SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Guadalajara
Sistema virtual
CARACTERÍSTICAS DEL CIBERESPACIO QUE APOYAN LA DIFUSIÓN DE PROYECTOS
SERGIO SALINAS MARTÍNEZ
Desarrollo de Entornos Culturales Virtuales
El ciberespacio
 Se puede entender como Web
2.0 "todas aquellas utilidades y servicios
de Internet que se sustentan en una
base de datos, la cual puede ser
modificada por los usuarios del servicio,
ya sea en su contenido (añadiendo,
cambiando o borrando información o
asociando datos a la información
existente), pues bien en la forma de
presentarlos, o en contenido y forma
simultáneamente."- (Ribes, 2007)
Se refiere a un entorno no físico creado
por equipos de cómputo unidos para
interoperar en una red. En el
ciberespacio, los operadores del equipo
pueden interactuar de manera similar al
mundo real, a excepción que la
interacción en el ciberespacio no
requiere del movimiento físico más allá
que el de escribir. La información se
puede intercambiar en tiempo real o en
tiempo diferido, y la gente puede
comprar, compartir, explorar, investigar,
trabajar o jugar.
Algunos ejemplos de iniciativas
Web 2.0
 Blogs
 Wikis
 Gestores GMS
 Plataforma de elearning
 Imágenes
 Podcast
 Google maps
 Repositorios de videos
 Ofimática en línea
 Presentaciones
 Marcadores sociales
CASA VECINA
Casa Vecina es una de las sedes de la Fundación del Centro Histórico de la Ciudad de México,
cuyas diversas prácticas se desarrollan en el ámbito del arte actual y la cultura en general. Es un
espacio que se genera a partir de experimentación, investigación y producción de obras,
pensamiento y acciones, que atienden los temas relevantes de nuestro tiempo. Sus líneas de trabajo
ponen especial énfasis en la construcción de vínculos comunitarios, su diversificación y
enriquecimiento a través de creación de diálogos artísticos, conocimientos, afectos y reciprocidades
culturales e interdisciplinarias. El despliegue de sus programas: Residencia cultural, Microurbanismo
CH, Mociones: seminarios de producción artística, Centro de documentación y múltiples
colaboraciones, ponen a Casa Vecina en contacto con colectivos y comunidades vecinas del Centro,
académicos, gestores culturales, científicos, artistas, estudiantes y jóvenes, entre muchos otros.
PROPUESTA
 La página de CASA VECINA tiene una clara intención mostrando
las imágenes de los trabajos que realizan, es muy limpia y denota
seriedad en su lectura, así como claridad.
 El proyecto ofrece diferentes actividades culturales que están
encaminadas al urbanismo y la participación de la comunidad
artística o no a tener acción sobre la recuperación de espacios
públicos.
 Residencias
 Microurbanismo CH
 Documentación
 Seminarios de producción artística
PROYECTOS
USO DE MEDIOS
 CUENTAN CON PÁGINA DE INTERNET
 REDES SOCIALES
 INSTAGRAM
 FACEBOOK
 TWITTER
FORTALEZAS Y DEBILIDADES
 Es un excelente proyecto que ha tenido éxito en el Centro Histórico
del D.F.
 Tiene excelente relación con la comunidad artística de acuerdo a
sus talleres y n Facebook alcanza más de 12,200 seguidores.
 Las actividades comunitarias logran tener un excelente impacto y
demuestra su calidad y profesionalismo, además están enfocados
totalmente al bien común.
 Es un proyecto que no tiene muchas deficiencias pero que podría
extenderse a otras comunidades o Estados.
FUENTES
 Cobo, C.; Pardo, H. (2007) Planeta Web 2.0: Inteligencia colectiva o
medios fast food. México: Flacso-México; Barcelona: Grup de
Recerca d'Interaccions Digitals.
 http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/155/cd/modulo
_1_Iniciacionblog/principios_generales_de_la_web_20.html
 http://casavecina.com/casa-vecina/
 http://www.ecured.cu/Ciberespacio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Foro impahu bidis
Foro impahu bidisForo impahu bidis
Foro impahu bidis
lfg_pc
 
tics y su uso en educacion
tics y su uso en educaciontics y su uso en educacion
tics y su uso en educacion
Mendoza Mercedes
 
