SlideShare una empresa de Scribd logo
Contexto histórico, características
y géneros literarios
Aspecto económico:
• Al comenzar el s. XIX, mientras el mundo entero entra en
una nueva época de novedades y renovaciones
científicas, España sigue sumida en un preocupante
letargo histórico.
•
La economía termino apoyándose en un sistema de
préstamos a corto plazo, tenedores de deuda pública .El
Atraso técnico, un escaso excedente y la baja
productividad desembocaran en una sensación de
desaciertos que facilitará el surgimiento del realismo.
El siglo XIX es el siglo de movimientos
sociales. La burguesía había reinado
sobre las otras clases sociales. La clase
obrera en oposición empezaba a adquirir
consciencia de sus condiciones de
miseria. Motivo de descontento y de
rebelión contra la clase burguesa
• La historia es marcada por la invasión
napoleónica.
• El rey Fernando VII es puesto preso y asume
en gobierno José Bonaparte,
• Las colonias declaran sus gritos de
independencia.
• Cuando ha sido derrotado Napoleón y ha vuelto al trono Fernando VII, inicia la
reconquista, que termina con la pérdida de la mayor parte de las colonias
americanas.
• El régimen de Fernando VII, llega hasta 1833, año en que muere. Este periodo
se caracterizó por la imposición de una administración autoritaria y reaccionaria.
Fue una época de retroceso cultural y social.
• España enfrenta las guerras carlistas , se sume al país en una inmensa
pobreza
• Isabel II subirá al trono, pero en 1868 una revolución popular destronará
a la reina y se proclamará un nueva Constitución. La lucha carlista sigue
y la crisis político-social empeora.
• Al final del corto reinado de Amadeo I de Saboya, en 1873, en España se
proclama la República. Esta etapa conflictiva no terminará hasta la
llegada de Alfonso XII quien inicia la Restauración.
• Nuevas formas de
pensar: el positivismo de
Comte (corriente
filosófica), el marxismo
de Marx y Engels, y el
evolucionismo de Darwin.
• Las ciencias sociales
como la Psicología y la
Sociología comenzarán a
tener un gran interés
Género pictórico y literario que pone especial
atención en la representación de las costumbres
típicas de un país o región.
Se manifestaba en periódicos y
revistas. Se escribe en prosa
aunque el género dramático
también ha dado grandes obras
costumbristas. Será precursor
del realismo.
Se diferencia del realismo porque consiste
en reflejar los usos y costumbres sociales
sin analizarlos ni interpretarlos.
Son bocetos cortos en los que se pintan costumbres, usos,
hábitos, tipos característicos o representativos de la
sociedad, paisaje, diversiones y hasta animales, con el
ánimo de divertir o con intención de crítica social y de indicar
reformas con dimensión moralizadora.
Características:
1. Acendrado (puro y sin manchas ni defectos) localismo en sus
tipos y lengua
2. Color local
3. Énfasis en el enfoque de lo pintoresco y representativo
4. Popularismo
5. Sátira y crítica social, con intención de reforma
6. Infiltración del tema político-social
7. Reproducción casi fotográfica de la realidad con escenas a
veces muy crudas y vocabulario rudo y hasta grosero, colorido,
plasticidad.
A) Se quiere testimoniar el
cambio de la sociedad:
El presente se ofrece confuso,
contradictorio, dividido entre usos
modernos, extranjerizantes, que
se imponen, y rancia tradición,
que desaparece. Si no se puede
salvarla, hay, por lo menos, que
dejar constancia . Los escritores
asumieron una actitud nostálgica
o progresista.
B) Necesidad de describir la
verdad pues, frente a la
moda creciente de libros de
viaje y memorias a cargo de
extranjeros, que con
frecuencia distorsionan la
imagen de España.
• Se considera el censor de su sociedad, colocado un
poco al margen de la misma, dando lugar a la figura de
un narrador omnisciente a quien liga con el lector una
complicidad, a modo de guiño.
• Oculta su personalidad debajo de un seudónimo.
• Tendencia a ponerse años y presentarse al público como
viejo carado de experiencia.
• Es propio de autores burgueses que se sienten
orgullosos de su tierra y no quieren entrar en conflicto
con ninguna cuestión social.
En España entro de forma tardía, coincidió con cambios sociales y con
una época vinculada al crecimiento de las ciudades y al avance de
psicología y la sociología.
