SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERÍSTICAS ÓPTICAS DE LA LUZ



ÓPTICA: Parte de la Física que se encarga del estudio de las características de la luz y su
propagación en diversos materiales.

APLICACIONES:

        Lentes de corrección de visión
        Lentes para la formación de imágenes en microscopios y telescopios
        Almacenamiento y recuperación de información en CD
        Detectores de códigos de barras.
        Transmisión de señales por fibra óptica

APLICACIONES ACTUALES

        Instrumentación óptica
            o Estudio y diseño de elementos y sistemas ópticos para colectar imágenes como
               lentes, prismas, espejos, microscopios, telescopios, que se usan en la vida
               cotidiana, en la ciencia y en aplicaciones tecnológicas y militares
        Comunicaciones ópticas
            o Se utiliza a la luz como portadora de información y se usan sistemas ópticos para
               la transmisión y recepción de señales como: fibras ópticas, detectores, fuentes de
               luz (láseres), procesamiento de señales, holografía. Una aplicación importante de
               la óptica en comunicaciones, es el empleo de fibra óptica para el envió de
               información a través de "internet




        Metrología óptica
           o Tienen que ver con el monitoreo de parámetros físicos utilizando luz por medio de
               sistemas ópticos, polarización, interferencia, emisión de la luz, detectores de luz,
               procesamiento de imágenes, etc. La metrología óptica ha tenido un gran impacto
               en la solución de problemas industriales y de ingeniería, igualmente se han
               implementado técnicas de monitoreo en el área médica.
ÓPTICA GEOMÉTRICA

Considera que la luz viaja en línea recta y que interactúa con objetos que son mucho más grandes
que su longitud de onda. Cuando esto pasa de puede representar a la luz como rayos.

Los fenómenos que se estudiarán de la luz son: reflexión, refracción, interferencia, difracción y
polarización.

REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN


                                           1       ’1

                                                        Aire



                                                        Vidrio
                                                   2



Ley de reflexión: El rayo reflejado se encuentra en el plano de incidencia y el ángulo reflejado son
iguales, es decir 1= ’1

Ley de refracción: el rayo refractado está en el plano de incidencia, y               . Esta
última llamada ley de Snell. Donde n1 y n2 son constantes adimensionales llamadas índice de
refracción del medio 1 y el medio 2

El índice de refracción de un medio se calcula con el cociente de la velocidad de la luz en el vacio c,
y su velocidad en el medio v, es decir         .

Algunos índices de refracción se concentran en la tabla 1.

                                    Tabla 1: Índices de refracción

             Medio                       Índice                     Medio                  Índice

vacío                              1                    Vidrio refractario típico      1.52
Aire (1 atm y 20°C)                1.00029              Cloruro de sodio               1.54
Agua (20°C)                        1.33                 Poliestireno                   1.55
Acetona                            1.36                 Bisulfuro de carbono           1.63
Alcohol etílico                    1.36                 Cristal de roca denso          1.65
Solución de azúcar (30%)           1.38                 Zafiro                         1.77
Cuarzo fundido                     1.46                 El cristal de roca más denso   1.89
Solución de azúcar (80%)           1.49                 Diamante                       2.42


Todas las superficies reflejan la luz, por ejemplo una hoja de papel refleja la luz en casi todas
direcciones, a lo que se llama reflexión difusa, en gran parte gracias a este tipo de reflexión,
podemos ver en lugares a los que no llega la luz directamente. La reflexión de superficies bien
pulidas como los espejos, se le llama reflexión especular. Solo se forma un haz reflejado cuando la
rugosidad o irregularidades de la superficie son sustancialmente menores a la longitud de onda de
la luz.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semana 6 fundamento de las soluciones acidas y basicas
Semana 6 fundamento de las soluciones acidas y basicasSemana 6 fundamento de las soluciones acidas y basicas
Semana 6 fundamento de las soluciones acidas y basicasailedcastro
 
Azufre y sulfuros (1)
Azufre y sulfuros (1)Azufre y sulfuros (1)
Azufre y sulfuros (1)
Gina Flores Caso
 
Tipos de reacciones de óxido reducción
Tipos de reacciones de óxido reducciónTipos de reacciones de óxido reducción
Tipos de reacciones de óxido reducciónGio Alvarez Osorio
 
