SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERÍSTICAS DEL ROMANTICISMO HISTÓRICO-SOCIAL
1. Visión Crítica de la Realidad. El historiador romántico conoce el hecho histórico y
busca explicárselo y lo relaciona con el pasado para encontrar sus raíces.
2. La Empatía. El historiador se identifica con el hecho que narra. Lo presenta como
si lo estuviese viviendo, por esto se da preferencia a la historia nacional, al momento
contemporáneo.
3. Visión Subjetiva del hecho histórico. Como el yo del historiador siempre está
presente, todo se carga de subjetividad; se emociona ante los hechos y toma partida
ante ellos.
4. Apoyo en Fuentes Documentales. Los juicios elaborados por el historiador deben
ser propios pero partiendo de documentos reales; por eso deben ir a la fuente más
cercana y no basarse en crónicas o relatos de segunda mano.
5. Estilo Poético. Como los románticos escribían con emoción, su estilo debía
adaptarse a esa circunstancia. Por esta razón la prosa utilizada tenía un tono
declamatorio, que perseguía conmover, convencer y lo hace mediante giros y
figuras poéticas como: metáforas, exclamaciones, interrogaciones, símiles e
imágenes de todo tipo.
CARACTERISTICAS DE LA NOVELA ROMANTICA MARIA
María en la novelística hispanoamericana
El Romanticismo marca el florecimiento de la novela, que se cultiva especialmente
en México, Chile y Argentina. Sus numerosas manifestaciones abarcan novelas
históricas, político-sociales y sentimentales. Sin embargo, es en Colombia donde
aparece la novela romántica más exitosa, María, de Jorge Isaacs, que responde a
las características de la novela sentimental:
 Relato en primera persona;
 Adopción de la forma de un libro de memorias;
 Título con el nombre de la protagonista;
 Asunto que desarrolla las alternativas de un amor casto e imposible;
 Protagonistas signados por el dolor, la separación y la muerte;
 Hechos que se desenvuelven en un marco natural, que acompaña con sus
mutaciones los vaivenes del idilio.´
CARACTERISTICAS DE LA LIRICA ROMANTICA:
 Temática
 Amor: es fuente de dolor y desengaño o bien supremo que todo lo puede.
 Libertar: es la aspiración legítima del alma del ser humano.
 Métrica: el verso es el instrumento para volcar lo subjetivo, los sentimientos.
Predomina el uso de estrofas variadas.
 Lengua: muestra sus sentimientos a través de símbolos, adjetivos,
exclamaciones y lengua cercana.
DIFERENCIAS ENTRE EL MODERNISMO Y EL CRIOLLISMO
Algunas diferencias son:
 El criollismo es un movimiento en contra de la escuela modernista
 Algunos escritores criollistas comenzaron como modernistas. Dejan el
preciosismo para volver los ojos a la tierra, lo nativo y lo cotidiano.
 No imitan lo español como los costumbristas.
 No imitan lo francés o lo de otras culturas “exóticas” como los modernistas.
 Tratan de crear formas nuevas, americanas.
 Dan expresión a temas nativos o criollos.
 Han aprendido de la estilística de los modernistas: sus escritos siguen un
estilo refinado.
 Han aprendido de la técnica realista: a diferencia de los modernistas, imitan
la realidad.
 Los criollistas dan expresión a lo americano como lo hace Horacio Quiroga.
 El lenguaje, el paisaje, las costumbres de los personajes entran a formar
parte integrante de la trama, desarrollo que le interesa al escritor criollista.
 El propósito de los criollistas es revelar todas las facetas de la vida americana
pero sin dejar de crear una obra de arte.
COMPARACIÓN ENTRE LAS NOVELAS MODERNISTA Y CRIOLLISTA EN
VENEZUELA
CRIOLLISMO
En este país de Luis Manuel Urbaneja Achelpohl
1.- Trata de un tema venezolano con un enfoque nacionalista.
2.- Predomina lo autóctono.
3.- Los personajes son sencillos y se adaptan a su medio ambiente.
4.- Utiliza un lenguaje sencillo, elevando lo popular a un nivel artístico literario.
5.- Presenta una actitud optimista ante la vida
MODERNISMO
Ídolos rotos de Manuel Díaz Rodríguez
1.- Trata de un tema venezolano con una visión extranjera.
2.- Predomina el exotismo.
3.- Los personajes son desarraigados, chocan con el ambiente y prefieren la
evasión.
4.- El lenguaje es totalmente culto y refinado.
5.- Es totalmente negativo y pesimista ante la situación socio-política del país.
CARACTERÍSTICAS DE LA POESÍA NATIVISTA O CRIOLLISTA
1) Predomina lo autóctono
2) Utiliza modismos dialectales, profundiza en las leyendas del pueblo.
3) Surge como una oposición al exotismo modernista, con sus personajes
desarraigados, que pensaban con mentalidad de extranjeros.
4) Como herencia del romanticismo se aproxima al color local.
5) Los aspectos lingüísticos del criollismo radican en la profunda y espontánea
asimilación de la lengua indígena.
6) Sus obras no se van a conformar con la sola finalidad artística sino que
aspiran a ser “documentos sociológicos” del momento que vive el país.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...
LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...
LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...eileem de bracho
 
