SlideShare una empresa de Scribd logo
LA TÉORIA CLÁSICA SE DISTINGUÍA POR EL ÉNFASIS EN LA
ESTRUCTURA QUE DEBE TENER UNA ORGANIZACIÓN PARA
LOGRAR LA EFICIENCIA.
SE PARTE DEL TODO ORGANIZACIONAL Y DE SU ESTRUCTURA
EN TODAS LAS PARTES INVOLUCRADAS.
Henry
Fayol
Lindall
Urwick
Luther
Gulick
James D
Mooney
H.S.
Dennison
Stuart
Chase
Henry Fayol (1841-1925) Fundador de la Teoría Clásica.
Libro “ Administración industrial y general “
Su éxito se debía no sólo a sus cualidades personales sino también
a los métodos que empleaba.
Fayol parte de la concepción de que toda empresa puede ser
dividida en seis grupos de funciones a saber:
FUNCIONES
ADMINISTRATIVAS
Funciones
Técnicas
Funciones
Comerciales
Funciones
Contables
Funciones de
Seguridad
Funciones
Financieras
Funcion
Admin..
Henry Fayol (1841-1925) Fundador de la Teoría Clásica.
Libro “ Administración industrial y general “
Su éxito se debía no sólo a sus cualidades personales sino también
a los métodos que empleaba.
Fayol parte de la concepción de que toda empresa puede ser
dividida en seis grupos de funciones a saber:
FUNCIONES
ADMINISTRATIVAS
Funciones
Técnicas
Funciones
Comerciales
Funciones
Contables
Funciones de
Seguridad
Funciones
Financieras
Funcion
Admin..
EN LA ACTUALIDAD LAS FUNCIONES BÁSICAS DE LA
EMPRESA SE DENOMINAN ÁREAS DE ADMINISTRACIÓN.
Funciones Administrativas reciben el nombre de Administración
General.
Funciones Técnicas : Áreas de producción, manufactura u
operaciones.
Funciones Comerciales: Área de ventas o de Marketing.
Funciones Financieras: Área Financiera. Incluye las funciones
contables.
Funciones de Seguridad pasaron a conformar un nivel inferior.
Además, surgió el área de recursos humanos.
Las Funciones Administrativas abarcan los elementos de la
administración, es decir las funciones del administrador:
PLANEAR: Visualizar el futuro y trazar el programa de acción.
ORGANIZAR: Construir las estructuras material y social de la
empresa.
DIRIGIR: Guiar y orientar al personal.
COORDINAR: Enlazar, unir y armonizar todos los actos y esfuerzos
colectivos.
CONTROLAR: Verificar que todo suceda de acuerdo con las reglas
establecidas y las órdenes dadas.
Existe una proporcionalidad de las funciones
administrativas; es decir, se reparten por todos
los niveles de jerarquía de la empresa.
A medida que se desciende en la escala
jerárquica, aumenta la proporción de las otras
funciones de la empresa, y a medida que se
asciende, aumentan la extensión y el volumen
de las funciones administrativas.
OPERARIOS
ÁREA
ADMINISTRATIVA
GERENTE
La capacidad principal de un obrero es la capacidad
técnica.
A medida que se asciende en la escala jerárquica, la
capacidad administrativa aumenta y disminuye la
capacidad técnica.
La capacidad principal del director es la capacidad
administrativa. Cuanto más elevado sea el nivel jerárquico
del director, más necesita dicha capacidad.
A medida que se asciende el área administrativa, su
importancia relativa disminuye y tiende a nivelarse en
cada categoría de agentes.
Niveles Jerárquicos
FUNCIONES
ADMINISTRATIVAS
-Planear
-Organizar
-Dirigir
-Coordinar
-Controlar
OTRAS FUNCIONES
NO ADMINISTRATIVAS
Altos
Bajos
Según Fayol
ADMINISTRACIÓN: Conjunto de procesos estrechamente
relacionados y unificados incluye aspectos que la organización por sí
sola no abarcaría.
LA ORGANIZACIÓN es estática y limitada puesto que se refiere
sólo al establecimiento de la estructura y de la forma.
Organización como entidad social
Organización como función administrativa y parte del proceso
administrativo.
Según Fayol
Tales principios de la administración se adaptan a cualquier
circunstancia, tiempo o lugar.
Los principios son:
DIVISIÓN DEL TRABAJO
AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD
DISCIPLINA
UNIDAD DE MANDO
UNIDAD DE DIRECCIÓN
SUBORDINACION DE LOS INTERESES INDIVIDUALES A LOS
INTERESES GENERALES.
REMUNERACIÓN DEL PERSONAL
CENTRALIZACIÓN
JERARQUÍA O CADENA ESCALAR
ORDEN
EQUIDAD
ESTABILIDAD DE PERSONAL
INICIATIVA
ESPÍRITU DE EQUIPO
Son aquellas tradicionales, rígidas y jerarquizadas.
Presidente
Director
Gerente
Jefe
Supervisor
GULICK “ La definición del trabajo es la base de la
organización ; de hecho, es la razón de ser de la
organización”
Sin embargo para la teoría clásica puede darse en dos
direcciones a saber:
VERTICALMENTE: Aumenta a medida que se asciende en
la jerarquía de la organización.
HORIZONTALMENTE: El departamento o la sección de
un mismo nivel jerárquico son responsables de una
actividad especifica y propia.
FAYOL. “ La coordinación es la reunión,
unificación y armonización de toda actividad y
esfuerzo.
GULICK “ La subdivisión del trabajo es
indispensable, la coordinación es obligatoria.”
La coordinación indica que hay un punto de mira u
objetivo por alcanzar, que debe guiar los actos de
todos.
Fayol se interesó por la Organización lineal, uno de los tipos más sencillos de la
organización.
Se basa en los principios de:
• * Unidad de mando o supervisión única: Es el principio de autoridad única.
• * Unidad de Dirección:Establecimiento de un jefe y un plan para el mismo objetivo.
• * Centralización de la autoridad: Autoridad en la cabeza de la organización.
• * Jerarquía o cadena escalar: Línea de autoridad del escalas mas alto al mas bajo.
ORGANIZACIÓN LINEAL  Piramidal.
• Aquí se da,
• supervisión Lineal (o autoridad lineal): Unidad de mando
• Supervisión Funcional : Negación de la unidad de mando. Desorden, instrucciones
