SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICA # 8 
REACCIÓN DEL OXÍGENO CON METALES Y NO 
METALES.
Objetivos 
 Establecer la diferencia entre los metales y los no metales con base 
en su comportamiento químico con el oxígeno.
Introducción 
 Metales 
 La mayor parte de los elementos metálicos exhibe el lustre brillante que 
asociamos a los metales. Los metales conducen el calor y la electricidad, 
son maleables(se pueden golpear para formas laminas delgadas)y dúctiles 
(se pueden estirar para formas alambres).Los metales tienden a tener 
energías de ionización bajas y por lo tanto se oxidan (pierden electrones) 
cuando sufren reacciones químicas 
 No metales 
 Los no metales varían mucho su apariencia no son lustros y por lo general 
son malos conductores de calor y electricidad. Sus puntos de fusión son 
muy bajos que los de los metales
Antecedentes 
 Todos, alguna vez, hemos tenido una experiencia con el fenómeno 
de la oxidación, cuando el oxígeno reacciona con un elemento 
para formar un óxido. Este comportamiento es una propiedad 
química característica que permite establecer diferencias entre un 
metal y un no metal.
Material y sustancias 
Materiales 
Sustancias 
Cucharilla de combustión cinta de magnesio 
4 biales con tapa sodio o calcio 
1 espatula azufre en polvo 
mechero de alcohol carbón en polvo 
Pinzas agua destilada 
encendedor indicador universal 
pizeta Indicador fenolftaleina
Procedimiento 
1. A un vial, agrega 3 ml de agua destilada (2 dedos).
 después sujeta un pedazo de cinta de magnesio de 
aproximadamente un centímetro de largo, con unas pinzas y 
quémala en la flama azul del mechero
 al terminar la combustión introduce en el vaso las cenizas de la 
cinta y adiciónale 3 gotas de indicador universal y registra tus 
observaciones. 
 Nota: al calentar el magnesio no observes directamente la luz que 
se produce durante el calentamiento, ya que puede afectar a los 
ojos.
Repite la operación anterior, ahora con un pedazo pequeño de sodio o calcio. 
Anota tus observaciones.
 Coloca en la cucharilla de combustión una muestra no mayor al tamaño 
de una cabeza de cerillo, de azufre en polvo. Calienta la cucharilla en la 
flama azul del mechero y cuando se produzca un gas captúralo 
rápidamente en un vial, tapa inmediatamente y agrega 3mL de agua 
destilada (2 dedos ) con 3 gotas de indicador universal, agita y anota tus 
observaciones. 
 Nota: No inhales los humos producidos.
 Realiza la misma operación que con el azufre, pero ahora con 
carbón en polvo observando las mismas precauciones. No olvides 
anotar tus observaciones
 Escribe las ecuaciones que representan las reacciones 
químicas que realizaste 
a) Oxidación del magnesio 2Mg + O2= 2MgO 
b) Oxidación del sodio o calcio Ca + O2= CaO 
c) Oxidación del azufre s+ O2= SO2 
 Oxidación del carbono C + O2=CO2
Observaciones 
 Comprobamos que al combinar elementos como el magnesio, 
sodio y carbono con ayuda del oxigeno se forman hidróxidos, 
óxidos y ácidos y las reacciones que despedían eran exotérmicas 
ya que sentíamos calor, en una ocasión con el sodio salía humo del 
vial y eran reacciones de diferentes colores según sus propiedades
Conclusión 
 El oxigeno tiene mucha importancia para la vida en la 
tierra además de “enseñarnos” e identificar la oxidación 
en los elementos y creando óxidos hidróxidos y ácidos.
Cuestionario 
 Cuestionario: 
 ¿Qué propiedades tienen en común los óxidos de magnesio, sodio y calcio? Que son Metales, alta densidad y también un 
alto punto de ebullicion. 
 ¿Qué propiedades tienen en común los óxidos de azufre y de carbón? Que son no metales, tienen baja densidad etc. 
 Se sabe que el magnesio y el sodio o calcio son elementos metálicos y que el azufre y el carbono son elementos no 
metálicos: ¿Existe alguna diferencia entre los óxidos de metales y los óxidos de los no metales? Los metalicos con el agua 
hacen hidroxidos y los oxidos no metalicos hacen ácidos. 
 Se puede afirmar que los metales tienen el mismo comportamiento químico frente al oxigeno. Justifica tu respuesta. Si 
porque son metales y se oxidan mas rapido, algunos mas lento pero el resultado es el mismo 
 ¿Se puede afirmar que los no metales tienen el mismo comportamiento químico frente al oxigeno?. Justifica tu respuesta. Si 
porque estos se oxidan mas lento dependiendo de algunas de sus propiedades 
 ¿Se puede afirmar que los metales y los no metales tienen diferente comportamiento químico frente al oxigeno?. Justifica 
tu respuesta. No, porque tienen propiedades distintas y los metales se oxidan mas rapido que los no metales 
 ¿Las reacciones de oxidación efectuadas son endotérmicas o exotérmicas?. En qué basas tu respuesta. Exotermicas ya 
que mostraron sacar energia en todos los casos 
 ¿Las reacciones de oxidación de un metal o de un no metal son de combinación o descomposición?. En que basas tu 
respuesta Son de combinacion ya que se unen dos elementos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica de laboratorio - - Tabla períodica
Práctica de laboratorio - - Tabla períodicaPráctica de laboratorio - - Tabla períodica
Práctica de laboratorio - - Tabla períodica
Jessica Morán La Literata
 
