SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto bilingüe santillana del marDesarrollo de cristales de sulfato de cobrePráctica de laboratorioAlejandra Ruiz Wong25/01/2011Una solución sobresaturada es aquella en la que a una determinada temperatura no es posible disolver más soluto…<br />Desarrollo de cristales de sulfato de cobre<br />Autores<br />Ana Karen Galván Madrigal<br />Ana Karen Alonso Armenta<br />Alejandra Ruiz Wong<br />Introducción<br />El propósito del experimento es conocer cómo la forma de los sólidos cristalinos proporciona información sobre su estructura interna. Otro propósito es obtener mono cristales, es decir, cristales de una sola pieza, a partir de sulfato de cobre, y de sulfato doble de aluminio y potasio, sustancia conocida comercialmente como alumbre.<br />Explicación<br />La composición y la estructura de los compuestos a nivel atómico y molecular permiten entender las propiedades macroscópicas de los materiales que nos rodean. <br />Preguntas<br />¿Cómo son los mono cristales que obtuvieron? A partir de los modelos que construyeron, ¿qué relación piensan que hay entre la forma de los cristales de los sólidos y la forma en que se acomodan sus átomos para formar celdas?<br />Material<br />2 vasos de precipitados de 150 mL<br />Caja petri<br />Espátula<br />4210050-42545Probeta de 50 mL<br />2 agitadores de vidrio<br />Parrilla eléctrica<br />Balanza granataria<br />Termómetro<br />4190365197485Embudo de vidrio Pyrex<br />Lupa<br />Lápiz con punta afilada<br />Plástico auto adherible<br />Papel filtro<br />4225290220980Hilo delgado<br />Agua destilada<br />Sulfato de cobre<br />Sulfato doble de aluminio y potasio (alumbre)<br />Trapo de cocina<br />4225290145415Procedimiento<br />˝Cultivo de la semilla˝<br />42252901049020Con la probeta midan 25 mL de agua destilada y viértanla en uno de los vasos de precipitados. Disuelvan 10g de sulfato de cobre o 3.5g de alumbre y agiten hasta que la sal se diluya completamente. Si después de 5 minutos no se ha diluido, calienten la disolución ligeramente sin sobrepasar los 60° C.<br />Coloquen el papel filtro en el embudo y filtren la disolución en la caja Petri.<br />Cubran la caja Petri con el plástico auto adherible, háganle algunas perforaciones pequeñas y dejen reposar la disolución durante dos días.<br />Después de este tiempo, con ayuda de una lupa observen los cristales que se crearon y escojan uno que tenga forma regular y que mida entre 3mm y 8mm. A este cristal se le dominará ˝semilla˝. Amarren la semilla con un hilo a un lápiz.<br />˝Crecimiento del monocristal˝<br />Preparen una disolución sobresaturada de la sal con la que están trabajando. Para ello, hiervan 100mL de agua destilada durante cinco minutos, y pesen 25g de sulfato de cobre o 7.8g de alumbre, según sea el caso.<br />Tomen 50mL del agua destilada que hirvieron y esperen a que su temperatura descienda a 70°C. Agreguen a la cantidad de sal que pesaron y agiten la mezcla hasta que el sólido se disuelva por completo.<br />Filtren la disolución rápidamente a un vaso de precipitados. Para evitar que cristalice, el embudo y el vaso en el que van a recibir el filtrado deben estar ligeramente calientes. Para ello, coloquen el vaso y el embudo sobre la parrilla por un lapso breve; revisen que su temperatura no rebase los 60°C. Retírenlos con un trapo de cocina seco.<br />Esperen a que la disolución alcance la temperatura ambiente. Es muy importante que durante este tiempo la disolución no se mueva. Si se forman cristales, caliéntenla nuevamente para que la sal de disuelva.<br />Con mucho cuidado coloquen el lápiz con la semilla amarrada sobre el vaso. Procuren que la semilla quede sumergida totalmente en la disolución, que no toque el fondo ni las paredes del vaso y, lo más importante, no muevan el vaso. Dejen el dispositivo en reposo durante cinco días.<br />Después de ese tiempo, saquen la semilla del vaso, colóquenla en la caja Petri observen su cristal con la lupa. Comparen su cristal con el de otro equipo que haya trabajado con una sal diferente a la suya y anoten sus observaciones.<br />Resultados<br />Como resultado obtuvimos monocristales de sulfato de cobre.<br />Conclusiones<br />Este tipo de cristales de sulfato de cobre se utilizan en su mayoría como fertilizantes, pero se debe de tener cuidado con su manejo ya que el contacto físico intoxica la piel.<br />Fuentes de consulta<br />D.R. © 2009, Ediciones Castillo, S.A. de C.V. Prácticas de Ciencias 3. Química.<br />
Desarrollo de cristales de sulfato de cobre (proyecto de español)
Desarrollo de cristales de sulfato de cobre (proyecto de español)
Desarrollo de cristales de sulfato de cobre (proyecto de español)
Desarrollo de cristales de sulfato de cobre (proyecto de español)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electrolisis problemas
Electrolisis problemasElectrolisis problemas
Electrolisis problemas
Juan Paez
 
Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)
Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)
Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)Luis Morillo
 
Volumetría por formación de precipitados
Volumetría por formación de precipitadosVolumetría por formación de precipitados
Volumetría por formación de precipitadosWilson Clavo Campos
 
Determinacion De Hierro
Determinacion De HierroDeterminacion De Hierro
Determinacion De Hierroanaliticauls
 
Práctica . determinación de calcio con edta
Práctica .  determinación de calcio con edtaPráctica .  determinación de calcio con edta
Práctica . determinación de calcio con edta
Aida Aguilar
 
Practica 6: ELECTROLISIS DE UNA SAL
Practica 6: ELECTROLISIS DE UNA SALPractica 6: ELECTROLISIS DE UNA SAL
Practica 6: ELECTROLISIS DE UNA SAL
MCquimica
 
Cristalización Sulfato de Cobre (II)
Cristalización Sulfato de Cobre (II)Cristalización Sulfato de Cobre (II)
Cristalización Sulfato de Cobre (II)
naaataliagf
 
soluciones
solucionessoluciones
Practica sublimacion cristalizacion
Practica sublimacion cristalizacionPractica sublimacion cristalizacion
Practica sublimacion cristalizacionRochin Piolin
 
Sulfato de cobre (2)
Sulfato de cobre (2)Sulfato de cobre (2)
Sulfato de cobre (2)naaataliagf
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3Grupo-8
 
Destilación
Destilación Destilación
Destilación
Yolimar
 
Cristalización
CristalizaciónCristalización
Cristalización
ALee John Veerdugo
 
EXTRACCIÓN SOLIDO - LIQUIDO
EXTRACCIÓN SOLIDO - LIQUIDO EXTRACCIÓN SOLIDO - LIQUIDO
EXTRACCIÓN SOLIDO - LIQUIDO
JAlfredoVargas
 
Análisis térmico (II)
Análisis térmico (II)Análisis térmico (II)
Análisis térmico (II)
Teresa Valdes-Solis
 
MEZCLAS FRIGORÍFICAS
MEZCLAS FRIGORÍFICASMEZCLAS FRIGORÍFICAS
MEZCLAS FRIGORÍFICAS
denissita_betza
 
03propiedades quimicas
03propiedades quimicas03propiedades quimicas
03propiedades quimicasMeli Aguilera
 
Potenciales de reduccion
Potenciales de reduccionPotenciales de reduccion
Potenciales de reduccion
migueltigrillo
 

La actualidad más candente (20)

Electrolisis problemas
Electrolisis problemasElectrolisis problemas
Electrolisis problemas
 
Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)
Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)
Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)
 
Volumetría por formación de precipitados
Volumetría por formación de precipitadosVolumetría por formación de precipitados
Volumetría por formación de precipitados
 
Determinacion De Hierro
Determinacion De HierroDeterminacion De Hierro
Determinacion De Hierro
 
Práctica . determinación de calcio con edta
Práctica .  determinación de calcio con edtaPráctica .  determinación de calcio con edta
Práctica . determinación de calcio con edta
 
Practica 6: ELECTROLISIS DE UNA SAL
Practica 6: ELECTROLISIS DE UNA SALPractica 6: ELECTROLISIS DE UNA SAL
Practica 6: ELECTROLISIS DE UNA SAL
 
