SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento de Física y Química                                                     curso 2.009-2010
I.E.S. Pedro Mercedes

                                   ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS: ÓPTICA

Contenidos
1. Naturaleza de las ondas electromagnéticas. Espectro electromagnético
2. Naturaleza de la luz: modelos corpuscular y ondulatorio.
3. Propagación de la luz: Índice de refracción
      Reflexión
      Refracción.
      Dispersión
      Polarización
4. Óptica geométrica
   Formación de imágenes en espejos
   Lentes delgadas. Formación de imágenes
   Instrumentos ópticos

Ejercicios y cuestiones sobre Óptica Física
1. Clasifica en orden creciente, justificando la respuesta, la energía de las siguientes radiaciones:
   rayos infrarrojos, rayos gamma, rayos ultravioleta,

2. El ojo humano es sensible a ondas electromagnéticas cuyas longitudes de onda estén
   comprendidas entre 0,004m y 0,7 m (espectro de luz visible). ¿Cuáles son las frecuencias
   correspondientes a estas ondas luminosas?

3. La longitud de onda de la luz emitida por un láser de helio-neón es de 632,8 nm,
       a) ¿cuál es su frecuencia?
       b) ¿cuál sería su longitud de onda en un vidrio de índice de refracción 1,5?
       c) ¿a qué velocidad se propagaría en ese vidrio?

4. Un haz de luz roja de 650 nm que se propaga en el vacío incide perpendicularmente sobre la
   superficie de un medio transparente, en el que la longitud de onda pasa a ser de 500 nm, ¿Cuál
   es el índice de refracción del medio transparente para esa radiación?

5. Una onda luminosa, cuya frecuencia es 6,0·1014 Hz, pasa a través de un líquido. Dentro de éste
   se mide la longitud de onda, resultando ser 3,0·10 -5 cm. ¿Cuál es la velocidad de la luz en ese
   líquido? Determina su índice de refracción.

6. Calcular el ángulo de refracción de un haz de luz que incide desde el aire sobre la superficie del
   agua con un ángulo de a) 20º, b) 45º y c) 60º respecto a la normal y dibujar los rayos sobre
   un diagrama.

7. Un rayo de luz, que viaja por un medio a una velocidad de 2,5·10 8 m/s, incide con un ángulo de
   30º con respecto a la normal sobre otro medio en el que su velocidad es 2·10 8 m/s. Calcula el
   ángulo de refracción del rayo en el segundo medio

9. Un rayo de luz pasa de agua a 20ºC (n=4/3) a un diamante (n=2,417) con un ángulo de
   incidencia de 60º.
   a) Calcula el ángulo de refracción.
   b) ¿Puede producirse reflexión total? Razona la respuesta.

10. Un rayo de luz amarilla emitido por una lámpara de sodio, tiene una longitud de onda en el
    vacío de 589 nm. Determinar:
    a) Su frecuencia .
    b) Su velocidad de propagación y su longitud de onda en el interior de una fibra de cuarzo
       cuyo índice de refracción es 1,558.
    c) El ángulo de incidencia mínimo para el rayo de luz que, propagándose por el interior de la
       fibra de cuarzo, encuentra la superficie de discontinuidad entre el cuarzo y el aire y
       experimenta reflexión total.


                                          Óptica Física. 2º Bachillerato
Departamento de Física y Química                                                     curso 2.009-2010
I.E.S. Pedro Mercedes

13. Un rayo incide desde el agua sobre el aire, se observa que no existe rayo refractado cuando el
    ángulo de incidencia es mayor o igual de 48,6º. ¿Cuál es el índice de refracción del agua?
    ( n aire 1 ). ¿Qué fenómeno se ha producido?

14. Un determinado tipo de vidrio tiene un índice de refracción de 1,50. ¿Cuál es el ángulo crítico o
    límite para la reflexión total interna de la luz que sale de este vidrio y entra en un medio que
    tenga un índice de refracción de valor n=1,00?