Laboratorio para determinar elementos metálicos y no metálicos
Laboratorio para determinar elementos metálicos y no metálicosLaboratorio para determinar elementos metálicos y no metálicos
Laboratorio para determinar elementos metálicos y no metálicos
milmoriv2013
 
Identificacion de cationes mediante el analisis a la flama
Identificacion de cationes mediante el analisis a la flamaIdentificacion de cationes mediante el analisis a la flama
Identificacion de cationes mediante el analisis a la flamakarla_Hdz
 
Regla del octeto
Regla del octetoRegla del octeto
Regla del octeto
Anyi Lorena Ossa
 
Evaluacion enlaces quimicos
Evaluacion enlaces quimicosEvaluacion enlaces quimicos
Evaluacion enlaces quimicos
Ramiro Muñoz
 
Bases y acidos
Bases y acidosBases y acidos
Bases y acidos
anacaros42
 
Guia tabla periodica decimo
Guia tabla periodica decimoGuia tabla periodica decimo
Guia tabla periodica decimo
MARIA Apellidos
 
Función Óxido
Función ÓxidoFunción Óxido
Función Óxido
Miguel Angel Guillen Poma
 
Regla del Octeto
Regla del OctetoRegla del Octeto
Regla del Octeto
estudio en la espol
 
Sales Oxisales:Neutras, Ácidas y Básicas
Sales Oxisales:Neutras, Ácidas y BásicasSales Oxisales:Neutras, Ácidas y Básicas
Sales Oxisales:Neutras, Ácidas y Básicas
CHiismaIsma
 
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICASFUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
rosaangelica30
 
Secuencias didácticas reacciones químicas tip4 corregido
Secuencias didácticas  reacciones químicas tip4 corregidoSecuencias didácticas  reacciones químicas tip4 corregido
Secuencias didácticas reacciones químicas tip4 corregidoRicardo Gabriel Lutdke
 
Funciones quimicas inorganicas
Funciones quimicas inorganicasFunciones quimicas inorganicas
Funciones quimicas inorganicas
jomiespa
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
Allisoon Montaño Martinez
 
Practica de laboratorio #6 - Electrolisis del Agua
Practica de laboratorio #6 - Electrolisis del AguaPractica de laboratorio #6 - Electrolisis del Agua
Practica de laboratorio #6 - Electrolisis del Agua
Equipo brgs brgs
 
35 Metales De Transicion I 13 06 05
35 Metales De Transicion I 13 06 0535 Metales De Transicion I 13 06 05
35 Metales De Transicion I 13 06 05
lucasmerel
 
