SlideShare una empresa de Scribd logo
Propiedades físicas y químicas
Carbono
Definición
 •El carbón es un combustible sólido
de origen vegetal.
 •El carbón o carbón mineral es una
roca sedimentaria de color negro,
muy rica en carbono, utilizada como
combustible fósil.
Formación del carbón
Hace millones de años (345 millones
de años).
 Grandes cantidades de plantas
(helechos) Grandes cantidades de
agua.
 Pérdida de átomos de H y O.
 Depósitos con gran cantidad de C, a
lo que se le conoce como turberas.

Acumulación de arena y lodo.
 Presión de capas superiores y
movimiento de corteza terrestre.
 Formación de Carbón.

Propiedades del Carbono







El principal elemento químico que
contiene el Carbón es el Carbono.
El carbono tiene número atómico de 6 y
masa atómica de 12, su símbolo es el C
Forma largas cadenas, tiene 4
electrones de valencia, forma
ramificaciones.
Es sólido a temperatura ambiente.
El carbono es el principal componente
de la materia orgánica
El carbono es un elemento único en la
química por que forma un número de
compuestos mayor que la suma total de
todos los otros elementos combinados.
 El carbono es un elemento químico de
aspecto negro (grafito) Incoloro
(diamante) y pertenece al grupo de los
no metales.
 Se conocen cinco formas alotrópicas
del carbono, además del amorfo
:grafito, diamante, fulerenos,
nanotubos, carbinos y nanoespumas.

ALOTROPOS


Es la propiedad que poseen
determinados elementos químicos de
presentarse bajo estructuras
químicas diferentes, como el
carbono, que lo hace como grafito,
diamante y fulereno.
HAY 3 TIPOS DE ALOTROPOS
 DIAMANTE: es el alotropo mas
conocido, cuya dureza y alta dispersión
de luz lo hacen útil para aplicaciones de
joyería, no se conocen sustancias
naturales que puedan rayar o cortar un
diamante.
 Esta unido covalentemente a otros 4
átomos de carbono dispuestos en un
tetraedro, forman una red
tridimensional haciendo tensión en el
ángulo cero y esa es la razón por la que
el diamante es muy duro.
FULERENOS


El primer fulereno se descubrió en 1985
y se han vuelto populares entre los
químicos por su belleza estructural para
la síntesis de nuevos compuestos los
cuales se presentan en forma de esfera,
elipsoide o cilindro.
GRAFITO
Es uno de los alotropos mas comunes,
a diferencia del diamante el grafito es
un conductor eléctrico y puede ser
usado como material de los electrodos
de una lámpara de arco eléctrico.
 Los electrones deslocalizados son
libres de moverse a través del plano,
por esa razón el grafito conduce
electricidad a lo largo de los átomos de
carbono y no conduce en ángulos
rectos al plano.

FULERENO NANOTUBO


Es una sustancia integrada por
fulerenos polimerizados en los que
los átomos de carbono a partir de un
determinado punto enlazan con los
átomos de carbono de otro fulereno.
Hidrógeno
Es un no metal
 Forma moléculas diatómicas H2
 El elemento es menos reactivo que los
halógenos X2
 Un átomo H tiene un único electrón
 Puede perderlo, para formar H+
 Puede ganar otro, para formar H

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los halogenos
Los halogenosLos halogenos
Los halogenos
Katherine Campos
 
Identificación de metales a la flama
Identificación de metales a la flamaIdentificación de metales a la flama
Identificación de metales a la flama
Daniel R. Camacho Uribe
 
Grupo IIA de la tabla periódica de los elementos: Metales Alcalinos-Térreos
Grupo IIA de la tabla periódica de los elementos: Metales Alcalinos-TérreosGrupo IIA de la tabla periódica de los elementos: Metales Alcalinos-Térreos
Grupo IIA de la tabla periódica de los elementos: Metales Alcalinos-Térreos
Fidelgregoriramirez
 
Tetravalencia del carbono
Tetravalencia del carbonoTetravalencia del carbono
Tetravalencia del carbono
Jadriana
 
Nomenclatura química inorgánica
Nomenclatura química inorgánicaNomenclatura química inorgánica
Nomenclatura química inorgánica
Aide Rodriguez
 
Aminas
AminasAminas
Aminas
lfelix
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
Luis Mera Cabezas
 
