SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTOLOGIA
HUMANA
NUCLEO CELULAR
CELULA
*plasmalema
*citoplasma
*nucleolema
*núcleo
Teoría celular 1838/1839
Es el reconocimiento de
que la célula es el
elemento fundamental
del organismo vivos
Reino vegetal
Reyno animal
Toda celula se
origina de otra
celula.
Tejido, órganos, sistema
de órganos, sistemas
difusos entre otras.
1665 se descubre que el
tejido vegetal esta
compuesto por pequeñas
cámaras a lo que se le
denomina células.
*forma, tamaño,
crecimiento,
componentes químicos
etc.
MORFOLOGIA GENERAL DEL NUCLEO
• El tamaño del núcleo varia de un tipo celular a otro.
• La forma del núcleo varia en los distintos tipos celulares. Algunas células tienen el
núcleo lobulado, por ejemplo, los granulocitos.
• En la mayoría, la cantidad de núcleos se limita a uno.pero en los hepatocitos se suelen
encontrar 2.
• Los sincitios están agrupadas por citoplasma.
• En los teñidos con HE es posible diferenciar organeros nucleares: en la localización a la
membrana nuclear una fina línea que limita el núcleo del citoplasma circundante.
• Además de los nucléolos, el material nuclear se compone de cromatina que se distingue
por números gránulos irregulares.
• Los cúmulos aislados por lo general son de menor tamaño que los nucléolos.
• el interface quiere decir que no están en proceso de división.
• Una célula puede estar en fase de división.
• interface se refiere a a un periodo entre dos divisiones, pero se debe de interpretar
como fase de no división dado que algunas células nunca se dividen.
NUCLEOLEMA
 Nucleolema.
 El nucleolema está compuesto por dos membranas concéntricas, que
encierran un espacio peri nuclear estrecho de 15 mm de ancho.
 Ambas membranas son del tipo trilaminar.
 La superficie cicloplasmatica esta densamente recubiertas por ribosomas y a
menudo la membrana se continúa con el retículo endoplasmatico. hacia el
final de la mitosis, cuando el núcleo se divide se vuelve a formar el
nucleoloma a partir de los segmentos del retículo endoplasmatico rugoso.
 La superficie interna del nucleolema está cubierta por un denso reticulado de
filamentos del tipo filamentos de lámina, que en conjunto forman una capa
denominada, lamina nuclear. Y confieren rigidez al nucleoloma, la superficie
externa del nuleomaesta relacionada con el citoesqueleto dado que los
filamentos intermedios a menudo se fijan al nucleolema.
CROMATINA
 La cromatina es el asiento de las características genéticas, en la mayoría de
las células Las zonas de cromatina Condensadas o heterocromatinas del
núcleo en interface tiene tres localizaciones características dispersas por el
nucleoplasma, cúmulos de gran tamaño y formas variables, a menudo unidos
mediante delgadas hebras para formar un patrón reticulado
Las células que sintetizan grandes cúmulos de proteínas, producen escasa
cantidad de cromatina que se tiñe en el núcleo
Las células que sintetizan escazas cantidad de síntesis de proteínas, tienden a
producir grandes cúmulos gruesos de cromatina, dado que gran parte de la
masa de cromosomas se encuentra en forma condensada
ORGANELAS NUCLEARES.
Nucleolema.
 El núcleo esta nítidamente delimitado por una línea oscura, la membrana nuclear que
