SlideShare una empresa de Scribd logo
La Historia del Cómic
Madre mía jefe
¡qué altura!
Madre mía jefe
¡qué altura!
¡Cállese Mortadelo,
cállese!
¡Cállese Mortadelo,
cállese!
¿Antes de nada Qué es un
cómic?
Un cómic es un medio expresivo en el que se
combinan de manera integrada las imágenes
fijas y el texto lingüístico.
Es una Historia ilustrada cuya
acción se sucede en diversas
viñetas.
Elementos del Cómic
●
Lenguaje visual: La imagen
●
Lenguaje verbal: La palabra
●
Signos convencionales
Características del Cómic
●
Mensaje narrativo
●
Lenguaje verbo-icónico
●
Uso de códigos específicos
●
Medio de comunicación masiva
●
Su finalidad es entretener
El origen del Cómic
El origen del cómic está vinculado a las
características económicas, sociales y
culturales de la sociedad en la que se origina.
Este es fruto de la experimentación, por lo
tanto en un producto industrial
El cómic es un medio de
comunicación de masas, que se
imprime en gran cantidad de
ejemplares.
El origen del Cómic
En 1895 apareció en el periódico “New York
Journal” un personaje The Yellow Kid que
sienta las bases de la historieta actual.
Esta viñeta paso a ser una tira, con la novedad
de que los textos se integraban en la
viñeta letreros como inscripciones en
las paredes y en la ropa del
personaje hasta que el dibujante
introdujo el primer bocadillo
El origen del Cómic
En The Yellow Kid se daban por primera vez
las tres condiciones que permiten identificar al
cómic tal y como lo conocemos hoy en día:
●
Sucesión de imágenes consecutivas para
formar un relato
●
La permanencia de, al menos, un personaje a
lo largo de una serie
●
Integración del texto en la imagen
El origen del Cómic
En España es en 1917 con la revista infantil
“TBO” cuando el cómic cobra más importancia
En 1921 se publica la revista “Pulgarcito” con
personajes como Zipi y Zape, y en 1957 se
crean Mortadelo y Filemón.
El origen del Cómic
El cómic histórico, representado en España por
El Capitán Trueno (1956), El Jabato, y El
Guerrero del Antifaz (1944), se caracterizo por
su formato apaisado (es decir, un cuadernillos
rectangular y horizontal).
La Edad de Oro
Debido a la guerra, se prohibió la importación
de "comic books" estadounidenses
en el Imperio británico, lo que
permite un breve florecimiento de
la producción autóctona en
Canadá o Australia
La Edad de Oro
Tras el conflicto, la Historieta estadounidense
se encuentra en su cénit, con unas ventas
enormes y con un público compuesto por
niños, adolescentes y adultos jóvenes.
Sin embargo, enseguida va a tropezar con
graves limitaciones: de formato, para las tiras
de prensa, y temáticas, para los comic books.
La Edad de Oro
En los años venideros las tiras más
importantes adoptarían predominantemente
protagonistas orientados a la infancia, aunque
con una fuerte carga intelectual
●
Nancy (1938) de Ernie Bushmiller
●
Barnaby (1942) de Crockett Johnson
●
Pogo (1948) de Walt Kelly
●
B.C. y Peanuts (1950) de Charles Schulz, con
su mundialmente famoso Snoopy.
La Edad de Oro
En el comic book, se alcanzaba una gran
variedad temática, triunfando los de ciencia
ficción.
●
Ciencia ficción (Planet Comic, desde 1940)
●
Crímines (Crime Does Not Pay, desde 1942)
●
Terror (Frankenstein Comics, 1945)
●
Romance (Young Romance, desde 1947)
La Edad de Oro
Campañas similares contra la Historieta se
producen en Holanda, Alemania y Gran
Bretaña, donde en 1955 el educador George
Pumphrey y el Partido Comunista se escudarán
no sólo en la defensa de la infancia, sino
también de la cultura autóctona frente a la
influencia estadounidense.
La Edad de Oro
●
En Argentina, destacan la revistas humorísticas
Rico Tipo (1943) y Tía Vicenta (1957)
●
La escuela de Bruselas y la de Charleroi,
aporta series, Lucky Luke (1946) de Morris,
Jerry Spring (1954) o Los pitufos (1958) de
Peyo.
●
Desde Manga Shonen (1947), que fue la
primera revista infantil dedicada en exclusiva al
manga.
La Edad de Oro
Finalmente, se renueva en Estados
Unidos el interés por los comic-book
de superhéroes gracias a títulos
como La Liga de la Justicia
(1960), Los Cuatro Fantásticos
(1961) o El Hombre Araña (1962),
muchos de ellos creados por Stan
Lee/Jack Kirby.
Una nueva conciencia
A partir de 1962, se afianza una nueva
conciencia del medio se crean instituciones
para su estudio como el CELEG y el
SOCERLID que lanzan sus propias revistas.
Una nueva conciencia
Muchas de las nuevas historietas están
orientadas, además, hacia un público cada vez
menos juvenil:
●
Las heroínas fantaeróticas
●
El fumetto nero
●
El nuevo western franco-belga
●
El relanzamiento del terror en EE.UU.
●
El gekiga japonés, trata nuevos temas como el
horror, el erotismo, los yakuzas y los samuráis.
Una nueva conciencia
Por su parte, los italianos Guido Crepax y, ya
en los años 80, Milo Manara y Serpieri cultivan
sin apenas disisimulo el cómic erótico. Se
experimenta también con la composición de la
página , como hacen el propio Crepax o Jim
Steranko
La expansión del manga
En 1988, gracias al éxito de las versiones en
dibujos animados de Akira (1982-93), de
Katsuhiro Otomo y Dragon Ball (1984-95) de
Akira Toriyama, la historieta japonesa empezó
a difundirse internacionalmente.
La expansión del manga
Al día de hoy, el manga se ha consolidado en
la sociedad occidental, llegando a ser imitado
por autores estadounidenses y europeos y
dando lugar a movimientos como el
amerimanga o la nouvelle manga.
La expansión del manga
●
Historietistas japoneses, como Jirō Taniguchi,
ganan prestigiosos premios internacionales y lo
que es más importante, la población juvenil
occidental ha vuelto a interesarse masivamente
por el medio, como no ocurría en Europa desde
la postguerra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neoplasticisme
NeoplasticismeNeoplasticisme
Neoplasticisme
dadasoft
 