Practica de laboratorio judith-2015
Practica de laboratorio judith-2015Practica de laboratorio judith-2015
Practica de laboratorio judith-2015
Univ. Pedro Ruiz Gallo
 

La actualidad más candente (20)

Práctica de laboratorio - - Tabla períodica
Práctica de laboratorio - - Tabla períodicaPráctica de laboratorio - - Tabla períodica
Práctica de laboratorio - - Tabla períodica
 
Laboratorio para determinar elementos metálicos y no metálicos
Laboratorio para determinar elementos metálicos y no metálicosLaboratorio para determinar elementos metálicos y no metálicos
Laboratorio para determinar elementos metálicos y no metálicos
 
Identificacion de cationes mediante el analisis a la flama
Identificacion de cationes mediante el analisis a la flamaIdentificacion de cationes mediante el analisis a la flama
Identificacion de cationes mediante el analisis a la flama
 
ELECTRÓLISIS
ELECTRÓLISISELECTRÓLISIS
ELECTRÓLISIS
 
Regla del octeto
Regla del octetoRegla del octeto
Regla del octeto
 
Evaluacion enlaces quimicos
Evaluacion enlaces quimicosEvaluacion enlaces quimicos
Evaluacion enlaces quimicos
 
Bases y acidos
Bases y acidosBases y acidos
Bases y acidos
 
Guia tabla periodica decimo
Guia tabla periodica decimoGuia tabla periodica decimo
Guia tabla periodica decimo
 
Función Óxido
Función ÓxidoFunción Óxido
Función Óxido
 
Regla del Octeto
Regla del OctetoRegla del Octeto
Regla del Octeto
 
Hidroxidos 5
Hidroxidos 5Hidroxidos 5
Hidroxidos 5
 
Sales Oxisales:Neutras, Ácidas y Básicas
Sales Oxisales:Neutras, Ácidas y BásicasSales Oxisales:Neutras, Ácidas y Básicas
Sales Oxisales:Neutras, Ácidas y Básicas
 
Numeros cuanticos
Numeros cuanticosNumeros cuanticos
Numeros cuanticos
 
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICASFUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
 
Secuencias didácticas reacciones químicas tip4 corregido
Secuencias didácticas  reacciones químicas tip4 corregidoSecuencias didácticas  reacciones químicas tip4 corregido
Secuencias didácticas reacciones químicas tip4 corregido
 
Funciones quimicas inorganicas
Funciones quimicas inorganicasFunciones quimicas inorganicas
Funciones quimicas inorganicas
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Practica de laboratorio #6 - Electrolisis del Agua
Practica de laboratorio #6 - Electrolisis del AguaPractica de laboratorio #6 - Electrolisis del Agua
Practica de laboratorio #6 - Electrolisis del Agua
 
35 Metales De Transicion I 13 06 05
35 Metales De Transicion I 13 06 0535 Metales De Transicion I 13 06 05
35 Metales De Transicion I 13 06 05
 
Practica de laboratorio judith-2015
Practica de laboratorio judith-2015Practica de laboratorio judith-2015
Practica de laboratorio judith-2015
 

Destacado

Hidróxidos y ácidos
Hidróxidos y ácidosHidróxidos y ácidos
Hidróxidos y ácidos
Yohn Jairo Guevara Bohórquez
 
Experimento de óxidos y ácidos
Experimento de óxidos y ácidosExperimento de óxidos y ácidos
Experimento de óxidos y ácidos
Giuliana Tinoco
 
áCidos y bases en el cuerpo humano
áCidos y bases en el cuerpo humanoáCidos y bases en el cuerpo humano
áCidos y bases en el cuerpo humano
Cipa O'l
 
Aplicación de los hidróxidos
Aplicación de los hidróxidosAplicación de los hidróxidos
Aplicación de los hidróxidospochito
 