aparece como una única membrana delgada.
 El nucléolema esta compuesto por dos membranas concéntricas, que encierran un espacio
perinuclear estrecho.
 Ambas membranas son de tipo trilaminar.
 Hacia el final de la mitosis, cuando el nucleo se divide, se vuelve a formar el nucleolema a
partir de los segmentos del retículo endoplasmatico rugoso.
 El espacio perinuclear de las células que sintetizan proteínas pueden contener proteína ya
sintetizada; el espacio perinuclear a menudo se denomina cisterna perinuclear.
 La superficie interna del nucleolema esta recubierta por un denso reticulado de filamentos de
lamina, que forman una capa delgada llamada lamina nuclear y confieren rigidez al
nucleolema.
 A determinados intervalos, las dos membranas del nucleolema se fusionan y dan lugar a la
formación de poros nucleares, con la conformación de los denominados complejos de
poros nucleares.
PUNTOS IMPORTANTES:
Ciclo vital celular
*En los organismos multicelulares con formación sexual (entre ellos el ser
humano)existen dos tipos fundamentales de células : gonadales y somáticas
*Las células gonadales se originan mediante la meiosis
*las células somáticas se forman por división mitótica
*Las células de epitelio del intestino se renuevan cada tres días
*La apoptosis es un proceso natural regulado y no el resultado de un daño
queda destacado por el echo de que el citoplasma no entra en contacto
con el espacio extracelular
*El ciclo vital celular se divide en dos fases: interface y mitosis
*El sistema de control del ciclo celular, se compone de dos .
INTERFACE SE DIVIDE EN
Cuatro periodos: G1, S ,G2 , M
Periodo G1: (Gap 1) es un período en el que sigue el
mitosis y la separa de la fase S , la fase G1 en especial
sucede una activa sintesis de RNA y proteinas , por lo
que la celula crece
Periodo S: (S: síntesis) es el periodo en la se duplica el
DNA.
Periodo G2: es el periodo que sigue a la fase S y la
separa de la mitosis .En estado de crecimiento ulterior ,
pero ademas actua en periodo de seguridad, durante
el cual alcanza la celula controlar todo el DNA que se
ha duplicado de forma correcta antes de comenzar la
mitosis.
Periodo M: es la fase que sigue de G2 y designa
CROMOSOMAS HUMANOS
INVESTIGARON A[ARTIR DE
PATOLOGIAS.
*SINDORME DE DOWN.
ENFERMEDADES CROMOSOMICAS
*METODO DE TINCION DE BANDAS.
*TRANSVERSAL
*GIEMSA
*EN PROMETAFASE.
ANOMALIAS CROMOSOMATICAS
*El juego normal de 23 pares de cromosomas se
denomina diploide
*La translocación reciproca es la variación
estructural mas común en los cromosomas
humanos
*POLIPLOIDIA
*ANEUPLOIDIA
REGULACION DE GENES
 Es la regulación celular de la expresión del gen.
 Se puede tener lugar en varios niveles sucesivos dentro de la
célula.
 Se habla de heterocromatina constitutiva que contiene DNA
permanentemente inactivo, y de heterocromatina facultativa
que contiene DNA cuyos genes han sido inactivos durante el
desarrollo normal de determinados tipos celulares.
 La exportación de las moléculas de Mrna al citoplasma
también puede influir en la expresión de los genes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El nucleo celular
El nucleo celularEl nucleo celular
El nucleo celular
Alejandro Chavez Rubio
 