Mostró dos tendencias: una
conservadora y esteticista;
otra progresista y crítica.
Se originó como reacción al
romanticismo. El realismo se
inclinó por un mundo real
• Presente y actualidad: Los autores tomaron de la realidad
cotidiana los temas de sus obras. Mostraban gusto por lo
verosímil y lo objetivo.
• Los escritores querían representar la sociedad de su época.
• Intencionalidad crítica: Se presentaban los defectos de la
sociedad con el fin de propiciar cambios sociales
necesarios.
• La observación: El narrador actuaba como cronista que
observaba los acontecimientos.
• Descripción de la realidad social: al reflejar la realidad tal
como se reprodujo el habla diaria en todas sus variedades
• Estilo de las obras de la literatura realista en España:
 Sencillo: usaron lenguaje similar al modo de hablar
cotidiano coloquial.
 Depurado: lenguaje libre de retórica.
 Lenguaje austero: su estilo fue sobrio, eficaz y de
gran precisión.
• Narrador omnisciente
• Profundidad sociológica y psicológica: el hombre realista
adoptó una actitud objetiva muy marcada.
• Los realistas publicaban sus escritos en los periódicos.
• El escritor se vuelve un profesional que vive de su
trabajo.
• Los temas fueron de carácter cotidiano y local, de tal manera que la
descripción de los ambientes y los personajes fuera los mas verosímil
posible.
• Tensiones políticas y
religiosas, conflictos de la
sociedad de la época y los
sucesos históricos.
• Hipocresía social, las falsas
relaciones y el mundo del
trabajo.
• El hombre, el medio social y
la ciudad con sus
problemáticas sociales.
La Narrativa
• Medio para estudiar al hombre y
obtener conclusiones de su
comportamiento, ideología y
creencia.
• Los novelistas de la época
quisieron elevar lo vulgar y lo
cotidiano.
• Técnica narrativa muy importante:
el estilo indirecto libre.
• Reflejó disputas ideológicas entre
los tradicionalistas y los
reformistas.
• Medio para criticar los vicios de la
sociedad burguesa y los abusos
Retrato de Benito Pérez
Galdós (1894), uno de los
representantes españoles más
destacados de la novela
realista.
Novela Social: la novela se concibe como un
documento social para la denuncia y búsqueda de
transformaciones políticas y sociales
Novela de Tesis: se concibe como excusa para
celebrar una ideología o para defender ideas
conservadoras o ideas progresistas.
Novela de Corte Espiritual: la postura ideológica
da lugar a concepciones de carácter interior,
sicológico, individual y espiritual.
El Teatro
• Representó los mismos temas de la narrativa:
tradicionalismo vs reformismo.
• Su tema central fue la realidad cotidiana, se realizó
un análisis sicológico de los personajes con intención
didáctica o moral.
• Surgió un teatro de carácter popular: la zarzuela.
Lírica
• Tuvo escaso valor literario.
• Iniciado por el francés Emilio Zolá.
• Se intentan explicar los comportamientos humanos
mediante la descripción minuciosa plasmada en sus
escenas de los condicionantes sociales y subjetivos, el
método experimental es muy utilizado y además son
totalmente regidas por la verdad de la naturaleza y el
temperamento del autor. • Lenguaje vulgar, de pueblo y
sin estilo. Las obras no tenían
lirismo.
• Se toman los caracteres del
realismo usándolos en su
máxima expresión, aunque en
España no es impuesto
totalmente.
• Supervaloración de lo enfermizo y morboso; individuos
sexuales, maniáticos, criminales, etc.
• Situaciones extremas de pobreza y marginación,
pesimismo.
• describían los ambientes más bajos con el fin de poner al
descubierto los defectos de la sociedad. La descripción
de estos ambientes permitía observar cómo influye un
medio hostil sobre la forma de ser y cuáles son la
reacciones del ser humano en condiciones de vida
adversas.
• Anulación de los principios
morales y sociales y apología
del instinto.
• El ser humano queda sin parte
espiritual quedando al poder
de la materia.
• Técnicas narrativas parecidas
a las del realismo
• El escritor puramente
realista se queda en el
primer momento (la
observación).
• Ambientes elegantes.
NATURALIS
MO
REALISMO
• El escritor es a la
vez observador y
experimentador.
• Ambientes
miserables.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modernismo Argentina
Modernismo ArgentinaModernismo Argentina
Modernismo Argentina
campos86
 