contrarias, desorientación, etc)
• LA ORG. LINEAL CUENTA CON OTROS ÓRGANOS ENCARGADOS PARA LA
PRESTACIÓN DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS AJENOS A LAS ACT. DE LOS
PRIMEROS, SE LLAMAN ORGANOS DE STAFF O DE ASESORIA.(Asesoria,
servicios, consejos, recomendaciones, consultorías) Este concepto no se impone al
concepto de línea sino que se ofrece.
Son funciones del administrador. Conforman el denominado proceso
administrativo.
Los cinco elementos que constituyen para Fayol las funciones del
administrador son:
 Planeación: Se trazan las metas y se fijan los procesos y
métodos. Visualizar el futuro y trazar el programa de acción.
 Organización: Establecimiento de la estructura en pos del
objetivo buscado.
 Dirección: Función de liderar, guiar y orientar al personal.
 Coordinación:Deber de establecer relaciones entre las
diferentes partes del trabajo. Ligar, unir, armonizar todos los
actos y todos los esfuerzos colectivos. Adapta los medios a los
fines.
 Control: Verificar que todo suceda de acuerdo con las reglas
establecidas y las ordenes dadas.
1.ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN, SEGÚN URWICK
Las mismas que Fayol pero las desdoble en 7 elementos,
 Planeación
 Organización
 Coordinación
 Dirección
 Control
Investigación
Previsión
Urwick:«constituyen la base de una
buena organización, puesto que una
empresa no puede desarrollarse en
torno a personas, si no a su
organización>>
2. ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN, SEGÚN GULICK
 Planeación
 Organización
 Asesoria: Función de preparar y entrenar al personal.
 Dirección
 Coordinación
 Información : Actividad de mantener informados a los empleados.
 Presupuestación : Plan fiscal, contabilidad y control.
Son los principios que permiten desempeñar al administrador las funciones
de: planeación, organización, dirección, coordinación y control.
Estos principios pretenden resolver los problemas organizacionales.
PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN SEGÚN URWICK
1. Principio de especialización : Persona por función. Cada persona debe
realizar una sola función en cuanto fuere posible, lo que determina una
división especializada del trabajo. (Staff)
2. Principio de autoridad : Autoridad reconocida y claramente definida.
3. Principio de amplitud administrativa : Cada superior debe tener sólo
cierto número de subordinados.
4. Principio de definición : Las relaciones deben ser bien definidas e
informadas. Los deberes, autoridad y responsabilidad de cada cargo y sus
relaciones con los otros cargos deben ser definidos por escrito y
comunicados a todos
1.Enfoque simplificado de la organización formal:
La simple adopción de los principios generales de la adm, como
La división del trabajo
La especialización
La unidad de mando
Amplitud de control
Máxima eficiencia
Este enfoque es demasiado simplificado . De ahí, la crítica contundente hecha
a esta visión simplista y reduccionista de la actividad organizacional.
2.Ausencia del Trabajo experimental:
Los autores de la teoría clásica fundamentan sus conceptos en la observación,
y sentido común. Su método era empírico y concreto, basado en la experiencia
directa. Dejando de un lado la comprobación científica para las afirmaciones
de las teorías.
ORGANIZACIÓN
FORMAL
-3.Ultrarracionalismo en la concepción de la administración:
Los autores clásicos se preocupan demasiado por la presentación
racional y lógica de sus proposiciones, sacrificando la claridad de
sus ideas.
Se les critica la superficialidad , la supersimplificación y la falta
de realismo en el análisis de la administración.
-4.Teoría de la Máquina.
Teoria Clasica  Teoría de la máquina
Aqui se considera la Organización como desde el punto de vista del
comportamiento mecánico de una máquina
A determinadas acciones o Causas  corresponderán Ciertos
Efectos o consecuencias.
La división de las tareas es la base del sistema.
El enfoque mecánico llevó a los clásicos equivocadamente a la
busqueda de una ciencia de la administración.
5.Enfoque incompleto de la organización:
Se límito en los aspectos formales.
No se considero el comportamiento humano dentro de la organización.
Consideran el factor humano, pero no le tenía como uno de los
elementos fundamentales de la administracion.
6. Enfoque de sistema cerrado
La teoría clásica considera la organización como si fuera un sistema
cerrado compuesto de algunas pocas variables las cuales se pueden
manejar mediante, principios generales y universales de la
administración.
LA TEORÍA CLÁSICA ES EL ENFOQUE MAS AMPLIAMENTE UTILIZADO PARA EL ENTRENAMIENTO EN
ADMINISTRACIÓN… ES ESPECIALMENTEINDICADOPARAEL ENTRENAMIENTODE NOVATOS.
LOS PRINCIPIOS PROPORCIONAN GUIAS GENERALES Y PERMITEN AL GERENTE NOVATO MANEJAR DÍA A
DÍAYCONCONFIANZALAS FUNCIONES.
Comparación de las teorias
Taylor Flayol
Administración
Científica
Énfasis en las
tareas
Teoría Clásica
Énfasis en la
estructura
Aumentar la
eficiencia de la
empresa a través
del aumento de
eficiencia en el nivel
operacional.
Aumentar la
eficiencia de la
empresa a través
de la forma y
disposición de los
componentes de la
organización de sus
interrelaciones
estructurales
Comparación de las teorías de Taylor
con las Fayol
Teoria clasica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
eglis contreras
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion
UNIVERSIDAD CATOLICA
 
