SlideShare una empresa de Scribd logo
I.S.F.D “JOSE MANUEL ESTRADA”
    PROFESORADO EN TECNOLOGIA




ALUMNA: SALAS LUCRECIA
GUADALUPE

CURSO: 2° 1°

CICLO LECTIVO: 2011
Índice
HISTORIA ........................................................................................................................................... 3
CARACTERÍSTICAS .......................................................................................................................... 4

ESTADOS ALOTRÓPICOS ................................................................................................................ 4
   FULERENO C60. ................................................................................................................................... 5

APLICACIONES ................................................................................................................................. 6
COMPUESTOS INORGÁNICOS ....................................................................................................... 7

ISÓTOPOS ........................................................................................................................................... 7
PRECAUCIONES ................................................................................................................................ 8

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................. 8




                                                                                                                                                    2
Historia
El carbono no se creó durante el Big Bang porque hubiera necesitado la triple colisión
de partículas alfa (núcleos atómicos de helio) y el Universo se expandió y enfrió
demasiado rápido para que la probabilidad de que ello aconteciera fuera significativa.
Donde sí ocurre este proceso es en el interior de las estrellas (en la fase RH (Rama
horizontal)) donde este elemento es abundante, encontrándose además en otros cuerpos
celestes como los cometas y en las atmósferas de los planetas. Algunos meteoritos
contiene diamantes microscópicos que se formaron cuando el Sistema Solar era aún un
disco protoplanetario.

En combinaciones con otros elementos, el carbono se encuentra en la atmósfera terrestre
y disuelto en el agua, y acompañado de menores cantidades de calcio, magnesio y hierro
forma enormes masas rocosas (caliza, dolomita, mármol, etc).

El grafito se encuentra en grandes cantidades en Estados Unidos, Rusia, México,
Groenlandia y la India.

Los diamantes naturales se encuentran asociados a rocas volcánicas (kimberlita y
lamproita). Los mayores depósitos de diamantes se encuentran en el África (Sudáfrica,
Namibia, Botsuana, República del Congo y Sierra Leona).[cita requerida] Existen además
depósitos importantes en Canadá, Rusia, Brasil y Australia.[cita requerida]



     Carbono es un elemento químico de número atómico 6 y símbolo C. Es sólido a
      temperatura ambiente. Dependiendo de las condiciones de formación, puede
      encontrarse en la naturaleza en distintas formas alotrópicas, carbono amorfo y
      cristalino en forma de grafito o diamante. Es el pilar básico de la química
      orgánica; se conocen cerca de 16 millones de compuestos de carbono,
      aumentando este número en unos 500.000 compuestos por año, y forma parte de
      todos los seres vivos conocidos. Forma el 0,2 % de la corteza terrestre.




                                                                                         3
Características
El carbono es un elemento notable por varias razones. Sus formas alotrópicas incluyen,
sorprendentemente, una de las sustancias más blandas (el grafito) y la más dura (el
diamante) y, desde el punto de vista económico, uno de los materiales más baratos
(carbón) y uno de los más caros (diamante). Más aún, presenta una gran afinidad para
enlazarse químicamente con otros átomos pequeños, incluyendo otros átomos de
carbono con los que puede formar largas cadenas, y su pequeño radio atómico le
permite formar enlaces múltiples. Así, con el oxígeno forma el óxido de carbono (IV),
vital para el crecimiento de las plantas (ver ciclo del carbono); con el hidrógeno forma
numerosos compuestos denominados genéricamente hidrocarburos, esenciales para la
industria y el transporte en la forma de combustibles fósiles; y combinado con oxígeno e
hidrógeno forma gran variedad de compuestos como, por ejemplo, los ácidos grasos,
esenciales para la vida, y los ésteres que dan sabor a las frutas; además es vector, a
través del ciclo carbono-nitrógeno, de parte de la energía producida por el Sol.



                  Estados alotrópicos
Se conocen cinco formas alotrópicas del carbono, además del
amorfo: grafito, diamante, fulerenos, nanotubos y carbinos.2

Una de las formas en que se encuentra el carbono es el grafito, que
es el material del cual está hecha la parte interior de los lápices de madera. El grafito
tiene exactamente los mismos átomos del diamante, pero por estar dispuestos en
diferente forma, su textura, fuerza y color son diferentes. Los diamantes naturales se
forman en lugares donde el carbono ha sido sometido a grandes presiones y altas
temperaturas. Los diamantes se pueden crear artificialmente, sometiendo el grafito a
temperaturas y presiones muy altas. Su precio es menor al de los diamantes naturales,
pero si se han elaborado adecuadamente tienen la misma fuerza, color y transparencia.

