SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERÍSTICAS DE LA HISTORIETA

 • Entretenimiento infantil.
 • Reflejo de la realidad cotidiana , enmascarada por un
   tratamiento humorístico ácido, casi esperpéntico; es una
   sátira de las costumbres de la época.
 • Pauta de la historieta:
      - Comienza con un deseo del protagonista
      - Termina frustrándose dicho deseo:
               Casi siempre de forma desgraciada para el
               protagonista, lo que se refleja con un golpe
               físico (persecución, golpe, caída…) o psíquico
               (estupefacción, sorpresa, decepción…)
               La última viñeta contiene el desenlace.
 • Lenguaje mojigato, con expresiones poco verosímiles
   (corcho, córcholis, cáspita, zambomba…)
 • Decorados fundamentalmente urbanos, con fondos apenas
   esbozados, minimalistas y esquemáticos.
 • Se da gran importancia a:
      - Las expresiones de los personajes
      - Las onomatopeyas
      - Los símbolos cinéticos.
 • Predominan las historietas de carácter costumbrista,
   siendo los personajes un reflejo caricaturesco de la
   sociedad española de la época:
      - Personajes urbanos
      - Hombres que trabajan como oficinistas, un trabajo
         rutinario, mal pagado, en el que aguantan el
         despotismo y abuso de sus jefes (los golpean,
         castigan…) Ej: El repórter Tribulete, Don Pío,
         Anacleto, mortadela y Filemón…
      - Mujeres que no trabajan (ni siquiera las solteras)
      - Mujeres cuyo horizonte vital es un matrimonio de
         campanillas, como las Hermanas Gilda
      - Las solteronas son un blanco fácil para la sátira.
- Niños inquietos y traviesos que acatan, sin embargo,
          incondicionalmente la autoridad paterna (SIPI y Zape)
•   La comicidad de los personajes deriva del abismo existente
    entre lo que creen ser (y dicen ser) y lo que en realidad son.
•   El hambre de la España de la posguerra se ve en Carpanta.
•   La rígida estructura de la familia tradicional en Zipi y Zape.
•   La vida gris y sin horizontes de la clase media en Don Pío.
•   Sátira de la familia tradicional en las que los roles
    familiares se hacen esperpénticos:
        - Familia Ulises (Benejam)
       - Familia Pepe (Iranzo)
       - Familia Cebolleta (Vázquez)
       - Familia Churumbel (Vázquez)
       - Familia Trapisonda (Ibáñez)
•   Los excéntricos (Ángel Siseñor, La abuelita Paz, Angelito…)
    viven en un mundo propio, completamente despreocupados
    de la realidad y de sus convenciones.
    Rompetechos, a causa de su miopía, tiene una visión del
    mundo totalmente distorsionada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El cómic. La evolución del género.
El cómic. La evolución del género.El cómic. La evolución del género.
El cómic. La evolución del género.
Raquel Gómez Diago
 
Historia del Comic en la Argentina (diapositiva)
Historia del Comic  en la Argentina (diapositiva)Historia del Comic  en la Argentina (diapositiva)
Historia del Comic en la Argentina (diapositiva)
dariobarboza
 
Historia del cómic
Historia del cómicHistoria del cómic
Historia del cómic
PROF_CAV
 
Papà goriot
Papà goriotPapà goriot
Papà goriot
USAT
 
Ana karenina
Ana kareninaAna karenina
Ana karenina
USAT
 
Historieta homosexual. horacio garcia
Historieta homosexual. horacio garciaHistorieta homosexual. horacio garcia
Historieta homosexual. horacio garcia
RobertoOtazu
 
Modelo canvas la metamorfosis
Modelo canvas la metamorfosisModelo canvas la metamorfosis
Modelo canvas la metamorfosis
"Las Profes Talks"
 
Cómic history - historia de la historieta
Cómic history - historia de la historietaCómic history - historia de la historieta
Cómic history - historia de la historieta
Alberto Vega
 
Historia Del CóMic 02. Edad De Platino
Historia Del CóMic   02. Edad De PlatinoHistoria Del CóMic   02. Edad De Platino
Historia Del CóMic 02. Edad De Platino
AndreDidymeDomeFuentes
 
Papá goriot
Papá goriotPapá goriot
Papá goriot
Alexandra Venegas
 
LAS HISTORIETAS Y SU ORIGEN
LAS HISTORIETAS Y SU ORIGEN LAS HISTORIETAS Y SU ORIGEN
LAS HISTORIETAS Y SU ORIGEN
TANTASRAZO
 
