SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE
REACCIONES DE
ÓXIDO-REDUCCIÓN
TIPOS DE REACCIONES DE
ÓXIDO-REDUCCIÓN
OXIDACIÓN O
SÍNTESIS
DESCOMPOSICIÓN DESPROPORCIÓN
COMBUSTIÓN HIDROGENACIÓN DESPLAZAMIENTO
HIDRÓGENO
METAL
HALÓGENO
REACCIONES DE
COMBINACIÓN O SÍNTESIS
Son aquellas en las que se combinan dos sustancias
elementales para producir un solo compuesto mediante
un mecanismo de transferencia de electrones.
1. Al iniciar la reacción, los átomos de las sustancias
elementales poseen un estado de oxidación de cero.
2. Al finalizar la reacción estos adquieren un estado de
oxidación diferente de cero al formar parte del
producto de la reacción.
Nota: el estado de oxidación puede
ser positivo o negativo, dependiendo
de la naturaleza y características del
enlace formado
EJEMPLO DE REACCIONES DE
COMBINACIÓN O SÍNTESIS
REACCIONES DE
DESCOMPOSICIÓN
Son reacciones en las que un compuesto químico se
descompone en dos o más sustancias mediante
transferencia de electrones
Nota: la descomposición se puede dar
por un proceso de electrolisis
REACCIONES DE
DESPROPORCIÓN
Son un tipo especial de reacciones en las que los
átomos de un mismo elemento en una sustancia
radiactiva experimentan tanto una oxidación como una
reducción. Por lo que algunos átomos de un elemento
aumentan su número de oxidación y otros lo disminuyen
Nota: una característica general que deben
de tener las sustancias es la de poseer
átomos de elementos que tienen la
posibilidad de presentar al menos tres
estados de oxidación
EJEMPLOS DE REACCIONES
DE DESPROPORCIÓN
Estos son algunos
elementos que pueden
tener una alta probabilidad
de presentar reacciones de
desproporción
• Manganeso (Mn)
• Cobre (Cu)
• Oro (Au)
• Mercurio (Hg)
• Nitrógeno (N)
• Azufre (S)
• Fósforo (P)
• Oxigeno (O)
• Cloro (Cl)
• Bromo (Br)
• Yodo (I)
REACCIONES DE
COMBUSTIÓN
Nota: Las reacciones de combustión
son ampliamente utilizadas como
procesos a partir de los cuales se
genera energía.
REACCIONES DE
HIDROGENACIÓN
Son procesos en los que una sustancia reacciona
químicamente con hidrógeno o como algún reactivo
que cede iones hidruro; de manera que durante la
reacción ocurre una transferencia de átomos de
hidrógeno junto traspaso de electrones y un cambio en
el estado de oxidación de los átomos participantes en la
transferencia.
Nota: Esta reacciones son poco comunes en la naturaleza, sobre
todo porque vivimos inmersos en ambientes en los cuales
predomina la transferencia de átomos de oxígeno por sobre la
cesión de átomos hidrógeno. Situación que se explica por la
mayor abundancia del oxígeno en la atmósfera que rodea al
planeta tierra
EJEMPLOS DE REACCIONES
DE HIDROGENACIÓN
Tal vez uno de los procesos de hidrogenación más
comunes que se presentan es la fermentación del ácido
pirúvico. Sin embargo aunque las reacciones de
hidrogenación sean poco comunes, no por ello resultan
menos importantes; de hecho, muchas de ellas son de
gran interés, sobre todo en la petroquímica, en industria
farmacéutica y en industria alimentaria.
La mayoría de las reacciones de hidrogenación
industriales utilizan un catalizador que por lo general
contiene algún metal de transición, como el paladio, el
platino, el níquel, el hierro, el tungsteno o el rutenio. En la
petroquímica las reacciones de hidrogenación
participan en varios procesos como:
EJEMPLOS DE REACCIONES
DE HIDROGENACIÓN
• Obtención de alcanos y ciclo alcanos a partir a partir de
olefinas y compuestos aromáticos.
• Hidrocraqueo catalítico, que permite transformar algunas de
las fracciones más pesadas de destilado de petróleo en
hidrocarburos de menor masa molar que tiene excelentes
propiedades para ser utilizadas como combustibles.
• Hidrodesulfuración, que permite eliminar los compuestos
azufrados del gas natural, la gasolina, el diésel y aceites
combustibles obtenidos durante la refinación de petróleo
