SlideShare una empresa de Scribd logo
Características de los equipos productivos
Al realizar cualquier planificación, tenemos que considerar las características de los
equipos productivos. AL fin y al cabo, nosotros como líderes seremos responsables de
garantizar que dichas cualidades se convierten en realidades dentro de nuestro propio
equipo.
En los equipos productivos:
- los miembros están de acuerdo con las metas y se comprometen a conseguirlas.
- las metas de los equipos son más importantes que las metas individuales.
- los miembros entienden con claridad sus funciones y cambian sus responsabilidades
según se necesario.
- los miembros contribuyen con sus capacidades y experiencias diversas.
- los miembros son tolerantes con los errores (tanto con los suyos como con los de los
demás).
- los miembros están abiertos a nuevas ideas, a otras perspectivas y a correr riesgos.
- se toman decisiones basándose en los fundamentos, en vez de basarse en el estilo o en
la posición de la persona que propone al día.
Doce características de un equipo de alto rendimiento
¿Nunca te preguntaste qué tienen en común un buen equipo de fútbol y un buen equipo
de proyecto? Muchas cosas. Cuando un equipo logra funcionar bien, los valores de los
individuos se potencian y a la larga se consigue lograr un resultado mucho mejor.
Veamos estas doce características típicas de un equipo de alto rendimiento:
1. Tener un propósito claro. Todos los miembros del equipo deben saber exactamente
cuál es el objetivo a alcanzar. Así sabrán cómo pueden contribuir al logro del objetivo y
podrán focalizar su energía y trabajo en ello.
2. Tener una comunicación efectiva hacia adentro y hacia afuera. Un intercambio
ágil de la información permite asegurar que se adoptarán oportunamente las decisiones
correctas y no existirán dudas en los miembros del equipo respecto a qué deben hacer,
cuándo, cómo y por qué.
3. Voluntad de aprender de los demás. Todo proyecto es una iniciativa única. Por ello
es importante que los integrantes del equipo tengan voluntad de aprender nuevas
técnicas o métodos para ser aplicados en el proyecto. Sino, existirá la tendencia a repetir
métodos de trabajo ya conocidos, los cuales no necesariamente serán los mejores.
4. Participación en el grupo. Para que los miembros del equipo del proyecto se
perciban como parte de éste, es fundamental que cada uno de ellos tenga una
participación activa: los miembros del equipo no solo deben tener tareas específicas a
realizar, sino que deben sentirse involucrados en la discusión de los problemas y en las
decisiones que se adopten.
5. Orientación a la solución de problemas. La dinámica del equipo debe tener una
orientación a la solución de problemas y no a la búsqueda de culpables. Esto genera un
ambiente de solidaridad y confianza que contribuye significativamente a la motivación
de los miembros del equipo. Que ello ocurra depende fundamentalmente del estilo de
liderazgo del gerente.
6. Búsqueda de la excelencia. No sólo en aspectos técnicos, sino también en lo
referente a las relaciones entre sus integrantes y con otros involucrados, la
responsabilidad por el trabajo y sus resultados.
7. Celebración de los logros. La celebración de los éxitos alcanzados es otro factor que
contribuye a la motivación de los integrantes del equipo. Cuando se alcancen hitos
importantes, y si estos se han logrado con la calidad esperada, el celebrar este logro
como equipo hace que cada uno de los miembros de éste sienta que ha contribuido a
algo bueno e importante. Estas celebraciones son también una oportunidad para que el
gerente de proyecto destaque en forma especial a quienes han contribuido al éxito
alcanzado más allá de lo esperado.
8. Involucrar a todas las personas relevantes. Cuando es necesario solucionar un
problema y existen varios miembros del equipo que poseen conocimientos que pueden
ayudar a solucionarlo, la tarea debe ser abordada por el equipo. Nadie es capaz de
entender o resolver un problema solo.
9. Equipos multidisciplinarios para problemas multidisciplinarios. Cuando el
problema se relacione con distintos ámbitos funcionales (por ejemplo, finanzas,
recursos humanos y operaciones), la búsqueda de una solución debe ser abordada por un
equipo que incorpore representantes de las distintas áreas funcionales.
10. Búsqueda de la innovación. El intercambio de ideas que se produce en un equipo
multidisciplinario genera nuevas formas de ver y solucionar los problemas. Por ello un
equipo de estas características es la mejor forma de innovar en la forma de ejecutar
proyectos.
11. Descontento con el status. Queremos cambiar paradigmas. Si un proyecto se
ejecutó siempre de acuerdo a una determinada metodología y queremos buscar nuevas y
más eficientes formas de llevarlo a cabo, la capacidad innovadora de un equipo es la
mejor forma de hacerlo.
12. Compromiso. Al trabajar en equipo los integrantes de éste sienten un compromiso
no sólo con el trabajo a realizar, sino que también con sus compañeros.
Ahora recorre nuevamente estos doce puntos pensando en tu equipo deportivo favorito,
y piensa si cumple con cada uno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnica de los sombreros
Técnica de los sombrerosTécnica de los sombreros
Técnica de los sombreros
Angélica María Pineda Martínez
 