Escuela clasica
Escuela clasicaEscuela clasica
Teoria Clasica de la Administracion
Teoria Clasica de la AdministracionTeoria Clasica de la Administracion
Teoria Clasica de la AdministracionCaarlitos Palomino
 
Administracion Cientifica
Administracion CientificaAdministracion Cientifica
Administracion Cientifica
VirtualEsumer
 
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la Administración
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la AdministraciónCuadro Comparativo de las Escuelas de la Administración
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la AdministraciónAmilcarVizcaya
 
Teoria Clasica De La Administracion
Teoria Clasica De La AdministracionTeoria Clasica De La Administracion
Teoria Clasica De La Administracion
GestioPolis com
 
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).Teoria estructuralista de la administracion (carolina).
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).CAROLINA CELY
 
ESCUELA CLASICA DE ADMINISTRACION.pptx
ESCUELA CLASICA DE ADMINISTRACION.pptxESCUELA CLASICA DE ADMINISTRACION.pptx
ESCUELA CLASICA DE ADMINISTRACION.pptx
EmmanuelGomez72
 
Teoría clasica administracion
Teoría clasica administracionTeoría clasica administracion
Teoría clasica administracion
Julliana Díaz Bazán
 
Diapositivas de la burocracia[1]
Diapositivas de la burocracia[1]Diapositivas de la burocracia[1]
Diapositivas de la burocracia[1]
COMERCIALIZADORA BOGOTANA SAS
 
Presentación administracion cientifica
Presentación administracion cientificaPresentación administracion cientifica
Presentación administracion cientificaSorely Zambrano
 
Teorias del comportamiento
Teorias del comportamientoTeorias del comportamiento
Teorias del comportamiento
angelica ruiz
 
Teoría estructuralista
Teoría estructuralistaTeoría estructuralista
Teoría estructuralistaPaula
 
Presentación diapositivas grupo y capítulo 4 teoría clásica de la administración
Presentación diapositivas grupo y capítulo 4 teoría clásica de la administraciónPresentación diapositivas grupo y capítulo 4 teoría clásica de la administración
Presentación diapositivas grupo y capítulo 4 teoría clásica de la administración
universidad central del Ecuador
 
Exposición organización como proceso administrativo
Exposición organización como proceso administrativoExposición organización como proceso administrativo
Exposición organización como proceso administrativoalexander_hv
 
Principios y elementos generales de la administración según Henri Fayol
Principios y elementos generales de la administración según Henri FayolPrincipios y elementos generales de la administración según Henri Fayol
Principios y elementos generales de la administración según Henri Fayol
Julian Ramirez Agredo
 

La actualidad más candente (20)

Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion
 
Teoria clasica
Teoria clasicaTeoria clasica
Teoria clasica
 
Escuela clasica
Escuela clasicaEscuela clasica
Escuela clasica
 
Teoria Clasica de la Administracion
Teoria Clasica de la AdministracionTeoria Clasica de la Administracion
Teoria Clasica de la Administracion
 
Administracion Cientifica
Administracion CientificaAdministracion Cientifica
Administracion Cientifica
 
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la Administración
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la AdministraciónCuadro Comparativo de las Escuelas de la Administración
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la Administración
 
Teoria Clasica De La Administracion
Teoria Clasica De La AdministracionTeoria Clasica De La Administracion
Teoria Clasica De La Administracion
 
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).Teoria estructuralista de la administracion (carolina).
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).
 