Diapositiva sobre reacciones químicas
Diapositiva sobre reacciones químicasDiapositiva sobre reacciones químicas
Diapositiva sobre reacciones químicas
OsKr Chaparro
 
El Carbono
El CarbonoEl Carbono
El Carbono
johancaballero
 
Propiedades fisicas y quimicas del hidrogeno
Propiedades fisicas y quimicas del hidrogenoPropiedades fisicas y quimicas del hidrogeno
Propiedades fisicas y quimicas del hidrogeno
Leonardo Medellin
 
Metales de transicion terminado
Metales de transicion terminadoMetales de transicion terminado
Metales de transicion terminado
Cristian Escobar
 
Moleculas e Iones
Moleculas e IonesMoleculas e Iones
Moleculas e Iones
Othoniel Hernandez Ovando
 
Metales alcalinoterreos y terreos
Metales alcalinoterreos y terreosMetales alcalinoterreos y terreos
Metales alcalinoterreos y terreos
Javier Ramos
 
Silicio
SilicioSilicio
Silicio
mamen
 
HIERRO
HIERROHIERRO
El Rubidio
El RubidioEl Rubidio
El Rubidio
guest98417f32
 
Hidruros
HidrurosHidruros
Hidruros
hoas161004
 
La Química del Carbono
La Química del CarbonoLa Química del Carbono
La Química del Carbono
Aide Rodriguez
 
Practica 8 Oxidos Metalicos
Practica 8 Oxidos MetalicosPractica 8 Oxidos Metalicos
Practica 8 Oxidos Metalicos
Memoescmtz
 

La actualidad más candente (20)

Los halogenos
Los halogenosLos halogenos
Los halogenos
 
Identificación de metales a la flama
Identificación de metales a la flamaIdentificación de metales a la flama
Identificación de metales a la flama
 
Grupo IIA de la tabla periódica de los elementos: Metales Alcalinos-Térreos
Grupo IIA de la tabla periódica de los elementos: Metales Alcalinos-TérreosGrupo IIA de la tabla periódica de los elementos: Metales Alcalinos-Térreos
Grupo IIA de la tabla periódica de los elementos: Metales Alcalinos-Térreos
 
Tetravalencia del carbono
Tetravalencia del carbonoTetravalencia del carbono
Tetravalencia del carbono
 
Nomenclatura química inorgánica
Nomenclatura química inorgánicaNomenclatura química inorgánica
Nomenclatura química inorgánica
 
Aminas
AminasAminas
Aminas
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
Diapositiva sobre reacciones químicas
Diapositiva sobre reacciones químicasDiapositiva sobre reacciones químicas
Diapositiva sobre reacciones químicas
 
El Carbono
El CarbonoEl Carbono
El Carbono
 
Propiedades fisicas y quimicas del hidrogeno
Propiedades fisicas y quimicas del hidrogenoPropiedades fisicas y quimicas del hidrogeno
Propiedades fisicas y quimicas del hidrogeno
 
Metales de transicion terminado
Metales de transicion terminadoMetales de transicion terminado
Metales de transicion terminado
 
Moleculas e Iones
Moleculas e IonesMoleculas e Iones
Moleculas e Iones
 
Metales alcalinoterreos y terreos
Metales alcalinoterreos y terreosMetales alcalinoterreos y terreos
Metales alcalinoterreos y terreos
 
Silicio
SilicioSilicio
Silicio
 
Msai,i iy iiigrupo
Msai,i iy iiigrupoMsai,i iy iiigrupo
Msai,i iy iiigrupo
 
HIERRO
HIERROHIERRO
HIERRO
 
El Rubidio
El RubidioEl Rubidio
El Rubidio
 
Hidruros
HidrurosHidruros
Hidruros
 
La Química del Carbono
La Química del CarbonoLa Química del Carbono
La Química del Carbono
 
Practica 8 Oxidos Metalicos
Practica 8 Oxidos MetalicosPractica 8 Oxidos Metalicos
Practica 8 Oxidos Metalicos
 

Similar a Carbono e hidrógeno

PORTAFOLIO _3° PARTE _ BIOLOGIA
PORTAFOLIO _3° PARTE _ BIOLOGIAPORTAFOLIO _3° PARTE _ BIOLOGIA
PORTAFOLIO _3° PARTE _ BIOLOGIA
Andrew Montes
 