El comic chileno
El comic chilenoEl comic chileno
El comic chileno
guest16b609b
 
El cómic-blanco power-point
El cómic-blanco power-pointEl cómic-blanco power-point
El cómic-blanco power-point
CEFIRE castellón
 
METAMORFOSIS LIBRO EDUCATIVO
METAMORFOSIS LIBRO EDUCATIVO METAMORFOSIS LIBRO EDUCATIVO
METAMORFOSIS LIBRO EDUCATIVO
Didier Serpa
 
El mundo del cómic
El mundo del cómicEl mundo del cómic
El mundo del cómic
yolandapadreclaret
 
la metamorfosis
la metamorfosisla metamorfosis
la metamorfosis
Jaime Verdugo Quinteros
 
El cómic en chilehoy!
El cómic en chilehoy!El cómic en chilehoy!
El cómic en chilehoy!
Valeria Cárcamo
 
Gustave Flaubert
Gustave FlaubertGustave Flaubert
Gustave Flaubert
Actimoliner Actimoliner
 
Cómics chileno
Cómics chilenoCómics chileno
Cómics chileno
jonathan
 
GRANDES DIBUJANTES ILUSTRADORES ESPAÑOLES (Años 20, 30, 40)
GRANDES DIBUJANTES ILUSTRADORES ESPAÑOLES (Años 20, 30, 40)GRANDES DIBUJANTES ILUSTRADORES ESPAÑOLES (Años 20, 30, 40)
GRANDES DIBUJANTES ILUSTRADORES ESPAÑOLES (Años 20, 30, 40)
JulioPollinoTamayo
 

La actualidad más candente (20)

El cómic. La evolución del género.
El cómic. La evolución del género.El cómic. La evolución del género.
El cómic. La evolución del género.
 
Historia del Comic en la Argentina (diapositiva)
Historia del Comic  en la Argentina (diapositiva)Historia del Comic  en la Argentina (diapositiva)
Historia del Comic en la Argentina (diapositiva)
 
Historia del cómic
Historia del cómicHistoria del cómic
Historia del cómic
 
Papà goriot
Papà goriotPapà goriot
Papà goriot
 
Ana karenina
Ana kareninaAna karenina
Ana karenina
 
Historieta homosexual. horacio garcia
Historieta homosexual. horacio garciaHistorieta homosexual. horacio garcia
Historieta homosexual. horacio garcia
 
Modelo canvas la metamorfosis
Modelo canvas la metamorfosisModelo canvas la metamorfosis
Modelo canvas la metamorfosis
 
Cómic history - historia de la historieta
Cómic history - historia de la historietaCómic history - historia de la historieta
Cómic history - historia de la historieta
 
Historia Del CóMic 02. Edad De Platino
Historia Del CóMic   02. Edad De PlatinoHistoria Del CóMic   02. Edad De Platino
Historia Del CóMic 02. Edad De Platino
 
Papá goriot
Papá goriotPapá goriot
Papá goriot
 
LAS HISTORIETAS Y SU ORIGEN
LAS HISTORIETAS Y SU ORIGEN LAS HISTORIETAS Y SU ORIGEN
LAS HISTORIETAS Y SU ORIGEN
 
El comic chileno
El comic chilenoEl comic chileno
El comic chileno
 
El cómic-blanco power-point
El cómic-blanco power-pointEl cómic-blanco power-point
El cómic-blanco power-point
 
METAMORFOSIS LIBRO EDUCATIVO
METAMORFOSIS LIBRO EDUCATIVO METAMORFOSIS LIBRO EDUCATIVO
METAMORFOSIS LIBRO EDUCATIVO
 
El mundo del cómic
El mundo del cómicEl mundo del cómic
El mundo del cómic
 
la metamorfosis
la metamorfosisla metamorfosis
la metamorfosis
 
El cómic en chilehoy!
El cómic en chilehoy!El cómic en chilehoy!
El cómic en chilehoy!
 
