SlideShare una empresa de Scribd logo
QUIMICA ORGANICA
    Natalia Eljach
La química orgánica es la
  disciplina científica que
  estudia la
  estructura, propiedades, sín
  tesis y reactividad de
  compuestos químicos
  formados principalmente
  por carbono e
  hidrógeno, los cuales
  pueden contener otros
  elementos, generalmente
  en pequeña cantidad como
  oxígeno, azufre, nitrógeno,
  halógenos, fósforo, silicio.
Los compuestos orgánicos presentan una
    enorme variedad de propiedades y
    aplicaciones y son la base de
    numerosos compuestos básicos en
    nuestras vidas, entre los que
    podemos citar:
    plásticos, detergentes, pinturas, explo
    sivos, productos
    farmacéuticos, colorantes, insecticida
    s.
   La síntesis de nuevas moléculas nos
   proporciona nuevos tintes para dar
   color a nuestras ropas, nuevos
   perfumes, nuevas medicinas con las
   que curar enfermedades. Por
   desgracia existen compuestos
   orgánicos que han causado daños
   muy importantes, contaminantes
   como el DDT, fármacos como la
   Talidomida.
La parte más importante de la
   química orgánica es la síntesis de
   moléculas. Los compuestos que
   contienen carbono se
   denominaron originalmente
   orgánicos porque se creía que
   existían únicamente en los seres
   vivos. Sin embargo, pronto se vio
   que podían prepararse
   compuestos orgánicos en el
   laboratorio a partir de sustancias
   que contuvieran carbonos
   procedentes de compuestos
   inorgánicos.
Wöhler trabajaba con sustancias
    inorgánicas, sin imaginarse para nada
    que estaba a punto de revolucionar el
    campo de la química orgánica. Todo
    comenzó con una sustancia inorgánica
    llamada cianato amónico, que al
    calentarlo se convertía en otra sustancia.
    Para identificarla, Wöhler estudió sus
    propiedades, y tras eliminar un factor tras
    otro comenzó a subir de punto su
    estupor.
Wöhler, no queriendo dejar nada en manos
    del azar, repitió una y otra vez el
    experimento; el resultado era siempre el
    mismo. El cianato amónico, una sustancia
    inorgánica, se había transformado en
    urea, que era un conocido compuesto
    orgánico. Wöhler había hecho algo que
    Berzelius tenía por imposible: obtener
    una sustancia orgánica a partir de otra
    inorgánica con sólo calentarla.
Los químicos estaban ahora en condiciones de
    preparar compuestos que la naturaleza
    sólo fabricaba en los tejidos vivos. Y
    además eran capaces de formar otros, de
    la misma clase, que los tejidos vivos ni
    siquiera producían.
ATOMO DE CARBONO
Pertenece al grupo IVA de la tabla
    periódica y comparte propiedades
    con el silicio, germanio, estaño y el
    plomo. Junto con el silicio, se clasifica
    como un no metal.
El carbono es el elemento alrededor del
    cual ha evolucionado la química de
    la vida. El carbono es un elemento
    cuyos átomos tienen seis neutrones
    en su núcleo y seis electrones girando
    a su alrededor.
Los electrones del átomo de carbono se
    disponen en dos niveles: dos
    electrones en el nivel más interno y
    cuatro electrones en el más externo.
Esta configuración electrónica hace que
    los átomos de carbono tengan
    múltiples posibilidades para unirse a
    otros átomos (con enlace
    covalente), de manera que
    completen dicho nivel externo (ocho
    electrones).
La característica más admirable del átomo
    de carbono, que lo diferencia de los
    demás elementos y que confirma su
    papel fundamental en el origen y
    evolución de la vida, es su capacidad de
    compartir pares de electrones con otros
    átomos de carbono para formar enlaces
    covalentes carbono-carbono.
Por este motivo, el carbono es un elemento
    apto para formar compuestos muy
    variados.
Como los enlaces covalentes son muy
    fuertes, los compuestos de carbono serán
    muy estables. Los átomos de carbono
    pueden formar enlaces simples, dobles o
    triples con átomos de carbono o de otros
    elementos (hidrógeno habitualmente en
    los compuestos orgánicos, aunque
    también existen enlaces con átomos de
    oxígeno, nitrógeno, fósforo, azufre...).
PROPIEDADES FISICAS DEL ATOMO
        DE CARBONO
               El carbono existe en dos formas Alotrópicas: el
                    grafito y el diamante (estado puro).
                    Ambos son cristalinos y los átomos están
                    enlazados fuertemente covalentes.
               * El grafito es blando de color gris, punto de
                    fusión elevado, buen conductor de la
                    electricidad y posee brillo metálico.
                    Debido a que la unión entre los diversos
                    planos es débil, el grafito es una masa
                    blanda lo que permite a las capas
                    adyacentes deslizarse una sobre otra ello
                    hace que el grafito es un buen lubricante.
               * El diamante presenta diversas
                    variedades, conocido por su dureza, y
                    punto de fusión elevado: 3 500°C, se
                    emplean para cortar metales en la
                    cuchilla de los tornos, taladros, etc. y
                    diamantes transparentes que se emplean
                    como piedras preciosas de gran valor
                    monetario; es mal conductor de la
                    electricidad.
PROPIEDADES QUIMICAS DEL
       ATOMO DE CARBONO
    LA COVALENCIA: Esta propiedad consiste en
     que los 4 orbitales híbridos son de igual
     intensidad de energía y por lo tanto sus 4
     enlaces del carbono son iguales y de igual clase.
     Esto significa que el carbono ejerce la misma
     fuerza de unión por sus 4 enlaces, un buen
     ejemplo seria el del metano.
En el metano los 4 hidrógenos son atraídos por el
     carbono con la misma fuerza ya que sus 4
     enlaces son de la misma clase.
    LA TETRAVALENCIA: (tiene valencia 4) y por
     tanto se puede unir a otros carbonos y
     elementos (entre 4 carbonos formando un
     tetraedro de cuatro caras) para formar muchos
     compuestos orgánicos.
    LA HIBRIDACION: Es la función de orbitales de
     diferentes energías del mismo nivel pero de
     diferente subnivel, resultando orbitales de
     energía constante y de igual forma
    LA AUTOSATURACION: Esta propiedad se
     define como la capacidad del átomo de
     carbono para compartir sus electrones de
     valencia consigo mismo formando cadenas
     carbonadas . Al compartir sus electrones con
     otros átomos de carbono puede originar
     enlaces simples, dobles, o triples de tal manera
     que cada enlace representa un par covalente y
     comparten dos y tres pares de electrones.
GRACIAS!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedades del carbono :)
Propiedades del carbono :)Propiedades del carbono :)
Propiedades del carbono :)
Nikitofy
 