ESCUELA CLASICA DE ADMINISTRACION.pptx
ESCUELA CLASICA DE ADMINISTRACION.pptxESCUELA CLASICA DE ADMINISTRACION.pptx
ESCUELA CLASICA DE ADMINISTRACION.pptx
 
Teoría clasica administracion
Teoría clasica administracionTeoría clasica administracion
Teoría clasica administracion
 
Teoria neoclasica de la administración ppt
Teoria neoclasica de la administración pptTeoria neoclasica de la administración ppt
Teoria neoclasica de la administración ppt
 
Diapositivas de la burocracia[1]
Diapositivas de la burocracia[1]Diapositivas de la burocracia[1]
Diapositivas de la burocracia[1]
 
Presentación administracion cientifica
Presentación administracion cientificaPresentación administracion cientifica
Presentación administracion cientifica
 
Teorias del comportamiento
Teorias del comportamientoTeorias del comportamiento
Teorias del comportamiento
 
Teoría estructuralista
Teoría estructuralistaTeoría estructuralista
Teoría estructuralista
 
Presentación diapositivas grupo y capítulo 4 teoría clásica de la administración
Presentación diapositivas grupo y capítulo 4 teoría clásica de la administraciónPresentación diapositivas grupo y capítulo 4 teoría clásica de la administración
Presentación diapositivas grupo y capítulo 4 teoría clásica de la administración
 
Exposición organización como proceso administrativo
Exposición organización como proceso administrativoExposición organización como proceso administrativo
Exposición organización como proceso administrativo
 
Principios y elementos generales de la administración según Henri Fayol
Principios y elementos generales de la administración según Henri FayolPrincipios y elementos generales de la administración según Henri Fayol
Principios y elementos generales de la administración según Henri Fayol
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 

Destacado

Teoría Clásica
Teoría ClásicaTeoría Clásica
Teoría Clásica
VirtualEsumer
 
Administración teoria clasica
Administración teoria clasica Administración teoria clasica
Administración teoria clasica
WEHARP83
 
Diferencia entre Taylor y Fayol
Diferencia entre Taylor y FayolDiferencia entre Taylor y Fayol
Diferencia entre Taylor y FayolJose Luis Luyo
 
Teoria clasica de la administracion de henry fayol
Teoria clasica de la administracion de henry fayolTeoria clasica de la administracion de henry fayol
Teoria clasica de la administracion de henry fayolivan treviño
 
Teoría Clasica de la Administración
Teoría Clasica de la AdministraciónTeoría Clasica de la Administración
Teoría Clasica de la Administración
Francisco Avila
 
La Administración Científica y la Teoría Clásica
La Administración Científica y la Teoría ClásicaLa Administración Científica y la Teoría Clásica
La Administración Científica y la Teoría Clásica
CUNorte
 
Teoria BurocráTica
Teoria BurocráTicaTeoria BurocráTica
Teoria BurocráTicaguest36e3e43
 
Teoria de la burocracia
Teoria de la burocraciaTeoria de la burocracia
Teoria de la burocracia
irissolano01
 
Teorias de la administracion y sus enfoques.
Teorias de la administracion y sus enfoques.Teorias de la administracion y sus enfoques.
Teorias de la administracion y sus enfoques.
Nicolás Hernández
 
Los enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administraciónLos enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administraciónOscarMarfil
 
Enfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administraciónEnfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administración
Guillermo A.
 
Teorias relaciones humanas
Teorias  relaciones humanasTeorias  relaciones humanas
Teorias relaciones humanas
jenny moya
 
Presentacion teoria clasica de la administracion final
Presentacion teoria clasica de la administracion finalPresentacion teoria clasica de la administracion final
Presentacion teoria clasica de la administracion finalVanessa Gomez
 
Teoria del desarrollo_organizacional
Teoria del desarrollo_organizacionalTeoria del desarrollo_organizacional
Teoria del desarrollo_organizacionaljom16082010
 
2 Racionalidad
2 Racionalidad2 Racionalidad
2 Racionalidad
decisiones
 
Las tecnologías de la información en la educación
Las tecnologías de la información en la educaciónLas tecnologías de la información en la educación
Las tecnologías de la información en la educación
Ingenieria y docencia
 
Escuela clasica
Escuela clasicaEscuela clasica
Escuela clasica
Pekheziiitha
 
ESCUELA ESTRUCTURALISTA Max Weber
ESCUELA ESTRUCTURALISTA Max WeberESCUELA ESTRUCTURALISTA Max Weber
ESCUELA ESTRUCTURALISTA Max Weber
Elisa Moncada
 

Destacado (20)

Teoría Clásica
Teoría ClásicaTeoría Clásica
Teoría Clásica
 
Administración teoria clasica
Administración teoria clasica Administración teoria clasica
Administración teoria clasica
 
Diferencia entre Taylor y Fayol
Diferencia entre Taylor y FayolDiferencia entre Taylor y Fayol
Diferencia entre Taylor y Fayol
 
Teoria clasica de la administracion de henry fayol
Teoria clasica de la administracion de henry fayolTeoria clasica de la administracion de henry fayol
Teoria clasica de la administracion de henry fayol
 
Teoría Clasica de la Administración
Teoría Clasica de la AdministraciónTeoría Clasica de la Administración
Teoría Clasica de la Administración
 
La Administración Científica y la Teoría Clásica
La Administración Científica y la Teoría ClásicaLa Administración Científica y la Teoría Clásica
La Administración Científica y la Teoría Clásica
 
Teoria BurocráTica
Teoria BurocráTicaTeoria BurocráTica
Teoria BurocráTica
 
Teoria de la burocracia
Teoria de la burocraciaTeoria de la burocracia
Teoria de la burocracia
 
Teorias de la administracion y sus enfoques.
Teorias de la administracion y sus enfoques.Teorias de la administracion y sus enfoques.
Teorias de la administracion y sus enfoques.
 