• Hidrodesaminación, que permite eliminar los compuestos
nitrogenados del gas natural, la gasolina, el diésel y aceites
combustibles obtenidos durante la refinación de petróleo.
REACCIONES DE
DESPLAZAMIENTO
Son aquellas en las cuales una sustancia elemental se libera
de una vez que reaccionan dos sustancias, dando como
resultado la sustitución o desplazamiento de un conjunto de
átomos presentes en un compuesto por otro conjunto de
átomos que pertenecen originalmente a otra sustancia.
Las reacciones de óxido-reducción de este tipo involucran
además el cambio en el estado de oxidación de los átomos
participantes directamente en el proceso.
Las reacciones de desplazamiento incluyen tres tipos:
• Reacciones de desplazamiento de hidrógeno.
• Reacciones de desplazamiento de un metal.
• Reacciones de desplazamiento de un halógeno.
REACCIONES DE
DESPLAZAMIENTO DE
HIDRÓGENO
Si un metal reacciona con un agente oxidante, como
agua o algún ácido, éste experimenta una oxidación
para producir una base o una sal junto con la formación
de gas hidrógeno.
Al presentarse la oxidación del metal, sus átomos
adquieren un estado de oxidación positivo al formar el
hidróxido o la sal correspondiente.
• Si el metal reacciona con agua forma hidróxidos.
• Si el metal reacciona con un ácido forma sales.
Es importante recordar que no todos los metales
experimentan oxidación y formación de hidrógeno bajo
las mismas condiciones.
EJEMPLOS DE REACCIONES
DE DESPLAZAMIENTO DE
HIDRÓGENO
Ejemplos:
• un metal altamente radioactivo como los alcalinos y
alcalinos-térreos, reaccionan de forma violenta con el agua
fría.
• Otros metales presentan menor facilidad a oxidarse por
causa del agua y solo pueden oxidarse y producir hidrogeno
cuando reacciona con ácidos, que son agentes oxidantes
más poderosos.
• Finalmente, hay metales que no se oxidan tan fácilmente ni
con los ácidos y es difícil experimental con ellos estos se
llaman inertes o nobles.
Nota: conforme la radiactividad química de un metal disminuye, la
reacción con el agua es menos intensa y será necesario utilizar vapor de
agua (agente oxidante) para lograr oxidar el metal y liberar hidrogeno.
Cuadro 2.1 Facilidad de oxidación de los metales.
Metales que se oxidan fácilmente
con agua fría.
Metales alcalinos y
alcalinostérreos: Li, Na, K, Rb, Cs,
Ca, Sr, Ba.
Metales que se oxidan con vapor
de agua.
Mg, Al, Zn, Cr, Fe, Cd
Metales que se oxidan con
ácidos
Co, Ni, Sn, Pb.
Metales que no se oxidan con
ácidos
Cu, Ag, Hg, Pt, Au.
En otras palabras, hay metales que son mas fáciles de oxidarse que
otros, pues solo necesitan de un agente oxidante moderado.
REACCIONES DE
DESPLAZAMIENTOS DE UN
METAL
Las reacciones de desplazamiento se caracterizan por la
liberación de un metal cuando se hace reaccionar una sal
disuelta en agua que contiene cationes metálicos con un
metal.
Al hacer reaccionar un metal con una disolución acuosa de
una sal es posible oxidarlo y obtener uno diferente, cuyos
átomos provendrán de la reducción de los iones metálicos de
la sal.
De esta forma, durante este tipo reacciones, los átomos del
metal que se oxidan aumentan su estado de oxidación y se
transforman en iones metálicos que desplazan a los iones
metálicos de la sal disuelta, los cuales a su vez se reducen y
forman átomos metálicos de un metal distinto.
EJEMPLOS DE REACCIONES
DE DESPLAZAMIENTOS DE
UN METAL
• Cuando se coloca na lamina de cinc (Zn) en una
disolución acuosa de sulfato de cobre se observa que
poco a poco la coloración azul de la disolución
acuosa disminuye, mientas se forma una capa de
color rojo alrededor de la lámina de cinc, lo que indica
la formación de cobre de metálico.
• Esto nos indica que los átomos de cinc se oxidan y los
iones de cobre se reducen.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reacciones De Alquenos
Reacciones De AlquenosReacciones De Alquenos
Reacciones De AlquenosSolana Heredia
 