El 22 de marzo de 2004 se anunció el descubrimiento de una sexta forma alotrópica: las
nanoespumas.3

La forma amorfa es esencialmente grafito, pero no llega a adoptar una estructura
cristalina macroscópica. Esta es la forma presente en la mayoría de los carbones y en el
hollín.



Disposición geométrica de los orbitales híbridos sp.




                                                                                            4
Disposición geométrica de los orbitales híbridos sp 2.


A presión normal, el carbono adopta la forma del grafito, en la que cada átomo está
unido a otros tres en un plano compuesto de celdas hexagonales; este estado se puede
describir como 3 electrones de valencia en orbitales híbridos planos sp2 y el cuarto en el
orbital p.

Las dos formas de grafito conocidas alfa (hexagonal) y beta (romboédrica) tienen
propiedades físicas idénticas. Los grafitos naturales contienen más del 30% de la forma
beta, mientras que el grafito sintético contiene únicamente la forma alfa. La forma alfa
puede transformarse en beta mediante procedimientos mecánicos, y ésta recristalizar en
forma alfa al calentarse por encima de 1000 °C.

Debido a la deslocalización de los electrones del orbital pi, el grafito es conductor de la
electricidad, propiedad que permite su uso en procesos de electroerosión. El material es
blando y las diferentes capas, a menudo separadas por átomos intercalados, se
encuentran unidas por enlaces de Van de Waals, siendo relativamente fácil que unas
deslicen respecto de otras, lo que le da utilidad como lubricante.



Disposición geométrica de los orbitales híbridos sp 3.

A muy altas presiones, el carbono adopta la forma del
diamante, en el cual cada átomo está unido a otros cuatro átomos                 de
carbono, encontrándose los 4 electrones en orbitales sp 3, como en los hidrocarburos. El
diamante presenta la misma estructura cúbica que el silicio y el germanio y, gracias a la
resistencia del enlace químico carbono-carbono, es, junto con el nitruro de boro, la
sustancia más dura conocida. La transición a grafito a temperatura ambiente es tan lenta
que es indetectable. Bajo ciertas condiciones, el carbono cristaliza como lonsdaleíta, una
forma similar al diamante pero hexagonal.

El orbital híbrido sp1 que forma enlaces covalentes sólo es de interés en química,
manifestándose en algunos compuestos, como por ejemplo el acetileno.




Fulereno C60.
Los fulerenos tienen una estructura similar al grafito, pero el
empaquetamiento hexagonal se combina con pentágonos (y
en ciertos casos, heptágonos), lo que curva los planos y
permite la aparición de estructuras de forma esférica,
elipsoidal o cilíndrica. El constituido por 60 átomos de
carbono, que presenta una estructura tridimensional y geometría similar a un balón de

                                                                                              5
fútbol, es especialmente estable. Los fulerenos en general, y los derivados del C60 en
particular, son objeto de intensa investigación en química desde su descubrimiento a
mediados de los 1980.

A esta familia pertenecen también los nanotubos de carbono, que pueden describirse
como capas de grafito enrolladas en forma cilíndrica y rematada en sus extremos por
hemiesferas (fulerenos), y que constituyen uno de los primeros productos industriales de
la nanotecnología.


                                  Aplicaciones
El principal uso industrial del carbono es como componente de hidrocarburos,
especialmente los combustibles fósiles (petróleo y gas natural). Del primero se obtienen,
por destilación en las refinerías, gasolinas, queroseno y aceites, siendo además la
materia prima empleada en la obtención de plásticos. El segundo se está imponiendo
como fuente de energía por su combustión más limpia. Otros usos son:

      El isótopo radiactivo carbono-14, descubierto el 27 de febrero de 1940, se usa en
       la datación radiométrica.
      El grafito se combina con arcilla para fabricar las minas de los lápices. Además
       se utiliza como aditivo en lubricantes. Las pinturas anti-radar utilizadas en el
       camuflaje de vehículos y aviones militares están basadas igualmente en el
       grafito, intercalando otros compuestos químicos entre sus capas. Es negro y
       blando. Sus átomos están distribuidos en capas paralelas muy separadas entre sí.
       Se forma a menos presión que el diamante. Aunque parezca difícil de creer, un
       diamante y la mina de un lapicero tienen la misma composición química:
       carbono.
      El diamante Es transparente y muy duro. En su formación, cada átomo de
       carbono está unido de forma compacta a otros cuatro átomos. Se originan con
       temperaturas y presiones altas en el interior de la tierra. Se emplea para la
       construcción de joyas y como material de corte aprovechando su dureza.
      Como elemento de aleación principal de los aceros.
      En varillas de protección de reactores nucleares.
      Las pastillas de carbón se emplean en medicina para absorber las toxinas del
       sistema digestivo y como remedio de la flatulencia.
      El carbón activado se emplea en sistemas de filtrado y purificación de agua.
      El carbón amorfo ("hollín") se añade a la goma para mejorar sus propiedades
       mecánicas. Además se emplea en la formación de electrodos (p. ej. de las
       baterías). Obtenido por sublimación del grafito, es fuente de los fulerenos que
       pueden ser extraídos con disolventes orgánicos.
      La fibra de carbono (obtenido generalmente por termólisis de fibras de
       poliacrilato) se añade a resinas de poliéster, donde mejoran mucho la resistencia
       mecánica sin aumentar el peso, obteniéndose los materiales denominados fibras
       de carbono.
      Las propiedades químicas y estructurales de los fulerenos, en la forma de
       nanotubos, prometen usos futuros en el incipiente campo de la nanotecnología.



                                                                                         6
Compuestos inorgánicos
El más importante óxido de carbono es el dióxido de carbono (CO2), un componente
minoritario de la atmósfera terrestre (del orden del 0,04% en peso) producido y usado
por los seres vivos (ver ciclo del carbono). En el agua forma trazas de ácido carbónico
(H2CO3) —las burbujas de muchos refrescos— pero, al igual que otros compuestos
similares, es inestable, aunque a través de él pueden producirse iones carbonato estables
por resonancia. Algunos minerales importantes, como la calcita, son carbonatos.

Los otros óxidos son el monóxido de carbono (CO) y el más raro subóxido de carbono
(C3O2). El monóxido se forma durante la combustión incompleta de materias orgánicas
y es incoloro e inodoro. Dado que la molécula de CO contiene un enlace triple, es muy
polar, por lo que manifiesta una acusada tendencia a unirse a la hemoglobina, formando
un nuevo compuesto muy peligroso denominado Carboxihemoglobina, impidiéndoselo
al oxígeno, por lo que se dice que es un asfixiante de sustitución. El ion cianuro (CN−),
tiene una estructura similar y se comporta como los iones haluro.

Con metales, el carbono forma tanto carburos como acetiluros, ambos muy ácidos. A
pesar de tener una electronegatividad alta, el carbono puede formar carburos covalentes
como es el caso de carburo de silicio (SiC) cuyas propiedades se asemejan a las del
diamante.


                                      Isótopos
En 1961 la IUPAC adoptó el isótopo 12C como la base para la masa atómica de los
elementos químicos.

El carbono-14 es un radioisótopo con un periodo de semidesintegración de 5730 años
que se emplea de forma extensiva en la datación de especímenes orgánicos.

Los isótopos naturales y estables del carbono son el 12C (98,89%) y el 13C (1,11%). Las
proporciones de estos isótopos en un ser vivo se expresan en variación (±‰) respecto de
la referencia VPDB (Vienna Pee Dee Belemnite, fósiles cretácicos de belemnites, en
Carolina del Sur). El δC-13 del CO2 de la atmósfera terrestre es −7‰. El carbono fijado
por fotosíntesis en los tejidos de las plantas es significativamente más pobre en 13C que
el CO2 de la atmósfera.

La mayoría de las plantas presentan valores de δC-13 entre −24 y −34‰. Otras plantas
acuáticas, de desierto, de marismas saladas y hierbas tropicales, presentan valores de
δC-13 entre −6 y −19‰ debido a diferencias en la reacción de fotosíntesis. Un tercer
grupo intermedio constituido por las algas y líquenes presentan valores entre −12 y
−23‰. El estudio comparativo de los valores de δC-13 en plantas y organismos puede
proporcionar información valiosa relativa a la cadena alimenticia de los seres vivos.