Edu20
Edu20Edu20
Tic PLE presentación
Tic PLE presentaciónTic PLE presentación
Tic PLE presentación
Umu Team
 
Taller de blogs con la ONG Audela
Taller de blogs con la ONG AudelaTaller de blogs con la ONG Audela
Taller de blogs con la ONG Audela
Campus Virtual ORT
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
Pao Camargö
 
Google doc’s
Google  doc’sGoogle  doc’s
Google doc’s
f3lixsj
 
villalba willian Parcial2
villalba willian Parcial2 villalba willian Parcial2
villalba willian Parcial2
willian villalba
 
Importancia de la web 2
Importancia de la web 2Importancia de la web 2
Importancia de la web 2
losdelsur0022
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
isabelvazquez
 
Tipos de web
Tipos de webTipos de web
Tipos de web
Alejandra Castillo
 
Tic cv
Tic cvTic cv
Tic cv
Diale Chavez
 
R act 2 unid 2
R act 2 unid 2R act 2 unid 2
R act 2 unid 2
isa1979bel
 

La actualidad más candente (14)

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Foro impahu bidis
Foro impahu bidisForo impahu bidis
Foro impahu bidis
 
tics y su uso en educacion
tics y su uso en educaciontics y su uso en educacion
tics y su uso en educacion
 
Edu20
Edu20Edu20
Edu20
 
Tic PLE presentación
Tic PLE presentaciónTic PLE presentación
Tic PLE presentación
 
Taller de blogs con la ONG Audela
Taller de blogs con la ONG AudelaTaller de blogs con la ONG Audela
Taller de blogs con la ONG Audela
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
Google doc’s
Google  doc’sGoogle  doc’s
Google doc’s
 
villalba willian Parcial2
villalba willian Parcial2 villalba willian Parcial2
villalba willian Parcial2
 
Importancia de la web 2
Importancia de la web 2Importancia de la web 2
Importancia de la web 2
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Tipos de web
Tipos de webTipos de web
Tipos de web
 
Tic cv
Tic cvTic cv
Tic cv
 
R act 2 unid 2
R act 2 unid 2R act 2 unid 2
R act 2 unid 2
 

Destacado

Akon presentation
Akon presentationAkon presentation
Akon presentation
neena8146
 
Math report
Math reportMath report
Math report
Arissa Loh
 
Luxurious Villas in Greater Noida
Luxurious Villas in Greater NoidaLuxurious Villas in Greater Noida
Luxurious Villas in Greater Noida
CRS Group
 
Look Slim Without Hardwork In Seconds
Look Slim Without Hardwork In SecondsLook Slim Without Hardwork In Seconds
Look Slim Without Hardwork In Seconds
homeshopsky
 
OC Transpo route changes due to LRT
OC Transpo route changes due to LRTOC Transpo route changes due to LRT
OC Transpo route changes due to LRT
StittsvilleCentral.ca
 

Destacado (6)

Akon presentation
Akon presentationAkon presentation
Akon presentation
 
Math report
Math reportMath report
Math report
 
Idj11
Idj11Idj11
Idj11
 
Luxurious Villas in Greater Noida
Luxurious Villas in Greater NoidaLuxurious Villas in Greater Noida
Luxurious Villas in Greater Noida
 
Look Slim Without Hardwork In Seconds
Look Slim Without Hardwork In SecondsLook Slim Without Hardwork In Seconds
Look Slim Without Hardwork In Seconds
 
OC Transpo route changes due to LRT
OC Transpo route changes due to LRTOC Transpo route changes due to LRT
OC Transpo route changes due to LRT
 

Similar a Características del ciberespacio que apoyan la difusión de proyectos

IV Jornadas de Información sobre el EEES en la UAL (Mesa redonda)
IV Jornadas de Información sobre el EEES en la UAL (Mesa redonda)IV Jornadas de Información sobre el EEES en la UAL (Mesa redonda)
IV Jornadas de Información sobre el EEES en la UAL (Mesa redonda)
MEMDIS
 