Polaridad de enlaces y moléculas
Polaridad de enlaces y moléculasPolaridad de enlaces y moléculas
Polaridad de enlaces y moléculasNikkyPeri
 
Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2mnilco
 
La termodinámica y sus principales leyes
La termodinámica y sus principales leyesLa termodinámica y sus principales leyes
La termodinámica y sus principales leyes
Martín Vinces Alava
 
Tetravalencia del carbono
Tetravalencia del carbonoTetravalencia del carbono
Tetravalencia del carbono
Jadriana
 
Ejercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestosEjercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestosmariavarey
 
Sales oxisales dobles
Sales oxisales doblesSales oxisales dobles
Sales oxisales dobles
anapaulajimeneez
 
Soluciones molares, normales y valoracion de soluciones
Soluciones molares, normales y valoracion de solucionesSoluciones molares, normales y valoracion de soluciones
Soluciones molares, normales y valoracion de solucionesDiego Mendiola
 
Principio de le châtelier
Principio de le châtelierPrincipio de le châtelier
Principio de le châtelier
Kimi Sousuke
 
CLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA DE SALES. Lic Javier Cucaita
CLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA DE SALES. Lic Javier CucaitaCLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA DE SALES. Lic Javier Cucaita
CLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA DE SALES. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Reacciones de oxidacion-reduccion (redox)
Reacciones de oxidacion-reduccion (redox)Reacciones de oxidacion-reduccion (redox)
Reacciones de oxidacion-reduccion (redox)
Luis Seijo
 
Potenciales de electrodos
Potenciales de electrodosPotenciales de electrodos
Potenciales de electrodos
CENTER UNIVERSITY OF IXTLAHUACA
 
Práctica #5. identificación de metales a la llama
Práctica #5. identificación de metales a la llamaPráctica #5. identificación de metales a la llama
Práctica #5. identificación de metales a la llama
Daniel R. Camacho Uribe
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Conversiones en Quimica
Conversiones en QuimicaConversiones en Quimica
Conversiones en Quimica
Jhoana L. Prada Vélez
 
Practica sublimacion cristalizacion
Practica sublimacion cristalizacionPractica sublimacion cristalizacion
Practica sublimacion cristalizacionRochin Piolin
 
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2guido Bustillos Vargas
 
Oxido reduccion
Oxido reduccionOxido reduccion
Oxido reduccion
Marielaorioli
 

La actualidad más candente (20)

Reacciones De Alquenos
Reacciones De AlquenosReacciones De Alquenos
Reacciones De Alquenos
 
Polaridad de enlaces y moléculas
Polaridad de enlaces y moléculasPolaridad de enlaces y moléculas
Polaridad de enlaces y moléculas
 
Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2
 
La termodinámica y sus principales leyes
La termodinámica y sus principales leyesLa termodinámica y sus principales leyes
La termodinámica y sus principales leyes
 
Tetravalencia del carbono
Tetravalencia del carbonoTetravalencia del carbono
Tetravalencia del carbono
 
Ejercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestosEjercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestos
 
Sales oxisales dobles
Sales oxisales doblesSales oxisales dobles
Sales oxisales dobles
 
Soluciones molares, normales y valoracion de soluciones
Soluciones molares, normales y valoracion de solucionesSoluciones molares, normales y valoracion de soluciones
Soluciones molares, normales y valoracion de soluciones
 
Principio de le châtelier
Principio de le châtelierPrincipio de le châtelier
Principio de le châtelier
 
CLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA DE SALES. Lic Javier Cucaita
CLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA DE SALES. Lic Javier CucaitaCLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA DE SALES. Lic Javier Cucaita
CLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA DE SALES. Lic Javier Cucaita
 
ÉTERES Y EPÓXIDOS
ÉTERES Y EPÓXIDOSÉTERES Y EPÓXIDOS
ÉTERES Y EPÓXIDOS
 
CELDA GALVÁNICA
CELDA GALVÁNICACELDA GALVÁNICA
CELDA GALVÁNICA
 
Reacciones de oxidacion-reduccion (redox)
Reacciones de oxidacion-reduccion (redox)Reacciones de oxidacion-reduccion (redox)
Reacciones de oxidacion-reduccion (redox)
 
Potenciales de electrodos
Potenciales de electrodosPotenciales de electrodos
Potenciales de electrodos
 
Práctica #5. identificación de metales a la llama
Práctica #5. identificación de metales a la llamaPráctica #5. identificación de metales a la llama
Práctica #5. identificación de metales a la llama
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Conversiones en Quimica
Conversiones en QuimicaConversiones en Quimica
Conversiones en Quimica
 