Lucrecia salas
Lucrecia salasLucrecia salas
Lucrecia salas
LUCRE1986
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
natelaf
 
Grupos 4 a 5a 6a 7a
Grupos 4 a 5a 6a 7a Grupos 4 a 5a 6a 7a
Grupos 4 a 5a 6a 7a
LauradanielaPinznrey
 
Grupos de la tabla periodica 4,5,6 Y 7A
Grupos de la tabla periodica 4,5,6 Y 7AGrupos de la tabla periodica 4,5,6 Y 7A
Grupos de la tabla periodica 4,5,6 Y 7A
lunaisabellariverale
 
Atomo de carbono
Atomo de carbonoAtomo de carbono
Atomo de carbono
Yimmy HZ
 
Carbono
CarbonoCarbono
Lucre salas fisico quimica ppt
Lucre salas fisico quimica  pptLucre salas fisico quimica  ppt
Lucre salas fisico quimica ppt
LUCRE1986
 
GRUPOS 4A 5A 6A Y 7A DE LA TABLA PERIODICA
GRUPOS 4A 5A 6A Y 7A DE LA TABLA PERIODICAGRUPOS 4A 5A 6A Y 7A DE LA TABLA PERIODICA
GRUPOS 4A 5A 6A Y 7A DE LA TABLA PERIODICA
StephaniaLadinoSanab
 
Genesis mariel y crisely
Genesis mariel y criselyGenesis mariel y crisely
Genesis mariel y crisely
Genesis de Paula
 
Genesis mariel y crisely
Genesis mariel y criselyGenesis mariel y crisely
Genesis mariel y crisely
Genesis de Paula
 
Genesis mariel y crisely
Genesis mariel y criselyGenesis mariel y crisely
Genesis mariel y crisely
Genesis de Paula
 
Genesis mariel y crisely
Genesis mariel y criselyGenesis mariel y crisely
Genesis mariel y crisely
Genesis de Paula
 
Genesis mariel y crisely
Genesis mariel y criselyGenesis mariel y crisely
Genesis mariel y crisely
Genesis de Paula
 
carbono parcialmente cristalino
 carbono parcialmente cristalino carbono parcialmente cristalino
carbono parcialmente cristalino
Jessica Hernandez Pereira
 
El diamante es uno de los alótropos del carbono mejor conocidos
El diamante es uno de los alótropos del carbono mejor conocidosEl diamante es uno de los alótropos del carbono mejor conocidos
El diamante es uno de los alótropos del carbono mejor conocidos
Yosbert Nuñez Quispe
 
Carbono2
Carbono2Carbono2
Carbono2
Ronny Fuenmayor
 
Carbono2
Carbono2Carbono2
Carbono2
Marco Fuenmayor
 
QUIMICA
QUIMICAQUIMICA
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
santiagosebastian
 

Similar a Carbono e hidrógeno (20)

PORTAFOLIO _3° PARTE _ BIOLOGIA
PORTAFOLIO _3° PARTE _ BIOLOGIAPORTAFOLIO _3° PARTE _ BIOLOGIA
PORTAFOLIO _3° PARTE _ BIOLOGIA
 
Lucrecia salas
Lucrecia salasLucrecia salas
Lucrecia salas
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Grupos 4 a 5a 6a 7a
Grupos 4 a 5a 6a 7a Grupos 4 a 5a 6a 7a
Grupos 4 a 5a 6a 7a
 
Grupos de la tabla periodica 4,5,6 Y 7A
Grupos de la tabla periodica 4,5,6 Y 7AGrupos de la tabla periodica 4,5,6 Y 7A
Grupos de la tabla periodica 4,5,6 Y 7A
 
Atomo de carbono
Atomo de carbonoAtomo de carbono
Atomo de carbono
 
Carbono
CarbonoCarbono
Carbono
 
Lucre salas fisico quimica ppt
Lucre salas fisico quimica  pptLucre salas fisico quimica  ppt
Lucre salas fisico quimica ppt
 
GRUPOS 4A 5A 6A Y 7A DE LA TABLA PERIODICA
GRUPOS 4A 5A 6A Y 7A DE LA TABLA PERIODICAGRUPOS 4A 5A 6A Y 7A DE LA TABLA PERIODICA
GRUPOS 4A 5A 6A Y 7A DE LA TABLA PERIODICA
 
Genesis mariel y crisely
Genesis mariel y criselyGenesis mariel y crisely
Genesis mariel y crisely
 