Nucleo Celular (citologia, histologia)
Nucleo Celular (citologia, histologia)Nucleo Celular (citologia, histologia)
Nucleo Celular (citologia, histologia)
Rodolfo Navarro
 
Matriz Extracelular
Matriz ExtracelularMatriz Extracelular
Matriz ExtracelularAdSotoMota
 
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2karlyblues
 
histología de placenta humana y glándula mamaria
histología de placenta humana y glándula mamariahistología de placenta humana y glándula mamaria
histología de placenta humana y glándula mamaria
Pablo David Paz Garcia
 
Pres 17-citoesqueleto
Pres 17-citoesqueletoPres 17-citoesqueleto
Pres 17-citoesqueletoroberto142
 
Sistema linfatico tejidos y organos
Sistema linfatico   tejidos y organosSistema linfatico   tejidos y organos
Sistema linfatico tejidos y organos
CasiMedi.com
 
Tejido conectivo
Tejido conectivo Tejido conectivo
Matriz extracelulari
Matriz extracelulariMatriz extracelulari
Matriz extracelulari
Juan Carlos Munévar
 
Cilios y flagelos
Cilios y flagelosCilios y flagelos
Cilios y flagelosJavier
 
Tejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseoTejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseo
Tomás Calderón
 
CLASE 7 CORTE 1
CLASE 7 CORTE 1CLASE 7 CORTE 1
CLASE 7 CORTE 1
Leonardo Medina
 
Nucleo celular
Nucleo celularNucleo celular
Nucleo celular
Kevin Rojaz Peltroche
 
1ra Videoconf HistologíA I
1ra Videoconf HistologíA I1ra Videoconf HistologíA I
1ra Videoconf HistologíA IFelipe Rojas
 
Histologia del Sistema linfático
Histologia del Sistema linfáticoHistologia del Sistema linfático
Histologia del Sistema linfático
Eduard Martinez
 
histologia
histologiahistologia
histologiavidyya
 
Cilios y flagelos.
Cilios y flagelos.Cilios y flagelos.
Cilios y flagelos.Oziel Ayala
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
Alejandro Profe Ostoic
 
Histologia del sistema respiratorio
Histologia del sistema respiratorio Histologia del sistema respiratorio
Histologia del sistema respiratorio Erick Mejia Pereira
 

La actualidad más candente (20)

El nucleo celular
El nucleo celularEl nucleo celular
El nucleo celular
 
Nucleo Celular (citologia, histologia)
Nucleo Celular (citologia, histologia)Nucleo Celular (citologia, histologia)
Nucleo Celular (citologia, histologia)
 
Matriz Extracelular
Matriz ExtracelularMatriz Extracelular
Matriz Extracelular
 
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
 
histología de placenta humana y glándula mamaria
histología de placenta humana y glándula mamariahistología de placenta humana y glándula mamaria
histología de placenta humana y glándula mamaria
 
Pres 17-citoesqueleto
Pres 17-citoesqueletoPres 17-citoesqueleto
Pres 17-citoesqueleto
 
Sistema linfatico tejidos y organos
Sistema linfatico   tejidos y organosSistema linfatico   tejidos y organos
Sistema linfatico tejidos y organos
 
Tejido conectivo
Tejido conectivo Tejido conectivo
Tejido conectivo
 
Tejido conectivo.p
Tejido conectivo.pTejido conectivo.p
Tejido conectivo.p
 
Matriz extracelulari
Matriz extracelulariMatriz extracelulari
Matriz extracelulari
 
Cilios y flagelos
Cilios y flagelosCilios y flagelos
Cilios y flagelos
 
Tejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseoTejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseo
 
CLASE 7 CORTE 1
CLASE 7 CORTE 1CLASE 7 CORTE 1
CLASE 7 CORTE 1
 
Nucleo celular
Nucleo celularNucleo celular
Nucleo celular
 
1ra Videoconf HistologíA I
1ra Videoconf HistologíA I1ra Videoconf HistologíA I
1ra Videoconf HistologíA I
 
Histologia del Sistema linfático
Histologia del Sistema linfáticoHistologia del Sistema linfático
Histologia del Sistema linfático
 
histologia
histologiahistologia
histologia
 
Cilios y flagelos.
Cilios y flagelos.Cilios y flagelos.
Cilios y flagelos.
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
 
Histologia del sistema respiratorio
Histologia del sistema respiratorio Histologia del sistema respiratorio
Histologia del sistema respiratorio
 

Destacado

El nucleo celular
El nucleo celularEl nucleo celular
El NúCleo Celular
El NúCleo CelularEl NúCleo Celular
El NúCleo Celular
dpto.biologiaygeologia
 
Generalidades de metabolismo celular (repaso PSU)
Generalidades de metabolismo celular (repaso PSU)Generalidades de metabolismo celular (repaso PSU)
Generalidades de metabolismo celular (repaso PSU)maria eugenia muñoz
 