Practica sublimacion cristalizacion
Practica sublimacion cristalizacionPractica sublimacion cristalizacion
Practica sublimacion cristalizacion
 
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2
 
Oxido reduccion
Oxido reduccionOxido reduccion
Oxido reduccion
 

Destacado

86263820 temas-selectos-de-quimica-2 (1)
86263820 temas-selectos-de-quimica-2 (1)86263820 temas-selectos-de-quimica-2 (1)
86263820 temas-selectos-de-quimica-2 (1)
Lucia Corona Cuapio
 
CLASIFICACION DE REACCIONES QUIMICAS
CLASIFICACION DE REACCIONES QUIMICASCLASIFICACION DE REACCIONES QUIMICAS
CLASIFICACION DE REACCIONES QUIMICASguest34f42b1
 
22 Electroquimica I 11 05 05
22 Electroquimica I 11 05 0522 Electroquimica I 11 05 05
22 Electroquimica I 11 05 05
lucasmerel
 
Reacciones quimicas inorganicas
Reacciones quimicas inorganicasReacciones quimicas inorganicas
Reacciones quimicas inorganicas
IZABELL Villatoro Toledo
 
TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS
TIPOS DE REACCIONES QUÍMICASTIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS
TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Tipos de reacciones químicas
Tipos de reacciones químicasTipos de reacciones químicas
Tipos de reacciones químicassegundoclpsa
 
Clasificacion compuestos orgánicos
Clasificacion compuestos orgánicosClasificacion compuestos orgánicos
Clasificacion compuestos orgánicosLuis Mera Cabezas
 
Tipos de reacciones en química orgánica
Tipos de reacciones en química orgánicaTipos de reacciones en química orgánica
Tipos de reacciones en química orgánicakevingonza
 
Reacciones organicas
Reacciones  organicasReacciones  organicas
Reacciones organicas
Velcia Bravo Atenas
 
Compuestos orgánicos e inorgánicos
Compuestos orgánicos e inorgánicosCompuestos orgánicos e inorgánicos
Compuestos orgánicos e inorgánicoslalo41
 

Destacado (17)

Reacciones de oxidación y reducción
Reacciones de oxidación y reducciónReacciones de oxidación y reducción
Reacciones de oxidación y reducción
 
86263820 temas-selectos-de-quimica-2 (1)
86263820 temas-selectos-de-quimica-2 (1)86263820 temas-selectos-de-quimica-2 (1)
86263820 temas-selectos-de-quimica-2 (1)
 
CLASIFICACION DE REACCIONES QUIMICAS
CLASIFICACION DE REACCIONES QUIMICASCLASIFICACION DE REACCIONES QUIMICAS
CLASIFICACION DE REACCIONES QUIMICAS
 
22 Electroquimica I 11 05 05
22 Electroquimica I 11 05 0522 Electroquimica I 11 05 05
22 Electroquimica I 11 05 05
 
Disol
DisolDisol
Disol
 
Tipos reacciones
Tipos reaccionesTipos reacciones
Tipos reacciones
 
Reacciones quimicas inorganicas
Reacciones quimicas inorganicasReacciones quimicas inorganicas
Reacciones quimicas inorganicas
 
TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS
TIPOS DE REACCIONES QUÍMICASTIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS
TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS
 
Tipos de reacciones químicas
Tipos de reacciones químicasTipos de reacciones químicas
Tipos de reacciones químicas
 
Clasificacion compuestos orgánicos
Clasificacion compuestos orgánicosClasificacion compuestos orgánicos
Clasificacion compuestos orgánicos
 
Presion atmosferica
Presion atmosfericaPresion atmosferica
Presion atmosferica
 
Tipos de reacciones en química orgánica
Tipos de reacciones en química orgánicaTipos de reacciones en química orgánica
Tipos de reacciones en química orgánica
 
COMPUESTOS QUIMICOS ORGANICOS E INORGANICOS
COMPUESTOS QUIMICOS ORGANICOS E INORGANICOSCOMPUESTOS QUIMICOS ORGANICOS E INORGANICOS
COMPUESTOS QUIMICOS ORGANICOS E INORGANICOS
 
Reacciones organicas
Reacciones  organicasReacciones  organicas
Reacciones organicas
 