José enrique rodó
José enrique rodóJosé enrique rodó
José enrique rodó
Carlos Arango Schütz
 
8. Realismo y naturalismo
8. Realismo y naturalismo8. Realismo y naturalismo
8. Realismo y naturalismo
Fabiana Tejada
 
Naturalismo Latinoamericano
Naturalismo LatinoamericanoNaturalismo Latinoamericano
Naturalismo Latinoamericano
wendy0000000000
 
Analisis litetario me gusta cuando callas
Analisis litetario me gusta cuando callasAnalisis litetario me gusta cuando callas
Analisis litetario me gusta cuando callas
mayis0514
 
Esquema la literatura renacentista
Esquema la literatura renacentistaEsquema la literatura renacentista
Esquema la literatura renacentista
casardecaceres
 
Literatura vanguardista en latinoamerica
Literatura vanguardista en latinoamericaLiteratura vanguardista en latinoamerica
Literatura vanguardista en latinoamerica
MarianSherleska
 
Diapositiva caracteristicas de la literatura renacentista
Diapositiva caracteristicas de la literatura renacentistaDiapositiva caracteristicas de la literatura renacentista
Diapositiva caracteristicas de la literatura renacentistajhonatan32145
 
La metamorfosis
La metamorfosisLa metamorfosis
La metamorfosis
Yesika Romero
 
Romanticismo ppt.
Romanticismo ppt.Romanticismo ppt.
Romanticismo ppt.
Gabriela Fuentes Martínez
 
Realismo literario español
Realismo literario españolRealismo literario español
Realismo literario español
Alfredo Márquez
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
mmlmma
 
Comedia vs tragedia
Comedia vs tragedia Comedia vs tragedia
Comedia vs tragedia
NostosEdu
 
Mester juglaria y clerecía
Mester juglaria y clerecíaMester juglaria y clerecía
Mester juglaria y clerecíafgmezlpez
 
Epica
EpicaEpica
Literatura durante la Guerra Civil Española
Literatura durante la Guerra Civil EspañolaLiteratura durante la Guerra Civil Española
Literatura durante la Guerra Civil Españolaclaraymaria
 
La literatura de la ilustración
La literatura de la ilustración La literatura de la ilustración
La literatura de la ilustración
alex199860
 
La Celestina y cuestionario
La Celestina y cuestionarioLa Celestina y cuestionario
La Celestina y cuestionario
oliviaradop
 
Literatura gauchesca
Literatura gauchescaLiteratura gauchesca
Literatura gauchescaRoxana Blanco
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
José Luis Herrarte Martínez
 

La actualidad más candente (20)

Modernismo Argentina
Modernismo ArgentinaModernismo Argentina
Modernismo Argentina
 
José enrique rodó
José enrique rodóJosé enrique rodó
José enrique rodó
 
8. Realismo y naturalismo
8. Realismo y naturalismo8. Realismo y naturalismo
8. Realismo y naturalismo
 
Naturalismo Latinoamericano
Naturalismo LatinoamericanoNaturalismo Latinoamericano
Naturalismo Latinoamericano
 
Analisis litetario me gusta cuando callas
Analisis litetario me gusta cuando callasAnalisis litetario me gusta cuando callas
Analisis litetario me gusta cuando callas
 
Esquema la literatura renacentista
Esquema la literatura renacentistaEsquema la literatura renacentista
Esquema la literatura renacentista
 
Literatura vanguardista en latinoamerica
Literatura vanguardista en latinoamericaLiteratura vanguardista en latinoamerica
Literatura vanguardista en latinoamerica
 
Diapositiva caracteristicas de la literatura renacentista
Diapositiva caracteristicas de la literatura renacentistaDiapositiva caracteristicas de la literatura renacentista
Diapositiva caracteristicas de la literatura renacentista
 
La metamorfosis
La metamorfosisLa metamorfosis
La metamorfosis
 
Romanticismo ppt.
Romanticismo ppt.Romanticismo ppt.
Romanticismo ppt.
 