Presentacion de dadaismo
Presentacion de dadaismoPresentacion de dadaismo
Presentacion de dadaismo
Mari1703
 
Historia del disseny (Resum) + Altres conceptes.
Historia del disseny (Resum) + Altres conceptes.Historia del disseny (Resum) + Altres conceptes.
Historia del disseny (Resum) + Altres conceptes.
Mercè Torres Ràfols
 

La actualidad más candente (20)

Clase 2 (historia del diseño gráfico)
Clase 2 (historia del diseño gráfico)Clase 2 (historia del diseño gráfico)
Clase 2 (historia del diseño gráfico)
 
Pop art
Pop art Pop art
Pop art
 
Historia del Cómic y la Novela Gráfica
Historia del Cómic y la Novela GráficaHistoria del Cómic y la Novela Gráfica
Historia del Cómic y la Novela Gráfica
 
Cine de animacion
Cine de animacionCine de animacion
Cine de animacion
 
EL CARTEL DE ENTREGUERRAS
EL CARTEL DE ENTREGUERRASEL CARTEL DE ENTREGUERRAS
EL CARTEL DE ENTREGUERRAS
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
POP ART, PRESENTACIÓN
POP ART, PRESENTACIÓNPOP ART, PRESENTACIÓN
POP ART, PRESENTACIÓN
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
Pablo Picasso. Entre el Cubismo, el Clasicismo y el Surrealismo.
Pablo Picasso. Entre el Cubismo, el Clasicismo y el Surrealismo.Pablo Picasso. Entre el Cubismo, el Clasicismo y el Surrealismo.
Pablo Picasso. Entre el Cubismo, el Clasicismo y el Surrealismo.
 
Pop Art
Pop ArtPop Art
Pop Art
 
Neoplasticisme
NeoplasticismeNeoplasticisme
Neoplasticisme
 
Moviments cinematografics Cultura Audiovisual Tema 10
Moviments cinematografics Cultura Audiovisual Tema 10Moviments cinematografics Cultura Audiovisual Tema 10
Moviments cinematografics Cultura Audiovisual Tema 10
 
Creación de una fotonovela
Creación de una fotonovelaCreación de una fotonovela
Creación de una fotonovela
 
Presentacion de dadaismo
Presentacion de dadaismoPresentacion de dadaismo
Presentacion de dadaismo
 
Historia del disseny (Resum) + Altres conceptes.
Historia del disseny (Resum) + Altres conceptes.Historia del disseny (Resum) + Altres conceptes.
Historia del disseny (Resum) + Altres conceptes.
 