Desarrollo de cristales de sulfato de cobre (proyecto de español)
Desarrollo de cristales de sulfato de cobre (proyecto de español)Desarrollo de cristales de sulfato de cobre (proyecto de español)
Desarrollo de cristales de sulfato de cobre (proyecto de español)wongaa
 
Metodo Socratico
Metodo SocraticoMetodo Socratico
Metodo Socratico
adn producciones
 
Identificacion de cationes en el suelo
Identificacion de cationes en el sueloIdentificacion de cationes en el suelo
Identificacion de cationes en el sueloGLORIAOCAMPO130696
 
Tablas de dilatacion
Tablas de dilatacionTablas de dilatacion
Tablas de dilatacionalbeiroo
 
Soluciones limites
Soluciones limitesSoluciones limites
Soluciones limitesklorofila
 
Unidades de medidas de la resistencia eléctrica
Unidades de medidas de la resistencia eléctricaUnidades de medidas de la resistencia eléctrica
Unidades de medidas de la resistencia eléctricaSandra Zapata
 
Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Ensayo a la llama - informe de laboratorio Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Lu G.
 
OBSERVACION DE CELULAS EUCARIOTAS
OBSERVACION DE CELULAS EUCARIOTASOBSERVACION DE CELULAS EUCARIOTAS
OBSERVACION DE CELULAS EUCARIOTAS
Luzy147
 
Indicadores del p h
Indicadores del p hIndicadores del p h
Indicadores del p h
Yomi S Mtz
 
Espontaneidad Procesos redox
Espontaneidad Procesos redoxEspontaneidad Procesos redox
Espontaneidad Procesos redox
Carlos Broullon
 
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
Sophie Toscano
 
Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"
Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"
Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"
Isabel Mojica
 
Informe de laboratorio de biologia nº 2
Informe de laboratorio de biologia nº 2Informe de laboratorio de biologia nº 2
Informe de laboratorio de biologia nº 2Liseth Galarza
 
informe de sustancias y mezclas
informe de sustancias y mezclasinforme de sustancias y mezclas
informe de sustancias y mezclas
Raul Elias López Janampa
 

La actualidad más candente (20)

Metodo Cientifico
Metodo CientificoMetodo Cientifico
Metodo Cientifico
 
T.3. principios de microscopía
T.3. principios de microscopíaT.3. principios de microscopía
T.3. principios de microscopía
 
Semana 6 fundamento de las soluciones acidas y basicas
Semana 6 fundamento de las soluciones acidas y basicasSemana 6 fundamento de las soluciones acidas y basicas
Semana 6 fundamento de las soluciones acidas y basicas
 
Azufre y sulfuros (1)
Azufre y sulfuros (1)Azufre y sulfuros (1)
Azufre y sulfuros (1)
 
Tipos de reacciones de óxido reducción
Tipos de reacciones de óxido reducciónTipos de reacciones de óxido reducción
Tipos de reacciones de óxido reducción
 
Optica
OpticaOptica
Optica
 
Desarrollo de cristales de sulfato de cobre (proyecto de español)
Desarrollo de cristales de sulfato de cobre (proyecto de español)Desarrollo de cristales de sulfato de cobre (proyecto de español)
Desarrollo de cristales de sulfato de cobre (proyecto de español)
 
Metodo Socratico
Metodo SocraticoMetodo Socratico
Metodo Socratico
 
Identificacion de cationes en el suelo
Identificacion de cationes en el sueloIdentificacion de cationes en el suelo
Identificacion de cationes en el suelo
 
Tablas de dilatacion
Tablas de dilatacionTablas de dilatacion
Tablas de dilatacion
 
Soluciones limites
Soluciones limitesSoluciones limites
Soluciones limites
 
Unidades de medidas de la resistencia eléctrica
Unidades de medidas de la resistencia eléctricaUnidades de medidas de la resistencia eléctrica
Unidades de medidas de la resistencia eléctrica
 
Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Ensayo a la llama - informe de laboratorio Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Ensayo a la llama - informe de laboratorio
 
OBSERVACION DE CELULAS EUCARIOTAS
OBSERVACION DE CELULAS EUCARIOTASOBSERVACION DE CELULAS EUCARIOTAS
OBSERVACION DE CELULAS EUCARIOTAS
 