La Cultura Indigena de Venezuela
La Cultura Indigena de VenezuelaLa Cultura Indigena de Venezuela
La Cultura Indigena de Venezuela
melimm13
 
Venezuela agraria
Venezuela agrariaVenezuela agraria
Venezuela agraria
QWERasdfghjklo123
 
Identidad latinoamerica
Identidad latinoamericaIdentidad latinoamerica
Identidad latinoamerica
fernando brito carvajal
 
Situación Geográfica de Venezuela
Situación Geográfica de Venezuela Situación Geográfica de Venezuela
Situación Geográfica de Venezuela
Robert Eduardo Leon Baez
 
Pintura Colonial en Venezuela
Pintura Colonial en VenezuelaPintura Colonial en Venezuela
Pintura Colonial en Venezuela
pimaray
 
Instruccion premilitar
Instruccion premilitarInstruccion premilitar
Instruccion premilitar
Zarai Bu
 
Alocución a la poesía
Alocución a la poesíaAlocución a la poesía
Alocución a la poesíaYalibel Vidal
 
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonialLa economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonialelym perez
 
Linea de tiempo de la planificación en venezuela
Linea de tiempo de la planificación en venezuelaLinea de tiempo de la planificación en venezuela
Linea de tiempo de la planificación en venezuela
transcripciones y trabajos de investigación
 
La lírica contemporánea
La lírica contemporáneaLa lírica contemporánea
La lírica contemporáneajuanca-gonsalez
 
Analisis del discurso de angostura de bolivar
Analisis del discurso de angostura de   bolivarAnalisis del discurso de angostura de   bolivar
Analisis del discurso de angostura de bolivar
Myriam Ruth
 
El Estado Aragua
El Estado AraguaEl Estado Aragua
El Estado Aragua
ZuamyR
 
Manifestaciones Culturales Venezolanas
Manifestaciones Culturales VenezolanasManifestaciones Culturales Venezolanas
Manifestaciones Culturales Venezolanas
Scarlett López
 
Linea de tiempo Venezuela 1830-1899
Linea de tiempo Venezuela 1830-1899Linea de tiempo Venezuela 1830-1899
Linea de tiempo Venezuela 1830-1899
Oriana Valentina Lorenzo Marrero
 
Manifestaciones Culturales en Venezuela.
Manifestaciones Culturales en Venezuela.Manifestaciones Culturales en Venezuela.
Manifestaciones Culturales en Venezuela.
maria fernanda dugarte dugarte
 
Espacio geografico. mapa mental
Espacio geografico. mapa mentalEspacio geografico. mapa mental
Espacio geografico. mapa mental
Yuliana Vasquez
 
La Industria Petroquìmica en Venezuela
La Industria Petroquìmica en Venezuela La Industria Petroquìmica en Venezuela
La Industria Petroquìmica en Venezuela
Anyna
 

La actualidad más candente (20)

LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...
LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...
LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...
 