Realismo literario español
Realismo literario españolRealismo literario español
Realismo literario español
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
 
Comedia vs tragedia
Comedia vs tragedia Comedia vs tragedia
Comedia vs tragedia
 
Mester juglaria y clerecía
Mester juglaria y clerecíaMester juglaria y clerecía
Mester juglaria y clerecía
 
Epica
EpicaEpica
Epica
 
Literatura durante la Guerra Civil Española
Literatura durante la Guerra Civil EspañolaLiteratura durante la Guerra Civil Española
Literatura durante la Guerra Civil Española
 
La literatura de la ilustración
La literatura de la ilustración La literatura de la ilustración
La literatura de la ilustración
 
La Celestina y cuestionario
La Celestina y cuestionarioLa Celestina y cuestionario
La Celestina y cuestionario
 
Literatura gauchesca
Literatura gauchescaLiteratura gauchesca
Literatura gauchesca
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
 

Destacado

Félix maría de samaniego
Félix maría de samaniegoFélix maría de samaniego
Félix maría de samaniegojohana2050
 
Representantes del costumbrismo en el Perú
Representantes del costumbrismo en el PerúRepresentantes del costumbrismo en el Perú
Representantes del costumbrismo en el Perú
pjmpry
 
El Blog Educativo Y Su Aplicacion
El Blog Educativo Y Su AplicacionEl Blog Educativo Y Su Aplicacion
El Blog Educativo Y Su Aplicacion
Congreso Internet en el Aula
 
19809392 comunicacion-elrealismo
19809392 comunicacion-elrealismo19809392 comunicacion-elrealismo
19809392 comunicacion-elrealismox y
 
Textos realistas con actividades
Textos realistas con actividadesTextos realistas con actividades
Textos realistas con actividadesadolfogama
 
1. Redacción de informes. Características
1. Redacción de informes. Características1. Redacción de informes. Características
1. Redacción de informes. Características
Yeilan Ivette González Odio
 
Tipos de documentos comerciales y sus partes
Tipos de documentos comerciales y sus partesTipos de documentos comerciales y sus partes
Tipos de documentos comerciales y sus partes
victoriaesarria
 
Naturalismo y realismo (literatura)
Naturalismo y realismo (literatura)Naturalismo y realismo (literatura)
Naturalismo y realismo (literatura)
Freek Lagos
 
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisado
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisadoLa novela y sus caracteristicas num. 3 revisado
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisadoJorge Carrion
 
La novela
La novelaLa novela
El Informe
El InformeEl Informe
El Informe
veronicazib
 
Modelo de informe de actividades
Modelo de informe de actividadesModelo de informe de actividades
Modelo de informe de actividadespersonal
 

Destacado (14)

Félix maría de samaniego
Félix maría de samaniegoFélix maría de samaniego
Félix maría de samaniego
 
Representantes del costumbrismo en el Perú
Representantes del costumbrismo en el PerúRepresentantes del costumbrismo en el Perú
Representantes del costumbrismo en el Perú
 
El Blog Educativo Y Su Aplicacion
El Blog Educativo Y Su AplicacionEl Blog Educativo Y Su Aplicacion
El Blog Educativo Y Su Aplicacion
 
19809392 comunicacion-elrealismo
19809392 comunicacion-elrealismo19809392 comunicacion-elrealismo
19809392 comunicacion-elrealismo
 
Textos realistas con actividades
Textos realistas con actividadesTextos realistas con actividades
Textos realistas con actividades
 
Auditoria Gubernamental
Auditoria GubernamentalAuditoria Gubernamental
Auditoria Gubernamental
 
1. Redacción de informes. Características
1. Redacción de informes. Características1. Redacción de informes. Características
1. Redacción de informes. Características
 
Tipos de documentos comerciales y sus partes
Tipos de documentos comerciales y sus partesTipos de documentos comerciales y sus partes
Tipos de documentos comerciales y sus partes
 
Naturalismo y realismo (literatura)
Naturalismo y realismo (literatura)Naturalismo y realismo (literatura)
Naturalismo y realismo (literatura)
 
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisado
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisadoLa novela y sus caracteristicas num. 3 revisado
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisado
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
El Informe
El InformeEl Informe
El Informe
 
Modelo de informe de actividades
Modelo de informe de actividadesModelo de informe de actividades
Modelo de informe de actividades
 