Ai Slides
Ai SlidesAi Slides
Ai Slides
 
Compuestos orgánicos e inorgánicos
Compuestos orgánicos e inorgánicosCompuestos orgánicos e inorgánicos
Compuestos orgánicos e inorgánicos
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 

Similar a Tipos de reacciones de óxido reducción

TIPOS DE REACCIONES DE ÓXIDO-REDUCCIÓN
TIPOS DE REACCIONES DE ÓXIDO-REDUCCIÓNTIPOS DE REACCIONES DE ÓXIDO-REDUCCIÓN
TIPOS DE REACCIONES DE ÓXIDO-REDUCCIÓNGeOrge Angelz MnDz
 
Final cuestionario 1
Final cuestionario 1Final cuestionario 1
Final cuestionario 1paolita123456
 
Reacciones redox01 quimica aaaaaaaaaaaaaa
Reacciones redox01 quimica aaaaaaaaaaaaaaReacciones redox01 quimica aaaaaaaaaaaaaa
Reacciones redox01 quimica aaaaaaaaaaaaaa
AlexcyLaura1
 
Reducción oxidación
Reducción oxidaciónReducción oxidación
Reducción oxidación
Pedro Pérez
 
Precentación de quimica tercer bloque corrosión
Precentación de quimica tercer bloque corrosiónPrecentación de quimica tercer bloque corrosión
Precentación de quimica tercer bloque corrosión
Mafer ALvradi Peña
 
Lecturaoxidacinreduccin2 docx-130306104814-phpapp02gg
Lecturaoxidacinreduccin2 docx-130306104814-phpapp02ggLecturaoxidacinreduccin2 docx-130306104814-phpapp02gg
Lecturaoxidacinreduccin2 docx-130306104814-phpapp02ggJose Luis Santillan Lopez
 
Lectura oxidación reducción 2.docx
Lectura oxidación reducción 2.docxLectura oxidación reducción 2.docx
Lectura oxidación reducción 2.docxSklemd
 
Lectura oxidación reducción 2.docx
Lectura oxidación reducción 2.docxLectura oxidación reducción 2.docx
Lectura oxidación reducción 2.docxSklemd
 
Reacciones químicas inorgánicas.pptx
Reacciones químicas inorgánicas.pptxReacciones químicas inorgánicas.pptx
Reacciones químicas inorgánicas.pptx
JoseAntonioRenovatoG
 
Precentación de quimica tercer bloque corrosión22
Precentación de quimica tercer bloque corrosión22Precentación de quimica tercer bloque corrosión22
Precentación de quimica tercer bloque corrosión22
DiegoCastaPe
 
Oxidacion
OxidacionOxidacion
Clasificación de los elementos químicos
Clasificación de los elementos químicosClasificación de los elementos químicos
Clasificación de los elementos químicos
Diego Ivan Mireles
 
Guia De QuíMica 3
Guia De QuíMica 3Guia De QuíMica 3
Guia De QuíMica 3guestf9d13f9
 
Jenifer torres
Jenifer torresJenifer torres
Jenifer torres
Jenifer_Torres
 
oxidación y corrocion
oxidación y corrocionoxidación y corrocion
oxidación y corrocionJenifer_Torres
 

Similar a Tipos de reacciones de óxido reducción (20)

TIPOS DE REACCIONES DE ÓXIDO-REDUCCIÓN
TIPOS DE REACCIONES DE ÓXIDO-REDUCCIÓNTIPOS DE REACCIONES DE ÓXIDO-REDUCCIÓN
TIPOS DE REACCIONES DE ÓXIDO-REDUCCIÓN
 
Final cuestionario 1
Final cuestionario 1Final cuestionario 1
Final cuestionario 1
 
Reacciones redox01 quimica aaaaaaaaaaaaaa
Reacciones redox01 quimica aaaaaaaaaaaaaaReacciones redox01 quimica aaaaaaaaaaaaaa
Reacciones redox01 quimica aaaaaaaaaaaaaa
 
Oxidos
OxidosOxidos
Oxidos
 
Reducción oxidación
Reducción oxidaciónReducción oxidación
Reducción oxidación
 
Precentación de quimica tercer bloque corrosión
Precentación de quimica tercer bloque corrosiónPrecentación de quimica tercer bloque corrosión
Precentación de quimica tercer bloque corrosión
 