Repaso medula, snp,sinapsis
Repaso medula, snp,sinapsisRepaso medula, snp,sinapsis
Repaso medula, snp,sinapsis
maria eugenia muñoz
 
Citoplasma y Nucleo
Citoplasma y NucleoCitoplasma y Nucleo
Citoplasma y NucleoJosué Cruz
 
Nucleo celular y adn
Nucleo celular y adnNucleo celular y adn
Nucleo celular y adn
maria eugenia muñoz
 
Receptores sensoriales prof maria eugenia
Receptores sensoriales prof maria eugeniaReceptores sensoriales prof maria eugenia
Receptores sensoriales prof maria eugeniamaria eugenia muñoz
 
Regulacion genica cuarto electivo
Regulacion genica cuarto electivoRegulacion genica cuarto electivo
Regulacion genica cuarto electivo
maria eugenia muñoz
 
Mapa conceptual nucleo celular-
Mapa conceptual  nucleo celular-Mapa conceptual  nucleo celular-
Mapa conceptual nucleo celular-
Adriana Velasco
 
Características generales del núcleo en interfase
Características generales del núcleo en interfaseCaracterísticas generales del núcleo en interfase
Características generales del núcleo en interfaseGabriel de la Cruz
 
Ppt nucleo y nucleolo
Ppt nucleo y nucleoloPpt nucleo y nucleolo
Ppt nucleo y nucleoloCeliaTorres22
 
Diapositivas núcleo celular
Diapositivas núcleo celularDiapositivas núcleo celular
Diapositivas núcleo celularclaudiahispano
 
Núcleo y nucleolo - celulas eucariotas
Núcleo y nucleolo - celulas eucariotasNúcleo y nucleolo - celulas eucariotas
Núcleo y nucleolo - celulas eucariotas
Thalía Echeverría
 
Núcleo celular
Núcleo celularNúcleo celular
Núcleo celularkharins
 
El núcleo
El núcleoEl núcleo
El núcleoVortick
 
membrana nuclear
membrana nuclear membrana nuclear
membrana nuclear
Gustavo A Colina S
 

Destacado (20)

El nucleo celular
El nucleo celularEl nucleo celular
El nucleo celular
 
Núcleo celular
Núcleo celularNúcleo celular
Núcleo celular
 
El NúCleo Celular
El NúCleo CelularEl NúCleo Celular
El NúCleo Celular
 
Generalidades de metabolismo celular (repaso PSU)
Generalidades de metabolismo celular (repaso PSU)Generalidades de metabolismo celular (repaso PSU)
Generalidades de metabolismo celular (repaso PSU)
 
Sistema nervioso 2013
Sistema nervioso  2013Sistema nervioso  2013
Sistema nervioso 2013
 
Repaso medula, snp,sinapsis
Repaso medula, snp,sinapsisRepaso medula, snp,sinapsis
Repaso medula, snp,sinapsis
 
Citoplasma y Nucleo
Citoplasma y NucleoCitoplasma y Nucleo
Citoplasma y Nucleo
 
Nucleo celular y adn
Nucleo celular y adnNucleo celular y adn
Nucleo celular y adn
 
Receptores sensoriales prof maria eugenia
Receptores sensoriales prof maria eugeniaReceptores sensoriales prof maria eugenia
Receptores sensoriales prof maria eugenia
 
Regulacion genica cuarto electivo
Regulacion genica cuarto electivoRegulacion genica cuarto electivo
Regulacion genica cuarto electivo
 
Mapa conceptual nucleo.
Mapa conceptual nucleo.Mapa conceptual nucleo.
Mapa conceptual nucleo.
 