Cristalización Sulfato de Cobre (II)
Cristalización Sulfato de Cobre (II)Cristalización Sulfato de Cobre (II)
Cristalización Sulfato de Cobre (II)
 
soluciones
solucionessoluciones
soluciones
 
Alumina
AluminaAlumina
Alumina
 
Practica sublimacion cristalizacion
Practica sublimacion cristalizacionPractica sublimacion cristalizacion
Practica sublimacion cristalizacion
 
Sulfato de cobre (2)
Sulfato de cobre (2)Sulfato de cobre (2)
Sulfato de cobre (2)
 
Calor de dilucion
Calor de dilucionCalor de dilucion
Calor de dilucion
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Destilación
Destilación Destilación
Destilación
 
Cristalización
CristalizaciónCristalización
Cristalización
 
EXTRACCIÓN SOLIDO - LIQUIDO
EXTRACCIÓN SOLIDO - LIQUIDO EXTRACCIÓN SOLIDO - LIQUIDO
EXTRACCIÓN SOLIDO - LIQUIDO
 
Análisis térmico (II)
Análisis térmico (II)Análisis térmico (II)
Análisis térmico (II)
 
MEZCLAS FRIGORÍFICAS
MEZCLAS FRIGORÍFICASMEZCLAS FRIGORÍFICAS
MEZCLAS FRIGORÍFICAS
 
03propiedades quimicas
03propiedades quimicas03propiedades quimicas
03propiedades quimicas
 
Potenciales de reduccion
Potenciales de reduccionPotenciales de reduccion
Potenciales de reduccion
 

Similar a Desarrollo de cristales de sulfato de cobre (proyecto de español)

Proyecto Cristalogénesis Completo.pptx
Proyecto Cristalogénesis Completo.pptxProyecto Cristalogénesis Completo.pptx
Proyecto Cristalogénesis Completo.pptx
HagenButluvsky
 
CristalizacióN Corregida 2
CristalizacióN Corregida 2CristalizacióN Corregida 2
CristalizacióN Corregida 2a arg
 
Práctica de cristales de aspirina
Práctica de cristales de aspirinaPráctica de cristales de aspirina
Práctica de cristales de aspirina
Juditka Gtz
 
Cristales
CristalesCristales
Cristaleseguarin
 
Práctica de cristalización de fosfato monoamónico
Práctica de cristalización de fosfato monoamónicoPráctica de cristalización de fosfato monoamónico
Práctica de cristalización de fosfato monoamónicoColegio Oficial de Geólogos
 
Práctica cristalización de sales inorgánicas cb
Práctica  cristalización de sales inorgánicas cbPráctica  cristalización de sales inorgánicas cb
Práctica cristalización de sales inorgánicas cb
Daniel R. Camacho Uribe
 
3. manual kitcristalizacion
3. manual kitcristalizacion3. manual kitcristalizacion
3. manual kitcristalizacion
Ana Morales Santos
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
Gabrielalvarez167
 
Experimento
ExperimentoExperimento
Experimento
School
 
Cómo fabricar lámparas de lava
Cómo fabricar lámparas de lavaCómo fabricar lámparas de lava
Cómo fabricar lámparas de lava
El Aleman
 
Proyecto cristal 2014_peñoles
Proyecto cristal 2014_peñolesProyecto cristal 2014_peñoles
Proyecto cristal 2014_peñolesOctavio Soto
 
En nuestra vida diaria es común ver el uso del vidrio en sus diferentes formas
En nuestra vida diaria es común ver el uso del vidrio en sus diferentes formasEn nuestra vida diaria es común ver el uso del vidrio en sus diferentes formas
En nuestra vida diaria es común ver el uso del vidrio en sus diferentes formas
Zitlally Garcia
 
Un mundo de cristales
Un  mundo de cristalesUn  mundo de cristales
Un mundo de cristales
xvilahur
 
Material de vidrio
Material de vidrioMaterial de vidrio
Material de vidrio
Jose Antonio Anaya Roa
 
Cristales
CristalesCristales
informe_03_cristalizacion de sustancias.
informe_03_cristalizacion de sustancias.informe_03_cristalizacion de sustancias.
informe_03_cristalizacion de sustancias.
AnnieLunn
 
Victoria ruiz natalia gómez
Victoria ruiz natalia gómezVictoria ruiz natalia gómez
Victoria ruiz natalia gómeznaaataliagf
 