1 tipos de informes
1 tipos de informes1 tipos de informes
1 tipos de informes
 

Similar a Costumbrismo, Realismo y Naturalismo en España

Literatura del realismo kevin
Literatura del realismo kevinLiteratura del realismo kevin
Literatura del realismo kevin
KevinVela10
 
El Realismo (Matías Cruzalegui)
El Realismo (Matías Cruzalegui)El Realismo (Matías Cruzalegui)
El Realismo (Matías Cruzalegui)
ChristopherCruzalegu
 
El realismo literario del siglo XIX
El realismo literario del siglo XIXEl realismo literario del siglo XIX
El realismo literario del siglo XIX
BugsBunny32
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
FatimaKarinaIglesias
 
Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"
Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"
Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"
LuisAngel446
 
Realismo beca ramos
Realismo beca ramosRealismo beca ramos
Realismo beca ramos
rebeca635
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
FatimaKarinaIglesias
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
FatimaKarinaIglesias
 
El realismo literario
El realismo literarioEl realismo literario
El realismo literarioMarco Cruzado
 
LITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMOLITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMO
DiegoGuevaraAlvarado
 
La literatura del s. XIX. 4º ESO
La literatura del s. XIX. 4º ESOLa literatura del s. XIX. 4º ESO
La literatura del s. XIX. 4º ESO
Manuel Duran
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
veronica28panduro
 
EL REALISMO LITERARIO
EL REALISMO LITERARIO EL REALISMO LITERARIO
EL REALISMO LITERARIO
ELY Fabiana cruz tello
 
Literatura del realismo franco jhoel rios soto
Literatura del realismo  franco jhoel rios sotoLiteratura del realismo  franco jhoel rios soto
Literatura del realismo franco jhoel rios soto
Franco142019
 
La Literatura del Realismo 2
La Literatura del Realismo 2La Literatura del Realismo 2
La Literatura del Realismo 2
EduardoVasquez95
 
La Literatura del Realismo
La Literatura del Realismo La Literatura del Realismo
La Literatura del Realismo
EduardoVasquez95
 
Lit. realista características
Lit. realista   característicasLit. realista   características
Lit. realista características
AnnaMoyaS
 
El realismo-y-naturalismo1
El realismo-y-naturalismo1El realismo-y-naturalismo1
El realismo-y-naturalismo1Manuel Duran
 
Realidad y evasión
Realidad y evasiónRealidad y evasión
Realidad y evasión
Jorge Castillo
 

Similar a Costumbrismo, Realismo y Naturalismo en España (20)

Literatura del realismo kevin
Literatura del realismo kevinLiteratura del realismo kevin
Literatura del realismo kevin
 
El Realismo (Matías Cruzalegui)
El Realismo (Matías Cruzalegui)El Realismo (Matías Cruzalegui)
El Realismo (Matías Cruzalegui)
 
El realismo literario del siglo XIX
El realismo literario del siglo XIXEl realismo literario del siglo XIX
El realismo literario del siglo XIX
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"
Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"
Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"
 
Realismo beca ramos
Realismo beca ramosRealismo beca ramos
Realismo beca ramos
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
El realismo literario
El realismo literarioEl realismo literario
El realismo literario
 
LITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMOLITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMO
 
La literatura del s. XIX. 4º ESO
La literatura del s. XIX. 4º ESOLa literatura del s. XIX. 4º ESO
La literatura del s. XIX. 4º ESO
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
EL REALISMO LITERARIO
EL REALISMO LITERARIO EL REALISMO LITERARIO
EL REALISMO LITERARIO
 
Literatura del realismo franco jhoel rios soto
Literatura del realismo  franco jhoel rios sotoLiteratura del realismo  franco jhoel rios soto
Literatura del realismo franco jhoel rios soto
 
La Literatura del Realismo 2
La Literatura del Realismo 2La Literatura del Realismo 2
La Literatura del Realismo 2
 
La Literatura del Realismo
La Literatura del Realismo La Literatura del Realismo
La Literatura del Realismo
 
Lit. realista características
Lit. realista   característicasLit. realista   características
Lit. realista características
 
Tema realismo
Tema realismoTema realismo
Tema realismo
 
El realismo-y-naturalismo1
El realismo-y-naturalismo1El realismo-y-naturalismo1
El realismo-y-naturalismo1
 