El llenguatge visual
El llenguatge visualEl llenguatge visual
El llenguatge visual
 
Cubismo rocio castellanos
Cubismo rocio castellanosCubismo rocio castellanos
Cubismo rocio castellanos
 
16.4 Arte de la segunda mitad del siglo XX. Ultimas tendencias
16.4  Arte de la segunda mitad del siglo XX.  Ultimas tendencias16.4  Arte de la segunda mitad del siglo XX.  Ultimas tendencias
16.4 Arte de la segunda mitad del siglo XX. Ultimas tendencias
 
Los los ismos
Los  los ismos Los  los ismos
Los los ismos
 
El cartel
El cartelEl cartel
El cartel
 

Similar a La historia del cómic

El CóMic (Carolina)
El CóMic (Carolina)El CóMic (Carolina)
El CóMic (Carolina)
guest8baed8
 
Historia del comic
Historia del comicHistoria del comic
Historia del comic
RobertoOtazu
 

Similar a La historia del cómic (20)

El comic
El comicEl comic
El comic
 
El cómic
El cómicEl cómic
El cómic
 
Historieta
Historieta Historieta
Historieta
 
comic doc
comic doccomic doc
comic doc
 
El CóMic (Carolina)
El CóMic (Carolina)El CóMic (Carolina)
El CóMic (Carolina)
 
Novela gráfica por Pablo Guerra
Novela gráfica por Pablo GuerraNovela gráfica por Pablo Guerra
Novela gráfica por Pablo Guerra
 
InkuMech Magazine Número Introductorio
InkuMech Magazine Número IntroductorioInkuMech Magazine Número Introductorio
InkuMech Magazine Número Introductorio
 
Breve historia del Cómic
Breve historia del CómicBreve historia del Cómic
Breve historia del Cómic
 
Resvistapag10
Resvistapag10Resvistapag10
Resvistapag10
 
La imagen secuencial y el cómic. Ejemplos.
La imagen secuencial y el cómic. Ejemplos.La imagen secuencial y el cómic. Ejemplos.
La imagen secuencial y el cómic. Ejemplos.
 
Cómic history - historia de la historieta
Cómic history - historia de la historietaCómic history - historia de la historieta
Cómic history - historia de la historieta
 
Another 20
Another 20Another 20
Another 20
 
Historia del comic
Historia del comicHistoria del comic
Historia del comic
 
El cómic-blanco power-point
El cómic-blanco power-pointEl cómic-blanco power-point
El cómic-blanco power-point
 
historietas.pptx
historietas.pptxhistorietas.pptx
historietas.pptx
 
E3CAIE: Comic
E3CAIE: Comic E3CAIE: Comic
E3CAIE: Comic
 
Los cómics
Los cómicsLos cómics
Los cómics
 
Los cómics
Los cómicsLos cómics
Los cómics
 
La tira comica
La tira comicaLa tira comica
La tira comica
 
Cómics
CómicsCómics
Cómics
 

Último

ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
dnmxd1213
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
chumpitazzchristian
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
MxAvalos
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
gustavo420884
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. TrabajoReseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
 
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
 
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadasaprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
 
Renacer, feliz otra vez - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez  - Sermones | ReencuentroRenacer, feliz otra vez  - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez - Sermones | Reencuentro
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 

