SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL Lic. Néstor Ollais Rivera
Investigación Crítica Rothwell, Sullivan y McLean ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Investigación Crítica Rothwell, Sullivan y McLean ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El ciclo PHCA  Thomas Shewhart  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1 Modelo de Gestión Integrada de Calidad, Medioambiente y Seguridad para Campos de Golf Estimados Señores: Seguramente, mucho de lo que les voy a contar les va a resultar tremendamente obvio ya que, por una parte, muchos de Vds. son experimentados gestores o gerentes de Clubes de Golf y, por otra, mi mensaje está basado en el sentido común, del que estoy seguro Vds. están haciendo un adecuado empleo. Hace ya muchos años, más de 50, los señores Shewhart y Deming “descubrieron” que cualquier actividad u organización con el propósito de aumentar permanentemente su efectividad, debería considerar 4 áreas fundamentales: Planificar, Desarrollar, Comprobar y Actuar en consecuencia. Además, como se describe en el gráfico 1, estas 4 áreas resultan en un movimiento permanente puesto que al tomar acciones, fruto de lo encontrado en las revisiones, seguramente y como consecuencia, tenemos que introducir cambios en la planificación y, a su vez, éstas introducen cambios en el desarrollo……. y vuelta a empezar. a bcdefghi P D A C Gráfico Planificar Desarrollar Actuar Comprobar EL CICLO DE SHEWHART - DEMING 2 Es decir, estamos en un movimiento constante y de mejora, que es lo que se conoce como  mejora continua, terminología tan extendida hoy en día. Además, si representamos en un gráfico (ver gráfico 2) el tiempo dedicado a cada una de esas áreas con respecto al nivel de organización de una actividad, nos encontramos con que todos los esfuerzos dedicados a una inteligente, meditada y profunda planificación se traduce en mejoras efectivas, en disminución de desviaciones y fallos y, en consecuencia, menor esfuerzo y coste en las acciones correctoras. a bcdefghi ORGANIZACIÓN vs TIEMPO EMPLEADO NIVEL DE ORGANIZACIÓN DE UNA ACTIVIDAD Menor Mayor TIEMPO P D C A Gráfico 2 Por el contrario, a medida que disminuyéramos esfuerzos y recursos en la planificación, aumentarían los tiempos (y gastos) en desarrollo y correcciones. Esto tan simple y de sentido común es genérico y, por tanto, aplicable a la gestión de una organización deportiva y, en particular, a un campo de golf y cada uno puede posicionarse particularmente en el lugar del gráfico que le corresponda. Ahora bien, una gestión eficaz tiene necesariamente que controlar los riesgos que pueden dar al traste con la organización. Cualquier gerente de un campo de golf deberá tener presente, en consecuencia, estos tres riesgos fundamentales de fallos que, de no ser acotados, acarrearán pérdidas económicas considerables que pueden llegar incluso, al cierre y desaparición de la empresa. 3 Son estos (gráfico 3): •  riesgo de pérdida de clientes •  riesgo de daños y, en consecuencia, multas por deterioro medioambiental •  riesgos de daños al personal interno o externo, jugadores y visitantes. a bcdefghi RIESGOS QUE AFECTAN AL DESARROLLO DE UNA ORGANIZACION RIESGOS DE PENALIZACIONES REGLAMENTARIAS Y DE IMPACTOS DESFAVORABLES EN EL MEDIOAMBIENTE Y EN LA SOCIEDAD (FALLOS = COSTES) RIESGOS DE INCUMPLIMIENTOS REGLAMENTARIOS Y DE DAÑOS FISICOS Y MORALES DE LOS EMPLEADOS (FALLOS = COSTES) RIESGO DE PERDER CLIENTES Y RESULTADOS DEL NEGOCIO (FALLOS = COSTES) MEDIOAMBIENTE SEGURIDAD OHSAS 18001 CALIDAD ISO 9000 COSTES En todos estos casos, los fallos significan costes y como he dicho, a veces muy altos. La pregunta es ¿qué podemos hacer para disminuir estos riesgos en una organización como un Club de Golf?. En primera aproximación, los riesgos de pérdida de clientes tienen una medicina universal: los Sistemas y Modelos de Gestión ISO 9000. Los riesgos de daño medioambiental se tratan con ISO 14001, y los riesgos de daños a las personas (empleados, jugadores y visitantes) encuentran su solución con el Modelo de Gestión OHSAS 18001. 4 . por otra parte, la comprensión y el seguimiento de los empleados, al tratarse de procedimientos integrados. •  Se reduce el tiempo y por tanto el coste de las auditorías. 11 BENEFICIOS DE LA CERTIFICACIÓN Sólo cuando la certificación es llevada a cabo por un organismo reconocido, sobre todo por su integridad, independencia y reputación internacional, la certificación añade valor al esfuerzo en el desarrollo, implantación y mantenimiento de estos sistemas. Siendo así, resumo los beneficios en los siguientes: •  Reconocimiento externo e independiente de los compromisos respetados. •  Promoción de la imagen nacional e internacionalmente Cuando la certificación está emitida por un organismo reconocido, sobre todo, por su integridad y reputación internacional. •  La certificación rigurosa ayuda al mantenimiento de la disciplina y compromisos que la organización se ha dado a sí misma. José A. Reyero Lloyd’s Register Quality Assurance Operaciones España Director Junio, 2003
Action Research  Kurt Lewin ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
Descongelamiento  son los esfuerzos por sensibilizar a la gente para generar  conductas de cambio y vencer las presiones de la resistencia individual y del  conformismo del grupo. Movimiento  viene a ser el cambio propiamente dicho. Recongelamiento  consiste en la estabilización de una intervención de cambio  mediante el equilibrio de las fuerzas impulsoras y limitantes.
 