15. Un rayo de luz blanca incide desde el aire sobre una lámina de un vidrio dispersivo con un
    ángulo de incidencia de 30º. ¿Qué ángulo forman entre sí, en el interior del vidrio, los rayos
    rojo y azul?
    Datos: n aire = 1; n’ rojo = 1,612; n’ azul = 1,671

16. Calcular la velocidad con que viajará la luz en una sustancia sabiendo que su ángulo límite en
    relación con el aire es de 30º.
    Datos: n aire = 1;        c = 3·108 m/s

17. La superficie de un vaso con agua está cubierta por una capa de aceite. Calcula el ángulo que
    forma con la normal de dicha superficie un haz de luz que pasa del aire al agua, a través del
    aceite, si el ángulo de incidencia ES 30º.
    Datos: n aire = 1; n aceite = 1,54; n agua = 1,33

18. Un buceador de 1,8 m de altura se encuentra de pie en el fondo de un lago cuya profundidad es
    5,0 m. Calcula la distancia mínima, respecto del buceador, a la que se encuentran los puntos
    del fondo del lago que el buzo puede ver, reflejados en la superficie del agua (índice de
    refracción del agua nagua =4/3)

19. Un foco luminoso puntual se encuentra dentro de un estanque lleno de agua (n=4/3), a un
    metro de profundidad y emitiendo luz en todas direcciones. En la superficie del agua se forma
    un círculo luminoso de radio R. Explica brevemente el fenómeno y calcula el radio del círculo.

20. Sobre un prisma cuyo índice de refracción es 2 incide un rayo de luz tal y como muestra la
    figura. El medio que rodea el prisma es aire y puede considerarse su índice de refracción igual a
    1. Dibujar la trayectoria que seguirá el rayo hasta que salga del prisma (si así lo hace)
    indicando todos los ángulos que forma con las normales a cada superficie. ¿Qué velocidad tiene
    la luz en el interior del prisma?



   LUZ

 n aire = 1


                      n vidrio =   2
                                            30 º



Nota: en estos problemas no se tiene en cuenta que, en los puntos de emergencia de la luz, parte
de ésta puede reflejarse y, por tanto, esta luz reflejada sigue propagándose por el prisma.




                                       Óptica Física. 2º Bachillerato

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios Resueltos de Circuitos RC
Ejercicios Resueltos de Circuitos RCEjercicios Resueltos de Circuitos RC
Ejercicios Resueltos de Circuitos RC
Hairol Lucas G.
 
Momento de Torsión y Torque
Momento de Torsión y TorqueMomento de Torsión y Torque
Momento de Torsión y Torque
Jorge Luis Chalén
 
Momento de inercia
Momento de inerciaMomento de inercia
Momento de inercia
mazariegos
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_34a
Tippens fisica 7e_diapositivas_34aTippens fisica 7e_diapositivas_34a
Tippens fisica 7e_diapositivas_34aRobert
 
Circuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alternaCircuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alterna
Francisco Rivas
 
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alternaInductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alternaIgnacio Espinoza
 
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOLFuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Francisco Rivas
 
Clase 7a capacitancia y dielectricos problemas TE
Clase 7a capacitancia y dielectricos problemas TEClase 7a capacitancia y dielectricos problemas TE
Clase 7a capacitancia y dielectricos problemas TE
Tensor
 
Laboratorio 4
Laboratorio 4Laboratorio 4
Laboratorio 4
sharwin
 
Circuitos trifasicos
Circuitos trifasicosCircuitos trifasicos
Circuitos trifasicos
Lexandro Suarez Zambrano
 
Teoria de errores con ejemplos
Teoria de errores con ejemplosTeoria de errores con ejemplos
Teoria de errores con ejemplos
Jimena Rachel
 
Inductancia
InductanciaInductancia
Inductancia
Francisco Rivas
 
Fisica de zemansky
Fisica de zemanskyFisica de zemansky
Fisica de zemansky
Guias Resueltas
 
ONDAS MECÁNICAS, SONIDO Y RESONANCIA
ONDAS MECÁNICAS, SONIDO Y RESONANCIAONDAS MECÁNICAS, SONIDO Y RESONANCIA
ONDAS MECÁNICAS, SONIDO Y RESONANCIA
Gladys Ofelia Cruz Villar
 
Velocidad relativa
Velocidad relativaVelocidad relativa
Velocidad relativaelsisgissell
 
Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Francisco Rivas
 
77535350 fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-ondas-electromagneticas-ecuac...
77535350 fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-ondas-electromagneticas-ecuac...77535350 fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-ondas-electromagneticas-ecuac...
77535350 fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-ondas-electromagneticas-ecuac...
Jonathan Rivsaide
 
Ondas sonoras
Ondas sonorasOndas sonoras
Ondas sonoras
Yuri Milachay
 
Resistencia y resistividad
Resistencia y resistividadResistencia y resistividad
Resistencia y resistividadnachoHL
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios Resueltos de Circuitos RC
Ejercicios Resueltos de Circuitos RCEjercicios Resueltos de Circuitos RC
Ejercicios Resueltos de Circuitos RC
 
Momento de Torsión y Torque
Momento de Torsión y TorqueMomento de Torsión y Torque
Momento de Torsión y Torque
 
Momento de inercia
Momento de inerciaMomento de inercia
Momento de inercia
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_34a
Tippens fisica 7e_diapositivas_34aTippens fisica 7e_diapositivas_34a
Tippens fisica 7e_diapositivas_34a
 
Circuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alternaCircuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alterna
 
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alternaInductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
 
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOLFuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
 
Clase 7a capacitancia y dielectricos problemas TE
Clase 7a capacitancia y dielectricos problemas TEClase 7a capacitancia y dielectricos problemas TE
Clase 7a capacitancia y dielectricos problemas TE
 
Laboratorio 4
Laboratorio 4Laboratorio 4
Laboratorio 4
 
Circuitos trifasicos
Circuitos trifasicosCircuitos trifasicos
Circuitos trifasicos
 
Teoria de errores con ejemplos
Teoria de errores con ejemplosTeoria de errores con ejemplos
Teoria de errores con ejemplos
 
Inductancia
InductanciaInductancia
Inductancia
 
Campo eléctrico
Campo eléctricoCampo eléctrico
Campo eléctrico
 
Fisica de zemansky
Fisica de zemanskyFisica de zemansky
Fisica de zemansky
 
ONDAS MECÁNICAS, SONIDO Y RESONANCIA
ONDAS MECÁNICAS, SONIDO Y RESONANCIAONDAS MECÁNICAS, SONIDO Y RESONANCIA
ONDAS MECÁNICAS, SONIDO Y RESONANCIA
 
Velocidad relativa
Velocidad relativaVelocidad relativa
Velocidad relativa
 
Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)
 
77535350 fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-ondas-electromagneticas-ecuac...
77535350 fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-ondas-electromagneticas-ecuac...77535350 fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-ondas-electromagneticas-ecuac...
77535350 fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-ondas-electromagneticas-ecuac...
 
Ondas sonoras
Ondas sonorasOndas sonoras
Ondas sonoras
 
Resistencia y resistividad
Resistencia y resistividadResistencia y resistividad
Resistencia y resistividad
 

Destacado

Optica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminación
Optica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminaciónOptica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminación
Optica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminación
Luis Alejandro Rodríguez Campos
 
Fisica óptica
Fisica ópticaFisica óptica
Fisica óptica
Naanooekson Garcia
 
Optica geométrica problemas resueltos
Optica geométrica   problemas resueltosOptica geométrica   problemas resueltos
Optica geométrica problemas resueltosOPTO2012
 
Características ópticas de la luz
Características ópticas de la luzCaracterísticas ópticas de la luz
Características ópticas de la luz
andrea_3bravo
 
Fisica.optica
Fisica.opticaFisica.optica
Fisica.opticaLuiS YmAY
 
Optica, fisica y geometrica
Optica, fisica y geometricaOptica, fisica y geometrica
Optica, fisica y geometrica
joaquings
 
OPTICA GEOMETRICA
OPTICA GEOMETRICAOPTICA GEOMETRICA
OPTICA GEOMETRICA
Gustavo Salazar Loor
 
Ondas - Fenómenos ondulatorios - Física
Ondas - Fenómenos ondulatorios  - FísicaOndas - Fenómenos ondulatorios  - Física
Ondas - Fenómenos ondulatorios - Física
Marina Palacio
 
Fisica la electricidad
Fisica la electricidadFisica la electricidad
Fisica la electricidadsaxipantoja
 

Destacado (10)

Optica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminación
Optica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminaciónOptica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminación
Optica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminación
 