Los enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administraciónLos enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administración
 
Enfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administraciónEnfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administración
 
Teorias relaciones humanas
Teorias  relaciones humanasTeorias  relaciones humanas
Teorias relaciones humanas
 
Объект Logger
Объект LoggerОбъект Logger
Объект Logger
 
Presentacion teoria clasica de la administracion final
Presentacion teoria clasica de la administracion finalPresentacion teoria clasica de la administracion final
Presentacion teoria clasica de la administracion final
 
Teoria del desarrollo_organizacional
Teoria del desarrollo_organizacionalTeoria del desarrollo_organizacional
Teoria del desarrollo_organizacional
 
2 Racionalidad
2 Racionalidad2 Racionalidad
2 Racionalidad
 
Las tecnologías de la información en la educación
Las tecnologías de la información en la educaciónLas tecnologías de la información en la educación
Las tecnologías de la información en la educación
 
Escuela clasica
Escuela clasicaEscuela clasica
Escuela clasica
 
TEORIA CLASICA
TEORIA CLASICATEORIA CLASICA
TEORIA CLASICA
 
ESCUELA ESTRUCTURALISTA Max Weber
ESCUELA ESTRUCTURALISTA Max WeberESCUELA ESTRUCTURALISTA Max Weber
ESCUELA ESTRUCTURALISTA Max Weber
 

Similar a Teoria clasica

Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
chachanita
 
Teoria Clasica .
Teoria Clasica .Teoria Clasica .
Teoria Clasica .
Daniel Ortiz
 
teoria de la administracion
teoria de la administracionteoria de la administracion
teoria de la administracion
David Rojas
 
Teoria De La Administracion
Teoria De La AdministracionTeoria De La Administracion
Teoria De La Administracionguest4bb8b6
 
fundamentos de administracion
fundamentos de administracionfundamentos de administracion
fundamentos de administracion
yeison_campo
 
Teoria clasica de la admon
Teoria clasica de la admonTeoria clasica de la admon
Teoria clasica de la admon
DianaDC1019
 
Teoria_clasica 2022.ppt
Teoria_clasica 2022.pptTeoria_clasica 2022.ppt
Teoria_clasica 2022.ppt
julio cesar gonzalez martinez
 
Teorias clasicas de la administracion
Teorias clasicas de la administracionTeorias clasicas de la administracion
Teorias clasicas de la administracionSandy Espinoza Rivera
 
Teoria de la administracion.
Teoria de la administracion.Teoria de la administracion.
Teoria de la administracion.
Sandy Espinoza Rivera
 
Contenido sesion4
Contenido sesion4Contenido sesion4
Contenido sesion4
carltio Postillo Espinoza
 
TEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN.ppt
TEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN.pptTEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN.ppt
TEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN.ppt
AlejandroFernndez904280
 
TEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN.ppt
TEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN.pptTEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN.ppt
TEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN.ppt
Damian Mejia
 
5. enfoque neoclasico
5. enfoque neoclasico5. enfoque neoclasico
5. enfoque neoclasico
Elizabeth Salas Suri
 
Teoria clasica
Teoria clasicaTeoria clasica
Teorias de la admon
Teorias de la admonTeorias de la admon
Teorias de la admon
Elkin Tijera Marchan
 
Administración 6ta sem teoría de la administración clásica
Administración 6ta sem teoría de la administración clásicaAdministración 6ta sem teoría de la administración clásica
Administración 6ta sem teoría de la administración clásicaAugusto Javes Sanchez
 
Administración
Administración Administración
Administración
joelmedu
 

Similar a Teoria clasica (20)

Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Teoria Clasica .
Teoria Clasica .Teoria Clasica .
Teoria Clasica .
 
teoria de la administracion
teoria de la administracionteoria de la administracion
teoria de la administracion
 
Teoria clásica
Teoria clásicaTeoria clásica
Teoria clásica
 
Teoria De La Administracion
Teoria De La AdministracionTeoria De La Administracion
Teoria De La Administracion
 
fundamentos de administracion
fundamentos de administracionfundamentos de administracion
fundamentos de administracion
 
Teoria clasica de la admon
Teoria clasica de la admonTeoria clasica de la admon
Teoria clasica de la admon
 
Teoria_clasica 2022.ppt
Teoria_clasica 2022.pptTeoria_clasica 2022.ppt
Teoria_clasica 2022.ppt
 
Fayol
FayolFayol
Fayol
 
Teorias clasicas de la administracion
Teorias clasicas de la administracionTeorias clasicas de la administracion
Teorias clasicas de la administracion
 
Teoria de la administracion.
Teoria de la administracion.Teoria de la administracion.
Teoria de la administracion.
 