“ Leveling” Client – Consultant Eric Gaynor Butterfield ,[object Object],[object Object]
CHANGE ECUATION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
mquirogaf
 
Mapa Conceptual Resistencia al Cambio Organizacional de @minervabueno
Mapa Conceptual Resistencia al Cambio Organizacional de @minervabuenoMapa Conceptual Resistencia al Cambio Organizacional de @minervabueno
Mapa Conceptual Resistencia al Cambio Organizacional de @minervabueno
Sector público y privado
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
L-EduardoCR
 
Modelo de inventarios y tipos de inventarios.
Modelo de inventarios y tipos de inventarios.Modelo de inventarios y tipos de inventarios.
Modelo de inventarios y tipos de inventarios.
Jorge Emilio Silva Galvis
 
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativaUnidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativaDenisse Ortega
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
urbver1968
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacionalHenry Salom
 
Grupos de trabajo
Grupos de trabajoGrupos de trabajo
Grupos de trabajo
Jaime Lastra
 
Proceso y tecnologia del desarrollo organizaciona ll
Proceso y tecnologia del desarrollo organizaciona llProceso y tecnologia del desarrollo organizaciona ll
Proceso y tecnologia del desarrollo organizaciona llPersoneria Municipal
 
Economia Del Conocimiento
Economia Del ConocimientoEconomia Del Conocimiento
Economia Del Conocimiento
Juan Carlos Fernández
 
Mapa Conceptual Reingeniería
Mapa Conceptual ReingenieríaMapa Conceptual Reingeniería
Mapa Conceptual ReingenieríaClementmb
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieriaorlockac
 
Introducción a la Planeación Estratégica
Introducción a la Planeación EstratégicaIntroducción a la Planeación Estratégica
Introducción a la Planeación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
INNOVACIÓN EMPRESARIAL
INNOVACIÓN EMPRESARIALINNOVACIÓN EMPRESARIAL
INNOVACIÓN EMPRESARIAL
Edisson Paguatian
 
MODELO HÁGALO USTED MISMO
MODELO HÁGALO USTED MISMOMODELO HÁGALO USTED MISMO
MODELO HÁGALO USTED MISMOGenesis Acosta
 
Modelo kepner&tregoe toma de decisiones
Modelo kepner&tregoe toma de decisionesModelo kepner&tregoe toma de decisiones
Modelo kepner&tregoe toma de decisiones
garciara
 