Frederick winslow taylor
Frederick winslow taylorFrederick winslow taylor
Frederick winslow taylorDaniel Ortiz
 
Ppt delegacion eficaz
Ppt delegacion eficazPpt delegacion eficaz
Ppt delegacion eficaz
Luis Fernández Barrero
 
Supervision y liderazgo
Supervision y liderazgoSupervision y liderazgo
Supervision y liderazgochch17
 
Modelos de cambio organizacional y desarrollo organizacional
Modelos de cambio organizacional y desarrollo organizacionalModelos de cambio organizacional y desarrollo organizacional
Modelos de cambio organizacional y desarrollo organizacional
universidadvirtual
 
Administración por valores
Administración por valores Administración por valores
Administración por valores
M&A Asessoría Integral
 
GERENCIA Y LIDERAZGO
GERENCIA Y LIDERAZGO GERENCIA Y LIDERAZGO
GERENCIA Y LIDERAZGO liceycriollo
 
LA GESTIÓN EMPRESARIAL
LA GESTIÓN EMPRESARIAL LA GESTIÓN EMPRESARIAL
LA GESTIÓN EMPRESARIAL
WILSON VELASTEGUI
 
principios-de-frederick-taylor-y-henry-fayol
principios-de-frederick-taylor-y-henry-fayolprincipios-de-frederick-taylor-y-henry-fayol
principios-de-frederick-taylor-y-henry-fayolJontxu Pardo
 
Estrategias de trabajo en equipo
Estrategias de trabajo en equipoEstrategias de trabajo en equipo
Estrategias de trabajo en equipolicronquillo
 
Grupos Y Equipos
Grupos Y EquiposGrupos Y Equipos
Grupos Y Equipos
Albania Camacho
 
Liderazgo transformacional
Liderazgo transformacionalLiderazgo transformacional
Liderazgo transformacionalHIPOLITO GRULLON
 
El método S.M.A.R.T. de planificación de tareas y metas
El método S.M.A.R.T. de planificación de tareas y metasEl método S.M.A.R.T. de planificación de tareas y metas
El método S.M.A.R.T. de planificación de tareas y metas
Gonzalo J. Suárez Prado
 
Habilidades gerenciales delegar
Habilidades gerenciales delegarHabilidades gerenciales delegar
Habilidades gerenciales delegarMaia Noquellë
 
Gestión de conflictos y negociación en equipos de trabajo
Gestión de conflictos y negociación en equipos de trabajoGestión de conflictos y negociación en equipos de trabajo
Gestión de conflictos y negociación en equipos de trabajo
Sebastián Rodríguez Gómez de la Torre
 

La actualidad más candente (18)

Técnica de los sombreros
Técnica de los sombrerosTécnica de los sombreros
Técnica de los sombreros
 
Frederick winslow taylor
Frederick winslow taylorFrederick winslow taylor
Frederick winslow taylor
 
Ppt delegacion eficaz
Ppt delegacion eficazPpt delegacion eficaz
Ppt delegacion eficaz
 
Supervision y liderazgo
Supervision y liderazgoSupervision y liderazgo
Supervision y liderazgo
 
Modelos de cambio organizacional y desarrollo organizacional
Modelos de cambio organizacional y desarrollo organizacionalModelos de cambio organizacional y desarrollo organizacional
Modelos de cambio organizacional y desarrollo organizacional
 
Administración por valores
Administración por valores Administración por valores
Administración por valores
 
GERENCIA Y LIDERAZGO
GERENCIA Y LIDERAZGO GERENCIA Y LIDERAZGO
GERENCIA Y LIDERAZGO
 
Bloqueos creativos
Bloqueos creativosBloqueos creativos
Bloqueos creativos
 
Administración Científica
Administración CientíficaAdministración Científica
Administración Científica
 