Contenido sesion4
Contenido sesion4Contenido sesion4
Contenido sesion4
 
TEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN.ppt
TEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN.pptTEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN.ppt
TEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN.ppt
 
TEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN.ppt
TEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN.pptTEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN.ppt
TEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN.ppt
 
5. enfoque neoclasico
5. enfoque neoclasico5. enfoque neoclasico
5. enfoque neoclasico
 
Teoria clasica
Teoria clasicaTeoria clasica
Teoria clasica
 
Teorias de la admon
Teorias de la admonTeorias de la admon
Teorias de la admon
 
Teoclasi
TeoclasiTeoclasi
Teoclasi
 
Administración 6ta sem teoría de la administración clásica
Administración 6ta sem teoría de la administración clásicaAdministración 6ta sem teoría de la administración clásica
Administración 6ta sem teoría de la administración clásica
 
Administración
Administración Administración
Administración
 

Más de Celida Susana Navarro Benavides

Teoria neoclasica
Teoria neoclasicaTeoria neoclasica
Business Comportamiento Organizacional Modulo
Business Comportamiento Organizacional ModuloBusiness Comportamiento Organizacional Modulo
Business Comportamiento Organizacional Modulo
Celida Susana Navarro Benavides
 
MODELO EMERGENTE
MODELO EMERGENTE MODELO EMERGENTE
CULTURA, ESTRUCTURA Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
 CULTURA, ESTRUCTURA Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL  CULTURA, ESTRUCTURA Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
CULTURA, ESTRUCTURA Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Celida Susana Navarro Benavides
 
feelings management: Estudio sobre los Estados Emocionales en las Organizaci...
feelings management:  Estudio sobre los Estados Emocionales en las Organizaci...feelings management:  Estudio sobre los Estados Emocionales en las Organizaci...
feelings management: Estudio sobre los Estados Emocionales en las Organizaci...
Celida Susana Navarro Benavides
 
BUROCRACIA
BUROCRACIA BUROCRACIA
HUMANISTICA
HUMANISTICAHUMANISTICA
HENRI FAYOL
HENRI FAYOLHENRI FAYOL
Organización Racional del Trabajo ( TAYLOR )
Organización Racional del Trabajo ( TAYLOR )Organización Racional del Trabajo ( TAYLOR )
Organización Racional del Trabajo ( TAYLOR )
Celida Susana Navarro Benavides
 
FEDERICK W. TAYLOR
FEDERICK W. TAYLOR FEDERICK W. TAYLOR
FEDERICK W. TAYLOR
Celida Susana Navarro Benavides
 

Más de Celida Susana Navarro Benavides (10)

Teoria neoclasica
Teoria neoclasicaTeoria neoclasica
Teoria neoclasica
 
Business Comportamiento Organizacional Modulo
Business Comportamiento Organizacional ModuloBusiness Comportamiento Organizacional Modulo
Business Comportamiento Organizacional Modulo
 
MODELO EMERGENTE
MODELO EMERGENTE MODELO EMERGENTE
MODELO EMERGENTE
 
CULTURA, ESTRUCTURA Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
 CULTURA, ESTRUCTURA Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL  CULTURA, ESTRUCTURA Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
CULTURA, ESTRUCTURA Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
 
feelings management: Estudio sobre los Estados Emocionales en las Organizaci...
feelings management:  Estudio sobre los Estados Emocionales en las Organizaci...feelings management:  Estudio sobre los Estados Emocionales en las Organizaci...
feelings management: Estudio sobre los Estados Emocionales en las Organizaci...
 
BUROCRACIA
BUROCRACIA BUROCRACIA
BUROCRACIA
 
HUMANISTICA
HUMANISTICAHUMANISTICA
HUMANISTICA
 
HENRI FAYOL
HENRI FAYOLHENRI FAYOL
HENRI FAYOL
 
Organización Racional del Trabajo ( TAYLOR )
Organización Racional del Trabajo ( TAYLOR )Organización Racional del Trabajo ( TAYLOR )
Organización Racional del Trabajo ( TAYLOR )
 