Similar a Desarrollo de cristales de sulfato de cobre (proyecto de español) (20)

Proyecto Cristalogénesis Completo.pptx
Proyecto Cristalogénesis Completo.pptxProyecto Cristalogénesis Completo.pptx
Proyecto Cristalogénesis Completo.pptx
 
CristalizacióN Corregida 2
CristalizacióN Corregida 2CristalizacióN Corregida 2
CristalizacióN Corregida 2
 
Práctica de cristales de aspirina
Práctica de cristales de aspirinaPráctica de cristales de aspirina
Práctica de cristales de aspirina
 
Cristales
CristalesCristales
Cristales
 
Práctica de cristalización de fosfato monoamónico
Práctica de cristalización de fosfato monoamónicoPráctica de cristalización de fosfato monoamónico
Práctica de cristalización de fosfato monoamónico
 
Práctica cristalización de sales inorgánicas cb
Práctica  cristalización de sales inorgánicas cbPráctica  cristalización de sales inorgánicas cb
Práctica cristalización de sales inorgánicas cb
 
3. manual kitcristalizacion
3. manual kitcristalizacion3. manual kitcristalizacion
3. manual kitcristalizacion
 
Tp: Cristales
Tp: CristalesTp: Cristales
Tp: Cristales
 
Cristal
CristalCristal
Cristal
 
Recristalización
RecristalizaciónRecristalización
Recristalización
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Experimento
ExperimentoExperimento
Experimento
 
Cómo fabricar lámparas de lava
Cómo fabricar lámparas de lavaCómo fabricar lámparas de lava
Cómo fabricar lámparas de lava
 
Proyecto cristal 2014_peñoles
Proyecto cristal 2014_peñolesProyecto cristal 2014_peñoles
Proyecto cristal 2014_peñoles
 
En nuestra vida diaria es común ver el uso del vidrio en sus diferentes formas
En nuestra vida diaria es común ver el uso del vidrio en sus diferentes formasEn nuestra vida diaria es común ver el uso del vidrio en sus diferentes formas
En nuestra vida diaria es común ver el uso del vidrio en sus diferentes formas
 
Un mundo de cristales
Un  mundo de cristalesUn  mundo de cristales
Un mundo de cristales
 
Material de vidrio
Material de vidrioMaterial de vidrio
Material de vidrio
 
Cristales
CristalesCristales
Cristales
 
informe_03_cristalizacion de sustancias.
informe_03_cristalizacion de sustancias.informe_03_cristalizacion de sustancias.
informe_03_cristalizacion de sustancias.
 
Victoria ruiz natalia gómez
Victoria ruiz natalia gómezVictoria ruiz natalia gómez
Victoria ruiz natalia gómez
 

Más de wongaa

Proyecto de Computacion
Proyecto de ComputacionProyecto de Computacion
Proyecto de Computacionwongaa
 
Tutorial para ubuntu
Tutorial para ubuntuTutorial para ubuntu
Tutorial para ubuntuwongaa
 
Tutorial Paint
Tutorial PaintTutorial Paint
Tutorial Paintwongaa
 
Mercadito alejandra 2 VERSION
Mercadito alejandra 2 VERSIONMercadito alejandra 2 VERSION
Mercadito alejandra 2 VERSIONwongaa
 
Mercadito alejandra
Mercadito alejandraMercadito alejandra
Mercadito alejandrawongaa
 
Pre. mercadito
Pre. mercaditoPre. mercadito
Pre. mercaditowongaa
 
Mercadito ale
Mercadito aleMercadito ale
Mercadito alewongaa
 
Mercadito ale
Mercadito aleMercadito ale
Mercadito ale
wongaa
 
L O S E S T A N D A R E S D E L A U N E S C O
L O S  E S T A N D A R E S  D E  L A  U N E S C OL O S  E S T A N D A R E S  D E  L A  U N E S C O
L O S E S T A N D A R E S D E L A U N E S C Owongaa
 
Los Estandares De La Unesco
Los Estandares De La UnescoLos Estandares De La Unesco
Los Estandares De La Unescowongaa
 
Los Estandares De La Unesco
Los Estandares De La UnescoLos Estandares De La Unesco
Los Estandares De La Unescowongaa
 