Acidos y Bases
Acidos y BasesAcidos y Bases
Acidos y Bases
Carlos Arevalo
 
Formación de oxidos básicos e hidróxidos y anhidridos y oxiacidos
Formación de oxidos  básicos e hidróxidos y anhidridos y oxiacidosFormación de oxidos  básicos e hidróxidos y anhidridos y oxiacidos
Formación de oxidos básicos e hidróxidos y anhidridos y oxiacidosMSMSANDOVAL
 
Ejercicios resueltos: Hidróxidos
Ejercicios resueltos: HidróxidosEjercicios resueltos: Hidróxidos
Ejercicios resueltos: Hidróxidos
Damián Gómez Sarmiento
 
Oxidos Acidos - Fórmulas, nombres y ecuaciones químicas
Oxidos Acidos - Fórmulas, nombres y ecuaciones químicasOxidos Acidos - Fórmulas, nombres y ecuaciones químicas
Oxidos Acidos - Fórmulas, nombres y ecuaciones químicas
Alberto Quispe
 
Ácidos oxácidos jvspsarpin
Ácidos oxácidos jvspsarpinÁcidos oxácidos jvspsarpin
Ácidos oxácidos jvspsarpin
Colegio Jorge Mantilla
 
Oxidos,hidróxidos, ácidos & oxácidos -Usos
Oxidos,hidróxidos, ácidos & oxácidos -UsosOxidos,hidróxidos, ácidos & oxácidos -Usos
Oxidos,hidróxidos, ácidos & oxácidos -UsosRömêl Hërrêrä
 

Destacado (14)

Peroxidos en la vida cotidiana
Peroxidos en la vida cotidianaPeroxidos en la vida cotidiana
Peroxidos en la vida cotidiana
 
Hidróxidos y ácidos
Hidróxidos y ácidosHidróxidos y ácidos
Hidróxidos y ácidos
 
Experimento de óxidos y ácidos
Experimento de óxidos y ácidosExperimento de óxidos y ácidos
Experimento de óxidos y ácidos
 
áCidos y bases en el cuerpo humano
áCidos y bases en el cuerpo humanoáCidos y bases en el cuerpo humano
áCidos y bases en el cuerpo humano
 
Aplicación de los hidróxidos
Aplicación de los hidróxidosAplicación de los hidróxidos
Aplicación de los hidróxidos
 
Acidos Y Bases
Acidos Y BasesAcidos Y Bases
Acidos Y Bases
 
Acidos y Bases
Acidos y BasesAcidos y Bases
Acidos y Bases
 
Formación de oxidos básicos e hidróxidos y anhidridos y oxiacidos
Formación de oxidos  básicos e hidróxidos y anhidridos y oxiacidosFormación de oxidos  básicos e hidróxidos y anhidridos y oxiacidos
Formación de oxidos básicos e hidróxidos y anhidridos y oxiacidos
 
Ejercicios resueltos: Hidróxidos
Ejercicios resueltos: HidróxidosEjercicios resueltos: Hidróxidos
Ejercicios resueltos: Hidróxidos
 
áCidos y bases en la vida diaria
áCidos y bases en la vida diariaáCidos y bases en la vida diaria
áCidos y bases en la vida diaria
 
Acido y base
Acido y baseAcido y base
Acido y base
 
Oxidos Acidos - Fórmulas, nombres y ecuaciones químicas
Oxidos Acidos - Fórmulas, nombres y ecuaciones químicasOxidos Acidos - Fórmulas, nombres y ecuaciones químicas
Oxidos Acidos - Fórmulas, nombres y ecuaciones químicas
 
Ácidos oxácidos jvspsarpin
Ácidos oxácidos jvspsarpinÁcidos oxácidos jvspsarpin
Ácidos oxácidos jvspsarpin
 
Oxidos,hidróxidos, ácidos & oxácidos -Usos
Oxidos,hidróxidos, ácidos & oxácidos -UsosOxidos,hidróxidos, ácidos & oxácidos -Usos
Oxidos,hidróxidos, ácidos & oxácidos -Usos
 

Similar a Practica 8 Oxidos Metalicos

Practica #8 qi oxidos metalicos (2)
Practica #8 qi oxidos metalicos (2)Practica #8 qi oxidos metalicos (2)
Practica #8 qi oxidos metalicos (2)
isahyyyyyyyyyyyyyyy
 