FEDERICK W. TAYLOR
FEDERICK W. TAYLOR FEDERICK W. TAYLOR
FEDERICK W. TAYLOR
 

Último

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Teoria clasica

  • 1.
  • 2. LA TÉORIA CLÁSICA SE DISTINGUÍA POR EL ÉNFASIS EN LA ESTRUCTURA QUE DEBE TENER UNA ORGANIZACIÓN PARA LOGRAR LA EFICIENCIA. SE PARTE DEL TODO ORGANIZACIONAL Y DE SU ESTRUCTURA EN TODAS LAS PARTES INVOLUCRADAS. Henry Fayol Lindall Urwick Luther Gulick James D Mooney H.S. Dennison Stuart Chase
  • 3. Henry Fayol (1841-1925) Fundador de la Teoría Clásica. Libro “ Administración industrial y general “ Su éxito se debía no sólo a sus cualidades personales sino también a los métodos que empleaba. Fayol parte de la concepción de que toda empresa puede ser dividida en seis grupos de funciones a saber: FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Funciones Técnicas Funciones Comerciales Funciones Contables Funciones de Seguridad Funciones Financieras Funcion Admin..
  • 4. Henry Fayol (1841-1925) Fundador de la Teoría Clásica. Libro “ Administración industrial y general “ Su éxito se debía no sólo a sus cualidades personales sino también a los métodos que empleaba. Fayol parte de la concepción de que toda empresa puede ser dividida en seis grupos de funciones a saber: FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Funciones Técnicas Funciones Comerciales Funciones Contables Funciones de Seguridad Funciones Financieras Funcion Admin..
  • 5. EN LA ACTUALIDAD LAS FUNCIONES BÁSICAS DE LA EMPRESA SE DENOMINAN ÁREAS DE ADMINISTRACIÓN. Funciones Administrativas reciben el nombre de Administración General. Funciones Técnicas : Áreas de producción, manufactura u operaciones. Funciones Comerciales: Área de ventas o de Marketing. Funciones Financieras: Área Financiera. Incluye las funciones contables. Funciones de Seguridad pasaron a conformar un nivel inferior. Además, surgió el área de recursos humanos.
  • 6. Las Funciones Administrativas abarcan los elementos de la administración, es decir las funciones del administrador: PLANEAR: Visualizar el futuro y trazar el programa de acción. ORGANIZAR: Construir las estructuras material y social de la empresa. DIRIGIR: Guiar y orientar al personal. COORDINAR: Enlazar, unir y armonizar todos los actos y esfuerzos colectivos. CONTROLAR: Verificar que todo suceda de acuerdo con las reglas establecidas y las órdenes dadas.
  • 7. Existe una proporcionalidad de las funciones administrativas; es decir, se reparten por todos los niveles de jerarquía de la empresa. A medida que se desciende en la escala jerárquica, aumenta la proporción de las otras funciones de la empresa, y a medida que se asciende, aumentan la extensión y el volumen de las funciones administrativas.
  • 9. La capacidad principal de un obrero es la capacidad técnica. A medida que se asciende en la escala jerárquica, la capacidad administrativa aumenta y disminuye la capacidad técnica. La capacidad principal del director es la capacidad administrativa. Cuanto más elevado sea el nivel jerárquico del director, más necesita dicha capacidad. A medida que se asciende el área administrativa, su importancia relativa disminuye y tiende a nivelarse en cada categoría de agentes.
  • 11. Según Fayol ADMINISTRACIÓN: Conjunto de procesos estrechamente relacionados y unificados incluye aspectos que la organización por sí sola no abarcaría. LA ORGANIZACIÓN es estática y limitada puesto que se refiere sólo al establecimiento de la estructura y de la forma. Organización como entidad social Organización como función administrativa y parte del proceso administrativo.
  • 12. Según Fayol Tales principios de la administración se adaptan a cualquier circunstancia, tiempo o lugar. Los principios son: DIVISIÓN DEL TRABAJO AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD DISCIPLINA UNIDAD DE MANDO UNIDAD DE DIRECCIÓN SUBORDINACION DE LOS INTERESES INDIVIDUALES A LOS INTERESES GENERALES.
  • 13. REMUNERACIÓN DEL PERSONAL CENTRALIZACIÓN JERARQUÍA O CADENA ESCALAR ORDEN EQUIDAD ESTABILIDAD DE PERSONAL INICIATIVA ESPÍRITU DE EQUIPO
  • 14. Son aquellas tradicionales, rígidas y jerarquizadas. Presidente Director Gerente Jefe Supervisor
  • 15. GULICK “ La definición del trabajo es la base de la organización ; de hecho, es la razón de ser de la organización” Sin embargo para la teoría clásica puede darse en dos direcciones a saber: VERTICALMENTE: Aumenta a medida que se asciende en la jerarquía de la organización. HORIZONTALMENTE: El departamento o la sección de un mismo nivel jerárquico son responsables de una actividad especifica y propia.
  • 16. FAYOL. “ La coordinación es la reunión, unificación y armonización de toda actividad y esfuerzo. GULICK “ La subdivisión del trabajo es indispensable, la coordinación es obligatoria.” La coordinación indica que hay un punto de mira u objetivo por alcanzar, que debe guiar los actos de todos.
  • 17. Fayol se interesó por la Organización lineal, uno de los tipos más sencillos de la organización. Se basa en los principios de: • * Unidad de mando o supervisión única: Es el principio de autoridad única. • * Unidad de Dirección:Establecimiento de un jefe y un plan para el mismo objetivo. • * Centralización de la autoridad: Autoridad en la cabeza de la organización. • * Jerarquía o cadena escalar: Línea de autoridad del escalas mas alto al mas bajo. ORGANIZACIÓN LINEAL  Piramidal. • Aquí se da, • supervisión Lineal (o autoridad lineal): Unidad de mando • Supervisión Funcional : Negación de la unidad de mando. Desorden, instrucciones contrarias, desorientación, etc) • LA ORG. LINEAL CUENTA CON OTROS ÓRGANOS ENCARGADOS PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS AJENOS A LAS ACT. DE LOS PRIMEROS, SE LLAMAN ORGANOS DE STAFF O DE ASESORIA.(Asesoria, servicios, consejos, recomendaciones, consultorías) Este concepto no se impone al concepto de línea sino que se ofrece.