La Cultura Indigena de Venezuela
La Cultura Indigena de VenezuelaLa Cultura Indigena de Venezuela
La Cultura Indigena de Venezuela
 
Venezuela agraria
Venezuela agrariaVenezuela agraria
Venezuela agraria
 
Lengua 4to año
Lengua 4to añoLengua 4to año
Lengua 4to año
 
Identidad latinoamerica
Identidad latinoamericaIdentidad latinoamerica
Identidad latinoamerica
 
Situación Geográfica de Venezuela
Situación Geográfica de Venezuela Situación Geográfica de Venezuela
Situación Geográfica de Venezuela
 
Pintura Colonial en Venezuela
Pintura Colonial en VenezuelaPintura Colonial en Venezuela
Pintura Colonial en Venezuela
 
Instruccion premilitar
Instruccion premilitarInstruccion premilitar
Instruccion premilitar
 
Alocución a la poesía
Alocución a la poesíaAlocución a la poesía
Alocución a la poesía
 
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonialLa economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
 
Linea de tiempo de la planificación en venezuela
Linea de tiempo de la planificación en venezuelaLinea de tiempo de la planificación en venezuela
Linea de tiempo de la planificación en venezuela
 
La lírica contemporánea
La lírica contemporáneaLa lírica contemporánea
La lírica contemporánea
 
Soberanía cultural venezolana
Soberanía cultural venezolanaSoberanía cultural venezolana
Soberanía cultural venezolana
 
Analisis del discurso de angostura de bolivar
Analisis del discurso de angostura de   bolivarAnalisis del discurso de angostura de   bolivar
Analisis del discurso de angostura de bolivar
 
El Estado Aragua
El Estado AraguaEl Estado Aragua
El Estado Aragua
 
Manifestaciones Culturales Venezolanas
Manifestaciones Culturales VenezolanasManifestaciones Culturales Venezolanas
Manifestaciones Culturales Venezolanas
 
Linea de tiempo Venezuela 1830-1899
Linea de tiempo Venezuela 1830-1899Linea de tiempo Venezuela 1830-1899
Linea de tiempo Venezuela 1830-1899
 
Manifestaciones Culturales en Venezuela.
Manifestaciones Culturales en Venezuela.Manifestaciones Culturales en Venezuela.
Manifestaciones Culturales en Venezuela.
 
Espacio geografico. mapa mental
Espacio geografico. mapa mentalEspacio geografico. mapa mental
Espacio geografico. mapa mental
 
La Industria Petroquìmica en Venezuela
La Industria Petroquìmica en Venezuela La Industria Petroquìmica en Venezuela
La Industria Petroquìmica en Venezuela
 

Similar a Características del romanticismo histórico

Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
roger armando gonzalez
 
El criollismo
El criollismoEl criollismo
El criollismomarirrosa
 
Literatura Universal
Literatura UniversalLiteratura Universal
Literatura Universal
yoo12222
 
Linea tiempo literatura universal
Linea tiempo literatura universalLinea tiempo literatura universal
Linea tiempo literatura universalSarisLondono
 
Géneros movimientos literarios- 2014
Géneros movimientos literarios- 2014Géneros movimientos literarios- 2014
Géneros movimientos literarios- 2014
Rosaicel Moreira Oreamuno
 
Linea tiempo literatura!
Linea tiempo literatura!Linea tiempo literatura!
Linea tiempo literatura!SarisLondono
 
la-literatura-romc3a1ntica.pdf
la-literatura-romc3a1ntica.pdfla-literatura-romc3a1ntica.pdf
la-literatura-romc3a1ntica.pdf
SusanaBonilla10
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literariosesantosf
 
Literatura de la república (2da clase)
Literatura de la república (2da clase)Literatura de la república (2da clase)
Literatura de la república (2da clase)
Jackelinestrella
 
Vanguardia origen, el boom y post vanguardia
Vanguardia origen, el boom y post vanguardiaVanguardia origen, el boom y post vanguardia
Vanguardia origen, el boom y post vanguardiamarirrosa
 
Literatura de la república
Literatura de la república Literatura de la república
Literatura de la república
Paty Montalvo
 
romanticismo
romanticismo romanticismo
romanticismo
Miroslava Roa
 
Trabajo de lengua 4 b
Trabajo de lengua 4 bTrabajo de lengua 4 b
Trabajo de lengua 4 b
Bibliojanda
 
Trabajo de nivelación de español
Trabajo de nivelación de españolTrabajo de nivelación de español
Trabajo de nivelación de español
miledilanmari
 