Fisica óptica
Fisica ópticaFisica óptica
Fisica óptica
 
Optica geométrica problemas resueltos
Optica geométrica   problemas resueltosOptica geométrica   problemas resueltos
Optica geométrica problemas resueltos
 
Características ópticas de la luz
Características ópticas de la luzCaracterísticas ópticas de la luz
Características ópticas de la luz
 
8. Problemas de óptica física
8. Problemas de óptica física8. Problemas de óptica física
8. Problemas de óptica física
 
Fisica.optica
Fisica.opticaFisica.optica
Fisica.optica
 
Optica, fisica y geometrica
Optica, fisica y geometricaOptica, fisica y geometrica
Optica, fisica y geometrica
 
OPTICA GEOMETRICA
OPTICA GEOMETRICAOPTICA GEOMETRICA
OPTICA GEOMETRICA
 
Ondas - Fenómenos ondulatorios - Física
Ondas - Fenómenos ondulatorios  - FísicaOndas - Fenómenos ondulatorios  - Física
Ondas - Fenómenos ondulatorios - Física
 
Fisica la electricidad
Fisica la electricidadFisica la electricidad
Fisica la electricidad
 

Similar a Ejercicios sobre óptica física

Reflexion total interna
Reflexion total internaReflexion total interna
Reflexion total interna
Henry Ponce
 
Optica GeoméTrica
Optica GeoméTricaOptica GeoméTrica
Optica GeoméTricadiarmseven
 
Taller repaso 11 2
Taller repaso 11 2Taller repaso 11 2
Taller repaso 11 2
Diego Castro
 
ejercicios óptica y ondas
 ejercicios óptica y ondas ejercicios óptica y ondas
ejercicios óptica y ondas
Cristina Vasconcelos
 
Presentación del tema 6
Presentación del tema 6Presentación del tema 6
Presentación del tema 6
José Miranda
 
Refraccion de luz
Refraccion de luzRefraccion de luz
Refraccion de luz
Henry Ponce
 
Antecedentes Física Óptica
Antecedentes Física ÓpticaAntecedentes Física Óptica
Antecedentes Física ÓpticaDiana Coello
 
F5.1 pau-luz opticafisica
F5.1 pau-luz opticafisicaF5.1 pau-luz opticafisica
F5.1 pau-luz opticafisicamariavarey
 
Unidad III; Óptica (4).pptx presentacion
Unidad III; Óptica (4).pptx presentacionUnidad III; Óptica (4).pptx presentacion
Unidad III; Óptica (4).pptx presentacion
edgaromaracevedo04
 
Óptica
ÓpticaÓptica
Óptica
Petrakis
 
Reflexion refraccion
Reflexion refraccionReflexion refraccion
Reflexion refraccionbairon1
 
Optica 1
Optica 1Optica 1
Clase_4_Fenomenos_ondulatorios_2017_OK.pptx
Clase_4_Fenomenos_ondulatorios_2017_OK.pptxClase_4_Fenomenos_ondulatorios_2017_OK.pptx
Clase_4_Fenomenos_ondulatorios_2017_OK.pptx
hector365234
 

Similar a Ejercicios sobre óptica física (20)

Reflexion total interna
Reflexion total internaReflexion total interna
Reflexion total interna
 
Boletín luz
Boletín luzBoletín luz
Boletín luz
 
Optica GeoméTrica
Optica GeoméTricaOptica GeoméTrica
Optica GeoméTrica
 
Taller repaso 11 2
Taller repaso 11 2Taller repaso 11 2
Taller repaso 11 2
 
ejercicios óptica y ondas
 ejercicios óptica y ondas ejercicios óptica y ondas
ejercicios óptica y ondas
 
Presentación del tema 6
Presentación del tema 6Presentación del tema 6
Presentación del tema 6
 
Refraccion de luz
Refraccion de luzRefraccion de luz
Refraccion de luz
 
Antecedentes Física Óptica
Antecedentes Física ÓpticaAntecedentes Física Óptica
Antecedentes Física Óptica
 
F5.1 pau-luz opticafisica
F5.1 pau-luz opticafisicaF5.1 pau-luz opticafisica
F5.1 pau-luz opticafisica
 