El átomo de carbono
El átomo de carbonoEl átomo de carbono
El átomo de carbonoelylozano
 
Propiedades físicas y químicas del carbono y el
Propiedades físicas y químicas del carbono y elPropiedades físicas y químicas del carbono y el
Propiedades físicas y químicas del carbono y elMary Efron
 
Propiedades Químicas y Físicas del carbon
Propiedades Químicas y Físicas del carbonPropiedades Químicas y Físicas del carbon
Propiedades Químicas y Físicas del carbonManuel León
 
Propiedades del Carbono
Propiedades del CarbonoPropiedades del Carbono
Propiedades del Carbono
Miguel Granados
 
GRUPO DEL CARBONO.Presentación.
GRUPO DEL CARBONO.Presentación.GRUPO DEL CARBONO.Presentación.
GRUPO DEL CARBONO.Presentación.
maaariiiaaa16
 
Química Orgánica. Carbono
Química Orgánica. CarbonoQuímica Orgánica. Carbono
Química Orgánica. Carbonomarcoantonio0909
 
Propiedades físicas y químicas del carbono e hidrogeno
Propiedades físicas y químicas del carbono e hidrogenoPropiedades físicas y químicas del carbono e hidrogeno
Propiedades físicas y químicas del carbono e hidrogenoSkazi Ramon
 
Estado natural del carbono
Estado natural del carbonoEstado natural del carbono
Estado natural del carbonoJeremyAGS
 
Atomo de carbono
Atomo de carbonoAtomo de carbono
Atomo de carbono
Nayive22
 
Presentación del carbono
Presentación del carbonoPresentación del carbono
Presentación del carbono
Nahun Ramirez
 