Genesis mariel y crisely
Genesis mariel y criselyGenesis mariel y crisely
Genesis mariel y crisely
 
Genesis mariel y crisely
Genesis mariel y criselyGenesis mariel y crisely
Genesis mariel y crisely
 
Genesis mariel y crisely
Genesis mariel y criselyGenesis mariel y crisely
Genesis mariel y crisely
 
Genesis mariel y crisely
Genesis mariel y criselyGenesis mariel y crisely
Genesis mariel y crisely
 
carbono parcialmente cristalino
 carbono parcialmente cristalino carbono parcialmente cristalino
carbono parcialmente cristalino
 
El diamante es uno de los alótropos del carbono mejor conocidos
El diamante es uno de los alótropos del carbono mejor conocidosEl diamante es uno de los alótropos del carbono mejor conocidos
El diamante es uno de los alótropos del carbono mejor conocidos
 
Carbono2
Carbono2Carbono2
Carbono2
 
Carbono2
Carbono2Carbono2
Carbono2
 
QUIMICA
QUIMICAQUIMICA
QUIMICA
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 

Carbono e hidrógeno

  • 2. Carbono Definición  •El carbón es un combustible sólido de origen vegetal.  •El carbón o carbón mineral es una roca sedimentaria de color negro, muy rica en carbono, utilizada como combustible fósil.
  • 3. Formación del carbón Hace millones de años (345 millones de años).  Grandes cantidades de plantas (helechos) Grandes cantidades de agua.  Pérdida de átomos de H y O.  Depósitos con gran cantidad de C, a lo que se le conoce como turberas. 
  • 4. Acumulación de arena y lodo.  Presión de capas superiores y movimiento de corteza terrestre.  Formación de Carbón. 
  • 5.
  • 6. Propiedades del Carbono      El principal elemento químico que contiene el Carbón es el Carbono. El carbono tiene número atómico de 6 y masa atómica de 12, su símbolo es el C Forma largas cadenas, tiene 4 electrones de valencia, forma ramificaciones. Es sólido a temperatura ambiente. El carbono es el principal componente de la materia orgánica
  • 7. El carbono es un elemento único en la química por que forma un número de compuestos mayor que la suma total de todos los otros elementos combinados.  El carbono es un elemento químico de aspecto negro (grafito) Incoloro (diamante) y pertenece al grupo de los no metales.  Se conocen cinco formas alotrópicas del carbono, además del amorfo :grafito, diamante, fulerenos, nanotubos, carbinos y nanoespumas. 
  • 8. ALOTROPOS  Es la propiedad que poseen determinados elementos químicos de presentarse bajo estructuras químicas diferentes, como el carbono, que lo hace como grafito, diamante y fulereno.
  • 9. HAY 3 TIPOS DE ALOTROPOS  DIAMANTE: es el alotropo mas conocido, cuya dureza y alta dispersión de luz lo hacen útil para aplicaciones de joyería, no se conocen sustancias naturales que puedan rayar o cortar un diamante.  Esta unido covalentemente a otros 4 átomos de carbono dispuestos en un tetraedro, forman una red tridimensional haciendo tensión en el ángulo cero y esa es la razón por la que el diamante es muy duro.
  • 10.
  • 11. FULERENOS  El primer fulereno se descubrió en 1985 y se han vuelto populares entre los químicos por su belleza estructural para la síntesis de nuevos compuestos los cuales se presentan en forma de esfera, elipsoide o cilindro.
  • 12. GRAFITO Es uno de los alotropos mas comunes, a diferencia del diamante el grafito es un conductor eléctrico y puede ser usado como material de los electrodos de una lámpara de arco eléctrico.  Los electrones deslocalizados son libres de moverse a través del plano, por esa razón el grafito conduce electricidad a lo largo de los átomos de carbono y no conduce en ángulos rectos al plano. 
  • 13.
  • 14. FULERENO NANOTUBO  Es una sustancia integrada por fulerenos polimerizados en los que los átomos de carbono a partir de un determinado punto enlazan con los átomos de carbono de otro fulereno.
  • 15. Hidrógeno Es un no metal  Forma moléculas diatómicas H2  El elemento es menos reactivo que los halógenos X2  Un átomo H tiene un único electrón  Puede perderlo, para formar H+  Puede ganar otro, para formar H