LA GESTIÓN EMPRESARIAL
LA GESTIÓN EMPRESARIAL LA GESTIÓN EMPRESARIAL
LA GESTIÓN EMPRESARIAL
 
Que es un lider
Que es un liderQue es un lider
Que es un lider
 
principios-de-frederick-taylor-y-henry-fayol
principios-de-frederick-taylor-y-henry-fayolprincipios-de-frederick-taylor-y-henry-fayol
principios-de-frederick-taylor-y-henry-fayol
 
Estrategias de trabajo en equipo
Estrategias de trabajo en equipoEstrategias de trabajo en equipo
Estrategias de trabajo en equipo
 
Grupos Y Equipos
Grupos Y EquiposGrupos Y Equipos
Grupos Y Equipos
 
Liderazgo transformacional
Liderazgo transformacionalLiderazgo transformacional
Liderazgo transformacional
 
El método S.M.A.R.T. de planificación de tareas y metas
El método S.M.A.R.T. de planificación de tareas y metasEl método S.M.A.R.T. de planificación de tareas y metas
El método S.M.A.R.T. de planificación de tareas y metas
 
Habilidades gerenciales delegar
Habilidades gerenciales delegarHabilidades gerenciales delegar
Habilidades gerenciales delegar
 
Gestión de conflictos y negociación en equipos de trabajo
Gestión de conflictos y negociación en equipos de trabajoGestión de conflictos y negociación en equipos de trabajo
Gestión de conflictos y negociación en equipos de trabajo
 

Similar a Características de los equipos productivos

Caracteristicas de equipos de alto rendimiento
Caracteristicas de equipos de alto rendimientoCaracteristicas de equipos de alto rendimiento
Caracteristicas de equipos de alto rendimientoAbril Ortega Suarez
 
Características Equipos de Trabajo Efectivo.docx
Características Equipos de Trabajo Efectivo.docxCaracterísticas Equipos de Trabajo Efectivo.docx
Características Equipos de Trabajo Efectivo.docx
DianaBereniceSantana
 
Administracion De Operaciones Ii Exposicion Equipos De Alto Rendimiento
Administracion De Operaciones Ii Exposicion Equipos De Alto RendimientoAdministracion De Operaciones Ii Exposicion Equipos De Alto Rendimiento
Administracion De Operaciones Ii Exposicion Equipos De Alto RendimientoInstituto Tecnologico De Pachuca
 
Tercer corte habilidades comunicativas
Tercer corte habilidades comunicativasTercer corte habilidades comunicativas
Tercer corte habilidades comunicativas
Michael Alexander Villa Vasco
 
Manual del participante resumen profe rocio
Manual del participante resumen profe rocioManual del participante resumen profe rocio
Manual del participante resumen profe rocio
Paola Amezcua
 
Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipojfcaman
 
Evaluación del desempeño y su impacto en la productividad [autoguardado]
Evaluación del desempeño y su impacto en la productividad [autoguardado]Evaluación del desempeño y su impacto en la productividad [autoguardado]
Evaluación del desempeño y su impacto en la productividad [autoguardado]x m
 
El trabajo en equipo
El trabajo en equipoEl trabajo en equipo
El trabajo en equipo
MARIAJOSEGONZALEZ66
 
Trabajo en equipo, caracteristicas, tipos,ventajas y desventajas
Trabajo en equipo, caracteristicas, tipos,ventajas y desventajasTrabajo en equipo, caracteristicas, tipos,ventajas y desventajas
Trabajo en equipo, caracteristicas, tipos,ventajas y desventajas
kellyvilc26
 
Equipos de trabajo1
Equipos de trabajo1Equipos de trabajo1
Equipos de trabajo1xaviermoraa
 
taller-08_trabajo-en-equipo-cft.pdf
taller-08_trabajo-en-equipo-cft.pdftaller-08_trabajo-en-equipo-cft.pdf
taller-08_trabajo-en-equipo-cft.pdf
elizabethmurillopere
 
Ppt cap17 yoliannasibil8nov[1]
Ppt cap17 yoliannasibil8nov[1]Ppt cap17 yoliannasibil8nov[1]
Ppt cap17 yoliannasibil8nov[1]Yoliana Santos
 
Presentación up 020914 version final
Presentación up 020914 version finalPresentación up 020914 version final
Presentación up 020914 version finalFederico Nahmad
 