Características del ciberespacio que apoyan la difusión de proyectos.pdf
Características del ciberespacio que apoyan la difusión de proyectos.pdfCaracterísticas del ciberespacio que apoyan la difusión de proyectos.pdf
Características del ciberespacio que apoyan la difusión de proyectos.pdf
SalmaDiazMartinez
 
Web Social Ronny Cortes
Web Social Ronny CortesWeb Social Ronny Cortes
Web Social Ronny Cortes
Ronny Cortes
 
WEB2.0
WEB2.0WEB2.0
WEB2.0
Micaelasanz5
 
Beneficiospc
BeneficiospcBeneficiospc
Beneficiospc
gestionculturalytic
 
Actividad 2 paso 2 unidad 2 entornos virtuales
Actividad 2 paso 2 unidad 2 entornos virtualesActividad 2 paso 2 unidad 2 entornos virtuales
Actividad 2 paso 2 unidad 2 entornos virtuales
Jazmín Cancio Lucio
 
DECV uni 2 act 2.pptx
DECV uni 2 act 2.pptxDECV uni 2 act 2.pptx
DECV uni 2 act 2.pptx
MOISESPALOMARESLOPEZ
 
Servicios de la web 2.0 Por Nathaly Rojas Castillo
Servicios de la web 2.0   Por Nathaly Rojas CastilloServicios de la web 2.0   Por Nathaly Rojas Castillo
Servicios de la web 2.0 Por Nathaly Rojas Castillo
Nathaly Rojas Castillo
 
C:\fakepath\manual de biblioteca virtual
C:\fakepath\manual de  biblioteca virtualC:\fakepath\manual de  biblioteca virtual
C:\fakepath\manual de biblioteca virtual
paulina8
 
Acuerdos para la habitancia y redes sociales feb04 2012lm
Acuerdos para la habitancia y redes sociales feb04 2012lmAcuerdos para la habitancia y redes sociales feb04 2012lm
Acuerdos para la habitancia y redes sociales feb04 2012lm
luz marina gomez fries
 
Herramientas web2.islas.vivian (1)
Herramientas web2.islas.vivian (1)Herramientas web2.islas.vivian (1)
Herramientas web2.islas.vivian (1)
Vivian Islas
 
Escuela normal superior del distrito de barraquilla
Escuela normal superior del distrito de barraquillaEscuela normal superior del distrito de barraquilla
Escuela normal superior del distrito de barraquilla
kathleen04011994
 
COMUNIDADES VIRTUALES
COMUNIDADES VIRTUALESCOMUNIDADES VIRTUALES
COMUNIDADES VIRTUALES
SYLVIA HERRERA DÍAZ
 
Exposicion biblioteca ever
Exposicion biblioteca everExposicion biblioteca ever
Exposicion biblioteca ever
EVer Tique Giron
 
Web 2.0: Más que tecnología una actitud
Web 2.0: Más que tecnología una actitudWeb 2.0: Más que tecnología una actitud
Web 2.0: Más que tecnología una actitud
guest6e5a54
 
Trabajo1.2 muso valeria
Trabajo1.2 muso valeriaTrabajo1.2 muso valeria
Trabajo1.2 muso valeria
Valeria Muso
 
Trabajo1.3 muso valeria
Trabajo1.3 muso valeriaTrabajo1.3 muso valeria
Trabajo1.3 muso valeria
Valeria Muso
 
#ForoInclusión EAPN P. Intervención Comunitaria LA RUECA
#ForoInclusión EAPN P. Intervención Comunitaria LA RUECA#ForoInclusión EAPN P. Intervención Comunitaria LA RUECA
#ForoInclusión EAPN P. Intervención Comunitaria LA RUECA
LA RUECA Asociación
 
Desarrollo de entornos culturales virtuales
Desarrollo de entornos culturales virtualesDesarrollo de entornos culturales virtuales
Desarrollo de entornos culturales virtuales
kerendalai
 