Propiedades físicas y químicas del carbono
Propiedades físicas y químicas del carbonoPropiedades físicas y químicas del carbono
Propiedades físicas y químicas del carbonoLeonardo Medellin
 
El carbono
El carbonoEl carbono
El carbono
Aide Rodriguez
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
Ruben Guerra
 
El atomo de carbono
El atomo de carbonoEl atomo de carbono
El atomo de carbonoalexisjoss
 
Química Orgánica - Síntesis organica
Química Orgánica - Síntesis organicaQuímica Orgánica - Síntesis organica
Química Orgánica - Síntesis organica
acambientales
 
Propiedades físicas y químicas del carbono y del
Propiedades físicas y químicas del carbono y delPropiedades físicas y químicas del carbono y del
Propiedades físicas y químicas del carbono y del
Quimicaequipo6g765
 
El áTomo De Carbono
El áTomo De CarbonoEl áTomo De Carbono
El áTomo De Carbono
Andres Santa Montoya
 

La actualidad más candente (20)

Propiedades del carbono :)
Propiedades del carbono :)Propiedades del carbono :)
Propiedades del carbono :)
 
El átomo de carbono
El átomo de carbonoEl átomo de carbono
El átomo de carbono
 
Propiedades físicas y químicas del carbono y el
Propiedades físicas y químicas del carbono y elPropiedades físicas y químicas del carbono y el
Propiedades físicas y químicas del carbono y el
 
Propiedades Químicas y Físicas del carbon
Propiedades Químicas y Físicas del carbonPropiedades Químicas y Físicas del carbon
Propiedades Químicas y Físicas del carbon
 
Propiedades del Carbono
Propiedades del CarbonoPropiedades del Carbono
Propiedades del Carbono
 
GRUPO DEL CARBONO.Presentación.
GRUPO DEL CARBONO.Presentación.GRUPO DEL CARBONO.Presentación.
GRUPO DEL CARBONO.Presentación.
 
Química Orgánica. Carbono
Química Orgánica. CarbonoQuímica Orgánica. Carbono
Química Orgánica. Carbono
 
Propiedades físicas y químicas del carbono e hidrogeno
Propiedades físicas y químicas del carbono e hidrogenoPropiedades físicas y químicas del carbono e hidrogeno
Propiedades físicas y químicas del carbono e hidrogeno
 
Estado natural del carbono
Estado natural del carbonoEstado natural del carbono
Estado natural del carbono
 
Atomo de carbono
Atomo de carbonoAtomo de carbono
Atomo de carbono
 
Presentación del carbono
Presentación del carbonoPresentación del carbono
Presentación del carbono
 
Propiedades físicas y químicas del carbono
Propiedades físicas y químicas del carbonoPropiedades físicas y químicas del carbono
Propiedades físicas y químicas del carbono
 
El carbono
El carbonoEl carbono
El carbono
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
Química del carbono
Química del carbonoQuímica del carbono
Química del carbono
 
El atomo de carbono
El atomo de carbonoEl atomo de carbono
El atomo de carbono
 
El carbono
El carbonoEl carbono
El carbono
 
Química Orgánica - Síntesis organica
Química Orgánica - Síntesis organicaQuímica Orgánica - Síntesis organica
Química Orgánica - Síntesis organica
 
Propiedades físicas y químicas del carbono y del
Propiedades físicas y químicas del carbono y delPropiedades físicas y químicas del carbono y del
Propiedades físicas y químicas del carbono y del
 
El áTomo De Carbono
El áTomo De CarbonoEl áTomo De Carbono
El áTomo De Carbono
 

Similar a Quimica organica

Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organicanatelaf
 
Atomo de carbono
Atomo de carbonoAtomo de carbono
Atomo de carbono
Yimmy HZ
 
Átomo de Carbono.docx
Átomo de Carbono.docxÁtomo de Carbono.docx
Átomo de Carbono.docx
ConsueloaupaJesus
 
Modulo de quimica 2017 (1)
Modulo de quimica 2017 (1)Modulo de quimica 2017 (1)
Modulo de quimica 2017 (1)
angievgomez
 
Quimica4
Quimica4Quimica4
Quimica4Anni28
 
el atomo de carbono
el atomo de carbono el atomo de carbono
el atomo de carbono
IgnacioMendez29
 