Indicadores del p h
Indicadores del p hIndicadores del p h
Indicadores del p h
 
Espontaneidad Procesos redox
Espontaneidad Procesos redoxEspontaneidad Procesos redox
Espontaneidad Procesos redox
 
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
 
Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"
Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"
Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"
 
Informe de laboratorio de biologia nº 2
Informe de laboratorio de biologia nº 2Informe de laboratorio de biologia nº 2
Informe de laboratorio de biologia nº 2
 
informe de sustancias y mezclas
informe de sustancias y mezclasinforme de sustancias y mezclas
informe de sustancias y mezclas
 

Similar a Características ópticas de la luz

La-refraccion-de-la-luzzzzz (1).pdf
La-refraccion-de-la-luzzzzz (1).pdfLa-refraccion-de-la-luzzzzz (1).pdf
La-refraccion-de-la-luzzzzz (1).pdf
fiorelasaavedraespar
 
Refraccion-de-la-Luzdefinitivo-1.pptx
Refraccion-de-la-Luzdefinitivo-1.pptxRefraccion-de-la-Luzdefinitivo-1.pptx
Refraccion-de-la-Luzdefinitivo-1.pptx
AndresFelipeSuazaBus
 
Naturaleza de la luz
Naturaleza de la luzNaturaleza de la luz
Naturaleza de la luz
Jessig19
 
Antecedentes Física Óptica
Antecedentes Física ÓpticaAntecedentes Física Óptica
Antecedentes Física ÓpticaDiana Coello
 
S13C2
S13C2S13C2
S13C2
Tareas 911
 
Óptica
ÓpticaÓptica
Matematicos ópticos
Matematicos ópticosMatematicos ópticos
Matematicos ópticos
Alex C
 
Transcripción optica geométrica
Transcripción optica geométricaTranscripción optica geométrica
Transcripción optica geométricaOPTO2012
 
Naturaleza optica geometrica
Naturaleza optica geometricaNaturaleza optica geometrica
Naturaleza optica geometrica
kevinsevastian
 
Fisica i tecsup
Fisica i tecsupFisica i tecsup
Fisica i tecsup
Abel Ochoa
 
Reflexin De La Luz
Reflexin De La LuzReflexin De La Luz
Reflexin De La Luzrodolfo158
 
Reflexin De La Luz2
Reflexin De La Luz2Reflexin De La Luz2
Reflexin De La Luz2rodolfo158
 
Lentes (óptica)
Lentes (óptica)Lentes (óptica)
Lentes (óptica)
josuedennysmedina
 
Lentes (óptica)
Lentes (óptica)Lentes (óptica)
Lentes (óptica)
josuedennysmedina
 

Similar a Características ópticas de la luz (20)

La-refraccion-de-la-luzzzzz (1).pdf
La-refraccion-de-la-luzzzzz (1).pdfLa-refraccion-de-la-luzzzzz (1).pdf
La-refraccion-de-la-luzzzzz (1).pdf
 
Refraccion-de-la-Luzdefinitivo-1.pptx
Refraccion-de-la-Luzdefinitivo-1.pptxRefraccion-de-la-Luzdefinitivo-1.pptx
Refraccion-de-la-Luzdefinitivo-1.pptx
 
Naturaleza de la luz
Naturaleza de la luzNaturaleza de la luz
Naturaleza de la luz
 
Antecedentes Física Óptica
Antecedentes Física ÓpticaAntecedentes Física Óptica
Antecedentes Física Óptica
 
S13C2
S13C2S13C2
S13C2
 
Óptica
ÓpticaÓptica
Óptica
 
Matematicos ópticos
Matematicos ópticosMatematicos ópticos
Matematicos ópticos
 
Transcripción optica geométrica
Transcripción optica geométricaTranscripción optica geométrica
Transcripción optica geométrica
 
Ejercicios sobre óptica física
Ejercicios sobre óptica físicaEjercicios sobre óptica física
Ejercicios sobre óptica física
 
Extracto 8 a
Extracto 8 aExtracto 8 a
Extracto 8 a
 
Opti ca refraccion
Opti ca refraccionOpti ca refraccion
Opti ca refraccion
 
Eio reflexg
Eio reflexgEio reflexg
Eio reflexg
 
Naturaleza optica geometrica
Naturaleza optica geometricaNaturaleza optica geometrica
Naturaleza optica geometrica
 