Procesos y modelos del desarrollo organizaciónal
Procesos y modelos del desarrollo organizaciónalProcesos y modelos del desarrollo organizaciónal
Procesos y modelos del desarrollo organizaciónal
Juan MarTinez
 

La actualidad más candente (20)

Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
Mapa Conceptual Resistencia al Cambio Organizacional de @minervabueno
Mapa Conceptual Resistencia al Cambio Organizacional de @minervabuenoMapa Conceptual Resistencia al Cambio Organizacional de @minervabueno
Mapa Conceptual Resistencia al Cambio Organizacional de @minervabueno
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Competitividad
CompetitividadCompetitividad
Competitividad
 
Modelo de inventarios y tipos de inventarios.
Modelo de inventarios y tipos de inventarios.Modelo de inventarios y tipos de inventarios.
Modelo de inventarios y tipos de inventarios.
 
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativaUnidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
Grupos de trabajo
Grupos de trabajoGrupos de trabajo
Grupos de trabajo
 
Proceso y tecnologia del desarrollo organizaciona ll
Proceso y tecnologia del desarrollo organizaciona llProceso y tecnologia del desarrollo organizaciona ll
Proceso y tecnologia del desarrollo organizaciona ll
 
Economia Del Conocimiento
Economia Del ConocimientoEconomia Del Conocimiento
Economia Del Conocimiento
 
Mapa Conceptual Reingeniería
Mapa Conceptual ReingenieríaMapa Conceptual Reingeniería
Mapa Conceptual Reingeniería
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
Introducción a la Planeación Estratégica
Introducción a la Planeación EstratégicaIntroducción a la Planeación Estratégica
Introducción a la Planeación Estratégica
 
Analisis interno y externo
Analisis interno y externoAnalisis interno y externo
Analisis interno y externo
 
INNOVACIÓN EMPRESARIAL
INNOVACIÓN EMPRESARIALINNOVACIÓN EMPRESARIAL
INNOVACIÓN EMPRESARIAL
 
Modelos2
Modelos2Modelos2
Modelos2
 
MODELO HÁGALO USTED MISMO
MODELO HÁGALO USTED MISMOMODELO HÁGALO USTED MISMO
MODELO HÁGALO USTED MISMO
 
Modelo kepner&tregoe toma de decisiones
Modelo kepner&tregoe toma de decisionesModelo kepner&tregoe toma de decisiones
Modelo kepner&tregoe toma de decisiones
 
Procesos y modelos del desarrollo organizaciónal
Procesos y modelos del desarrollo organizaciónalProcesos y modelos del desarrollo organizaciónal
Procesos y modelos del desarrollo organizaciónal
 

Similar a Modelos de cambio organizacional y desarrollo organizacional

El rol del líder en la recuperación tras la crisis del COVID-19
El rol del líder en la recuperación tras la crisis del COVID-19El rol del líder en la recuperación tras la crisis del COVID-19
El rol del líder en la recuperación tras la crisis del COVID-19
AntonioOviedo12
 
Tendencias e Impactos de los Cambios
Tendencias e Impactos de los CambiosTendencias e Impactos de los Cambios
Tendencias e Impactos de los Cambios
Juan Carlos Fernández
 
Gestion operaciones clase 2 los leones
Gestion operaciones clase 2 los leonesGestion operaciones clase 2 los leones
Gestion operaciones clase 2 los leones
Servicios logísticos y transportes Pardo
 
Rel 18 gestion del cambio
Rel 18 gestion del cambioRel 18 gestion del cambio
Rel 18 gestion del cambio
Lucho Canales
 
Modelos Administrativos
Modelos AdministrativosModelos Administrativos
Modelos Administrativos
modelosadministrativos
 
EL BALANCED SCORECARD Y SU APLICACION
EL BALANCED SCORECARD Y SU APLICACIONEL BALANCED SCORECARD Y SU APLICACION
EL BALANCED SCORECARD Y SU APLICACION
Gustavo Adolfo Roa Romero
 