Mapa conceptual nucleo celular-
Mapa conceptual  nucleo celular-Mapa conceptual  nucleo celular-
Mapa conceptual nucleo celular-
 
Características generales del núcleo en interfase
Características generales del núcleo en interfaseCaracterísticas generales del núcleo en interfase
Características generales del núcleo en interfase
 
Ppt nucleo y nucleolo
Ppt nucleo y nucleoloPpt nucleo y nucleolo
Ppt nucleo y nucleolo
 
Diapositivas núcleo celular
Diapositivas núcleo celularDiapositivas núcleo celular
Diapositivas núcleo celular
 
Núcleo y nucleolo - celulas eucariotas
Núcleo y nucleolo - celulas eucariotasNúcleo y nucleolo - celulas eucariotas
Núcleo y nucleolo - celulas eucariotas
 
Núcleo celular
Núcleo celularNúcleo celular
Núcleo celular
 
El núcleo
El núcleoEl núcleo
El núcleo
 
El nucleo
El nucleoEl nucleo
El nucleo
 
membrana nuclear
membrana nuclear membrana nuclear
membrana nuclear
 

Similar a Nucleo celular

Presentación sobre Núcleo y División Mitotica
Presentación sobre Núcleo y División MitoticaPresentación sobre Núcleo y División Mitotica
Presentación sobre Núcleo y División Mitotica
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Nucleo 2018
Nucleo 2018Nucleo 2018
Nucleo 2018
JuanAbelGarat
 
Ud 9 núcleo celulary division celular
Ud 9 núcleo celulary division celularUd 9 núcleo celulary division celular
Ud 9 núcleo celulary division celularmartabiogeo
 
Sem-7-CélVeget-CicloCelular (7).pptx
Sem-7-CélVeget-CicloCelular (7).pptxSem-7-CélVeget-CicloCelular (7).pptx
Sem-7-CélVeget-CicloCelular (7).pptx
LuanaJimenezMoran
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
saramichelleacevedo
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
Bianca Gómez
 
Tema 19 nucleo_interfasico
Tema 19 nucleo_interfasicoTema 19 nucleo_interfasico
Tema 19 nucleo_interfasico
cesar vazquez
 
Material genético y división celular
Material genético y división celularMaterial genético y división celular
Material genético y división celularNicolas Gallardo
 
250434228-BIOLOGIA SEMANA 3.pdf
250434228-BIOLOGIA SEMANA 3.pdf250434228-BIOLOGIA SEMANA 3.pdf
250434228-BIOLOGIA SEMANA 3.pdf
LUISHUMBERTOGAYTANME2
 
Tema 11. Núcleo 2023
Tema 11. Núcleo 2023Tema 11. Núcleo 2023
Tema 11. Núcleo 2023
IES Vicent Andres Estelles
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
Génesis Alvarado
 
El ciclo celular i
El ciclo celular iEl ciclo celular i
El ciclo celular i
ErickFernandez50
 
Unidad reproducción celular
Unidad reproducción celularUnidad reproducción celular
Unidad reproducción celularbiologiahipatia
 
Biología celular iii
Biología celular iiiBiología celular iii
Biología celular iii
Tomás Calderón
 
Resumen de biologia celular dra gea 2013
Resumen de biologia  celular dra gea 2013Resumen de biologia  celular dra gea 2013
Resumen de biologia celular dra gea 2013
Fernanda Pineda Gea
 
Biología celular y molecular
Biología celular y molecularBiología celular y molecular
Biología celular y molecular
AndyPerez53
 

Similar a Nucleo celular (20)

Presentación sobre Núcleo y División Mitotica
Presentación sobre Núcleo y División MitoticaPresentación sobre Núcleo y División Mitotica
Presentación sobre Núcleo y División Mitotica
 
Nucleo 2018
Nucleo 2018Nucleo 2018
Nucleo 2018
 
Ud 9 núcleo celulary division celular
Ud 9 núcleo celulary division celularUd 9 núcleo celulary division celular
Ud 9 núcleo celulary division celular
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Sem-7-CélVeget-CicloCelular (7).pptx
Sem-7-CélVeget-CicloCelular (7).pptxSem-7-CélVeget-CicloCelular (7).pptx
Sem-7-CélVeget-CicloCelular (7).pptx
 