Óptica Geométrica
Óptica GeométricaÓptica Geométrica
Óptica Geométrica
 
Fisica i tecsup
Fisica i tecsupFisica i tecsup
Fisica i tecsup
 
CLASE-ÓPTICA
CLASE-ÓPTICACLASE-ÓPTICA
CLASE-ÓPTICA
 
Reflexin De La Luz
Reflexin De La LuzReflexin De La Luz
Reflexin De La Luz
 
Reflexin De La Luz2
Reflexin De La Luz2Reflexin De La Luz2
Reflexin De La Luz2
 
Lentes (óptica)
Lentes (óptica)Lentes (óptica)
Lentes (óptica)
 
Lentes (óptica)
Lentes (óptica)Lentes (óptica)
Lentes (óptica)
 

Características ópticas de la luz

  • 1. CARACTERÍSTICAS ÓPTICAS DE LA LUZ ÓPTICA: Parte de la Física que se encarga del estudio de las características de la luz y su propagación en diversos materiales. APLICACIONES: Lentes de corrección de visión Lentes para la formación de imágenes en microscopios y telescopios Almacenamiento y recuperación de información en CD Detectores de códigos de barras. Transmisión de señales por fibra óptica APLICACIONES ACTUALES Instrumentación óptica o Estudio y diseño de elementos y sistemas ópticos para colectar imágenes como lentes, prismas, espejos, microscopios, telescopios, que se usan en la vida cotidiana, en la ciencia y en aplicaciones tecnológicas y militares Comunicaciones ópticas o Se utiliza a la luz como portadora de información y se usan sistemas ópticos para la transmisión y recepción de señales como: fibras ópticas, detectores, fuentes de luz (láseres), procesamiento de señales, holografía. Una aplicación importante de la óptica en comunicaciones, es el empleo de fibra óptica para el envió de información a través de "internet Metrología óptica o Tienen que ver con el monitoreo de parámetros físicos utilizando luz por medio de sistemas ópticos, polarización, interferencia, emisión de la luz, detectores de luz, procesamiento de imágenes, etc. La metrología óptica ha tenido un gran impacto en la solución de problemas industriales y de ingeniería, igualmente se han implementado técnicas de monitoreo en el área médica.
  • 2. ÓPTICA GEOMÉTRICA Considera que la luz viaja en línea recta y que interactúa con objetos que son mucho más grandes que su longitud de onda. Cuando esto pasa de puede representar a la luz como rayos. Los fenómenos que se estudiarán de la luz son: reflexión, refracción, interferencia, difracción y polarización. REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN 1 ’1 Aire Vidrio 2 Ley de reflexión: El rayo reflejado se encuentra en el plano de incidencia y el ángulo reflejado son iguales, es decir 1= ’1 Ley de refracción: el rayo refractado está en el plano de incidencia, y . Esta última llamada ley de Snell. Donde n1 y n2 son constantes adimensionales llamadas índice de refracción del medio 1 y el medio 2 El índice de refracción de un medio se calcula con el cociente de la velocidad de la luz en el vacio c, y su velocidad en el medio v, es decir . Algunos índices de refracción se concentran en la tabla 1. Tabla 1: Índices de refracción Medio Índice Medio Índice vacío 1 Vidrio refractario típico 1.52 Aire (1 atm y 20°C) 1.00029 Cloruro de sodio 1.54 Agua (20°C) 1.33 Poliestireno 1.55 Acetona 1.36 Bisulfuro de carbono 1.63 Alcohol etílico 1.36 Cristal de roca denso 1.65 Solución de azúcar (30%) 1.38 Zafiro 1.77 Cuarzo fundido 1.46 El cristal de roca más denso 1.89 Solución de azúcar (80%) 1.49 Diamante 2.42 Todas las superficies reflejan la luz, por ejemplo una hoja de papel refleja la luz en casi todas direcciones, a lo que se llama reflexión difusa, en gran parte gracias a este tipo de reflexión,
  • 3. podemos ver en lugares a los que no llega la luz directamente. La reflexión de superficies bien pulidas como los espejos, se le llama reflexión especular. Solo se forma un haz reflejado cuando la rugosidad o irregularidades de la superficie son sustancialmente menores a la longitud de onda de la luz.