Indicadores Eficiencia Eficacia Lean Manufacturing Javiermejianieto
Indicadores Eficiencia Eficacia Lean Manufacturing JaviermejianietoIndicadores Eficiencia Eficacia Lean Manufacturing Javiermejianieto
Indicadores Eficiencia Eficacia Lean Manufacturing Javiermejianieto
JAVIER MEJIA NIETO
 
ASESORIA Y CONSULTORIA empresarial y gerencial
ASESORIA Y CONSULTORIA empresarial y gerencialASESORIA Y CONSULTORIA empresarial y gerencial
ASESORIA Y CONSULTORIA empresarial y gerencial
NellyDiazDavila
 
7 Clase 2 Sabado tarde.pptx
7 Clase 2 Sabado tarde.pptx7 Clase 2 Sabado tarde.pptx
7 Clase 2 Sabado tarde.pptx
LILIANAARACELICOLANL
 
2013 cu
2013 cu2013 cu
GESTION-DE-CAPITAL-HUMANO-_20240211_221302_0000.pdf
GESTION-DE-CAPITAL-HUMANO-_20240211_221302_0000.pdfGESTION-DE-CAPITAL-HUMANO-_20240211_221302_0000.pdf
GESTION-DE-CAPITAL-HUMANO-_20240211_221302_0000.pdf
JKLegan2
 
Compromiso Empresarial 25. Aprender del fracaso, clave para el éxito de la so...
Compromiso Empresarial 25. Aprender del fracaso, clave para el éxito de la so...Compromiso Empresarial 25. Aprender del fracaso, clave para el éxito de la so...
Compromiso Empresarial 25. Aprender del fracaso, clave para el éxito de la so...
Albert Vilariño
 
Balance score card
Balance score cardBalance score card
Balance score card
jose ruiz
 
Actividad 12 Evaluacion Final Universidad Sabes
Actividad 12 Evaluacion Final Universidad Sabes Actividad 12 Evaluacion Final Universidad Sabes
Actividad 12 Evaluacion Final Universidad Sabes
Gabby Banda
 
COSO ERM 2017 ALINEANDO EL RIESGO CON LA ESTRATEGIA Y EL RENDIMIENTO
COSO ERM 2017 ALINEANDO EL RIESGO CON LA ESTRATEGIA Y EL RENDIMIENTOCOSO ERM 2017 ALINEANDO EL RIESGO CON LA ESTRATEGIA Y EL RENDIMIENTO
COSO ERM 2017 ALINEANDO EL RIESGO CON LA ESTRATEGIA Y EL RENDIMIENTO
TBL The Bottom Line
 
Curso clima organizacional.como medirlo y mejorarlo.
Curso clima organizacional.como medirlo y mejorarlo.Curso clima organizacional.como medirlo y mejorarlo.
Curso clima organizacional.como medirlo y mejorarlo.Marisol Canto
 
PMA Guilermo sicardi 2014 5 material ciclo de efectividad - como funciona
PMA Guilermo sicardi 2014 5 material ciclo de efectividad - como funcionaPMA Guilermo sicardi 2014 5 material ciclo de efectividad - como funciona
PMA Guilermo sicardi 2014 5 material ciclo de efectividad - como funcionaPTF
 
Taller de emprendimiento.pptx
Taller de emprendimiento.pptxTaller de emprendimiento.pptx
Taller de emprendimiento.pptx
amir238657
 
Implantacion de nuevos diseños organizacionales
Implantacion de nuevos diseños organizacionalesImplantacion de nuevos diseños organizacionales
Implantacion de nuevos diseños organizacionalesRuBa RoMo
 

Similar a Modelos de cambio organizacional y desarrollo organizacional (20)

El rol del líder en la recuperación tras la crisis del COVID-19
El rol del líder en la recuperación tras la crisis del COVID-19El rol del líder en la recuperación tras la crisis del COVID-19
El rol del líder en la recuperación tras la crisis del COVID-19
 