Unidad III; Óptica (4).pptx presentacion
Unidad III; Óptica (4).pptx presentacionUnidad III; Óptica (4).pptx presentacion
Unidad III; Óptica (4).pptx presentacion
 
Taller de refracción recuperacion
Taller de refracción recuperacionTaller de refracción recuperacion
Taller de refracción recuperacion
 
Taller de refracción recuperacion
Taller de refracción recuperacionTaller de refracción recuperacion
Taller de refracción recuperacion
 
Óptica Geométrica
Óptica GeométricaÓptica Geométrica
Óptica Geométrica
 
Refracciòn de la luz
Refracciòn de la luzRefracciòn de la luz
Refracciòn de la luz
 
Óptica
ÓpticaÓptica
Óptica
 
Reflexion refraccion
Reflexion refraccionReflexion refraccion
Reflexion refraccion
 
Refracciòn de la luz
Refracciòn de la luzRefracciòn de la luz
Refracciòn de la luz
 
Get attachment
Get attachmentGet attachment
Get attachment
 
Optica 1
Optica 1Optica 1
Optica 1
 
Clase_4_Fenomenos_ondulatorios_2017_OK.pptx
Clase_4_Fenomenos_ondulatorios_2017_OK.pptxClase_4_Fenomenos_ondulatorios_2017_OK.pptx
Clase_4_Fenomenos_ondulatorios_2017_OK.pptx
 

Más de I.E.S. Pedro Mercedes

Aspectos básicos de física moderna
Aspectos básicos de física modernaAspectos básicos de física moderna
Aspectos básicos de física modernaI.E.S. Pedro Mercedes
 
Física relativista, cuántica y nuclear 09 10
Física relativista, cuántica y nuclear 09 10Física relativista, cuántica y nuclear 09 10
Física relativista, cuántica y nuclear 09 10I.E.S. Pedro Mercedes
 
3 eso pract3_disolciones_perfume_09_10
3 eso pract3_disolciones_perfume_09_103 eso pract3_disolciones_perfume_09_10
3 eso pract3_disolciones_perfume_09_10I.E.S. Pedro Mercedes
 
Práctica sobre rozamiento
Práctica sobre rozamientoPráctica sobre rozamiento
Práctica sobre rozamiento
I.E.S. Pedro Mercedes
 
Dinámica del punto material
Dinámica del punto materialDinámica del punto material
Dinámica del punto material
I.E.S. Pedro Mercedes
 
Ecuaciones de movimientos en el plano
Ecuaciones de movimientos en el planoEcuaciones de movimientos en el plano
Ecuaciones de movimientos en el planoI.E.S. Pedro Mercedes
 
Corrección del examen de esteqiometría
Corrección del examen de esteqiometríaCorrección del examen de esteqiometría
Corrección del examen de esteqiometríaI.E.S. Pedro Mercedes
 
Ejercicios y problemas sobre campo eléctrico
Ejercicios y problemas sobre campo eléctricoEjercicios y problemas sobre campo eléctrico
Ejercicios y problemas sobre campo eléctricoI.E.S. Pedro Mercedes
 
Ejercicios de formulación y nomenclatura orgánica
Ejercicios de formulación y nomenclatura orgánicaEjercicios de formulación y nomenclatura orgánica
Ejercicios de formulación y nomenclatura orgánicaI.E.S. Pedro Mercedes
 
Medida de la aceleración de la gravedad
Medida de la aceleración de la gravedadMedida de la aceleración de la gravedad
Medida de la aceleración de la gravedadI.E.S. Pedro Mercedes
 
Fórmulas y nombres de compuestos orgánicos
Fórmulas y nombres de compuestos orgánicosFórmulas y nombres de compuestos orgánicos
Fórmulas y nombres de compuestos orgánicosI.E.S. Pedro Mercedes
 

Más de I.E.S. Pedro Mercedes (20)

Pr5 calorimetria
Pr5 calorimetriaPr5 calorimetria
Pr5 calorimetria
 
Aspectos básicos de física moderna
Aspectos básicos de física modernaAspectos básicos de física moderna
Aspectos básicos de física moderna
 
Física relativista, cuántica y nuclear 09 10
Física relativista, cuántica y nuclear 09 10Física relativista, cuántica y nuclear 09 10
Física relativista, cuántica y nuclear 09 10
 
