SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CRIOLLISMO
MOVIMIENTO LITERARIO
SIGNIFICADO
Del latín, Creare, se deriva crear y criar
De criar se deriva crío
De crío se desprende criollo
Criollo, en la época colonial, designa al hijo de españoles

nacido en América.
El uso del vocablo criollo se amplía para designar todas
aquellas manifestaciones materiales y espirituales distintivas
de los pueblos hispanoamericanos opuestos a toda forma de
cultura y civilización extranjera.
El término se asoció a la idea y sentimiento de la
nacionalidad.
De criollo se deriva criollismo
CRIOLLISMO LITERARIO
Corriente literaria que se basa exclusivamente en temas

propios y característicos de un país o región, relacionados
particularmente con los aspectos de la vida popular y los
ambientes rurales, por cuanto representan el alma nacional.
Tiene su auge entre 1890 – 1900. Se desarrolla desde 1900
hasta 1920. Culmina en la década de 1920 a 1930.
La novela “Peonía” de Manuel Vicente Romero García,
publicada en 1890, marca el inicio de este movimiento en
Venezuela y “Doña Bárbara” de Rómulo Gallegos, publicada
en 1929, su culminación.
ANTECEDENTES
Literatura de la Conquista y de la Colonia
El Neoclasicismo
El Romanticismo
El Costumbrismo y el Nativismo (Color Local)
El Realismo y el Naturalismo
El Positivismo
MODERNISMO Y CRIOLLISMO
Movimientos contemporáneos
Coinciden en la búsqueda de un nuevo lenguaje y en

la oposición al Romanticismo.
Se diferencian radicalmente en cuanto a la temática.
El Criollismo desarrolló el Nativismo, el
Naturalismo, el Realismo y el Costumbrismo.
El Modernismo desarrolló el Cosmopolitismo
(internacionalismo, exotismo), el Simbolismo y el
Esteticismo.
CARACTERÍSTICAS
 Se opone al exotismo modernista.
 Expresa lo autóctono.
 Le rinde tributo a la nacionalidad a través del arte.
 Sólo desarrolla elementos de carácter local.
 Describe el paisaje de manera estática.
 Presenta personajes propios de una región.
 Exalta costumbres, tradiciones.
 Uso del lenguaje característico de una región.
 Combina el lenguaje literario y el técnico científico (voz del narrador)

con el coloquial (voz de los personajes).
 Crítica socio-política.
 Intención didáctica y moralizante.
 Es optimista.
CARACTERÍSTICAS
 Se opone al exotismo modernista.
 Expresa lo autóctono.
 Le rinde tributo a la nacionalidad a través del arte.
 Sólo desarrolla elementos de carácter local.
 Describe el paisaje de manera estática.
 Presenta personajes propios de una región.
 Exalta costumbres, tradiciones.
 Uso del lenguaje característico de una región.
 Combina el lenguaje literario y el técnico científico (voz del narrador)

con el coloquial (voz de los personajes).
 Crítica socio-política.
 Intención didáctica y moralizante.
 Es optimista.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

86210978 huasipungo
86210978 huasipungo86210978 huasipungo
86210978 huasipungo
pilar
 
Indigenismo
IndigenismoIndigenismo
Indigenismo
Sebastián MV
 
Biografía de Alfonso Cuesta
Biografía de Alfonso CuestaBiografía de Alfonso Cuesta
Biografía de Alfonso Cuesta
MatasAguilar4
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
veronica385384
 
Realismo literario- características.
Realismo literario- características. Realismo literario- características.
Realismo literario- características.
2404201424
 
Literatura indigenista
Literatura indigenistaLiteratura indigenista
Literatura indigenista
jorge castillo
 
dokumen.tips_historia-social-de-venezuela-1830-1850.pptx
dokumen.tips_historia-social-de-venezuela-1830-1850.pptxdokumen.tips_historia-social-de-venezuela-1830-1850.pptx
dokumen.tips_historia-social-de-venezuela-1830-1850.pptx
MARSIEL MENDOZA
 
Modernismo en Venezuela
Modernismo en VenezuelaModernismo en Venezuela
Modernismo en Venezuela
Emily Alburjas
 
Costumbrismo peruano
Costumbrismo peruanoCostumbrismo peruano
Costumbrismo peruano
carlosrafael82
 
Neoclasicismo latinoamericano
Neoclasicismo latinoamericanoNeoclasicismo latinoamericano
Neoclasicismo latinoamericano
ándres fabian martinez
 
Representantes del Romanticismo en Latinoamérica
Representantes del Romanticismo en LatinoaméricaRepresentantes del Romanticismo en Latinoamérica
Representantes del Romanticismo en Latinoamérica
Karla Julieth Camacho Mercado
 