Desarrollo de entornos culturales virtuales
Desarrollo de entornos culturales virtualesDesarrollo de entornos culturales virtuales
Desarrollo de entornos culturales virtuales
kerendalai
 

Similar a Características del ciberespacio que apoyan la difusión de proyectos (20)

IV Jornadas de Información sobre el EEES en la UAL (Mesa redonda)
IV Jornadas de Información sobre el EEES en la UAL (Mesa redonda)IV Jornadas de Información sobre el EEES en la UAL (Mesa redonda)
IV Jornadas de Información sobre el EEES en la UAL (Mesa redonda)
 
Características del ciberespacio que apoyan la difusión de proyectos.pdf
Características del ciberespacio que apoyan la difusión de proyectos.pdfCaracterísticas del ciberespacio que apoyan la difusión de proyectos.pdf
Características del ciberespacio que apoyan la difusión de proyectos.pdf
 
Web Social Ronny Cortes
Web Social Ronny CortesWeb Social Ronny Cortes
Web Social Ronny Cortes
 
WEB2.0
WEB2.0WEB2.0
WEB2.0
 
Beneficiospc
BeneficiospcBeneficiospc
Beneficiospc
 
Actividad 2 paso 2 unidad 2 entornos virtuales
Actividad 2 paso 2 unidad 2 entornos virtualesActividad 2 paso 2 unidad 2 entornos virtuales
Actividad 2 paso 2 unidad 2 entornos virtuales
 
DECV uni 2 act 2.pptx
DECV uni 2 act 2.pptxDECV uni 2 act 2.pptx
DECV uni 2 act 2.pptx
 
Servicios de la web 2.0 Por Nathaly Rojas Castillo
Servicios de la web 2.0   Por Nathaly Rojas CastilloServicios de la web 2.0   Por Nathaly Rojas Castillo
Servicios de la web 2.0 Por Nathaly Rojas Castillo
 
C:\fakepath\manual de biblioteca virtual
C:\fakepath\manual de  biblioteca virtualC:\fakepath\manual de  biblioteca virtual
C:\fakepath\manual de biblioteca virtual
 
Acuerdos para la habitancia y redes sociales feb04 2012lm
Acuerdos para la habitancia y redes sociales feb04 2012lmAcuerdos para la habitancia y redes sociales feb04 2012lm
Acuerdos para la habitancia y redes sociales feb04 2012lm
 
Herramientas web2.islas.vivian (1)
Herramientas web2.islas.vivian (1)Herramientas web2.islas.vivian (1)
Herramientas web2.islas.vivian (1)
 
Escuela normal superior del distrito de barraquilla
Escuela normal superior del distrito de barraquillaEscuela normal superior del distrito de barraquilla
Escuela normal superior del distrito de barraquilla
 
COMUNIDADES VIRTUALES
COMUNIDADES VIRTUALESCOMUNIDADES VIRTUALES
COMUNIDADES VIRTUALES
 
Exposicion biblioteca ever
Exposicion biblioteca everExposicion biblioteca ever
Exposicion biblioteca ever
 
Web 2.0: Más que tecnología una actitud
Web 2.0: Más que tecnología una actitudWeb 2.0: Más que tecnología una actitud
Web 2.0: Más que tecnología una actitud
 
Trabajo1.2 muso valeria
Trabajo1.2 muso valeriaTrabajo1.2 muso valeria
Trabajo1.2 muso valeria
 
Trabajo1.3 muso valeria
Trabajo1.3 muso valeriaTrabajo1.3 muso valeria
Trabajo1.3 muso valeria
 
#ForoInclusión EAPN P. Intervención Comunitaria LA RUECA
#ForoInclusión EAPN P. Intervención Comunitaria LA RUECA#ForoInclusión EAPN P. Intervención Comunitaria LA RUECA
#ForoInclusión EAPN P. Intervención Comunitaria LA RUECA
 
Desarrollo de entornos culturales virtuales
Desarrollo de entornos culturales virtualesDesarrollo de entornos culturales virtuales
Desarrollo de entornos culturales virtuales
 