Trabajo en-equipo
Trabajo en-equipoTrabajo en-equipo
Trabajo en-equipo
ronald ccanto de la cruz
 
Avendano rosmunda actividad4 eficiencia del equipo
Avendano rosmunda actividad4 eficiencia del equipoAvendano rosmunda actividad4 eficiencia del equipo
Avendano rosmunda actividad4 eficiencia del equipo
Rosmunda Pierri de Avendaño
 

Similar a Características de los equipos productivos (20)

Caracteristicas de equipos de alto rendimiento
Caracteristicas de equipos de alto rendimientoCaracteristicas de equipos de alto rendimiento
Caracteristicas de equipos de alto rendimiento
 
Características Equipos de Trabajo Efectivo.docx
Características Equipos de Trabajo Efectivo.docxCaracterísticas Equipos de Trabajo Efectivo.docx
Características Equipos de Trabajo Efectivo.docx
 
trabajo en equipo .docx
trabajo en equipo .docxtrabajo en equipo .docx
trabajo en equipo .docx
 
Administracion De Operaciones Ii Exposicion Equipos De Alto Rendimiento
Administracion De Operaciones Ii Exposicion Equipos De Alto RendimientoAdministracion De Operaciones Ii Exposicion Equipos De Alto Rendimiento
Administracion De Operaciones Ii Exposicion Equipos De Alto Rendimiento
 
Tercer corte habilidades comunicativas
Tercer corte habilidades comunicativasTercer corte habilidades comunicativas
Tercer corte habilidades comunicativas
 
Equipos De Alto Rendimiento
Equipos De Alto RendimientoEquipos De Alto Rendimiento
Equipos De Alto Rendimiento
 
Manual del participante resumen profe rocio
Manual del participante resumen profe rocioManual del participante resumen profe rocio
Manual del participante resumen profe rocio
 
Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
 
Evaluación del desempeño y su impacto en la productividad [autoguardado]
Evaluación del desempeño y su impacto en la productividad [autoguardado]Evaluación del desempeño y su impacto en la productividad [autoguardado]
Evaluación del desempeño y su impacto en la productividad [autoguardado]
 
Mejorando la gestión de equipos
Mejorando la gestión de equiposMejorando la gestión de equipos
Mejorando la gestión de equipos
 
El trabajo en equipo
El trabajo en equipoEl trabajo en equipo
El trabajo en equipo
 
El trabajo en equipo
El trabajo en equipoEl trabajo en equipo
El trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo, caracteristicas, tipos,ventajas y desventajas
Trabajo en equipo, caracteristicas, tipos,ventajas y desventajasTrabajo en equipo, caracteristicas, tipos,ventajas y desventajas
Trabajo en equipo, caracteristicas, tipos,ventajas y desventajas
 
Equipos de trabajo1
Equipos de trabajo1Equipos de trabajo1
Equipos de trabajo1
 
taller-08_trabajo-en-equipo-cft.pdf
taller-08_trabajo-en-equipo-cft.pdftaller-08_trabajo-en-equipo-cft.pdf
taller-08_trabajo-en-equipo-cft.pdf
 
Importancia del trabajo en equipo
Importancia del trabajo en equipoImportancia del trabajo en equipo
Importancia del trabajo en equipo
 
Ppt cap17 yoliannasibil8nov[1]
Ppt cap17 yoliannasibil8nov[1]Ppt cap17 yoliannasibil8nov[1]
Ppt cap17 yoliannasibil8nov[1]
 
Presentación up 020914 version final
Presentación up 020914 version finalPresentación up 020914 version final
Presentación up 020914 version final
 
Trabajo en-equipo
Trabajo en-equipoTrabajo en-equipo
Trabajo en-equipo
 
Avendano rosmunda actividad4 eficiencia del equipo
Avendano rosmunda actividad4 eficiencia del equipoAvendano rosmunda actividad4 eficiencia del equipo
Avendano rosmunda actividad4 eficiencia del equipo
 