1. quimica organica
1. quimica organica1. quimica organica
1. quimica organica
Jenniffer Estephany Munar
 
Carbono e hidrógeno
Carbono e hidrógenoCarbono e hidrógeno
Carbono e hidrógeno
Fernando Huerta
 
1o moduloedi
1o moduloedi1o moduloedi
1o moduloedifgm1959
 
Introducción a la Química Orgánica
Introducción a la Química OrgánicaIntroducción a la Química Orgánica
Introducción a la Química Orgánica
vjimenez75
 
Unidad 1 pricipios de la quimica organica
Unidad 1 pricipios de la quimica organicaUnidad 1 pricipios de la quimica organica
Unidad 1 pricipios de la quimica organica
MARCELO BENAVIDES
 
Quimica Organica
Quimica OrganicaQuimica Organica
Quimica Organica
Jossy Buenaño
 

Similar a Quimica organica (20)

Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
3
33
3
 
3
33
3
 
3
33
3
 
Atomo de carbono
Atomo de carbonoAtomo de carbono
Atomo de carbono
 
Quimica medicina
Quimica medicinaQuimica medicina
Quimica medicina
 
Átomo de Carbono.docx
Átomo de Carbono.docxÁtomo de Carbono.docx
Átomo de Carbono.docx
 
Modulo de quimica 2017 (1)
Modulo de quimica 2017 (1)Modulo de quimica 2017 (1)
Modulo de quimica 2017 (1)
 
Quimica4
Quimica4Quimica4
Quimica4
 
Carbono e hidrógeno
Carbono e hidrógenoCarbono e hidrógeno
Carbono e hidrógeno
 
el atomo de carbono
el atomo de carbono el atomo de carbono
el atomo de carbono
 
1. quimica organica
1. quimica organica1. quimica organica
1. quimica organica
 
Organica 1
Organica 1Organica 1
Organica 1
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
Carbono e hidrógeno
Carbono e hidrógenoCarbono e hidrógeno
Carbono e hidrógeno
 
Quimica Organica
Quimica OrganicaQuimica Organica
Quimica Organica
 
1o moduloedi
1o moduloedi1o moduloedi
1o moduloedi
 
Introducción a la Química Orgánica
Introducción a la Química OrgánicaIntroducción a la Química Orgánica
Introducción a la Química Orgánica
 
Unidad 1 pricipios de la quimica organica
Unidad 1 pricipios de la quimica organicaUnidad 1 pricipios de la quimica organica
Unidad 1 pricipios de la quimica organica
 
Quimica Organica
Quimica OrganicaQuimica Organica
Quimica Organica
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Quimica organica