Lecturaoxidacinreduccin2 docx-130306104814-phpapp02gg
Lecturaoxidacinreduccin2 docx-130306104814-phpapp02ggLecturaoxidacinreduccin2 docx-130306104814-phpapp02gg
Lecturaoxidacinreduccin2 docx-130306104814-phpapp02gg
 
Lectura oxidación reducción 2.docx
Lectura oxidación reducción 2.docxLectura oxidación reducción 2.docx
Lectura oxidación reducción 2.docx
 
Lectura oxidación reducción 2.docx
Lectura oxidación reducción 2.docxLectura oxidación reducción 2.docx
Lectura oxidación reducción 2.docx
 
Reacciones químicas inorgánicas.pptx
Reacciones químicas inorgánicas.pptxReacciones químicas inorgánicas.pptx
Reacciones químicas inorgánicas.pptx
 
Precentación de quimica tercer bloque corrosión22
Precentación de quimica tercer bloque corrosión22Precentación de quimica tercer bloque corrosión22
Precentación de quimica tercer bloque corrosión22
 
Http
HttpHttp
Http
 
Oxidacion
OxidacionOxidacion
Oxidacion
 
Oxidación y corrosión
Oxidación y corrosiónOxidación y corrosión
Oxidación y corrosión
 
Clasificación de los elementos químicos
Clasificación de los elementos químicosClasificación de los elementos químicos
Clasificación de los elementos químicos
 
Guia De QuíMica 3
Guia De QuíMica 3Guia De QuíMica 3
Guia De QuíMica 3
 
Jenifer torres
Jenifer torresJenifer torres
Jenifer torres
 
Jenifer torres
Jenifer torresJenifer torres
Jenifer torres
 
oxidación y corrocion
oxidación y corrocionoxidación y corrocion
oxidación y corrocion
 
Jenifer torres
Jenifer torresJenifer torres
Jenifer torres
 

Más de Gio Alvarez Osorio

ENERGÍA MAREOMOTRIZ
ENERGÍA MAREOMOTRIZENERGÍA MAREOMOTRIZ
ENERGÍA MAREOMOTRIZ
Gio Alvarez Osorio
 
ENERGÍA EÓLICA
ENERGÍA EÓLICAENERGÍA EÓLICA
ENERGÍA EÓLICA
Gio Alvarez Osorio
 
Cálculos estequiométricos en procesos electrolíticos
Cálculos estequiométricos en procesos electrolíticosCálculos estequiométricos en procesos electrolíticos
Cálculos estequiométricos en procesos electrolíticosGio Alvarez Osorio
 
Tsq. electrolisis-2do parcial-603
Tsq. electrolisis-2do parcial-603Tsq. electrolisis-2do parcial-603
Tsq. electrolisis-2do parcial-603
Gio Alvarez Osorio
 
Corrosión de piezas metalicas
Corrosión de piezas metalicasCorrosión de piezas metalicas
Corrosión de piezas metalicasGio Alvarez Osorio
 
Potenciales estandar de reduccion de semicelda y de reacciones redox
Potenciales estandar de reduccion  de semicelda y de reacciones redoxPotenciales estandar de reduccion  de semicelda y de reacciones redox
Potenciales estandar de reduccion de semicelda y de reacciones redoxGio Alvarez Osorio
 

Más de Gio Alvarez Osorio (12)

ENERGÍA MAREOMOTRIZ
ENERGÍA MAREOMOTRIZENERGÍA MAREOMOTRIZ
ENERGÍA MAREOMOTRIZ
 
ENERGÍA EÓLICA
ENERGÍA EÓLICAENERGÍA EÓLICA
ENERGÍA EÓLICA
 
Cálculos estequiométricos en procesos electrolíticos
Cálculos estequiométricos en procesos electrolíticosCálculos estequiométricos en procesos electrolíticos
Cálculos estequiométricos en procesos electrolíticos
 
Tsq. electrolisis-2do parcial-603
Tsq. electrolisis-2do parcial-603Tsq. electrolisis-2do parcial-603
Tsq. electrolisis-2do parcial-603
 
Electrolisis resumen
Electrolisis resumenElectrolisis resumen
Electrolisis resumen
 
Corrosión de piezas metalicas
Corrosión de piezas metalicasCorrosión de piezas metalicas
Corrosión de piezas metalicas
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 
Procesos electroliticos
Procesos electroliticosProcesos electroliticos
Procesos electroliticos
 
Miguel angel
Miguel angelMiguel angel
Miguel angel
 
Magui tsq2 segundo parcial
Magui tsq2 segundo  parcialMagui tsq2 segundo  parcial
Magui tsq2 segundo parcial
 
Tarea química jazmín.
Tarea química  jazmín.Tarea química  jazmín.
Tarea química jazmín.
 