Alfonso Cuesta & Cuesta
Alfonso Cuesta & CuestaAlfonso Cuesta & Cuesta
Alfonso Cuesta & Cuesta
MichaelMuoz24
 
Juan montalvo principales obras
Juan montalvo principales obrasJuan montalvo principales obras
Juan montalvo principales obras
Mr Donkey
 
El Romantisismo en el Ecuador
El Romantisismo en el EcuadorEl Romantisismo en el Ecuador
El Romantisismo en el Ecuador
Mónica Espinoza
 
Doña Bárbara de Rómulo Gallegos
Doña Bárbara  de  Rómulo GallegosDoña Bárbara  de  Rómulo Gallegos
Doña Bárbara de Rómulo GallegosJulissa RLezama
 
La Literatura Indigenista
La Literatura IndigenistaLa Literatura Indigenista
La Literatura Indigenistacysderi
 
Literatura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
Literatura del Descubrimiento, Conquista y ColoniaLiteratura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
Literatura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
Lía Madrid
 

La actualidad más candente (20)

86210978 huasipungo
86210978 huasipungo86210978 huasipungo
86210978 huasipungo
 
Indigenismo
IndigenismoIndigenismo
Indigenismo
 
Biografía de Alfonso Cuesta
Biografía de Alfonso CuestaBiografía de Alfonso Cuesta
Biografía de Alfonso Cuesta
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Realismo literario- características.
Realismo literario- características. Realismo literario- características.
Realismo literario- características.
 
Literatura indigenista
Literatura indigenistaLiteratura indigenista
Literatura indigenista
 
dokumen.tips_historia-social-de-venezuela-1830-1850.pptx
dokumen.tips_historia-social-de-venezuela-1830-1850.pptxdokumen.tips_historia-social-de-venezuela-1830-1850.pptx
dokumen.tips_historia-social-de-venezuela-1830-1850.pptx
 
Modernismo en Venezuela
Modernismo en VenezuelaModernismo en Venezuela
Modernismo en Venezuela
 
Horacio Quiroga
Horacio QuirogaHoracio Quiroga
Horacio Quiroga
 
Costumbrismo peruano
Costumbrismo peruanoCostumbrismo peruano
Costumbrismo peruano
 
Neoclasicismo latinoamericano
Neoclasicismo latinoamericanoNeoclasicismo latinoamericano
Neoclasicismo latinoamericano
 
El Costumbrismo peruano
El Costumbrismo peruanoEl Costumbrismo peruano
El Costumbrismo peruano
 
Abrahan Valdelomar
Abrahan ValdelomarAbrahan Valdelomar
Abrahan Valdelomar
 
Representantes del Romanticismo en Latinoamérica
Representantes del Romanticismo en LatinoaméricaRepresentantes del Romanticismo en Latinoamérica
Representantes del Romanticismo en Latinoamérica
 
Alfonso Cuesta & Cuesta
Alfonso Cuesta & CuestaAlfonso Cuesta & Cuesta
Alfonso Cuesta & Cuesta
 
Juan montalvo principales obras
Juan montalvo principales obrasJuan montalvo principales obras
Juan montalvo principales obras
 
El Romantisismo en el Ecuador
El Romantisismo en el EcuadorEl Romantisismo en el Ecuador
El Romantisismo en el Ecuador
 
Doña Bárbara de Rómulo Gallegos
Doña Bárbara  de  Rómulo GallegosDoña Bárbara  de  Rómulo Gallegos
Doña Bárbara de Rómulo Gallegos
 
La Literatura Indigenista
La Literatura IndigenistaLa Literatura Indigenista
La Literatura Indigenista
 
Literatura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
Literatura del Descubrimiento, Conquista y ColoniaLiteratura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
Literatura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
 

Similar a El criollismo

El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
SoledadRomano2
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
SoledadRomano2
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
SoledadRomano2
 
El romanticismo y costumbrismo
El romanticismo y costumbrismoEl romanticismo y costumbrismo
El romanticismo y costumbrismo
Lorena Salazar
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismomarirrosa
 
Criollismo en la narrativa venezolana
Criollismo en la narrativa venezolanaCriollismo en la narrativa venezolana
Criollismo en la narrativa venezolana
Hillavcm
 
El criollismo
El criollismoEl criollismo
Características del romanticismo histórico
Características del romanticismo históricoCaracterísticas del romanticismo histórico
Características del romanticismo histórico
Josby Martinez
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
roger armando gonzalez
 
Mapa conceptual el criollismo en la literatura venezolana
Mapa conceptual el criollismo en la literatura venezolanaMapa conceptual el criollismo en la literatura venezolana
Mapa conceptual el criollismo en la literatura venezolana
DiannisMendozaTorres
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
Oscrar Gimez
 
Guía movimientos literarios
Guía movimientos literariosGuía movimientos literarios
Guía movimientos literariosprofenayita
 