  • 1. QUIMICA ORGANICA Natalia Eljach
  • 2. La química orgánica es la disciplina científica que estudia la estructura, propiedades, sín tesis y reactividad de compuestos químicos formados principalmente por carbono e hidrógeno, los cuales pueden contener otros elementos, generalmente en pequeña cantidad como oxígeno, azufre, nitrógeno, halógenos, fósforo, silicio.
  • 3. Los compuestos orgánicos presentan una enorme variedad de propiedades y aplicaciones y son la base de numerosos compuestos básicos en nuestras vidas, entre los que podemos citar: plásticos, detergentes, pinturas, explo sivos, productos farmacéuticos, colorantes, insecticida s. La síntesis de nuevas moléculas nos proporciona nuevos tintes para dar color a nuestras ropas, nuevos perfumes, nuevas medicinas con las que curar enfermedades. Por desgracia existen compuestos orgánicos que han causado daños muy importantes, contaminantes como el DDT, fármacos como la Talidomida.
  • 4. La parte más importante de la química orgánica es la síntesis de moléculas. Los compuestos que contienen carbono se denominaron originalmente orgánicos porque se creía que existían únicamente en los seres vivos. Sin embargo, pronto se vio que podían prepararse compuestos orgánicos en el laboratorio a partir de sustancias que contuvieran carbonos procedentes de compuestos inorgánicos.
  • 5. Wöhler trabajaba con sustancias inorgánicas, sin imaginarse para nada que estaba a punto de revolucionar el campo de la química orgánica. Todo comenzó con una sustancia inorgánica llamada cianato amónico, que al calentarlo se convertía en otra sustancia. Para identificarla, Wöhler estudió sus propiedades, y tras eliminar un factor tras otro comenzó a subir de punto su estupor. Wöhler, no queriendo dejar nada en manos del azar, repitió una y otra vez el experimento; el resultado era siempre el mismo. El cianato amónico, una sustancia inorgánica, se había transformado en urea, que era un conocido compuesto orgánico. Wöhler había hecho algo que Berzelius tenía por imposible: obtener una sustancia orgánica a partir de otra inorgánica con sólo calentarla. Los químicos estaban ahora en condiciones de preparar compuestos que la naturaleza sólo fabricaba en los tejidos vivos. Y además eran capaces de formar otros, de la misma clase, que los tejidos vivos ni siquiera producían.
  • 6. ATOMO DE CARBONO Pertenece al grupo IVA de la tabla periódica y comparte propiedades con el silicio, germanio, estaño y el plomo. Junto con el silicio, se clasifica como un no metal. El carbono es el elemento alrededor del cual ha evolucionado la química de la vida. El carbono es un elemento cuyos átomos tienen seis neutrones en su núcleo y seis electrones girando a su alrededor. Los electrones del átomo de carbono se disponen en dos niveles: dos electrones en el nivel más interno y cuatro electrones en el más externo. Esta configuración electrónica hace que los átomos de carbono tengan múltiples posibilidades para unirse a otros átomos (con enlace covalente), de manera que completen dicho nivel externo (ocho electrones).
  • 7. La característica más admirable del átomo de carbono, que lo diferencia de los demás elementos y que confirma su papel fundamental en el origen y evolución de la vida, es su capacidad de compartir pares de electrones con otros átomos de carbono para formar enlaces covalentes carbono-carbono. Por este motivo, el carbono es un elemento apto para formar compuestos muy variados. Como los enlaces covalentes son muy fuertes, los compuestos de carbono serán muy estables. Los átomos de carbono pueden formar enlaces simples, dobles o triples con átomos de carbono o de otros elementos (hidrógeno habitualmente en los compuestos orgánicos, aunque también existen enlaces con átomos de oxígeno, nitrógeno, fósforo, azufre...).
  • 8. PROPIEDADES FISICAS DEL ATOMO DE CARBONO El carbono existe en dos formas Alotrópicas: el grafito y el diamante (estado puro). Ambos son cristalinos y los átomos están enlazados fuertemente covalentes. * El grafito es blando de color gris, punto de fusión elevado, buen conductor de la electricidad y posee brillo metálico. Debido a que la unión entre los diversos planos es débil, el grafito es una masa blanda lo que permite a las capas adyacentes deslizarse una sobre otra ello hace que el grafito es un buen lubricante. * El diamante presenta diversas variedades, conocido por su dureza, y punto de fusión elevado: 3 500°C, se emplean para cortar metales en la cuchilla de los tornos, taladros, etc. y diamantes transparentes que se emplean como piedras preciosas de gran valor monetario; es mal conductor de la electricidad.
  • 9. PROPIEDADES QUIMICAS DEL ATOMO DE CARBONO  LA COVALENCIA: Esta propiedad consiste en que los 4 orbitales híbridos son de igual intensidad de energía y por lo tanto sus 4 enlaces del carbono son iguales y de igual clase. Esto significa que el carbono ejerce la misma fuerza de unión por sus 4 enlaces, un buen ejemplo seria el del metano. En el metano los 4 hidrógenos son atraídos por el carbono con la misma fuerza ya que sus 4 enlaces son de la misma clase.  LA TETRAVALENCIA: (tiene valencia 4) y por tanto se puede unir a otros carbonos y elementos (entre 4 carbonos formando un tetraedro de cuatro caras) para formar muchos compuestos orgánicos.  LA HIBRIDACION: Es la función de orbitales de diferentes energías del mismo nivel pero de diferente subnivel, resultando orbitales de energía constante y de igual forma  LA AUTOSATURACION: Esta propiedad se define como la capacidad del átomo de carbono para compartir sus electrones de valencia consigo mismo formando cadenas carbonadas . Al compartir sus electrones con otros átomos de carbono puede originar enlaces simples, dobles, o triples de tal manera que cada enlace representa un par covalente y comparten dos y tres pares de electrones.