Practica #8
Practica #8Practica #8
Practica #8
Quimica Uno Verde
 
Comportamiento de metales y no metales con oxígeno
Comportamiento de metales y no metales con oxígenoComportamiento de metales y no metales con oxígeno
Comportamiento de metales y no metales con oxígeno
FatimaMedinaLP
 
Practica de laboratorio 8
Practica de laboratorio 8Practica de laboratorio 8
Practica de laboratorio 8
Xareni Compaired
 
Reacción del oxígeno con metales y no metales
Reacción del oxígeno con metales y no metalesReacción del oxígeno con metales y no metales
Reacción del oxígeno con metales y no metalesRubyMoonST9
 
Practica 8-qi-oxidos-metalicos
Practica 8-qi-oxidos-metalicosPractica 8-qi-oxidos-metalicos
Practica 8-qi-oxidos-metalicos
equipo52
 
Practicanumero8
Practicanumero8Practicanumero8
Practicanumero8
JennyGaarcia
 
Actividad de laboratorio # 8
Actividad de laboratorio # 8Actividad de laboratorio # 8
Actividad de laboratorio # 8
quimica163B
 
Practica no 8
Practica no 8Practica no 8
Practica no 8
Esteban Miguel
 
Practica 8 oxidos
Practica 8 oxidosPractica 8 oxidos
Practica 8 oxidos
MichSi
 
Oxidos metalicos
Oxidos metalicos Oxidos metalicos
Oxidos metalicos
Irais Villarreal
 
Actividad de laboratotio8
Actividad de laboratotio8Actividad de laboratotio8
Actividad de laboratotio8
cchnaucalpanquimica163
 
Reacción del oxígeno con metales y no metales
Reacción del oxígeno con metales y no metalesReacción del oxígeno con metales y no metales
Reacción del oxígeno con metales y no metales
Älehandro Magos
 
Práctica 8-metales-y-no-metales.
Práctica 8-metales-y-no-metales.Práctica 8-metales-y-no-metales.
Práctica 8-metales-y-no-metales.
EmilioGS
 
Proyecto cuarto bloque mariana edith 27
Proyecto cuarto bloque mariana edith 27 Proyecto cuarto bloque mariana edith 27
Proyecto cuarto bloque mariana edith 27 ponyy
 

Similar a Practica 8 Oxidos Metalicos (20)

Practica #8 qi oxidos metalicos (2)
Practica #8 qi oxidos metalicos (2)Practica #8 qi oxidos metalicos (2)
Practica #8 qi oxidos metalicos (2)
 
Practica #8
Practica #8Practica #8
Practica #8
 
Practica #8
Practica #8Practica #8
Practica #8
 
Comportamiento de metales y no metales con oxígeno
Comportamiento de metales y no metales con oxígenoComportamiento de metales y no metales con oxígeno
Comportamiento de metales y no metales con oxígeno
 
Practica de laboratorio 8
Practica de laboratorio 8Practica de laboratorio 8
Practica de laboratorio 8
 
acido y base
acido y baseacido y base
acido y base
 
Reacción del oxígeno con metales y no metales
Reacción del oxígeno con metales y no metalesReacción del oxígeno con metales y no metales
Reacción del oxígeno con metales y no metales
 
oxidos metalicos
 oxidos metalicos oxidos metalicos
oxidos metalicos
 
Practica 8-qi-oxidos-metalicos
Practica 8-qi-oxidos-metalicosPractica 8-qi-oxidos-metalicos
Practica 8-qi-oxidos-metalicos
 
Practicanumero8
Practicanumero8Practicanumero8
Practicanumero8
 
Actividad de laboratorio # 8
Actividad de laboratorio # 8Actividad de laboratorio # 8
Actividad de laboratorio # 8
 