Realidad y evasión
Realidad y evasiónRealidad y evasión
Realidad y evasión
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Costumbrismo, Realismo y Naturalismo en España

  • 2. Aspecto económico: • Al comenzar el s. XIX, mientras el mundo entero entra en una nueva época de novedades y renovaciones científicas, España sigue sumida en un preocupante letargo histórico. • La economía termino apoyándose en un sistema de préstamos a corto plazo, tenedores de deuda pública .El Atraso técnico, un escaso excedente y la baja productividad desembocaran en una sensación de desaciertos que facilitará el surgimiento del realismo.
  • 3. El siglo XIX es el siglo de movimientos sociales. La burguesía había reinado sobre las otras clases sociales. La clase obrera en oposición empezaba a adquirir consciencia de sus condiciones de miseria. Motivo de descontento y de rebelión contra la clase burguesa
  • 4. • La historia es marcada por la invasión napoleónica. • El rey Fernando VII es puesto preso y asume en gobierno José Bonaparte, • Las colonias declaran sus gritos de independencia. • Cuando ha sido derrotado Napoleón y ha vuelto al trono Fernando VII, inicia la reconquista, que termina con la pérdida de la mayor parte de las colonias americanas. • El régimen de Fernando VII, llega hasta 1833, año en que muere. Este periodo se caracterizó por la imposición de una administración autoritaria y reaccionaria. Fue una época de retroceso cultural y social. • España enfrenta las guerras carlistas , se sume al país en una inmensa pobreza • Isabel II subirá al trono, pero en 1868 una revolución popular destronará a la reina y se proclamará un nueva Constitución. La lucha carlista sigue y la crisis político-social empeora. • Al final del corto reinado de Amadeo I de Saboya, en 1873, en España se proclama la República. Esta etapa conflictiva no terminará hasta la llegada de Alfonso XII quien inicia la Restauración.
  • 5. • Nuevas formas de pensar: el positivismo de Comte (corriente filosófica), el marxismo de Marx y Engels, y el evolucionismo de Darwin. • Las ciencias sociales como la Psicología y la Sociología comenzarán a tener un gran interés
  • 6. Género pictórico y literario que pone especial atención en la representación de las costumbres típicas de un país o región. Se manifestaba en periódicos y revistas. Se escribe en prosa aunque el género dramático también ha dado grandes obras costumbristas. Será precursor del realismo. Se diferencia del realismo porque consiste en reflejar los usos y costumbres sociales sin analizarlos ni interpretarlos.
  • 7. Son bocetos cortos en los que se pintan costumbres, usos, hábitos, tipos característicos o representativos de la sociedad, paisaje, diversiones y hasta animales, con el ánimo de divertir o con intención de crítica social y de indicar reformas con dimensión moralizadora. Características: 1. Acendrado (puro y sin manchas ni defectos) localismo en sus tipos y lengua 2. Color local 3. Énfasis en el enfoque de lo pintoresco y representativo 4. Popularismo 5. Sátira y crítica social, con intención de reforma 6. Infiltración del tema político-social 7. Reproducción casi fotográfica de la realidad con escenas a veces muy crudas y vocabulario rudo y hasta grosero, colorido, plasticidad.
  • 8. A) Se quiere testimoniar el cambio de la sociedad: El presente se ofrece confuso, contradictorio, dividido entre usos modernos, extranjerizantes, que se imponen, y rancia tradición, que desaparece. Si no se puede salvarla, hay, por lo menos, que dejar constancia . Los escritores asumieron una actitud nostálgica o progresista. B) Necesidad de describir la verdad pues, frente a la moda creciente de libros de viaje y memorias a cargo de extranjeros, que con frecuencia distorsionan la imagen de España.
  • 9. • Se considera el censor de su sociedad, colocado un poco al margen de la misma, dando lugar a la figura de un narrador omnisciente a quien liga con el lector una complicidad, a modo de guiño. • Oculta su personalidad debajo de un seudónimo. • Tendencia a ponerse años y presentarse al público como viejo carado de experiencia. • Es propio de autores burgueses que se sienten orgullosos de su tierra y no quieren entrar en conflicto con ninguna cuestión social.