3 eso pract3_disolciones_perfume_09_10
3 eso pract3_disolciones_perfume_09_103 eso pract3_disolciones_perfume_09_10
3 eso pract3_disolciones_perfume_09_10
 
Práctica sobre rozamiento
Práctica sobre rozamientoPráctica sobre rozamiento
Práctica sobre rozamiento
 
Dinámica del punto material
Dinámica del punto materialDinámica del punto material
Dinámica del punto material
 
Campo magnético e inducción
Campo magnético e inducciónCampo magnético e inducción
Campo magnético e inducción
 
Ecuaciones de movimientos en el plano
Ecuaciones de movimientos en el planoEcuaciones de movimientos en el plano
Ecuaciones de movimientos en el plano
 
Movimientos en el plano
Movimientos en el planoMovimientos en el plano
Movimientos en el plano
 
Cálculos con vectores en el plano
Cálculos con vectores en el planoCálculos con vectores en el plano
Cálculos con vectores en el plano
 
Corrección del examen de esteqiometría
Corrección del examen de esteqiometríaCorrección del examen de esteqiometría
Corrección del examen de esteqiometría
 
Valoración ácido base
Valoración ácido baseValoración ácido base
Valoración ácido base
 
Ejercicios y problemas sobre campo eléctrico
Ejercicios y problemas sobre campo eléctricoEjercicios y problemas sobre campo eléctrico
Ejercicios y problemas sobre campo eléctrico
 
Cálculos en reacciones químicas
Cálculos en reacciones químicasCálculos en reacciones químicas
Cálculos en reacciones químicas
 
Valoración redox
Valoración redoxValoración redox
Valoración redox
 
Ejercicios de formulación y nomenclatura orgánica
Ejercicios de formulación y nomenclatura orgánicaEjercicios de formulación y nomenclatura orgánica
Ejercicios de formulación y nomenclatura orgánica
 
Preferencia de grupos funcionales
Preferencia de grupos funcionalesPreferencia de grupos funcionales
Preferencia de grupos funcionales
 
Medida de la aceleración de la gravedad
Medida de la aceleración de la gravedadMedida de la aceleración de la gravedad
Medida de la aceleración de la gravedad
 
Fórmulas y nombres de compuestos orgánicos
Fórmulas y nombres de compuestos orgánicosFórmulas y nombres de compuestos orgánicos
Fórmulas y nombres de compuestos orgánicos
 
La interacción gravitatoria
La interacción gravitatoriaLa interacción gravitatoria
La interacción gravitatoria
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Ejercicios sobre óptica física