Costumbrismo, Realismo y Naturalismo en España
Costumbrismo, Realismo y Naturalismo en EspañaCostumbrismo, Realismo y Naturalismo en España
Costumbrismo, Realismo y Naturalismo en España
Veronica Berrio
 
El romanticismo y el realismo
El romanticismo y el realismoEl romanticismo y el realismo
El romanticismo y el realismo
RoselynSandoval
 
Romanticismo 4eso
Romanticismo 4esoRomanticismo 4eso
Romanticismo 4eso
Jose Pavia
 
Criollismo en la narrativa venezolana
Criollismo en la narrativa venezolanaCriollismo en la narrativa venezolana
Criollismo en la narrativa venezolana
Hillavcm
 
Literatura del realismo y naturalismo
Literatura del realismo y naturalismoLiteratura del realismo y naturalismo
Literatura del realismo y naturalismoNatalia Rodriguez M
 

Similar a Características del romanticismo histórico (20)

Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
 
El criollismo
El criollismoEl criollismo
El criollismo
 
Literatura Universal
Literatura UniversalLiteratura Universal
Literatura Universal
 
Linea tiempo literatura universal
Linea tiempo literatura universalLinea tiempo literatura universal
Linea tiempo literatura universal
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
 
Géneros movimientos literarios- 2014
Géneros movimientos literarios- 2014Géneros movimientos literarios- 2014
Géneros movimientos literarios- 2014
 
Linea tiempo literatura!
Linea tiempo literatura!Linea tiempo literatura!
Linea tiempo literatura!
 
la-literatura-romc3a1ntica.pdf
la-literatura-romc3a1ntica.pdfla-literatura-romc3a1ntica.pdf
la-literatura-romc3a1ntica.pdf
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
Literatura de la república (2da clase)
Literatura de la república (2da clase)Literatura de la república (2da clase)
Literatura de la república (2da clase)
 
Vanguardia origen, el boom y post vanguardia
Vanguardia origen, el boom y post vanguardiaVanguardia origen, el boom y post vanguardia
Vanguardia origen, el boom y post vanguardia
 
Literatura de la república
Literatura de la república Literatura de la república
Literatura de la república
 
romanticismo
romanticismo romanticismo
romanticismo
 
Trabajo de lengua 4 b
Trabajo de lengua 4 bTrabajo de lengua 4 b
Trabajo de lengua 4 b
 
Trabajo de nivelación de español
Trabajo de nivelación de españolTrabajo de nivelación de español
Trabajo de nivelación de español
 
Costumbrismo, Realismo y Naturalismo en España
Costumbrismo, Realismo y Naturalismo en EspañaCostumbrismo, Realismo y Naturalismo en España
Costumbrismo, Realismo y Naturalismo en España
 
El romanticismo y el realismo
El romanticismo y el realismoEl romanticismo y el realismo
El romanticismo y el realismo
 
Romanticismo 4eso
Romanticismo 4esoRomanticismo 4eso
Romanticismo 4eso
 
Criollismo en la narrativa venezolana
Criollismo en la narrativa venezolanaCriollismo en la narrativa venezolana
Criollismo en la narrativa venezolana
 
Literatura del realismo y naturalismo
Literatura del realismo y naturalismoLiteratura del realismo y naturalismo
Literatura del realismo y naturalismo
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Características del romanticismo histórico