                                                                                         7
Precauciones
Los compuestos de carbono tienen un amplio rango de toxicidad. El monóxido de
carbono, presente en los gases de escape de los motores de combustión y el cianuro
(CN) son extremadamente tóxicas para los mamíferos, entre ellos las personas. Los
gases orgánicos eteno, etino y metano son explosivos e inflamables en presencia de aire.
Por el contrario, muchos otros compuestos no son tóxicos sino esenciales para la vida.


                                  Bibliografía
         Wikimedia Commons.
         Wikcionario
      WebElements.com - Carbono
      EnvironmentalChemistry.com - Carbono
      It's Elemental - Carbono
      Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España Ficha
       internacional de seguridad química del carbono.

Obtenido de «http://es.wikipedia.org/wiki/Carbono»
Categorías: Carbono | No metales | Bioelementos
Categorías ocultas: Wikipedia:Artículos buenos | Wikipedia:Artículos con pasajes que
requieren referencias | Wikipedia:Artículos destacados en w:cs | Wikipedia:Artículos
destacados en w:lmo | Wikipedia:Artículos destacados en w:sk




                                                                                       8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (18)

grupos 4a 5a 6a y 7a de la tabla periodica
grupos 4a 5a 6a y 7a de la tabla periodicagrupos 4a 5a 6a y 7a de la tabla periodica
grupos 4a 5a 6a y 7a de la tabla periodica
 
Grupos iv a, va, via, viia de la tabla periodica
Grupos iv a, va, via, viia de la tabla periodicaGrupos iv a, va, via, viia de la tabla periodica
Grupos iv a, va, via, viia de la tabla periodica
 
El Carbono
El CarbonoEl Carbono
El Carbono
 
GRUPOS 4A 5A 6A Y 7A DE LA TABLA PERIODICA
GRUPOS 4A 5A 6A Y 7A DE LA TABLA PERIODICAGRUPOS 4A 5A 6A Y 7A DE LA TABLA PERIODICA
GRUPOS 4A 5A 6A Y 7A DE LA TABLA PERIODICA
 
Los hidrocarburos modulo
Los hidrocarburos moduloLos hidrocarburos modulo
Los hidrocarburos modulo
 
Qumica 4
Qumica 4Qumica 4
Qumica 4
 
Laboratorio quimica once
Laboratorio quimica  onceLaboratorio quimica  once
Laboratorio quimica once
 
Grupos de la tabla periodica 4,5,6 Y 7A
Grupos de la tabla periodica 4,5,6 Y 7AGrupos de la tabla periodica 4,5,6 Y 7A
Grupos de la tabla periodica 4,5,6 Y 7A
 
Grupos de la tabla periodica.docx final
Grupos de la tabla periodica.docx finalGrupos de la tabla periodica.docx final
Grupos de la tabla periodica.docx final
 
Grupos 4 a, 5a, 6a y 7a de la tabla periódica
Grupos 4 a, 5a, 6a y 7a de la tabla periódicaGrupos 4 a, 5a, 6a y 7a de la tabla periódica
Grupos 4 a, 5a, 6a y 7a de la tabla periódica
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Grupos 4A 5A 6A 7A de la Tabla Periódica
Grupos 4A 5A 6A 7A de la Tabla PeriódicaGrupos 4A 5A 6A 7A de la Tabla Periódica
Grupos 4A 5A 6A 7A de la Tabla Periódica
 
Carbono
CarbonoCarbono
Carbono
 
Grupos 7a 6a 5a 4a quimica
Grupos 7a 6a 5a 4a quimicaGrupos 7a 6a 5a 4a quimica
Grupos 7a 6a 5a 4a quimica
 
Grupos VII-VI-V-IV A
Grupos VII-VI-V-IV A Grupos VII-VI-V-IV A
Grupos VII-VI-V-IV A
 
Carbono
CarbonoCarbono
Carbono
 
Trabajo de investigación Mineral Nontronita
Trabajo de investigación Mineral NontronitaTrabajo de investigación Mineral Nontronita
Trabajo de investigación Mineral Nontronita
 
Mineraleeees
MineraleeeesMineraleeees
Mineraleeees
 

Destacado (17)

Fullereno
FullerenoFullereno
Fullereno
 
Los Fullerenos
Los FullerenosLos Fullerenos
Los Fullerenos
 
Fullerenos y sus aplicaciones en medicina y tecnología
Fullerenos y sus aplicaciones en medicina y tecnologíaFullerenos y sus aplicaciones en medicina y tecnología
Fullerenos y sus aplicaciones en medicina y tecnología
 