  • 18. Son funciones del administrador. Conforman el denominado proceso administrativo. Los cinco elementos que constituyen para Fayol las funciones del administrador son:  Planeación: Se trazan las metas y se fijan los procesos y métodos. Visualizar el futuro y trazar el programa de acción.  Organización: Establecimiento de la estructura en pos del objetivo buscado.  Dirección: Función de liderar, guiar y orientar al personal.  Coordinación:Deber de establecer relaciones entre las diferentes partes del trabajo. Ligar, unir, armonizar todos los actos y todos los esfuerzos colectivos. Adapta los medios a los fines.  Control: Verificar que todo suceda de acuerdo con las reglas establecidas y las ordenes dadas.
  • 19. 1.ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN, SEGÚN URWICK Las mismas que Fayol pero las desdoble en 7 elementos,  Planeación  Organización  Coordinación  Dirección  Control Investigación Previsión Urwick:«constituyen la base de una buena organización, puesto que una empresa no puede desarrollarse en torno a personas, si no a su organización>>
  • 20. 2. ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN, SEGÚN GULICK  Planeación  Organización  Asesoria: Función de preparar y entrenar al personal.  Dirección  Coordinación  Información : Actividad de mantener informados a los empleados.  Presupuestación : Plan fiscal, contabilidad y control.
  • 21. Son los principios que permiten desempeñar al administrador las funciones de: planeación, organización, dirección, coordinación y control. Estos principios pretenden resolver los problemas organizacionales. PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN SEGÚN URWICK 1. Principio de especialización : Persona por función. Cada persona debe realizar una sola función en cuanto fuere posible, lo que determina una división especializada del trabajo. (Staff) 2. Principio de autoridad : Autoridad reconocida y claramente definida. 3. Principio de amplitud administrativa : Cada superior debe tener sólo cierto número de subordinados. 4. Principio de definición : Las relaciones deben ser bien definidas e informadas. Los deberes, autoridad y responsabilidad de cada cargo y sus relaciones con los otros cargos deben ser definidos por escrito y comunicados a todos
  • 22. 1.Enfoque simplificado de la organización formal: La simple adopción de los principios generales de la adm, como La división del trabajo La especialización La unidad de mando Amplitud de control Máxima eficiencia Este enfoque es demasiado simplificado . De ahí, la crítica contundente hecha a esta visión simplista y reduccionista de la actividad organizacional. 2.Ausencia del Trabajo experimental: Los autores de la teoría clásica fundamentan sus conceptos en la observación, y sentido común. Su método era empírico y concreto, basado en la experiencia directa. Dejando de un lado la comprobación científica para las afirmaciones de las teorías. ORGANIZACIÓN FORMAL
  • 23. -3.Ultrarracionalismo en la concepción de la administración: Los autores clásicos se preocupan demasiado por la presentación racional y lógica de sus proposiciones, sacrificando la claridad de sus ideas. Se les critica la superficialidad , la supersimplificación y la falta de realismo en el análisis de la administración. -4.Teoría de la Máquina. Teoria Clasica  Teoría de la máquina Aqui se considera la Organización como desde el punto de vista del comportamiento mecánico de una máquina A determinadas acciones o Causas  corresponderán Ciertos Efectos o consecuencias. La división de las tareas es la base del sistema. El enfoque mecánico llevó a los clásicos equivocadamente a la busqueda de una ciencia de la administración.
  • 24. 5.Enfoque incompleto de la organización: Se límito en los aspectos formales. No se considero el comportamiento humano dentro de la organización. Consideran el factor humano, pero no le tenía como uno de los elementos fundamentales de la administracion. 6. Enfoque de sistema cerrado La teoría clásica considera la organización como si fuera un sistema cerrado compuesto de algunas pocas variables las cuales se pueden manejar mediante, principios generales y universales de la administración. LA TEORÍA CLÁSICA ES EL ENFOQUE MAS AMPLIAMENTE UTILIZADO PARA EL ENTRENAMIENTO EN ADMINISTRACIÓN… ES ESPECIALMENTEINDICADOPARAEL ENTRENAMIENTODE NOVATOS. LOS PRINCIPIOS PROPORCIONAN GUIAS GENERALES Y PERMITEN AL GERENTE NOVATO MANEJAR DÍA A DÍAYCONCONFIANZALAS FUNCIONES.
  • 25. Comparación de las teorias Taylor Flayol Administración Científica Énfasis en las tareas Teoría Clásica Énfasis en la estructura Aumentar la eficiencia de la empresa a través del aumento de eficiencia en el nivel operacional. Aumentar la eficiencia de la empresa a través de la forma y disposición de los componentes de la organización de sus interrelaciones estructurales Comparación de las teorías de Taylor con las Fayol