  • 1. CARACTERÍSTICAS DEL ROMANTICISMO HISTÓRICO-SOCIAL 1. Visión Crítica de la Realidad. El historiador romántico conoce el hecho histórico y busca explicárselo y lo relaciona con el pasado para encontrar sus raíces. 2. La Empatía. El historiador se identifica con el hecho que narra. Lo presenta como si lo estuviese viviendo, por esto se da preferencia a la historia nacional, al momento contemporáneo. 3. Visión Subjetiva del hecho histórico. Como el yo del historiador siempre está presente, todo se carga de subjetividad; se emociona ante los hechos y toma partida ante ellos. 4. Apoyo en Fuentes Documentales. Los juicios elaborados por el historiador deben ser propios pero partiendo de documentos reales; por eso deben ir a la fuente más cercana y no basarse en crónicas o relatos de segunda mano. 5. Estilo Poético. Como los románticos escribían con emoción, su estilo debía adaptarse a esa circunstancia. Por esta razón la prosa utilizada tenía un tono declamatorio, que perseguía conmover, convencer y lo hace mediante giros y figuras poéticas como: metáforas, exclamaciones, interrogaciones, símiles e imágenes de todo tipo. CARACTERISTICAS DE LA NOVELA ROMANTICA MARIA María en la novelística hispanoamericana El Romanticismo marca el florecimiento de la novela, que se cultiva especialmente en México, Chile y Argentina. Sus numerosas manifestaciones abarcan novelas históricas, político-sociales y sentimentales. Sin embargo, es en Colombia donde aparece la novela romántica más exitosa, María, de Jorge Isaacs, que responde a las características de la novela sentimental:  Relato en primera persona;  Adopción de la forma de un libro de memorias;  Título con el nombre de la protagonista;
  • 2.  Asunto que desarrolla las alternativas de un amor casto e imposible;  Protagonistas signados por el dolor, la separación y la muerte;  Hechos que se desenvuelven en un marco natural, que acompaña con sus mutaciones los vaivenes del idilio.´ CARACTERISTICAS DE LA LIRICA ROMANTICA:  Temática  Amor: es fuente de dolor y desengaño o bien supremo que todo lo puede.  Libertar: es la aspiración legítima del alma del ser humano.  Métrica: el verso es el instrumento para volcar lo subjetivo, los sentimientos. Predomina el uso de estrofas variadas.  Lengua: muestra sus sentimientos a través de símbolos, adjetivos, exclamaciones y lengua cercana. DIFERENCIAS ENTRE EL MODERNISMO Y EL CRIOLLISMO Algunas diferencias son:  El criollismo es un movimiento en contra de la escuela modernista  Algunos escritores criollistas comenzaron como modernistas. Dejan el preciosismo para volver los ojos a la tierra, lo nativo y lo cotidiano.  No imitan lo español como los costumbristas.  No imitan lo francés o lo de otras culturas “exóticas” como los modernistas.  Tratan de crear formas nuevas, americanas.  Dan expresión a temas nativos o criollos.  Han aprendido de la estilística de los modernistas: sus escritos siguen un estilo refinado.  Han aprendido de la técnica realista: a diferencia de los modernistas, imitan la realidad.  Los criollistas dan expresión a lo americano como lo hace Horacio Quiroga.  El lenguaje, el paisaje, las costumbres de los personajes entran a formar parte integrante de la trama, desarrollo que le interesa al escritor criollista.
  • 3.  El propósito de los criollistas es revelar todas las facetas de la vida americana pero sin dejar de crear una obra de arte. COMPARACIÓN ENTRE LAS NOVELAS MODERNISTA Y CRIOLLISTA EN VENEZUELA CRIOLLISMO En este país de Luis Manuel Urbaneja Achelpohl 1.- Trata de un tema venezolano con un enfoque nacionalista. 2.- Predomina lo autóctono. 3.- Los personajes son sencillos y se adaptan a su medio ambiente. 4.- Utiliza un lenguaje sencillo, elevando lo popular a un nivel artístico literario. 5.- Presenta una actitud optimista ante la vida MODERNISMO Ídolos rotos de Manuel Díaz Rodríguez 1.- Trata de un tema venezolano con una visión extranjera. 2.- Predomina el exotismo. 3.- Los personajes son desarraigados, chocan con el ambiente y prefieren la evasión. 4.- El lenguaje es totalmente culto y refinado. 5.- Es totalmente negativo y pesimista ante la situación socio-política del país.
  • 4. CARACTERÍSTICAS DE LA POESÍA NATIVISTA O CRIOLLISTA 1) Predomina lo autóctono 2) Utiliza modismos dialectales, profundiza en las leyendas del pueblo. 3) Surge como una oposición al exotismo modernista, con sus personajes desarraigados, que pensaban con mentalidad de extranjeros. 4) Como herencia del romanticismo se aproxima al color local. 5) Los aspectos lingüísticos del criollismo radican en la profunda y espontánea asimilación de la lengua indígena. 6) Sus obras no se van a conformar con la sola finalidad artística sino que aspiran a ser “documentos sociológicos” del momento que vive el país.