Fullerenos
FullerenosFullerenos
Fullerenos
 
Fullerenos
FullerenosFullerenos
Fullerenos
 
Química del carbono
Química del carbonoQuímica del carbono
Química del carbono
 
nanomateriales basados en el carbono
nanomateriales basados en el carbononanomateriales basados en el carbono
nanomateriales basados en el carbono
 
Nanomateriales
NanomaterialesNanomateriales
Nanomateriales
 
Nanomateriales a base de carbono.
Nanomateriales a base de carbono.Nanomateriales a base de carbono.
Nanomateriales a base de carbono.
 
fullerenos
 fullerenos fullerenos
fullerenos
 
Fullerenos y nanotecnologia
Fullerenos y nanotecnologiaFullerenos y nanotecnologia
Fullerenos y nanotecnologia
 
Alquenos y sus mecanismos de reaccion
Alquenos y sus mecanismos de reaccionAlquenos y sus mecanismos de reaccion
Alquenos y sus mecanismos de reaccion
 
Los nanomateriales
Los nanomaterialesLos nanomateriales
Los nanomateriales
 
Geometria molecular Nociones Básicas
Geometria molecular Nociones BásicasGeometria molecular Nociones Básicas
Geometria molecular Nociones Básicas
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Enlace π
Enlace πEnlace π
Enlace π
 
Quimica organica II
Quimica organica IIQuimica organica II
Quimica organica II
 

Similar a Lucrecia salas (20)

Carbono2
Carbono2Carbono2
Carbono2
 
Carbono2
Carbono2Carbono2
Carbono2
 
QUIMICA
QUIMICAQUIMICA
QUIMICA
 
El diamante es uno de los alótropos del carbono mejor conocidos
El diamante es uno de los alótropos del carbono mejor conocidosEl diamante es uno de los alótropos del carbono mejor conocidos
El diamante es uno de los alótropos del carbono mejor conocidos
 
Carbono
CarbonoCarbono
Carbono
 
Grupos 4 a 5a 6a 7a
Grupos 4 a 5a 6a 7a Grupos 4 a 5a 6a 7a
Grupos 4 a 5a 6a 7a
 
Carbono y compuestos organicos
Carbono y compuestos organicosCarbono y compuestos organicos
Carbono y compuestos organicos
 
Carbono
CarbonoCarbono
Carbono
 
Carbono
CarbonoCarbono
Carbono
 
Lectura carbono y cadenas carbonadas
Lectura carbono y cadenas carbonadasLectura carbono y cadenas carbonadas
Lectura carbono y cadenas carbonadas
 
Impacto Ambiental Del Carbono(1)
Impacto Ambiental Del Carbono(1)Impacto Ambiental Del Carbono(1)
Impacto Ambiental Del Carbono(1)
 
Impacto Ambiental Del Carbono(1)
Impacto Ambiental Del Carbono(1)Impacto Ambiental Del Carbono(1)
Impacto Ambiental Del Carbono(1)
 
El Carbono
El CarbonoEl Carbono
El Carbono
 
Modulo de quimica1.5
Modulo de quimica1.5Modulo de quimica1.5
Modulo de quimica1.5
 
Propiedades de el carbon
Propiedades de el carbonPropiedades de el carbon
Propiedades de el carbon
 
Átomo de Carbono.docx
Átomo de Carbono.docxÁtomo de Carbono.docx
Átomo de Carbono.docx
 
Carbono
CarbonoCarbono
Carbono
 
Carbono e hidrógeno
Carbono e hidrógenoCarbono e hidrógeno
Carbono e hidrógeno
 
Modulo de quimica
Modulo de quimicaModulo de quimica
Modulo de quimica
 
Modulo de quimica
Modulo de quimicaModulo de quimica
Modulo de quimica
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Lucrecia salas