Tendencias e Impactos de los Cambios
Tendencias e Impactos de los CambiosTendencias e Impactos de los Cambios
Tendencias e Impactos de los Cambios
 
Gestion operaciones clase 2 los leones
Gestion operaciones clase 2 los leonesGestion operaciones clase 2 los leones
Gestion operaciones clase 2 los leones
 
Rel 18 gestion del cambio
Rel 18 gestion del cambioRel 18 gestion del cambio
Rel 18 gestion del cambio
 
Modelos Administrativos
Modelos AdministrativosModelos Administrativos
Modelos Administrativos
 
EL BALANCED SCORECARD Y SU APLICACION
EL BALANCED SCORECARD Y SU APLICACIONEL BALANCED SCORECARD Y SU APLICACION
EL BALANCED SCORECARD Y SU APLICACION
 
Indicadores Eficiencia Eficacia Lean Manufacturing Javiermejianieto
Indicadores Eficiencia Eficacia Lean Manufacturing JaviermejianietoIndicadores Eficiencia Eficacia Lean Manufacturing Javiermejianieto
Indicadores Eficiencia Eficacia Lean Manufacturing Javiermejianieto
 
ASESORIA Y CONSULTORIA empresarial y gerencial
ASESORIA Y CONSULTORIA empresarial y gerencialASESORIA Y CONSULTORIA empresarial y gerencial
ASESORIA Y CONSULTORIA empresarial y gerencial
 
7 Clase 2 Sabado tarde.pptx
7 Clase 2 Sabado tarde.pptx7 Clase 2 Sabado tarde.pptx
7 Clase 2 Sabado tarde.pptx
 
2013 cu
2013 cu2013 cu
2013 cu
 
GESTION-DE-CAPITAL-HUMANO-_20240211_221302_0000.pdf
GESTION-DE-CAPITAL-HUMANO-_20240211_221302_0000.pdfGESTION-DE-CAPITAL-HUMANO-_20240211_221302_0000.pdf
GESTION-DE-CAPITAL-HUMANO-_20240211_221302_0000.pdf
 
Compromiso Empresarial 25. Aprender del fracaso, clave para el éxito de la so...
Compromiso Empresarial 25. Aprender del fracaso, clave para el éxito de la so...Compromiso Empresarial 25. Aprender del fracaso, clave para el éxito de la so...
Compromiso Empresarial 25. Aprender del fracaso, clave para el éxito de la so...
 
Atencion de publico y cambio organizacional
Atencion de publico y cambio organizacionalAtencion de publico y cambio organizacional
Atencion de publico y cambio organizacional
 
Balance score card
Balance score cardBalance score card
Balance score card
 
Actividad 12 Evaluacion Final Universidad Sabes
Actividad 12 Evaluacion Final Universidad Sabes Actividad 12 Evaluacion Final Universidad Sabes
Actividad 12 Evaluacion Final Universidad Sabes
 
COSO ERM 2017 ALINEANDO EL RIESGO CON LA ESTRATEGIA Y EL RENDIMIENTO
COSO ERM 2017 ALINEANDO EL RIESGO CON LA ESTRATEGIA Y EL RENDIMIENTOCOSO ERM 2017 ALINEANDO EL RIESGO CON LA ESTRATEGIA Y EL RENDIMIENTO
COSO ERM 2017 ALINEANDO EL RIESGO CON LA ESTRATEGIA Y EL RENDIMIENTO
 
Curso clima organizacional.como medirlo y mejorarlo.
Curso clima organizacional.como medirlo y mejorarlo.Curso clima organizacional.como medirlo y mejorarlo.
Curso clima organizacional.como medirlo y mejorarlo.
 