Modernismo en América
Modernismo en AméricaModernismo en América
Modernismo en América
Alfredo Rodriguez
 
El Modernismo 4º A
El Modernismo 4º AEl Modernismo 4º A
El Modernismo 4º Amcdavid1982
 
La narrativa
La narrativaLa narrativa
La narrativa
cayucho
 
Ficha de la narrativa
Ficha de la narrativaFicha de la narrativa
Ficha de la narrativagilmita
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
emilseara
 

Similar a El criollismo (20)

El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
 
El romanticismo y costumbrismo
El romanticismo y costumbrismoEl romanticismo y costumbrismo
El romanticismo y costumbrismo
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Criollismo en la narrativa venezolana
Criollismo en la narrativa venezolanaCriollismo en la narrativa venezolana
Criollismo en la narrativa venezolana
 
El criollismo
El criollismoEl criollismo
El criollismo
 
Características del romanticismo histórico
Características del romanticismo históricoCaracterísticas del romanticismo histórico
Características del romanticismo histórico
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
 
Mapa conceptual el criollismo en la literatura venezolana
Mapa conceptual el criollismo en la literatura venezolanaMapa conceptual el criollismo en la literatura venezolana
Mapa conceptual el criollismo en la literatura venezolana
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Guia 01 octavo
Guia 01 octavoGuia 01 octavo
Guia 01 octavo
 
Guía movimientos literarios
Guía movimientos literariosGuía movimientos literarios
Guía movimientos literarios
 
Modernismo en América
Modernismo en AméricaModernismo en América
Modernismo en América
 
El Modernismo 4º A
El Modernismo 4º AEl Modernismo 4º A
El Modernismo 4º A
 
La narrativa
La narrativaLa narrativa
La narrativa
 
Ficha de la narrativa
Ficha de la narrativaFicha de la narrativa
Ficha de la narrativa
 
Literatura
Literatura Literatura
Literatura
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 

El criollismo

  • 2. SIGNIFICADO Del latín, Creare, se deriva crear y criar De criar se deriva crío De crío se desprende criollo Criollo, en la época colonial, designa al hijo de españoles nacido en América. El uso del vocablo criollo se amplía para designar todas aquellas manifestaciones materiales y espirituales distintivas de los pueblos hispanoamericanos opuestos a toda forma de cultura y civilización extranjera. El término se asoció a la idea y sentimiento de la nacionalidad. De criollo se deriva criollismo
  • 3. CRIOLLISMO LITERARIO Corriente literaria que se basa exclusivamente en temas propios y característicos de un país o región, relacionados particularmente con los aspectos de la vida popular y los ambientes rurales, por cuanto representan el alma nacional. Tiene su auge entre 1890 – 1900. Se desarrolla desde 1900 hasta 1920. Culmina en la década de 1920 a 1930. La novela “Peonía” de Manuel Vicente Romero García, publicada en 1890, marca el inicio de este movimiento en Venezuela y “Doña Bárbara” de Rómulo Gallegos, publicada en 1929, su culminación.
  • 4. ANTECEDENTES Literatura de la Conquista y de la Colonia El Neoclasicismo El Romanticismo El Costumbrismo y el Nativismo (Color Local) El Realismo y el Naturalismo El Positivismo
  • 5. MODERNISMO Y CRIOLLISMO Movimientos contemporáneos Coinciden en la búsqueda de un nuevo lenguaje y en la oposición al Romanticismo. Se diferencian radicalmente en cuanto a la temática. El Criollismo desarrolló el Nativismo, el Naturalismo, el Realismo y el Costumbrismo. El Modernismo desarrolló el Cosmopolitismo (internacionalismo, exotismo), el Simbolismo y el Esteticismo.
  • 6. CARACTERÍSTICAS  Se opone al exotismo modernista.  Expresa lo autóctono.  Le rinde tributo a la nacionalidad a través del arte.  Sólo desarrolla elementos de carácter local.  Describe el paisaje de manera estática.  Presenta personajes propios de una región.  Exalta costumbres, tradiciones.  Uso del lenguaje característico de una región.  Combina el lenguaje literario y el técnico científico (voz del narrador) con el coloquial (voz de los personajes).  Crítica socio-política.  Intención didáctica y moralizante.  Es optimista.
  • 7. CARACTERÍSTICAS  Se opone al exotismo modernista.  Expresa lo autóctono.  Le rinde tributo a la nacionalidad a través del arte.  Sólo desarrolla elementos de carácter local.  Describe el paisaje de manera estática.  Presenta personajes propios de una región.  Exalta costumbres, tradiciones.  Uso del lenguaje característico de una región.  Combina el lenguaje literario y el técnico científico (voz del narrador) con el coloquial (voz de los personajes).  Crítica socio-política.  Intención didáctica y moralizante.  Es optimista.