  • 1. I.S.F.D “JOSE MANUEL ESTRADA” PROFESORADO EN TECNOLOGIA ALUMNA: SALAS LUCRECIA GUADALUPE CURSO: 2° 1° CICLO LECTIVO: 2011
  • 2. Índice HISTORIA ........................................................................................................................................... 3 CARACTERÍSTICAS .......................................................................................................................... 4 ESTADOS ALOTRÓPICOS ................................................................................................................ 4 FULERENO C60. ................................................................................................................................... 5 APLICACIONES ................................................................................................................................. 6 COMPUESTOS INORGÁNICOS ....................................................................................................... 7 ISÓTOPOS ........................................................................................................................................... 7 PRECAUCIONES ................................................................................................................................ 8 BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................. 8 2
  • 3. Historia El carbono no se creó durante el Big Bang porque hubiera necesitado la triple colisión de partículas alfa (núcleos atómicos de helio) y el Universo se expandió y enfrió demasiado rápido para que la probabilidad de que ello aconteciera fuera significativa. Donde sí ocurre este proceso es en el interior de las estrellas (en la fase RH (Rama horizontal)) donde este elemento es abundante, encontrándose además en otros cuerpos celestes como los cometas y en las atmósferas de los planetas. Algunos meteoritos contiene diamantes microscópicos que se formaron cuando el Sistema Solar era aún un disco protoplanetario. En combinaciones con otros elementos, el carbono se encuentra en la atmósfera terrestre y disuelto en el agua, y acompañado de menores cantidades de calcio, magnesio y hierro forma enormes masas rocosas (caliza, dolomita, mármol, etc). El grafito se encuentra en grandes cantidades en Estados Unidos, Rusia, México, Groenlandia y la India. Los diamantes naturales se encuentran asociados a rocas volcánicas (kimberlita y lamproita). Los mayores depósitos de diamantes se encuentran en el África (Sudáfrica, Namibia, Botsuana, República del Congo y Sierra Leona).[cita requerida] Existen además depósitos importantes en Canadá, Rusia, Brasil y Australia.[cita requerida]  Carbono es un elemento químico de número atómico 6 y símbolo C. Es sólido a temperatura ambiente. Dependiendo de las condiciones de formación, puede encontrarse en la naturaleza en distintas formas alotrópicas, carbono amorfo y cristalino en forma de grafito o diamante. Es el pilar básico de la química orgánica; se conocen cerca de 16 millones de compuestos de carbono, aumentando este número en unos 500.000 compuestos por año, y forma parte de todos los seres vivos conocidos. Forma el 0,2 % de la corteza terrestre. 3
  • 4. Características El carbono es un elemento notable por varias razones. Sus formas alotrópicas incluyen, sorprendentemente, una de las sustancias más blandas (el grafito) y la más dura (el diamante) y, desde el punto de vista económico, uno de los materiales más baratos (carbón) y uno de los más caros (diamante). Más aún, presenta una gran afinidad para enlazarse químicamente con otros átomos pequeños, incluyendo otros átomos de carbono con los que puede formar largas cadenas, y su pequeño radio atómico le permite formar enlaces múltiples. Así, con el oxígeno forma el óxido de carbono (IV), vital para el crecimiento de las plantas (ver ciclo del carbono); con el hidrógeno forma numerosos compuestos denominados genéricamente hidrocarburos, esenciales para la industria y el transporte en la forma de combustibles fósiles; y combinado con oxígeno e hidrógeno forma gran variedad de compuestos como, por ejemplo, los ácidos grasos, esenciales para la vida, y los ésteres que dan sabor a las frutas; además es vector, a través del ciclo carbono-nitrógeno, de parte de la energía producida por el Sol. Estados alotrópicos Se conocen cinco formas alotrópicas del carbono, además del amorfo: grafito, diamante, fulerenos, nanotubos y carbinos.2 Una de las formas en que se encuentra el carbono es el grafito, que es el material del cual está hecha la parte interior de los lápices de madera. El grafito tiene exactamente los mismos átomos del diamante, pero por estar dispuestos en diferente forma, su textura, fuerza y color son diferentes. Los diamantes naturales se forman en lugares donde el carbono ha sido sometido a grandes presiones y altas temperaturas. Los diamantes se pueden crear artificialmente, sometiendo el grafito a temperaturas y presiones muy altas. Su precio es menor al de los diamantes naturales, pero si se han elaborado adecuadamente tienen la misma fuerza, color y transparencia. El 22 de marzo de 2004 se anunció el descubrimiento de una sexta forma alotrópica: las nanoespumas.3 La forma amorfa es esencialmente grafito, pero no llega a adoptar una estructura cristalina macroscópica. Esta es la forma presente en la mayoría de los carbones y en el hollín. Disposición geométrica de los orbitales híbridos sp. 4