Potenciales estandar de reduccion de semicelda y de reacciones redox
Potenciales estandar de reduccion  de semicelda y de reacciones redoxPotenciales estandar de reduccion  de semicelda y de reacciones redox
Potenciales estandar de reduccion de semicelda y de reacciones redox
 

Tipos de reacciones de óxido reducción

  • 2. TIPOS DE REACCIONES DE ÓXIDO-REDUCCIÓN OXIDACIÓN O SÍNTESIS DESCOMPOSICIÓN DESPROPORCIÓN COMBUSTIÓN HIDROGENACIÓN DESPLAZAMIENTO HIDRÓGENO METAL HALÓGENO
  • 3. REACCIONES DE COMBINACIÓN O SÍNTESIS Son aquellas en las que se combinan dos sustancias elementales para producir un solo compuesto mediante un mecanismo de transferencia de electrones. 1. Al iniciar la reacción, los átomos de las sustancias elementales poseen un estado de oxidación de cero. 2. Al finalizar la reacción estos adquieren un estado de oxidación diferente de cero al formar parte del producto de la reacción. Nota: el estado de oxidación puede ser positivo o negativo, dependiendo de la naturaleza y características del enlace formado
  • 4. EJEMPLO DE REACCIONES DE COMBINACIÓN O SÍNTESIS
  • 5. REACCIONES DE DESCOMPOSICIÓN Son reacciones en las que un compuesto químico se descompone en dos o más sustancias mediante transferencia de electrones Nota: la descomposición se puede dar por un proceso de electrolisis
  • 6. REACCIONES DE DESPROPORCIÓN Son un tipo especial de reacciones en las que los átomos de un mismo elemento en una sustancia radiactiva experimentan tanto una oxidación como una reducción. Por lo que algunos átomos de un elemento aumentan su número de oxidación y otros lo disminuyen Nota: una característica general que deben de tener las sustancias es la de poseer átomos de elementos que tienen la posibilidad de presentar al menos tres estados de oxidación
  • 7. EJEMPLOS DE REACCIONES DE DESPROPORCIÓN Estos son algunos elementos que pueden tener una alta probabilidad de presentar reacciones de desproporción • Manganeso (Mn) • Cobre (Cu) • Oro (Au) • Mercurio (Hg) • Nitrógeno (N) • Azufre (S) • Fósforo (P) • Oxigeno (O) • Cloro (Cl) • Bromo (Br) • Yodo (I)
  • 8. REACCIONES DE COMBUSTIÓN Nota: Las reacciones de combustión son ampliamente utilizadas como procesos a partir de los cuales se genera energía.
  • 9. REACCIONES DE HIDROGENACIÓN Son procesos en los que una sustancia reacciona químicamente con hidrógeno o como algún reactivo que cede iones hidruro; de manera que durante la reacción ocurre una transferencia de átomos de hidrógeno junto traspaso de electrones y un cambio en el estado de oxidación de los átomos participantes en la transferencia. Nota: Esta reacciones son poco comunes en la naturaleza, sobre todo porque vivimos inmersos en ambientes en los cuales predomina la transferencia de átomos de oxígeno por sobre la cesión de átomos hidrógeno. Situación que se explica por la mayor abundancia del oxígeno en la atmósfera que rodea al planeta tierra
  • 10. EJEMPLOS DE REACCIONES DE HIDROGENACIÓN Tal vez uno de los procesos de hidrogenación más comunes que se presentan es la fermentación del ácido pirúvico. Sin embargo aunque las reacciones de hidrogenación sean poco comunes, no por ello resultan menos importantes; de hecho, muchas de ellas son de gran interés, sobre todo en la petroquímica, en industria farmacéutica y en industria alimentaria. La mayoría de las reacciones de hidrogenación industriales utilizan un catalizador que por lo general contiene algún metal de transición, como el paladio, el platino, el níquel, el hierro, el tungsteno o el rutenio. En la petroquímica las reacciones de hidrogenación participan en varios procesos como:
