente como gráfica de Gantt, la cual consiste en un diagrama en el cual el eje horizontal representa las unidades de tiempo, y en el vertical se registran las distintas funciones, las que se representan por barras horizontales, indicando los diversos tiempos que cada una de ellas exige.  El diseño de un sistema de incentivos.  También enfatizo la importancia de la capacitación y el entrenamiento para el mejor desarrollo de los trabajadores.  Enfoque humanístico, sistemas de tareas y bonificación  Evaluación publica de los trabajadores
  • 5. Max Webber (1864 – 1920) Principales aportaciones:  Estudios de los roles de autoridad y liderazgo en la administración.  Clasificación de tres tipos de autoridad legítimamente social: 1. Racional 2. Tradicional 3. Carismática  Definió la manera ideal en la cual debe funcionar una burocracia, considerando: 1. División del Trabajo 2. Jerarquía de autoridad 3. Selección formal 4. Reglas y regulaciones formales 5. Impersonalidad 6. Orientación de carreras
  • 6. Frank y Lillian Gilberth (1868 – 1924) (1878-1972) Principales aportaciones  Aislaron 17 movimientos básicos en la realización de las tareas, a los cuales denominaron therblig ("Gilbreth" deletreado al revés, con la t y la h invertidas).  Fueron pioneros en utilizar la tecnología del cine para analizar tareas.  Estudio de Fatiga y Movimiento  Promover el bienestar de las personas  Implementación del diagrama de flujo  Métodos de medición y dispositivos (Micro cronometro)  Ergonómica (Relación hombre - máquina)
  • 7. Lyndall Urwick (1891–1983) Principales aportaciones: Principios de Administración de Urwick 1. Especialización: Cada persona debe tener una sola función. 2. Autoridad: debe haber una única línea de autoridad, claramente definida y reconocida por todos los miembros de la organización. 3. Amplitud Administrativa: Cada superior debe tener cierto número de subordinados a su cargo, dicho número dependerá del nivel del cargo y la naturaleza del mismo. 4. Diferenciación: los deberes, autoridad y responsabilidad de cada cargo y sus relaciones con los otros cargos deben ser definidos por escrito y comunicados.
  • 8. Elton W. Mayo (1880 – 1949) Principales aportaciones:  La empresa es una identidad social, formada por múltiples grupos informales o espontáneos.  El interés de las personas por su trabajo no se limita a un vínculo económico, sino a relaciones sociales donde están presentes las necesidades de reconocimiento y motivación.  Son los factores sociales y psicológicos los más importantes para la productividad en el trabajo.  La alta o baja productividad esta en función de la presión y cohesión del grupo de trabajo.  El ser humano es un ser social, la productividad no es un problema de métodos, sino de un espíritu de colaboración, un clima de confianza y una interacción humana constructiva. Se enriquece la administración, a través de la introducción de las aportaciones de la sociología.
  • 9. Abraham Maslow (1908 – 1970) Principales aportaciones: Aporta la teoría Motivacional y su autoridad desplazo las necesidades económicas básicas y de supervivencia, hacia necesidades sociales de mas alto nivel como la autoestima y autorrealización.
  • 10. Conclusión  La administración se ha ido formado a través del tiempo y grandes autores han ido contribuyendo, de tal forma que sus aportaciones, principios e instrumentos están siendo aplicadas a la vida laboral, con todo esto se busca remarcar los nombres de los autores mas importantes dentro de la administración y tomar en cuenta lo que cada exponente influyo.
  • 11. Elaborado por la Universidad de Ecatepec (UNE)  Alumno: Edgar López Martínez