Tema 11 el nucleo
Tema 11 el nucleoTema 11 el nucleo
Tema 11 el nucleo
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Tema 19 nucleo_interfasico
Tema 19 nucleo_interfasicoTema 19 nucleo_interfasico
Tema 19 nucleo_interfasico
 
Tema 11 el nucleo
Tema 11 el nucleoTema 11 el nucleo
Tema 11 el nucleo
 
Material genético y división celular
Material genético y división celularMaterial genético y división celular
Material genético y división celular
 
Nucleo
NucleoNucleo
Nucleo
 
250434228-BIOLOGIA SEMANA 3.pdf
250434228-BIOLOGIA SEMANA 3.pdf250434228-BIOLOGIA SEMANA 3.pdf
250434228-BIOLOGIA SEMANA 3.pdf
 
Tema 11. Núcleo 2023
Tema 11. Núcleo 2023Tema 11. Núcleo 2023
Tema 11. Núcleo 2023
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
El ciclo celular i
El ciclo celular iEl ciclo celular i
El ciclo celular i
 
Unidad reproducción celular
Unidad reproducción celularUnidad reproducción celular
Unidad reproducción celular
 
Biología celular iii
Biología celular iiiBiología celular iii
Biología celular iii
 
Resumen de biologia celular dra gea 2013
Resumen de biologia  celular dra gea 2013Resumen de biologia  celular dra gea 2013
Resumen de biologia celular dra gea 2013
 
Biología celular y molecular
Biología celular y molecularBiología celular y molecular
Biología celular y molecular
 

Más de Zara Arvizu

Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
Zara Arvizu
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
Zara Arvizu
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
Zara Arvizu
 
Hipofisis.pptxxdxdxd
Hipofisis.pptxxdxdxdHipofisis.pptxxdxdxd
Hipofisis.pptxxdxdxd
Zara Arvizu
 
Insulina
InsulinaInsulina
Insulina
Zara Arvizu
 
Intestino
IntestinoIntestino
Intestino
Zara Arvizu
 
Nocardia.pptxdsadasdas
Nocardia.pptxdsadasdasNocardia.pptxdsadasdas
Nocardia.pptxdsadasdas
Zara Arvizu
 
Ojo.pptx2
Ojo.pptx2Ojo.pptx2
Ojo.pptx2
Zara Arvizu
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
Zara Arvizu
 
Declaración de helsinki
Declaración de helsinkiDeclaración de helsinki
Declaración de helsinki
Zara Arvizu
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
Zara Arvizu
 
Protuberancia anular
Protuberancia anularProtuberancia anular
Protuberancia anular
Zara Arvizu
 
Pancreas
PancreasPancreas
Pancreas
Zara Arvizu
 
Mesencefalo
MesencefaloMesencefalo
Mesencefalo
Zara Arvizu
 
Medula
MedulaMedula
Medula
Zara Arvizu
 
Historia de la salud publica exposicion
Historia de la salud publica exposicionHistoria de la salud publica exposicion
Historia de la salud publica exposicion
Zara Arvizu
 
Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonarCirculacion pulmonar
Circulacion pulmonar
Zara Arvizu
 
Brucella
BrucellaBrucella
Brucella
Zara Arvizu
 
Bloqueadores (b) adrenergicos
Bloqueadores (b) adrenergicosBloqueadores (b) adrenergicos
Bloqueadores (b) adrenergicos
Zara Arvizu
 
Antagonistas bdos
Antagonistas bdosAntagonistas bdos
Antagonistas bdos
Zara Arvizu
 

Más de Zara Arvizu (20)

Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
 
Hipofisis.pptxxdxdxd
Hipofisis.pptxxdxdxdHipofisis.pptxxdxdxd
Hipofisis.pptxxdxdxd
 