  • 11. EJEMPLOS DE REACCIONES DE HIDROGENACIÓN • Obtención de alcanos y ciclo alcanos a partir a partir de olefinas y compuestos aromáticos. • Hidrocraqueo catalítico, que permite transformar algunas de las fracciones más pesadas de destilado de petróleo en hidrocarburos de menor masa molar que tiene excelentes propiedades para ser utilizadas como combustibles. • Hidrodesulfuración, que permite eliminar los compuestos azufrados del gas natural, la gasolina, el diésel y aceites combustibles obtenidos durante la refinación de petróleo • Hidrodesaminación, que permite eliminar los compuestos nitrogenados del gas natural, la gasolina, el diésel y aceites combustibles obtenidos durante la refinación de petróleo.
  • 12. REACCIONES DE DESPLAZAMIENTO Son aquellas en las cuales una sustancia elemental se libera de una vez que reaccionan dos sustancias, dando como resultado la sustitución o desplazamiento de un conjunto de átomos presentes en un compuesto por otro conjunto de átomos que pertenecen originalmente a otra sustancia. Las reacciones de óxido-reducción de este tipo involucran además el cambio en el estado de oxidación de los átomos participantes directamente en el proceso. Las reacciones de desplazamiento incluyen tres tipos: • Reacciones de desplazamiento de hidrógeno. • Reacciones de desplazamiento de un metal. • Reacciones de desplazamiento de un halógeno.
  • 13. REACCIONES DE DESPLAZAMIENTO DE HIDRÓGENO Si un metal reacciona con un agente oxidante, como agua o algún ácido, éste experimenta una oxidación para producir una base o una sal junto con la formación de gas hidrógeno. Al presentarse la oxidación del metal, sus átomos adquieren un estado de oxidación positivo al formar el hidróxido o la sal correspondiente. • Si el metal reacciona con agua forma hidróxidos. • Si el metal reacciona con un ácido forma sales. Es importante recordar que no todos los metales experimentan oxidación y formación de hidrógeno bajo las mismas condiciones.
  • 14. EJEMPLOS DE REACCIONES DE DESPLAZAMIENTO DE HIDRÓGENO Ejemplos: • un metal altamente radioactivo como los alcalinos y alcalinos-térreos, reaccionan de forma violenta con el agua fría. • Otros metales presentan menor facilidad a oxidarse por causa del agua y solo pueden oxidarse y producir hidrogeno cuando reacciona con ácidos, que son agentes oxidantes más poderosos. • Finalmente, hay metales que no se oxidan tan fácilmente ni con los ácidos y es difícil experimental con ellos estos se llaman inertes o nobles. Nota: conforme la radiactividad química de un metal disminuye, la reacción con el agua es menos intensa y será necesario utilizar vapor de agua (agente oxidante) para lograr oxidar el metal y liberar hidrogeno.
  • 15. Cuadro 2.1 Facilidad de oxidación de los metales. Metales que se oxidan fácilmente con agua fría. Metales alcalinos y alcalinostérreos: Li, Na, K, Rb, Cs, Ca, Sr, Ba. Metales que se oxidan con vapor de agua. Mg, Al, Zn, Cr, Fe, Cd Metales que se oxidan con ácidos Co, Ni, Sn, Pb. Metales que no se oxidan con ácidos Cu, Ag, Hg, Pt, Au. En otras palabras, hay metales que son mas fáciles de oxidarse que otros, pues solo necesitan de un agente oxidante moderado.
  • 16. REACCIONES DE DESPLAZAMIENTOS DE UN METAL Las reacciones de desplazamiento se caracterizan por la liberación de un metal cuando se hace reaccionar una sal disuelta en agua que contiene cationes metálicos con un metal. Al hacer reaccionar un metal con una disolución acuosa de una sal es posible oxidarlo y obtener uno diferente, cuyos átomos provendrán de la reducción de los iones metálicos de la sal. De esta forma, durante este tipo reacciones, los átomos del metal que se oxidan aumentan su estado de oxidación y se transforman en iones metálicos que desplazan a los iones metálicos de la sal disuelta, los cuales a su vez se reducen y forman átomos metálicos de un metal distinto.
  • 17. EJEMPLOS DE REACCIONES DE DESPLAZAMIENTOS DE UN METAL • Cuando se coloca na lamina de cinc (Zn) en una disolución acuosa de sulfato de cobre se observa que poco a poco la coloración azul de la disolución acuosa disminuye, mientas se forma una capa de color rojo alrededor de la lámina de cinc, lo que indica la formación de cobre de metálico. • Esto nos indica que los átomos de cinc se oxidan y los iones de cobre se reducen.