Practica no 8
Practica no 8Practica no 8
Practica no 8
 
Practica 8 oxidos
Practica 8 oxidosPractica 8 oxidos
Practica 8 oxidos
 
Oxidos metalicos
Oxidos metalicos Oxidos metalicos
Oxidos metalicos
 
OXIDO-REDOX.pdf
OXIDO-REDOX.pdfOXIDO-REDOX.pdf
OXIDO-REDOX.pdf
 
Actividad de laboratotio8
Actividad de laboratotio8Actividad de laboratotio8
Actividad de laboratotio8
 
Practica #8
Practica #8Practica #8
Practica #8
 
Reacción del oxígeno con metales y no metales
Reacción del oxígeno con metales y no metalesReacción del oxígeno con metales y no metales
Reacción del oxígeno con metales y no metales
 
Práctica 8-metales-y-no-metales.
Práctica 8-metales-y-no-metales.Práctica 8-metales-y-no-metales.
Práctica 8-metales-y-no-metales.
 
Proyecto cuarto bloque mariana edith 27
Proyecto cuarto bloque mariana edith 27 Proyecto cuarto bloque mariana edith 27
Proyecto cuarto bloque mariana edith 27
 

Más de Memoescmtz

Diferencia entre cambios quimicos y fisicos
Diferencia entre cambios quimicos y fisicos Diferencia entre cambios quimicos y fisicos
Diferencia entre cambios quimicos y fisicos
Memoescmtz
 
Ejercicios de clasificacion
Ejercicios de clasificacionEjercicios de clasificacion
Ejercicios de clasificacion
Memoescmtz
 
BandeElaboracion de una bandera
BandeElaboracion de una banderaBandeElaboracion de una bandera
BandeElaboracion de una bandera
Memoescmtz
 
Elaboracion de una bandera
Elaboracion de una banderaElaboracion de una bandera
Elaboracion de una bandera
Memoescmtz
 
Actividad de laboratorio #2
Actividad de laboratorio #2Actividad de laboratorio #2
Actividad de laboratorio #2
Memoescmtz
 
Actividad 1 de laboratorio
Actividad 1 de laboratorioActividad 1 de laboratorio
Actividad 1 de laboratorio
Memoescmtz
 

Más de Memoescmtz (6)

Diferencia entre cambios quimicos y fisicos
Diferencia entre cambios quimicos y fisicos Diferencia entre cambios quimicos y fisicos
Diferencia entre cambios quimicos y fisicos
 
Ejercicios de clasificacion
Ejercicios de clasificacionEjercicios de clasificacion
Ejercicios de clasificacion
 
BandeElaboracion de una bandera
BandeElaboracion de una banderaBandeElaboracion de una bandera
BandeElaboracion de una bandera
 
Elaboracion de una bandera
Elaboracion de una banderaElaboracion de una bandera
Elaboracion de una bandera
 
Actividad de laboratorio #2
Actividad de laboratorio #2Actividad de laboratorio #2
Actividad de laboratorio #2
 
Actividad 1 de laboratorio
Actividad 1 de laboratorioActividad 1 de laboratorio
Actividad 1 de laboratorio
 