Gustave Flaubert
Gustave FlaubertGustave Flaubert
Gustave Flaubert
 
Cómics chileno
Cómics chilenoCómics chileno
Cómics chileno
 
GRANDES DIBUJANTES ILUSTRADORES ESPAÑOLES (Años 20, 30, 40)
GRANDES DIBUJANTES ILUSTRADORES ESPAÑOLES (Años 20, 30, 40)GRANDES DIBUJANTES ILUSTRADORES ESPAÑOLES (Años 20, 30, 40)
GRANDES DIBUJANTES ILUSTRADORES ESPAÑOLES (Años 20, 30, 40)
 

Similar a Características de la historieta

Características de la historieta
Características de la historietaCaracterísticas de la historieta
Características de la historieta
Enzo Condori
 
Humor en la literatura y Evolución del Teatro en Argentina.pptx
Humor en la literatura y Evolución del Teatro en Argentina.pptxHumor en la literatura y Evolución del Teatro en Argentina.pptx
Humor en la literatura y Evolución del Teatro en Argentina.pptx
martinrodriguezbece
 
La novela desde el 36
La novela desde el 36La novela desde el 36
La novela desde el 36
juegodepalabras
 
Realismo en España
Realismo en EspañaRealismo en España
Realismo en España
gcat3095
 
Historia de los Tebeos.
Historia de los Tebeos.Historia de los Tebeos.
Historia de los Tebeos.
Tío Luigi
 
Novela de postguerra Cela y Delibes
Novela de postguerra Cela y DelibesNovela de postguerra Cela y Delibes
Novela de postguerra Cela y Delibes
javilasan
 
Personajes-tipo-en-la-literatura-2020-a-b.pptx
Personajes-tipo-en-la-literatura-2020-a-b.pptxPersonajes-tipo-en-la-literatura-2020-a-b.pptx
Personajes-tipo-en-la-literatura-2020-a-b.pptx
vrojo1
 
Apuntes Para El Estudio De Yuyo,
Apuntes Para El Estudio De Yuyo,Apuntes Para El Estudio De Yuyo,
Apuntes Para El Estudio De Yuyo,
solascriptura2008
 
Apuntes para-el-estudio-de-yuyo
Apuntes para-el-estudio-de-yuyoApuntes para-el-estudio-de-yuyo
Apuntes para-el-estudio-de-yuyo
profesornfigueroa
 
Antonio buero vallejo
Antonio buero vallejoAntonio buero vallejo
Antonio buero vallejo
ANAVALLEJOOSBORNE1
 
La Novela Española posterior a la Guerra Civil
La Novela Española posterior a la Guerra CivilLa Novela Española posterior a la Guerra Civil
La Novela Española posterior a la Guerra Civil
Raul Espasandin
 
Elteatro hasta nuestros días 2010
Elteatro hasta nuestros días 2010Elteatro hasta nuestros días 2010
Elteatro hasta nuestros días 2010
javilasan
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
Asier Epelde Piñeiro
 
Fuenteovejuna
FuenteovejunaFuenteovejuna
Fuenteovejuna
Andrea Segura
 
Teatro desde el 36
Teatro desde el 36Teatro desde el 36
Teatro desde el 36
juegodepalabras
 
El comic en chile
El comic en chileEl comic en chile
El comic en chile
Yoa Villegas
 
Literatura española del siglo XIX
Literatura española del siglo XIXLiteratura española del siglo XIX
Literatura española del siglo XIX
Ester Sánchez
 
Inmigración, cine y mujer situación laboral de las mujeres migrantes en españ...
Inmigración, cine y mujer situación laboral de las mujeres migrantes en españ...Inmigración, cine y mujer situación laboral de las mujeres migrantes en españ...
Inmigración, cine y mujer situación laboral de las mujeres migrantes en españ...
Concepción Fernández Soto
 
Literatura popular
Literatura popularLiteratura popular
Literatura popular
katiapgm
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
Rhayza M
 

Similar a Características de la historieta (20)

Características de la historieta
Características de la historietaCaracterísticas de la historieta
Características de la historieta
 
Humor en la literatura y Evolución del Teatro en Argentina.pptx
Humor en la literatura y Evolución del Teatro en Argentina.pptxHumor en la literatura y Evolución del Teatro en Argentina.pptx
Humor en la literatura y Evolución del Teatro en Argentina.pptx
 
La novela desde el 36
La novela desde el 36La novela desde el 36
La novela desde el 36
 
Realismo en España
Realismo en EspañaRealismo en España
Realismo en España
 
Historia de los Tebeos.
Historia de los Tebeos.Historia de los Tebeos.
Historia de los Tebeos.
 