  • 5. Disposición geométrica de los orbitales híbridos sp 2. A presión normal, el carbono adopta la forma del grafito, en la que cada átomo está unido a otros tres en un plano compuesto de celdas hexagonales; este estado se puede describir como 3 electrones de valencia en orbitales híbridos planos sp2 y el cuarto en el orbital p. Las dos formas de grafito conocidas alfa (hexagonal) y beta (romboédrica) tienen propiedades físicas idénticas. Los grafitos naturales contienen más del 30% de la forma beta, mientras que el grafito sintético contiene únicamente la forma alfa. La forma alfa puede transformarse en beta mediante procedimientos mecánicos, y ésta recristalizar en forma alfa al calentarse por encima de 1000 °C. Debido a la deslocalización de los electrones del orbital pi, el grafito es conductor de la electricidad, propiedad que permite su uso en procesos de electroerosión. El material es blando y las diferentes capas, a menudo separadas por átomos intercalados, se encuentran unidas por enlaces de Van de Waals, siendo relativamente fácil que unas deslicen respecto de otras, lo que le da utilidad como lubricante. Disposición geométrica de los orbitales híbridos sp 3. A muy altas presiones, el carbono adopta la forma del diamante, en el cual cada átomo está unido a otros cuatro átomos de carbono, encontrándose los 4 electrones en orbitales sp 3, como en los hidrocarburos. El diamante presenta la misma estructura cúbica que el silicio y el germanio y, gracias a la resistencia del enlace químico carbono-carbono, es, junto con el nitruro de boro, la sustancia más dura conocida. La transición a grafito a temperatura ambiente es tan lenta que es indetectable. Bajo ciertas condiciones, el carbono cristaliza como lonsdaleíta, una forma similar al diamante pero hexagonal. El orbital híbrido sp1 que forma enlaces covalentes sólo es de interés en química, manifestándose en algunos compuestos, como por ejemplo el acetileno. Fulereno C60. Los fulerenos tienen una estructura similar al grafito, pero el empaquetamiento hexagonal se combina con pentágonos (y en ciertos casos, heptágonos), lo que curva los planos y permite la aparición de estructuras de forma esférica, elipsoidal o cilíndrica. El constituido por 60 átomos de carbono, que presenta una estructura tridimensional y geometría similar a un balón de 5
  • 6. fútbol, es especialmente estable. Los fulerenos en general, y los derivados del C60 en particular, son objeto de intensa investigación en química desde su descubrimiento a mediados de los 1980. A esta familia pertenecen también los nanotubos de carbono, que pueden describirse como capas de grafito enrolladas en forma cilíndrica y rematada en sus extremos por hemiesferas (fulerenos), y que constituyen uno de los primeros productos industriales de la nanotecnología. Aplicaciones El principal uso industrial del carbono es como componente de hidrocarburos, especialmente los combustibles fósiles (petróleo y gas natural). Del primero se obtienen, por destilación en las refinerías, gasolinas, queroseno y aceites, siendo además la materia prima empleada en la obtención de plásticos. El segundo se está imponiendo como fuente de energía por su combustión más limpia. Otros usos son:  El isótopo radiactivo carbono-14, descubierto el 27 de febrero de 1940, se usa en la datación radiométrica.  El grafito se combina con arcilla para fabricar las minas de los lápices. Además se utiliza como aditivo en lubricantes. Las pinturas anti-radar utilizadas en el camuflaje de vehículos y aviones militares están basadas igualmente en el grafito, intercalando otros compuestos químicos entre sus capas. Es negro y blando. Sus átomos están distribuidos en capas paralelas muy separadas entre sí. Se forma a menos presión que el diamante. Aunque parezca difícil de creer, un diamante y la mina de un lapicero tienen la misma composición química: carbono.  El diamante Es transparente y muy duro. En su formación, cada átomo de carbono está unido de forma compacta a otros cuatro átomos. Se originan con temperaturas y presiones altas en el interior de la tierra. Se emplea para la construcción de joyas y como material de corte aprovechando su dureza.  