  • 10. En España entro de forma tardía, coincidió con cambios sociales y con una época vinculada al crecimiento de las ciudades y al avance de psicología y la sociología. Mostró dos tendencias: una conservadora y esteticista; otra progresista y crítica. Se originó como reacción al romanticismo. El realismo se inclinó por un mundo real
  • 11. • Presente y actualidad: Los autores tomaron de la realidad cotidiana los temas de sus obras. Mostraban gusto por lo verosímil y lo objetivo. • Los escritores querían representar la sociedad de su época. • Intencionalidad crítica: Se presentaban los defectos de la sociedad con el fin de propiciar cambios sociales necesarios. • La observación: El narrador actuaba como cronista que observaba los acontecimientos. • Descripción de la realidad social: al reflejar la realidad tal como se reprodujo el habla diaria en todas sus variedades
  • 12. • Estilo de las obras de la literatura realista en España:  Sencillo: usaron lenguaje similar al modo de hablar cotidiano coloquial.  Depurado: lenguaje libre de retórica.  Lenguaje austero: su estilo fue sobrio, eficaz y de gran precisión. • Narrador omnisciente • Profundidad sociológica y psicológica: el hombre realista adoptó una actitud objetiva muy marcada. • Los realistas publicaban sus escritos en los periódicos. • El escritor se vuelve un profesional que vive de su trabajo.
  • 13. • Los temas fueron de carácter cotidiano y local, de tal manera que la descripción de los ambientes y los personajes fuera los mas verosímil posible. • Tensiones políticas y religiosas, conflictos de la sociedad de la época y los sucesos históricos. • Hipocresía social, las falsas relaciones y el mundo del trabajo. • El hombre, el medio social y la ciudad con sus problemáticas sociales.
  • 14. La Narrativa • Medio para estudiar al hombre y obtener conclusiones de su comportamiento, ideología y creencia. • Los novelistas de la época quisieron elevar lo vulgar y lo cotidiano. • Técnica narrativa muy importante: el estilo indirecto libre. • Reflejó disputas ideológicas entre los tradicionalistas y los reformistas. • Medio para criticar los vicios de la sociedad burguesa y los abusos Retrato de Benito Pérez Galdós (1894), uno de los representantes españoles más destacados de la novela realista.
  • 15. Novela Social: la novela se concibe como un documento social para la denuncia y búsqueda de transformaciones políticas y sociales Novela de Tesis: se concibe como excusa para celebrar una ideología o para defender ideas conservadoras o ideas progresistas. Novela de Corte Espiritual: la postura ideológica da lugar a concepciones de carácter interior, sicológico, individual y espiritual.
  • 16. El Teatro • Representó los mismos temas de la narrativa: tradicionalismo vs reformismo. • Su tema central fue la realidad cotidiana, se realizó un análisis sicológico de los personajes con intención didáctica o moral. • Surgió un teatro de carácter popular: la zarzuela. Lírica • Tuvo escaso valor literario.
  • 17. • Iniciado por el francés Emilio Zolá. • Se intentan explicar los comportamientos humanos mediante la descripción minuciosa plasmada en sus escenas de los condicionantes sociales y subjetivos, el método experimental es muy utilizado y además son totalmente regidas por la verdad de la naturaleza y el temperamento del autor. • Lenguaje vulgar, de pueblo y sin estilo. Las obras no tenían lirismo. • Se toman los caracteres del realismo usándolos en su máxima expresión, aunque en España no es impuesto totalmente.
  • 18. • Supervaloración de lo enfermizo y morboso; individuos sexuales, maniáticos, criminales, etc. • Situaciones extremas de pobreza y marginación, pesimismo. • describían los ambientes más bajos con el fin de poner al descubierto los defectos de la sociedad. La descripción de estos ambientes permitía observar cómo influye un medio hostil sobre la forma de ser y cuáles son la reacciones del ser humano en condiciones de vida adversas. • Anulación de los principios morales y sociales y apología del instinto. • El ser humano queda sin parte espiritual quedando al poder de la materia. • Técnicas narrativas parecidas a las del realismo
  • 19. • El escritor puramente realista se queda en el primer momento (la observación). • Ambientes elegantes. NATURALIS MO REALISMO • El escritor es a la vez observador y experimentador. • Ambientes miserables.