Derechos Sexuales Durante La Adolescencia
Derechos Sexuales Durante La AdolescenciaDerechos Sexuales Durante La Adolescencia
Derechos Sexuales Durante La Adolescenciawongaa
 
Primer Trabajo Bimestral
Primer Trabajo BimestralPrimer Trabajo Bimestral
Primer Trabajo Bimestralwongaa
 
Primer Trabajo Bimestral
Primer Trabajo BimestralPrimer Trabajo Bimestral
Primer Trabajo Bimestralwongaa
 
Wonga papeleria
Wonga papeleriaWonga papeleria
Wonga papeleriawongaa
 
Facturas
FacturasFacturas
Facturaswongaa
 
La Contaminacion De Las Pilas
La Contaminacion De Las PilasLa Contaminacion De Las Pilas
La Contaminacion De Las Pilaswongaa
 
Ejercicios De Mecanografia (General)
Ejercicios De Mecanografia (General)Ejercicios De Mecanografia (General)
Ejercicios De Mecanografia (General)wongaa
 
C U L T U R A S
C U L T U R A SC U L T U R A S
C U L T U R A Swongaa
 

Más de wongaa (20)

Proyecto de Computacion
Proyecto de ComputacionProyecto de Computacion
Proyecto de Computacion
 
Tutorial para ubuntu
Tutorial para ubuntuTutorial para ubuntu
Tutorial para ubuntu
 
Tutorial Paint
Tutorial PaintTutorial Paint
Tutorial Paint
 
Mercadito alejandra 2 VERSION
Mercadito alejandra 2 VERSIONMercadito alejandra 2 VERSION
Mercadito alejandra 2 VERSION
 
Mercadito alejandra
Mercadito alejandraMercadito alejandra
Mercadito alejandra
 
Pre. mercadito
Pre. mercaditoPre. mercadito
Pre. mercadito
 
Mercadito ale
Mercadito aleMercadito ale
Mercadito ale
 
Mercadito ale
Mercadito aleMercadito ale
Mercadito ale
 
L O S E S T A N D A R E S D E L A U N E S C O
L O S  E S T A N D A R E S  D E  L A  U N E S C OL O S  E S T A N D A R E S  D E  L A  U N E S C O
L O S E S T A N D A R E S D E L A U N E S C O
 
Los Estandares De La Unesco
Los Estandares De La UnescoLos Estandares De La Unesco
Los Estandares De La Unesco
 
Los Estandares De La Unesco
Los Estandares De La UnescoLos Estandares De La Unesco
Los Estandares De La Unesco
 
Derechos Sexuales Durante La Adolescencia
Derechos Sexuales Durante La AdolescenciaDerechos Sexuales Durante La Adolescencia
Derechos Sexuales Durante La Adolescencia
 
Primer Trabajo Bimestral
Primer Trabajo BimestralPrimer Trabajo Bimestral
Primer Trabajo Bimestral
 
Primer Trabajo Bimestral
Primer Trabajo BimestralPrimer Trabajo Bimestral
Primer Trabajo Bimestral
 
Wonga
WongaWonga
Wonga
 
Wonga papeleria
Wonga papeleriaWonga papeleria
Wonga papeleria
 
Facturas
FacturasFacturas
Facturas
 
La Contaminacion De Las Pilas
La Contaminacion De Las PilasLa Contaminacion De Las Pilas
La Contaminacion De Las Pilas
 
Ejercicios De Mecanografia (General)
Ejercicios De Mecanografia (General)Ejercicios De Mecanografia (General)
Ejercicios De Mecanografia (General)
 
C U L T U R A S
C U L T U R A SC U L T U R A S
C U L T U R A S
 

Desarrollo de cristales de sulfato de cobre (proyecto de español)