Insulina
InsulinaInsulina
Insulina
 
Intestino
IntestinoIntestino
Intestino
 
Nocardia.pptxdsadasdas
Nocardia.pptxdsadasdasNocardia.pptxdsadasdas
Nocardia.pptxdsadasdas
 
Ojo.pptx2
Ojo.pptx2Ojo.pptx2
Ojo.pptx2
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Declaración de helsinki
Declaración de helsinkiDeclaración de helsinki
Declaración de helsinki
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Protuberancia anular
Protuberancia anularProtuberancia anular
Protuberancia anular
 
Pancreas
PancreasPancreas
Pancreas
 
Mesencefalo
MesencefaloMesencefalo
Mesencefalo
 
Medula
MedulaMedula
Medula
 
Historia de la salud publica exposicion
Historia de la salud publica exposicionHistoria de la salud publica exposicion
Historia de la salud publica exposicion
 
Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonarCirculacion pulmonar
Circulacion pulmonar
 
Brucella
BrucellaBrucella
Brucella
 
Bloqueadores (b) adrenergicos
Bloqueadores (b) adrenergicosBloqueadores (b) adrenergicos
Bloqueadores (b) adrenergicos
 
Antagonistas bdos
Antagonistas bdosAntagonistas bdos
Antagonistas bdos
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 