Características de los equipos productivos

  • 1. Características de los equipos productivos Al realizar cualquier planificación, tenemos que considerar las características de los equipos productivos. AL fin y al cabo, nosotros como líderes seremos responsables de garantizar que dichas cualidades se convierten en realidades dentro de nuestro propio equipo. En los equipos productivos: - los miembros están de acuerdo con las metas y se comprometen a conseguirlas. - las metas de los equipos son más importantes que las metas individuales. - los miembros entienden con claridad sus funciones y cambian sus responsabilidades según se necesario. - los miembros contribuyen con sus capacidades y experiencias diversas. - los miembros son tolerantes con los errores (tanto con los suyos como con los de los demás). - los miembros están abiertos a nuevas ideas, a otras perspectivas y a correr riesgos. - se toman decisiones basándose en los fundamentos, en vez de basarse en el estilo o en la posición de la persona que propone al día. Doce características de un equipo de alto rendimiento ¿Nunca te preguntaste qué tienen en común un buen equipo de fútbol y un buen equipo de proyecto? Muchas cosas. Cuando un equipo logra funcionar bien, los valores de los individuos se potencian y a la larga se consigue lograr un resultado mucho mejor. Veamos estas doce características típicas de un equipo de alto rendimiento: 1. Tener un propósito claro. Todos los miembros del equipo deben saber exactamente cuál es el objetivo a alcanzar. Así sabrán cómo pueden contribuir al logro del objetivo y podrán focalizar su energía y trabajo en ello. 2. Tener una comunicación efectiva hacia adentro y hacia afuera. Un intercambio ágil de la información permite asegurar que se adoptarán oportunamente las decisiones correctas y no existirán dudas en los miembros del equipo respecto a qué deben hacer, cuándo, cómo y por qué. 3. Voluntad de aprender de los demás. Todo proyecto es una iniciativa única. Por ello es importante que los integrantes del equipo tengan voluntad de aprender nuevas técnicas o métodos para ser aplicados en el proyecto. Sino, existirá la tendencia a repetir métodos de trabajo ya conocidos, los cuales no necesariamente serán los mejores. 4. Participación en el grupo. Para que los miembros del equipo del proyecto se perciban como parte de éste, es fundamental que cada uno de ellos tenga una
  • 2. participación activa: los miembros del equipo no solo deben tener tareas específicas a realizar, sino que deben sentirse involucrados en la discusión de los problemas y en las decisiones que se adopten. 5. Orientación a la solución de problemas. La dinámica del equipo debe tener una orientación a la solución de problemas y no a la búsqueda de culpables. Esto genera un ambiente de solidaridad y confianza que contribuye significativamente a la motivación de los miembros del equipo. Que ello ocurra depende fundamentalmente del estilo de liderazgo del gerente. 6. Búsqueda de la excelencia. No sólo en aspectos técnicos, sino también en lo referente a las relaciones entre sus integrantes y con otros involucrados, la responsabilidad por el trabajo y sus resultados. 7. Celebración de los logros. La celebración de los éxitos alcanzados es otro factor que contribuye a la motivación de los integrantes del equipo. Cuando se alcancen hitos importantes, y si estos se han logrado con la calidad esperada, el celebrar este logro como equipo hace que cada uno de los miembros de éste sienta que ha contribuido a algo bueno e importante. Estas celebraciones son también una oportunidad para que el gerente de proyecto destaque en forma especial a quienes han contribuido al éxito alcanzado más allá de lo esperado. 8. Involucrar a todas las personas relevantes. Cuando es necesario solucionar un problema y existen varios miembros del equipo que poseen conocimientos que pueden ayudar a solucionarlo, la tarea debe ser abordada por el equipo. Nadie es capaz de entender o resolver un problema solo. 9. Equipos multidisciplinarios para problemas multidisciplinarios. Cuando el problema se relacione con distintos ámbitos funcionales (por ejemplo, finanzas, recursos humanos y operaciones), la búsqueda de una solución debe ser abordada por un equipo que incorpore representantes de las distintas áreas funcionales. 10. Búsqueda de la innovación. El intercambio de ideas que se produce en un equipo multidisciplinario genera nuevas formas de ver y solucionar los problemas. Por ello un equipo de estas características es la mejor forma de innovar en la forma de ejecutar proyectos. 11. Descontento con el status. Queremos cambiar paradigmas. Si un proyecto se ejecutó siempre de acuerdo a una determinada metodología y queremos buscar nuevas y más eficientes formas de llevarlo a cabo, la capacidad innovadora de un equipo es la mejor forma de hacerlo. 12. Compromiso. Al trabajar en equipo los integrantes de éste sienten un compromiso no sólo con el trabajo a realizar, sino que también con sus compañeros. Ahora recorre nuevamente estos doce puntos pensando en tu equipo deportivo favorito, y piensa si cumple con cada uno.