Como elemento de aleación principal de los aceros.  En varillas de protección de reactores nucleares.  Las pastillas de carbón se emplean en medicina para absorber las toxinas del sistema digestivo y como remedio de la flatulencia.  El carbón activado se emplea en sistemas de filtrado y purificación de agua.  El carbón amorfo ("hollín") se añade a la goma para mejorar sus propiedades mecánicas. Además se emplea en la formación de electrodos (p. ej. de las baterías). Obtenido por sublimación del grafito, es fuente de los fulerenos que pueden ser extraídos con disolventes orgánicos.  La fibra de carbono (obtenido generalmente por termólisis de fibras de poliacrilato) se añade a resinas de poliéster, donde mejoran mucho la resistencia mecánica sin aumentar el peso, obteniéndose los materiales denominados fibras de carbono.  Las propiedades químicas y estructurales de los fulerenos, en la forma de nanotubos, prometen usos futuros en el incipiente campo de la nanotecnología. 6
  • 7. Compuestos inorgánicos El más importante óxido de carbono es el dióxido de carbono (CO2), un componente minoritario de la atmósfera terrestre (del orden del 0,04% en peso) producido y usado por los seres vivos (ver ciclo del carbono). En el agua forma trazas de ácido carbónico (H2CO3) —las burbujas de muchos refrescos— pero, al igual que otros compuestos similares, es inestable, aunque a través de él pueden producirse iones carbonato estables por resonancia. Algunos minerales importantes, como la calcita, son carbonatos. Los otros óxidos son el monóxido de carbono (CO) y el más raro subóxido de carbono (C3O2). El monóxido se forma durante la combustión incompleta de materias orgánicas y es incoloro e inodoro. Dado que la molécula de CO contiene un enlace triple, es muy polar, por lo que manifiesta una acusada tendencia a unirse a la hemoglobina, formando un nuevo compuesto muy peligroso denominado Carboxihemoglobina, impidiéndoselo al oxígeno, por lo que se dice que es un asfixiante de sustitución. El ion cianuro (CN−), tiene una estructura similar y se comporta como los iones haluro. Con metales, el carbono forma tanto carburos como acetiluros, ambos muy ácidos. A pesar de tener una electronegatividad alta, el carbono puede formar carburos covalentes como es el caso de carburo de silicio (SiC) cuyas propiedades se asemejan a las del diamante. Isótopos En 1961 la IUPAC adoptó el isótopo 12C como la base para la masa atómica de los elementos químicos. El carbono-14 es un radioisótopo con un periodo de semidesintegración de 5730 años que se emplea de forma extensiva en la datación de especímenes orgánicos. Los isótopos naturales y estables del carbono son el 12C (98,89%) y el 13C (1,11%). Las proporciones de estos isótopos en un ser vivo se expresan en variación (±‰) respecto de la referencia VPDB (Vienna Pee Dee Belemnite, fósiles cretácicos de belemnites, en Carolina del Sur). El δC-13 del CO2 de la atmósfera terrestre es −7‰. El carbono fijado por fotosíntesis en los tejidos de las plantas es significativamente más pobre en 13C que el CO2 de la atmósfera. La mayoría de las plantas presentan valores de δC-13 entre −24 y −34‰. Otras plantas acuáticas, de desierto, de marismas saladas y hierbas tropicales, presentan valores de δC-13 entre −6 y −19‰ debido a diferencias en la reacción de fotosíntesis. Un tercer grupo intermedio constituido por las algas y líquenes presentan valores entre −12 y −23‰. El estudio comparativo de los valores de δC-13 en plantas y organismos puede proporcionar información valiosa relativa a la cadena alimenticia de los seres vivos. 7
  • 8. Precauciones Los compuestos de carbono tienen un amplio rango de toxicidad. El monóxido de carbono, presente en los gases de escape de los motores de combustión y el cianuro (CN) son extremadamente tóxicas para los mamíferos, entre ellos las personas. Los gases orgánicos eteno, etino y metano son explosivos e inflamables en presencia de aire. Por el contrario, muchos otros compuestos no son tóxicos sino esenciales para la vida. Bibliografía  Wikimedia Commons.  Wikcionario  WebElements.com - Carbono  EnvironmentalChemistry.com - Carbono  It's Elemental - Carbono  Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España Ficha internacional de seguridad química del carbono. Obtenido de «http://es.wikipedia.org/wiki/Carbono» Categorías: Carbono | No metales | Bioelementos Categorías ocultas: Wikipedia:Artículos buenos | Wikipedia:Artículos con pasajes que requieren referencias | Wikipedia:Artículos destacados en w:cs | Wikipedia:Artículos destacados en w:lmo | Wikipedia:Artículos destacados en w:sk 8