PMA Guilermo sicardi 2014 5 material ciclo de efectividad - como funciona
PMA Guilermo sicardi 2014 5 material ciclo de efectividad - como funcionaPMA Guilermo sicardi 2014 5 material ciclo de efectividad - como funciona
PMA Guilermo sicardi 2014 5 material ciclo de efectividad - como funciona
 
Taller de emprendimiento.pptx
Taller de emprendimiento.pptxTaller de emprendimiento.pptx
Taller de emprendimiento.pptx
 
Implantacion de nuevos diseños organizacionales
Implantacion de nuevos diseños organizacionalesImplantacion de nuevos diseños organizacionales
Implantacion de nuevos diseños organizacionales
 

Más de universidadvirtual

Modelos de cambio organizacional y desarrollo organizacional
Modelos de cambio organizacional y desarrollo organizacionalModelos de cambio organizacional y desarrollo organizacional
Modelos de cambio organizacional y desarrollo organizacionaluniversidadvirtual
 
CAMBIO ORGANIZACIONAL
CAMBIO ORGANIZACIONALCAMBIO ORGANIZACIONAL
CAMBIO ORGANIZACIONAL
universidadvirtual
 
Factores De Resistencia Al Cambio 1
Factores De Resistencia Al Cambio 1Factores De Resistencia Al Cambio 1
Factores De Resistencia Al Cambio 1
universidadvirtual
 
MANUAL UTP II
MANUAL UTP IIMANUAL UTP II
MANUAL UTP II
universidadvirtual
 
Manual Utp I
Manual Utp IManual Utp I
Manual Utp I
universidadvirtual
 
Diseño y Desarrollo de Nuevos Productos
Diseño y Desarrollo de Nuevos ProductosDiseño y Desarrollo de Nuevos Productos
Diseño y Desarrollo de Nuevos Productos
universidadvirtual
 
Principales Reglas de los RRHH
Principales Reglas de los RRHHPrincipales Reglas de los RRHH
Principales Reglas de los RRHH
universidadvirtual
 
Cadenas de Valor
Cadenas de ValorCadenas de Valor
Cadenas de Valor
universidadvirtual
 
Excelencia en Manufactura
Excelencia en ManufacturaExcelencia en Manufactura
Excelencia en Manufactura
universidadvirtual
 
Admistracion de Operaciones
Admistracion de OperacionesAdmistracion de Operaciones
Admistracion de Operaciones
universidadvirtual
 
Gestión del Desempeño
Gestión del DesempeñoGestión del Desempeño
Gestión del Desempeño
universidadvirtual
 
Gestion TTHH Contexto y Funciones
Gestion TTHH Contexto y FuncionesGestion TTHH Contexto y Funciones
Gestion TTHH Contexto y Funciones
universidadvirtual
 
Orientacion y Socializacion
Orientacion y SocializacionOrientacion y Socializacion
Orientacion y Socializacion
universidadvirtual
 
Capacitacion
CapacitacionCapacitacion
Capacitacion
universidadvirtual
 
Analisis de Puestos
Analisis de PuestosAnalisis de Puestos
Analisis de Puestos
universidadvirtual
 
Reclutamiento y Selección
Reclutamiento y SelecciónReclutamiento y Selección
Reclutamiento y Selección
universidadvirtual
 
Planificacion y Gestion por Compentencias
Planificacion y Gestion por CompentenciasPlanificacion y Gestion por Compentencias
Planificacion y Gestion por Compentencias
universidadvirtual
 
Seguridad e Higiene
Seguridad e HigieneSeguridad e Higiene
Seguridad e Higiene
universidadvirtual
 
Gestión Estratégica del Talento Humano
Gestión Estratégica del Talento HumanoGestión Estratégica del Talento Humano
Gestión Estratégica del Talento Humano
universidadvirtual
 
Gestión del Desempeño
Gestión del DesempeñoGestión del Desempeño
Gestión del Desempeño
universidadvirtual
 

Más de universidadvirtual (20)

Modelos de cambio organizacional y desarrollo organizacional
Modelos de cambio organizacional y desarrollo organizacionalModelos de cambio organizacional y desarrollo organizacional
Modelos de cambio organizacional y desarrollo organizacional
 
CAMBIO ORGANIZACIONAL
CAMBIO ORGANIZACIONALCAMBIO ORGANIZACIONAL
CAMBIO ORGANIZACIONAL
 
Factores De Resistencia Al Cambio 1
Factores De Resistencia Al Cambio 1Factores De Resistencia Al Cambio 1
Factores De Resistencia Al Cambio 1
 