Novela de postguerra Cela y Delibes
Novela de postguerra Cela y DelibesNovela de postguerra Cela y Delibes
Novela de postguerra Cela y Delibes
 
Personajes-tipo-en-la-literatura-2020-a-b.pptx
Personajes-tipo-en-la-literatura-2020-a-b.pptxPersonajes-tipo-en-la-literatura-2020-a-b.pptx
Personajes-tipo-en-la-literatura-2020-a-b.pptx
 
Apuntes Para El Estudio De Yuyo,
Apuntes Para El Estudio De Yuyo,Apuntes Para El Estudio De Yuyo,
Apuntes Para El Estudio De Yuyo,
 
Apuntes para-el-estudio-de-yuyo
Apuntes para-el-estudio-de-yuyoApuntes para-el-estudio-de-yuyo
Apuntes para-el-estudio-de-yuyo
 
Antonio buero vallejo
Antonio buero vallejoAntonio buero vallejo
Antonio buero vallejo
 
La Novela Española posterior a la Guerra Civil
La Novela Española posterior a la Guerra CivilLa Novela Española posterior a la Guerra Civil
La Novela Española posterior a la Guerra Civil
 
Elteatro hasta nuestros días 2010
Elteatro hasta nuestros días 2010Elteatro hasta nuestros días 2010
Elteatro hasta nuestros días 2010
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
 
Fuenteovejuna
FuenteovejunaFuenteovejuna
Fuenteovejuna
 
Teatro desde el 36
Teatro desde el 36Teatro desde el 36
Teatro desde el 36
 
El comic en chile
El comic en chileEl comic en chile
El comic en chile
 
Literatura española del siglo XIX
Literatura española del siglo XIXLiteratura española del siglo XIX
Literatura española del siglo XIX
 
Inmigración, cine y mujer situación laboral de las mujeres migrantes en españ...
Inmigración, cine y mujer situación laboral de las mujeres migrantes en españ...Inmigración, cine y mujer situación laboral de las mujeres migrantes en españ...
Inmigración, cine y mujer situación laboral de las mujeres migrantes en españ...
 
Literatura popular
Literatura popularLiteratura popular
Literatura popular
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 

Características de la historieta

  • 1. CARACTERÍSTICAS DE LA HISTORIETA • Entretenimiento infantil. • Reflejo de la realidad cotidiana , enmascarada por un tratamiento humorístico ácido, casi esperpéntico; es una sátira de las costumbres de la época. • Pauta de la historieta: - Comienza con un deseo del protagonista - Termina frustrándose dicho deseo: Casi siempre de forma desgraciada para el protagonista, lo que se refleja con un golpe físico (persecución, golpe, caída…) o psíquico (estupefacción, sorpresa, decepción…) La última viñeta contiene el desenlace. • Lenguaje mojigato, con expresiones poco verosímiles (corcho, córcholis, cáspita, zambomba…) • Decorados fundamentalmente urbanos, con fondos apenas esbozados, minimalistas y esquemáticos. • Se da gran importancia a: - Las expresiones de los personajes - Las onomatopeyas - Los símbolos cinéticos. • Predominan las historietas de carácter costumbrista, siendo los personajes un reflejo caricaturesco de la sociedad española de la época: - Personajes urbanos - Hombres que trabajan como oficinistas, un trabajo rutinario, mal pagado, en el que aguantan el despotismo y abuso de sus jefes (los golpean, castigan…) Ej: El repórter Tribulete, Don Pío, Anacleto, mortadela y Filemón… - Mujeres que no trabajan (ni siquiera las solteras) - Mujeres cuyo horizonte vital es un matrimonio de campanillas, como las Hermanas Gilda - Las solteronas son un blanco fácil para la sátira.
  • 2. - Niños inquietos y traviesos que acatan, sin embargo, incondicionalmente la autoridad paterna (SIPI y Zape) • La comicidad de los personajes deriva del abismo existente entre lo que creen ser (y dicen ser) y lo que en realidad son. • El hambre de la España de la posguerra se ve en Carpanta. • La rígida estructura de la familia tradicional en Zipi y Zape. • La vida gris y sin horizontes de la clase media en Don Pío. • Sátira de la familia tradicional en las que los roles familiares se hacen esperpénticos: - Familia Ulises (Benejam) - Familia Pepe (Iranzo) - Familia Cebolleta (Vázquez) - Familia Churumbel (Vázquez) - Familia Trapisonda (Ibáñez) • Los excéntricos (Ángel Siseñor, La abuelita Paz, Angelito…) viven en un mundo propio, completamente despreocupados de la realidad y de sus convenciones. Rompetechos, a causa de su miopía, tiene una visión del mundo totalmente distorsionada.