  • 1. Departamento de Física y Química curso 2.009-2010 I.E.S. Pedro Mercedes ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS: ÓPTICA Contenidos 1. Naturaleza de las ondas electromagnéticas. Espectro electromagnético 2. Naturaleza de la luz: modelos corpuscular y ondulatorio. 3. Propagación de la luz: Índice de refracción Reflexión Refracción. Dispersión Polarización 4. Óptica geométrica Formación de imágenes en espejos Lentes delgadas. Formación de imágenes Instrumentos ópticos Ejercicios y cuestiones sobre Óptica Física 1. Clasifica en orden creciente, justificando la respuesta, la energía de las siguientes radiaciones: rayos infrarrojos, rayos gamma, rayos ultravioleta, 2. El ojo humano es sensible a ondas electromagnéticas cuyas longitudes de onda estén comprendidas entre 0,004m y 0,7 m (espectro de luz visible). ¿Cuáles son las frecuencias correspondientes a estas ondas luminosas? 3. La longitud de onda de la luz emitida por un láser de helio-neón es de 632,8 nm, a) ¿cuál es su frecuencia? b) ¿cuál sería su longitud de onda en un vidrio de índice de refracción 1,5? c) ¿a qué velocidad se propagaría en ese vidrio? 4. Un haz de luz roja de 650 nm que se propaga en el vacío incide perpendicularmente sobre la superficie de un medio transparente, en el que la longitud de onda pasa a ser de 500 nm, ¿Cuál es el índice de refracción del medio transparente para esa radiación? 5. Una onda luminosa, cuya frecuencia es 6,0·1014 Hz, pasa a través de un líquido. Dentro de éste se mide la longitud de onda, resultando ser 3,0·10 -5 cm. ¿Cuál es la velocidad de la luz en ese líquido? Determina su índice de refracción. 6. Calcular el ángulo de refracción de un haz de luz que incide desde el aire sobre la superficie del agua con un ángulo de a) 20º, b) 45º y c) 60º respecto a la normal y dibujar los rayos sobre un diagrama. 7. Un rayo de luz, que viaja por un medio a una velocidad de 2,5·10 8 m/s, incide con un ángulo de 30º con respecto a la normal sobre otro medio en el que su velocidad es 2·10 8 m/s. Calcula el ángulo de refracción del rayo en el segundo medio 9. Un rayo de luz pasa de agua a 20ºC (n=4/3) a un diamante (n=2,417) con un ángulo de incidencia de 60º. a) Calcula el ángulo de refracción. b) ¿Puede producirse reflexión total? Razona la respuesta. 10. Un rayo de luz amarilla emitido por una lámpara de sodio, tiene una longitud de onda en el vacío de 589 nm. Determinar: a) Su frecuencia . b) Su velocidad de propagación y su longitud de onda en el interior de una fibra de cuarzo cuyo índice de refracción es 1,558. c) El ángulo de incidencia mínimo para el rayo de luz que, propagándose por el interior de la fibra de cuarzo, encuentra la superficie de discontinuidad entre el cuarzo y el aire y experimenta reflexión total. Óptica Física. 2º Bachillerato
  • 2. Departamento de Física y Química curso 2.009-2010 I.E.S. Pedro Mercedes 13. Un rayo incide desde el agua sobre el aire, se observa que no existe rayo refractado cuando el ángulo de incidencia es mayor o igual de 48,6º. ¿Cuál es el índice de refracción del agua? ( n aire 1 ). ¿Qué fenómeno se ha producido? 14. Un determinado tipo de vidrio tiene un índice de refracción de 1,50. ¿Cuál es el ángulo crítico o límite para la reflexión total interna de la luz que sale de este vidrio y entra en un medio que tenga un índice de refracción de valor n=1,00? 15. Un rayo de luz blanca incide desde el aire sobre una lámina de un vidrio dispersivo con un ángulo de incidencia de 30º. ¿Qué ángulo forman entre sí, en el interior del vidrio, los rayos rojo y azul? Datos: n aire = 1; n’ rojo = 1,612; n’ azul = 1,671 16. Calcular la velocidad con que viajará la luz en una sustancia sabiendo que su ángulo límite en relación con el aire es de 30º. Datos: n aire = 1; c = 3·108 m/s 17. La superficie de un vaso con agua está cubierta por una capa de aceite. Calcula el ángulo que forma con la normal de dicha superficie un haz de luz que pasa del aire al agua, a través del aceite, si el ángulo de incidencia ES 30º. Datos: n aire = 1; n aceite = 1,54; n agua = 1,33 18. Un buceador de 1,8 m de altura se encuentra de pie en el fondo de un lago cuya profundidad es 5,0 m. Calcula la distancia mínima, respecto del buceador, a la que se encuentran los puntos del fondo del lago que el buzo puede ver, reflejados en la superficie del agua (índice de refracción del agua nagua =4/3) 19. Un foco luminoso puntual se encuentra dentro de un estanque lleno de agua (n=4/3), a un metro de profundidad y emitiendo luz en todas direcciones. En la superficie del agua se forma un círculo luminoso de radio R. Explica brevemente el fenómeno y calcula el radio del círculo. 20. Sobre un prisma cuyo índice de refracción es 2 incide un rayo de luz tal y como muestra la figura. El medio que rodea el prisma es aire y puede considerarse su índice de refracción igual a 1. Dibujar la trayectoria que seguirá el rayo hasta que salga del prisma (si así lo hace) indicando todos los ángulos que forma con las normales a cada superficie. ¿Qué velocidad tiene la luz en el interior del prisma? LUZ n aire = 1 n vidrio = 2 30 º Nota: en estos problemas no se tiene en cuenta que, en los puntos de emergencia de la luz, parte de ésta puede reflejarse y, por tanto, esta luz reflejada sigue propagándose por el prisma. Óptica Física. 2º Bachillerato