La historia del cómic

  • 1. La Historia del Cómic Madre mía jefe ¡qué altura! Madre mía jefe ¡qué altura! ¡Cállese Mortadelo, cállese! ¡Cállese Mortadelo, cállese!
  • 2. ¿Antes de nada Qué es un cómic? Un cómic es un medio expresivo en el que se combinan de manera integrada las imágenes fijas y el texto lingüístico. Es una Historia ilustrada cuya acción se sucede en diversas viñetas.
  • 3. Elementos del Cómic ● Lenguaje visual: La imagen ● Lenguaje verbal: La palabra ● Signos convencionales
  • 4. Características del Cómic ● Mensaje narrativo ● Lenguaje verbo-icónico ● Uso de códigos específicos ● Medio de comunicación masiva ● Su finalidad es entretener
  • 5. El origen del Cómic El origen del cómic está vinculado a las características económicas, sociales y culturales de la sociedad en la que se origina. Este es fruto de la experimentación, por lo tanto en un producto industrial El cómic es un medio de comunicación de masas, que se imprime en gran cantidad de ejemplares.
  • 6. El origen del Cómic En 1895 apareció en el periódico “New York Journal” un personaje The Yellow Kid que sienta las bases de la historieta actual. Esta viñeta paso a ser una tira, con la novedad de que los textos se integraban en la viñeta letreros como inscripciones en las paredes y en la ropa del personaje hasta que el dibujante introdujo el primer bocadillo
  • 7. El origen del Cómic En The Yellow Kid se daban por primera vez las tres condiciones que permiten identificar al cómic tal y como lo conocemos hoy en día: ● Sucesión de imágenes consecutivas para formar un relato ● La permanencia de, al menos, un personaje a lo largo de una serie ● Integración del texto en la imagen
  • 8. El origen del Cómic En España es en 1917 con la revista infantil “TBO” cuando el cómic cobra más importancia En 1921 se publica la revista “Pulgarcito” con personajes como Zipi y Zape, y en 1957 se crean Mortadelo y Filemón.
  • 9. El origen del Cómic El cómic histórico, representado en España por El Capitán Trueno (1956), El Jabato, y El Guerrero del Antifaz (1944), se caracterizo por su formato apaisado (es decir, un cuadernillos rectangular y horizontal).
  • 10. La Edad de Oro Debido a la guerra, se prohibió la importación de "comic books" estadounidenses en el Imperio británico, lo que permite un breve florecimiento de la producción autóctona en Canadá o Australia
  • 11. La Edad de Oro Tras el conflicto, la Historieta estadounidense se encuentra en su cénit, con unas ventas enormes y con un público compuesto por niños, adolescentes y adultos jóvenes. Sin embargo, enseguida va a tropezar con graves limitaciones: de formato, para las tiras de prensa, y temáticas, para los comic books.
  • 12. La Edad de Oro En los años venideros las tiras más importantes adoptarían predominantemente protagonistas orientados a la infancia, aunque con una fuerte carga intelectual ● Nancy (1938) de Ernie Bushmiller ● Barnaby (1942) de Crockett Johnson ● Pogo (1948) de Walt Kelly ● B.C. y Peanuts (1950) de Charles Schulz, con su mundialmente famoso Snoopy.
  • 13. La Edad de Oro En el comic book, se alcanzaba una gran variedad temática, triunfando los de ciencia ficción. ● Ciencia ficción (Planet Comic, desde 1940) ● Crímines (Crime Does Not Pay, desde 1942) ● Terror (Frankenstein Comics, 1945) ● Romance (Young Romance, desde 1947)
  • 14. La Edad de Oro Campañas similares contra la Historieta se producen en Holanda, Alemania y Gran Bretaña, donde en 1955 el educador George Pumphrey y el Partido Comunista se escudarán no sólo en la defensa de la infancia, sino también de la cultura autóctona frente a la influencia estadounidense.
  • 15. La Edad de Oro ● En Argentina, destacan la revistas humorísticas Rico Tipo (1943) y Tía Vicenta (1957) ● La escuela de Bruselas y la de Charleroi, aporta series, Lucky Luke (1946) de Morris, Jerry Spring (1954) o Los pitufos (1958) de Peyo. ● Desde Manga Shonen (1947), que fue la primera revista infantil dedicada en exclusiva al manga.
  • 16. La Edad de Oro Finalmente, se renueva en Estados Unidos el interés por los comic-book de superhéroes gracias a títulos como La Liga de la Justicia (1960), Los Cuatro Fantásticos (1961) o El Hombre Araña (1962), muchos de ellos creados por Stan Lee/Jack Kirby.
  • 17. Una nueva conciencia A partir de 1962, se afianza una nueva conciencia del medio se crean instituciones para su estudio como el CELEG y el SOCERLID que lanzan sus propias revistas.
  • 18. Una nueva conciencia Muchas de las nuevas historietas están orientadas, además, hacia un público cada vez menos juvenil: ● Las heroínas fantaeróticas ● El fumetto nero ● El nuevo western franco-belga ● El relanzamiento del terror en EE.UU. ● El gekiga japonés, trata nuevos temas como el horror, el erotismo, los yakuzas y los samuráis.
  • 19. Una nueva conciencia Por su parte, los italianos Guido Crepax y, ya en los años 80, Milo Manara y Serpieri cultivan sin apenas disisimulo el cómic erótico. Se experimenta también con la composición de la página , como hacen el propio Crepax o Jim Steranko
  • 20. La expansión del manga En 1988, gracias al éxito de las versiones en dibujos animados de Akira (1982-93), de Katsuhiro Otomo y Dragon Ball (1984-95) de Akira Toriyama, la historieta japonesa empezó a difundirse internacionalmente.
  • 21. La expansión del manga Al día de hoy, el manga se ha consolidado en la sociedad occidental, llegando a ser imitado por autores estadounidenses y europeos y dando lugar a movimientos como el amerimanga o la nouvelle manga.
  • 22. La expansión del manga ● Historietistas japoneses, como Jirō Taniguchi, ganan prestigiosos premios internacionales y lo que es más importante, la población juvenil occidental ha vuelto a interesarse masivamente por el medio, como no ocurría en Europa desde la postguerra.