Último

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Practica 8 Oxidos Metalicos

  • 1. PRACTICA # 8 REACCIÓN DEL OXÍGENO CON METALES Y NO METALES.
  • 2. Objetivos  Establecer la diferencia entre los metales y los no metales con base en su comportamiento químico con el oxígeno.
  • 3. Introducción  Metales  La mayor parte de los elementos metálicos exhibe el lustre brillante que asociamos a los metales. Los metales conducen el calor y la electricidad, son maleables(se pueden golpear para formas laminas delgadas)y dúctiles (se pueden estirar para formas alambres).Los metales tienden a tener energías de ionización bajas y por lo tanto se oxidan (pierden electrones) cuando sufren reacciones químicas  No metales  Los no metales varían mucho su apariencia no son lustros y por lo general son malos conductores de calor y electricidad. Sus puntos de fusión son muy bajos que los de los metales
  • 4. Antecedentes  Todos, alguna vez, hemos tenido una experiencia con el fenómeno de la oxidación, cuando el oxígeno reacciona con un elemento para formar un óxido. Este comportamiento es una propiedad química característica que permite establecer diferencias entre un metal y un no metal.
  • 5. Material y sustancias Materiales Sustancias Cucharilla de combustión cinta de magnesio 4 biales con tapa sodio o calcio 1 espatula azufre en polvo mechero de alcohol carbón en polvo Pinzas agua destilada encendedor indicador universal pizeta Indicador fenolftaleina
  • 6. Procedimiento 1. A un vial, agrega 3 ml de agua destilada (2 dedos).
  • 7.  después sujeta un pedazo de cinta de magnesio de aproximadamente un centímetro de largo, con unas pinzas y quémala en la flama azul del mechero
  • 8.  al terminar la combustión introduce en el vaso las cenizas de la cinta y adiciónale 3 gotas de indicador universal y registra tus observaciones.  Nota: al calentar el magnesio no observes directamente la luz que se produce durante el calentamiento, ya que puede afectar a los ojos.
  • 9. Repite la operación anterior, ahora con un pedazo pequeño de sodio o calcio. Anota tus observaciones.
  • 10.  Coloca en la cucharilla de combustión una muestra no mayor al tamaño de una cabeza de cerillo, de azufre en polvo. Calienta la cucharilla en la flama azul del mechero y cuando se produzca un gas captúralo rápidamente en un vial, tapa inmediatamente y agrega 3mL de agua destilada (2 dedos ) con 3 gotas de indicador universal, agita y anota tus observaciones.  Nota: No inhales los humos producidos.
  • 11.  Realiza la misma operación que con el azufre, pero ahora con carbón en polvo observando las mismas precauciones. No olvides anotar tus observaciones
  • 12.
  • 13.  Escribe las ecuaciones que representan las reacciones químicas que realizaste a) Oxidación del magnesio 2Mg + O2= 2MgO b) Oxidación del sodio o calcio Ca + O2= CaO c) Oxidación del azufre s+ O2= SO2  Oxidación del carbono C + O2=CO2
  • 14. Observaciones  Comprobamos que al combinar elementos como el magnesio, sodio y carbono con ayuda del oxigeno se forman hidróxidos, óxidos y ácidos y las reacciones que despedían eran exotérmicas ya que sentíamos calor, en una ocasión con el sodio salía humo del vial y eran reacciones de diferentes colores según sus propiedades
  • 15. Conclusión  El oxigeno tiene mucha importancia para la vida en la tierra además de “enseñarnos” e identificar la oxidación en los elementos y creando óxidos hidróxidos y ácidos.
  • 16. Cuestionario  Cuestionario:  ¿Qué propiedades tienen en común los óxidos de magnesio, sodio y calcio? Que son Metales, alta densidad y también un alto punto de ebullicion.  ¿Qué propiedades tienen en común los óxidos de azufre y de carbón? Que son no metales, tienen baja densidad etc.  Se sabe que el magnesio y el sodio o calcio son elementos metálicos y que el azufre y el carbono son elementos no metálicos: ¿Existe alguna diferencia entre los óxidos de metales y los óxidos de los no metales? Los metalicos con el agua hacen hidroxidos y los oxidos no metalicos hacen ácidos.  Se puede afirmar que los metales tienen el mismo comportamiento químico frente al oxigeno. Justifica tu respuesta. Si porque son metales y se oxidan mas rapido, algunos mas lento pero el resultado es el mismo  ¿Se puede afirmar que los no metales tienen el mismo comportamiento químico frente al oxigeno?. Justifica tu respuesta. Si porque estos se oxidan mas lento dependiendo de algunas de sus propiedades  ¿Se puede afirmar que los metales y los no metales tienen diferente comportamiento químico frente al oxigeno?. Justifica tu respuesta. No, porque tienen propiedades distintas y los metales se oxidan mas rapido que los no metales  ¿Las reacciones de oxidación efectuadas son endotérmicas o exotérmicas?. En qué basas tu respuesta. Exotermicas ya que mostraron sacar energia en todos los casos  ¿Las reacciones de oxidación de un metal o de un no metal son de combinación o descomposición?. En que basas tu respuesta Son de combinacion ya que se unen dos elementos.