Nucleo celular

  • 2. CELULA *plasmalema *citoplasma *nucleolema *núcleo Teoría celular 1838/1839 Es el reconocimiento de que la célula es el elemento fundamental del organismo vivos Reino vegetal Reyno animal Toda celula se origina de otra celula. Tejido, órganos, sistema de órganos, sistemas difusos entre otras. 1665 se descubre que el tejido vegetal esta compuesto por pequeñas cámaras a lo que se le denomina células. *forma, tamaño, crecimiento, componentes químicos etc.
  • 3. MORFOLOGIA GENERAL DEL NUCLEO • El tamaño del núcleo varia de un tipo celular a otro. • La forma del núcleo varia en los distintos tipos celulares. Algunas células tienen el núcleo lobulado, por ejemplo, los granulocitos. • En la mayoría, la cantidad de núcleos se limita a uno.pero en los hepatocitos se suelen encontrar 2. • Los sincitios están agrupadas por citoplasma. • En los teñidos con HE es posible diferenciar organeros nucleares: en la localización a la membrana nuclear una fina línea que limita el núcleo del citoplasma circundante. • Además de los nucléolos, el material nuclear se compone de cromatina que se distingue por números gránulos irregulares. • Los cúmulos aislados por lo general son de menor tamaño que los nucléolos. • el interface quiere decir que no están en proceso de división. • Una célula puede estar en fase de división. • interface se refiere a a un periodo entre dos divisiones, pero se debe de interpretar como fase de no división dado que algunas células nunca se dividen.
  • 4. NUCLEOLEMA  Nucleolema.  El nucleolema está compuesto por dos membranas concéntricas, que encierran un espacio peri nuclear estrecho de 15 mm de ancho.  Ambas membranas son del tipo trilaminar.  La superficie cicloplasmatica esta densamente recubiertas por ribosomas y a menudo la membrana se continúa con el retículo endoplasmatico. hacia el final de la mitosis, cuando el núcleo se divide se vuelve a formar el nucleoloma a partir de los segmentos del retículo endoplasmatico rugoso.  La superficie interna del nucleolema está cubierta por un denso reticulado de filamentos del tipo filamentos de lámina, que en conjunto forman una capa denominada, lamina nuclear. Y confieren rigidez al nucleoloma, la superficie externa del nuleomaesta relacionada con el citoesqueleto dado que los filamentos intermedios a menudo se fijan al nucleolema.
  • 5. CROMATINA  La cromatina es el asiento de las características genéticas, en la mayoría de las células Las zonas de cromatina Condensadas o heterocromatinas del núcleo en interface tiene tres localizaciones características dispersas por el nucleoplasma, cúmulos de gran tamaño y formas variables, a menudo unidos mediante delgadas hebras para formar un patrón reticulado Las células que sintetizan grandes cúmulos de proteínas, producen escasa cantidad de cromatina que se tiñe en el núcleo Las células que sintetizan escazas cantidad de síntesis de proteínas, tienden a producir grandes cúmulos gruesos de cromatina, dado que gran parte de la masa de cromosomas se encuentra en forma condensada
  • 6. ORGANELAS NUCLEARES. Nucleolema.  El núcleo esta nítidamente delimitado por una línea oscura, la membrana nuclear que aparece como una única membrana delgada.  El nucléolema esta compuesto por dos membranas concéntricas, que encierran un espacio perinuclear estrecho.  Ambas membranas son de tipo trilaminar.  Hacia el final de la mitosis, cuando el nucleo se divide, se vuelve a formar el nucleolema a partir de los segmentos del retículo endoplasmatico rugoso.  El espacio perinuclear de las células que sintetizan proteínas pueden contener proteína ya sintetizada; el espacio perinuclear a menudo se denomina cisterna perinuclear.  La superficie interna del nucleolema esta recubierta por un denso reticulado de filamentos de lamina, que forman una capa delgada llamada lamina nuclear y confieren rigidez al nucleolema.  A determinados intervalos, las dos membranas del nucleolema se fusionan y dan lugar a la formación de poros nucleares, con la conformación de los denominados complejos de poros nucleares.
  • 7. PUNTOS IMPORTANTES: Ciclo vital celular *En los organismos multicelulares con formación sexual (entre ellos el ser humano)existen dos tipos fundamentales de células : gonadales y somáticas *Las células gonadales se originan mediante la meiosis *las células somáticas se forman por división mitótica *Las células de epitelio del intestino se renuevan cada tres días *La apoptosis es un proceso natural regulado y no el resultado de un daño queda destacado por el echo de que el citoplasma no entra en contacto con el espacio extracelular *El ciclo vital celular se divide en dos fases: interface y mitosis *El sistema de control del ciclo celular, se compone de dos .
  • 8. INTERFACE SE DIVIDE EN Cuatro periodos: G1, S ,G2 , M Periodo G1: (Gap 1) es un período en el que sigue el mitosis y la separa de la fase S , la fase G1 en especial sucede una activa sintesis de RNA y proteinas , por lo que la celula crece Periodo S: (S: síntesis) es el periodo en la se duplica el DNA. Periodo G2: es el periodo que sigue a la fase S y la separa de la mitosis .En estado de crecimiento ulterior , pero ademas actua en periodo de seguridad, durante el cual alcanza la celula controlar todo el DNA que se ha duplicado de forma correcta antes de comenzar la mitosis. Periodo M: es la fase que sigue de G2 y designa
  • 9. CROMOSOMAS HUMANOS INVESTIGARON A[ARTIR DE PATOLOGIAS. *SINDORME DE DOWN. ENFERMEDADES CROMOSOMICAS *METODO DE TINCION DE BANDAS. *TRANSVERSAL *GIEMSA *EN PROMETAFASE.
  • 10. ANOMALIAS CROMOSOMATICAS *El juego normal de 23 pares de cromosomas se denomina diploide *La translocación reciproca es la variación estructural mas común en los cromosomas humanos *POLIPLOIDIA *ANEUPLOIDIA
  • 11. REGULACION DE GENES  Es la regulación celular de la expresión del gen.  Se puede tener lugar en varios niveles sucesivos dentro de la célula.  Se habla de heterocromatina constitutiva que contiene DNA permanentemente inactivo, y de heterocromatina facultativa que contiene DNA cuyos genes han sido inactivos durante el desarrollo normal de determinados tipos celulares.  La exportación de las moléculas de Mrna al citoplasma también puede influir en la expresión de los genes.