  • 1. Instituto bilingüe santillana del marDesarrollo de cristales de sulfato de cobrePráctica de laboratorioAlejandra Ruiz Wong25/01/2011Una solución sobresaturada es aquella en la que a una determinada temperatura no es posible disolver más soluto…<br />Desarrollo de cristales de sulfato de cobre<br />Autores<br />Ana Karen Galván Madrigal<br />Ana Karen Alonso Armenta<br />Alejandra Ruiz Wong<br />Introducción<br />El propósito del experimento es conocer cómo la forma de los sólidos cristalinos proporciona información sobre su estructura interna. Otro propósito es obtener mono cristales, es decir, cristales de una sola pieza, a partir de sulfato de cobre, y de sulfato doble de aluminio y potasio, sustancia conocida comercialmente como alumbre.<br />Explicación<br />La composición y la estructura de los compuestos a nivel atómico y molecular permiten entender las propiedades macroscópicas de los materiales que nos rodean. <br />Preguntas<br />¿Cómo son los mono cristales que obtuvieron? A partir de los modelos que construyeron, ¿qué relación piensan que hay entre la forma de los cristales de los sólidos y la forma en que se acomodan sus átomos para formar celdas?<br />Material<br />2 vasos de precipitados de 150 mL<br />Caja petri<br />Espátula<br />4210050-42545Probeta de 50 mL<br />2 agitadores de vidrio<br />Parrilla eléctrica<br />Balanza granataria<br />Termómetro<br />4190365197485Embudo de vidrio Pyrex<br />Lupa<br />Lápiz con punta afilada<br />Plástico auto adherible<br />Papel filtro<br />4225290220980Hilo delgado<br />Agua destilada<br />Sulfato de cobre<br />Sulfato doble de aluminio y potasio (alumbre)<br />Trapo de cocina<br />4225290145415Procedimiento<br />˝Cultivo de la semilla˝<br />42252901049020Con la probeta midan 25 mL de agua destilada y viértanla en uno de los vasos de precipitados. Disuelvan 10g de sulfato de cobre o 3.5g de alumbre y agiten hasta que la sal se diluya completamente. Si después de 5 minutos no se ha diluido, calienten la disolución ligeramente sin sobrepasar los 60° C.<br />Coloquen el papel filtro en el embudo y filtren la disolución en la caja Petri.<br />Cubran la caja Petri con el plástico auto adherible, háganle algunas perforaciones pequeñas y dejen reposar la disolución durante dos días.<br />Después de este tiempo, con ayuda de una lupa observen los cristales que se crearon y escojan uno que tenga forma regular y que mida entre 3mm y 8mm. A este cristal se le dominará ˝semilla˝. Amarren la semilla con un hilo a un lápiz.<br />˝Crecimiento del monocristal˝<br />Preparen una disolución sobresaturada de la sal con la que están trabajando. Para ello, hiervan 100mL de agua destilada durante cinco minutos, y pesen 25g de sulfato de cobre o 7.8g de alumbre, según sea el caso.<br />Tomen 50mL del agua destilada que hirvieron y esperen a que su temperatura descienda a 70°C. Agreguen a la cantidad de sal que pesaron y agiten la mezcla hasta que el sólido se disuelva por completo.<br />Filtren la disolución rápidamente a un vaso de precipitados. Para evitar que cristalice, el embudo y el vaso en el que van a recibir el filtrado deben estar ligeramente calientes. Para ello, coloquen el vaso y el embudo sobre la parrilla por un lapso breve; revisen que su temperatura no rebase los 60°C. Retírenlos con un trapo de cocina seco.<br />Esperen a que la disolución alcance la temperatura ambiente. Es muy importante que durante este tiempo la disolución no se mueva. Si se forman cristales, caliéntenla nuevamente para que la sal de disuelva.<br />Con mucho cuidado coloquen el lápiz con la semilla amarrada sobre el vaso. Procuren que la semilla quede sumergida totalmente en la disolución, que no toque el fondo ni las paredes del vaso y, lo más importante, no muevan el vaso. Dejen el dispositivo en reposo durante cinco días.<br />Después de ese tiempo, saquen la semilla del vaso, colóquenla en la caja Petri observen su cristal con la lupa. Comparen su cristal con el de otro equipo que haya trabajado con una sal diferente a la suya y anoten sus observaciones.<br />Resultados<br />Como resultado obtuvimos monocristales de sulfato de cobre.<br />Conclusiones<br />Este tipo de cristales de sulfato de cobre se utilizan en su mayoría como fertilizantes, pero se debe de tener cuidado con su manejo ya que el contacto físico intoxica la piel.<br />Fuentes de consulta<br />D.R. © 2009, Ediciones Castillo, S.A. de C.V. Prácticas de Ciencias 3. Química.<br />