MANUAL UTP II
MANUAL UTP IIMANUAL UTP II
MANUAL UTP II
 
Manual Utp I
Manual Utp IManual Utp I
Manual Utp I
 
Diseño y Desarrollo de Nuevos Productos
Diseño y Desarrollo de Nuevos ProductosDiseño y Desarrollo de Nuevos Productos
Diseño y Desarrollo de Nuevos Productos
 
Principales Reglas de los RRHH
Principales Reglas de los RRHHPrincipales Reglas de los RRHH
Principales Reglas de los RRHH
 
Cadenas de Valor
Cadenas de ValorCadenas de Valor
Cadenas de Valor
 
Excelencia en Manufactura
Excelencia en ManufacturaExcelencia en Manufactura
Excelencia en Manufactura
 
Admistracion de Operaciones
Admistracion de OperacionesAdmistracion de Operaciones
Admistracion de Operaciones
 
Gestión del Desempeño
Gestión del DesempeñoGestión del Desempeño
Gestión del Desempeño
 
Gestion TTHH Contexto y Funciones
Gestion TTHH Contexto y FuncionesGestion TTHH Contexto y Funciones
Gestion TTHH Contexto y Funciones
 
Orientacion y Socializacion
Orientacion y SocializacionOrientacion y Socializacion
Orientacion y Socializacion
 
Capacitacion
CapacitacionCapacitacion
Capacitacion
 
Analisis de Puestos
Analisis de PuestosAnalisis de Puestos
Analisis de Puestos
 
Reclutamiento y Selección
Reclutamiento y SelecciónReclutamiento y Selección
Reclutamiento y Selección
 
Planificacion y Gestion por Compentencias
Planificacion y Gestion por CompentenciasPlanificacion y Gestion por Compentencias
Planificacion y Gestion por Compentencias
 
Seguridad e Higiene
Seguridad e HigieneSeguridad e Higiene
Seguridad e Higiene
 
Gestión Estratégica del Talento Humano
Gestión Estratégica del Talento HumanoGestión Estratégica del Talento Humano
Gestión Estratégica del Talento Humano
 
Gestión del Desempeño
Gestión del DesempeñoGestión del Desempeño
Gestión del Desempeño
 

Último

Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 

Último (20)

Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 

Modelos de cambio organizacional y desarrollo organizacional

  • 1. MODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL Lic. Néstor Ollais Rivera
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. 1 Modelo de Gestión Integrada de Calidad, Medioambiente y Seguridad para Campos de Golf Estimados Señores: Seguramente, mucho de lo que les voy a contar les va a resultar tremendamente obvio ya que, por una parte, muchos de Vds. son experimentados gestores o gerentes de Clubes de Golf y, por otra, mi mensaje está basado en el sentido común, del que estoy seguro Vds. están haciendo un adecuado empleo. Hace ya muchos años, más de 50, los señores Shewhart y Deming “descubrieron” que cualquier actividad u organización con el propósito de aumentar permanentemente su efectividad, debería considerar 4 áreas fundamentales: Planificar, Desarrollar, Comprobar y Actuar en consecuencia. Además, como se describe en el gráfico 1, estas 4 áreas resultan en un movimiento permanente puesto que al tomar acciones, fruto de lo encontrado en las revisiones, seguramente y como consecuencia, tenemos que introducir cambios en la planificación y, a su vez, éstas introducen cambios en el desarrollo……. y vuelta a empezar. a bcdefghi P D A C Gráfico Planificar Desarrollar Actuar Comprobar EL CICLO DE SHEWHART - DEMING 2 Es decir, estamos en un movimiento constante y de mejora, que es lo que se conoce como mejora continua, terminología tan extendida hoy en día. Además, si representamos en un gráfico (ver gráfico 2) el tiempo dedicado a cada una de esas áreas con respecto al nivel de organización de una actividad, nos encontramos con que todos los esfuerzos dedicados a una inteligente, meditada y profunda planificación se traduce en mejoras efectivas, en disminución de desviaciones y fallos y, en consecuencia, menor esfuerzo y coste en las acciones correctoras. a bcdefghi ORGANIZACIÓN vs TIEMPO EMPLEADO NIVEL DE ORGANIZACIÓN DE UNA ACTIVIDAD Menor Mayor TIEMPO P D C A Gráfico 2 Por el contrario, a medida que disminuyéramos esfuerzos y recursos en la planificación, aumentarían los tiempos (y gastos) en desarrollo y correcciones. Esto tan simple y de sentido común es genérico y, por tanto, aplicable a la gestión de una organización deportiva y, en particular, a un campo de golf y cada uno puede posicionarse particularmente en el lugar del gráfico que le corresponda. Ahora bien, una gestión eficaz tiene necesariamente que controlar los riesgos que pueden dar al traste con la organización. Cualquier gerente de un campo de golf deberá tener presente, en consecuencia, estos tres riesgos fundamentales de fallos que, de no ser acotados, acarrearán pérdidas económicas considerables que pueden llegar incluso, al cierre y desaparición de la empresa. 3 Son estos (gráfico 3): • riesgo de pérdida de clientes • riesgo de daños y, en consecuencia, multas por deterioro medioambiental • riesgos de daños al personal interno o externo, jugadores y visitantes. a bcdefghi RIESGOS QUE AFECTAN AL DESARROLLO DE UNA ORGANIZACION RIESGOS DE PENALIZACIONES REGLAMENTARIAS Y DE IMPACTOS DESFAVORABLES EN EL MEDIOAMBIENTE Y EN LA SOCIEDAD (FALLOS = COSTES) RIESGOS DE INCUMPLIMIENTOS REGLAMENTARIOS Y DE DAÑOS FISICOS Y MORALES DE LOS EMPLEADOS (FALLOS = COSTES) RIESGO DE PERDER CLIENTES Y RESULTADOS DEL NEGOCIO (FALLOS = COSTES) MEDIOAMBIENTE SEGURIDAD OHSAS 18001 CALIDAD ISO 9000 COSTES En todos estos casos, los fallos significan costes y como he dicho, a veces muy altos. La pregunta es ¿qué podemos hacer para disminuir estos riesgos en una organización como un Club de Golf?. En primera aproximación, los riesgos de pérdida de clientes tienen una medicina universal: los Sistemas y Modelos de Gestión ISO 9000. Los riesgos de daño medioambiental se tratan con ISO 14001, y los riesgos de daños a las personas (empleados, jugadores y visitantes) encuentran su solución con el Modelo de Gestión OHSAS 18001. 4 . por otra parte, la comprensión y el seguimiento de los empleados, al tratarse de procedimientos integrados. • Se reduce el tiempo y por tanto el coste de las auditorías. 11 BENEFICIOS DE LA CERTIFICACIÓN Sólo cuando la certificación es llevada a cabo por un organismo reconocido, sobre todo por su integridad, independencia y reputación internacional, la certificación añade valor al esfuerzo en el desarrollo, implantación y mantenimiento de estos sistemas. Siendo así, resumo los beneficios en los siguientes: • Reconocimiento externo e independiente de los compromisos respetados. • Promoción de la imagen nacional e internacionalmente Cuando la certificación está emitida por un organismo reconocido, sobre todo, por su integridad y reputación internacional. • La certificación rigurosa ayuda al mantenimiento de la disciplina y compromisos que la organización se ha dado a sí misma. José A. Reyero Lloyd’s Register Quality Assurance Operaciones España Director Junio, 2003
  • 6.
  • 7.
  • 8. Descongelamiento son los esfuerzos por sensibilizar a la gente para generar conductas de cambio y vencer las presiones de la resistencia individual y del conformismo del grupo. Movimiento viene a ser el cambio propiamente dicho. Recongelamiento consiste en la estabilización de una intervención de cambio mediante el equilibrio de las fuerzas impulsoras y limitantes.
  • 9.  
  • 10.
  • 11.
  • 12.