Desarrollo de entornos culturales virtuales
Desarrollo de entornos culturales virtualesDesarrollo de entornos culturales virtuales
Desarrollo de entornos culturales virtuales
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Características del ciberespacio que apoyan la difusión de proyectos

  • 1. Universidad de Guadalajara Sistema virtual CARACTERÍSTICAS DEL CIBERESPACIO QUE APOYAN LA DIFUSIÓN DE PROYECTOS SERGIO SALINAS MARTÍNEZ Desarrollo de Entornos Culturales Virtuales
  • 2. El ciberespacio  Se puede entender como Web 2.0 "todas aquellas utilidades y servicios de Internet que se sustentan en una base de datos, la cual puede ser modificada por los usuarios del servicio, ya sea en su contenido (añadiendo, cambiando o borrando información o asociando datos a la información existente), pues bien en la forma de presentarlos, o en contenido y forma simultáneamente."- (Ribes, 2007) Se refiere a un entorno no físico creado por equipos de cómputo unidos para interoperar en una red. En el ciberespacio, los operadores del equipo pueden interactuar de manera similar al mundo real, a excepción que la interacción en el ciberespacio no requiere del movimiento físico más allá que el de escribir. La información se puede intercambiar en tiempo real o en tiempo diferido, y la gente puede comprar, compartir, explorar, investigar, trabajar o jugar.
  • 3. Algunos ejemplos de iniciativas Web 2.0  Blogs  Wikis  Gestores GMS  Plataforma de elearning  Imágenes  Podcast  Google maps  Repositorios de videos  Ofimática en línea  Presentaciones  Marcadores sociales
  • 4. CASA VECINA Casa Vecina es una de las sedes de la Fundación del Centro Histórico de la Ciudad de México, cuyas diversas prácticas se desarrollan en el ámbito del arte actual y la cultura en general. Es un espacio que se genera a partir de experimentación, investigación y producción de obras, pensamiento y acciones, que atienden los temas relevantes de nuestro tiempo. Sus líneas de trabajo ponen especial énfasis en la construcción de vínculos comunitarios, su diversificación y enriquecimiento a través de creación de diálogos artísticos, conocimientos, afectos y reciprocidades culturales e interdisciplinarias. El despliegue de sus programas: Residencia cultural, Microurbanismo CH, Mociones: seminarios de producción artística, Centro de documentación y múltiples colaboraciones, ponen a Casa Vecina en contacto con colectivos y comunidades vecinas del Centro, académicos, gestores culturales, científicos, artistas, estudiantes y jóvenes, entre muchos otros.
  • 5. PROPUESTA  La página de CASA VECINA tiene una clara intención mostrando las imágenes de los trabajos que realizan, es muy limpia y denota seriedad en su lectura, así como claridad.  El proyecto ofrece diferentes actividades culturales que están encaminadas al urbanismo y la participación de la comunidad artística o no a tener acción sobre la recuperación de espacios públicos.  Residencias  Microurbanismo CH  Documentación  Seminarios de producción artística
  • 7. USO DE MEDIOS  CUENTAN CON PÁGINA DE INTERNET  REDES SOCIALES  INSTAGRAM  FACEBOOK  TWITTER
  • 8. FORTALEZAS Y DEBILIDADES  Es un excelente proyecto que ha tenido éxito en el Centro Histórico del D.F.  Tiene excelente relación con la comunidad artística de acuerdo a sus talleres y n Facebook alcanza más de 12,200 seguidores.  Las actividades comunitarias logran tener un excelente impacto y demuestra su calidad y profesionalismo, además están enfocados totalmente al bien común.  Es un proyecto que no tiene muchas deficiencias pero que podría extenderse a otras comunidades o Estados.
  • 9. FUENTES  Cobo, C.; Pardo, H. (2007) Planeta Web 2.0: Inteligencia colectiva o medios fast food. México: Flacso-México; Barcelona: Grup de Recerca d'Interaccions Digitals.  http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/155/cd/modulo _1_Iniciacionblog/principios_generales_de_la_web_20.html  http://casavecina.com/casa-vecina/  http://www.ecured.cu/Ciberespacio