SlideShare una empresa de Scribd logo
ACCIONES DEL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO
PARA MITIGAR LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO
¿QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO?
Querétaro Está en nosotros
Es la variación del clima atribuido directa o
indirectamente a la actividad humana, que altera la
composición de la atmósfera global, y se suma a la
variabilidad natural del clima observada durante
períodos comparables.
El efecto invernadero es un fenómeno natural, en el
cual los gases atmosféricos (Gases de Efecto
Invernadero GEI) retienen parte del calor emitido por
la Tierra y lo mantienen dentro de la atmósfera,
actuando como un invernadero. Es un fenómeno
necesario para que se mantenga la vida en la Tierra.
…
Querétaro Está en nosotros
El calentamiento global es el incremento en la temperatura
media del planeta, ocasionado por el incremento en la
concentración de los GEI en la atmósfera, que acentúa el efecto
invernadero, derivadas de las actividades humanas en general.
Querétaro Está en nosotros
ANTECEDENTES GENERALES
Se confirman las hipótesis planteadas sobre el cambio climático planetario,
como producto de actividades humanas.
Se comprueba el incremento de los promedios mensuales y anuales
globales de la temperatura del aire y de los océanos, en respuesta al
incremento de la concentración de gases de efecto invernadero (GEI).
Los incrementos de temperatura del planeta oscilarán entre 1.8 y 4.0 ºC en
los próximos 50 años, ocasionando aumentos en el nivel del mar, cambios
importantes en los patrones de precipitación, modificaciones en los ciclos
agrícolas y disminución de la biodiversidad.
Querétaro Está en nosotros
SITUACIÓN EN MÉXICO
México se ubica en el lugar número 13 entre los primeros 15 países
generadores de gases de efecto invernadero (GEI) y emite 1.5% del
total a la atmósfera, por lo que se considera uno de los principales
responsables del cambio climático global.
En particular para México la situación es crítica pues la vulnerabilidad
de la población a cambios extremos del clima es grande, pudiendo
llegar al racionamiento del agua para poblaciones de zonas semiáridas,
producto de alteraciones en las precipitaciones en la región occidental
del país (PEACC, 2014).
Querétaro Está en nosotros
México es parte de la Convención Marco de las Naciones
Unidas sobre el Cambio Climático desde marzo 1994.
En 1997 se publicó el Estudio de País: México ante el cambio climático, que
comprendió el inventario de emisiones antropogénicas de gases de efecto
invernadero; escenarios de emisiones futuras; escenarios climáticos y
estudios relativos a la vulnerabilidad potencial del país al cambio en el clima.
Desde el 2007, México adopta una estrategia como
miembro del Protocolo de Kyoto, para reducir sus
emisiones de GEI.
En junio de 2012 se promulgó la Ley General de
Cambio Climático. Actualmente existe una última
reforma del 2016.
Querétaro Está en nosotros
PLAN ESTATAL DE DESARROLLO QUERÉTARO 2016-2021. Eje Querétaro Próspero.
Estrategia II.5 Conservación y aprovechamiento sustentable del Patrimonio natural del estado, Línea de
acción Implementar acciones para disminuir los efectos generados por el cambio climático.
PROGRAMA ESTATAL DEL PROTECCIÓN AL AMBIENTE. Denominado Programa para el
Desarrollo Sustentable y Cuidado del Medio Ambiente del Estado de Querétaro, menciona en su
Artículo 3. Estrategias y acciones prioritarias a) Implementar acciones para disminuir los efectos
generados por el cambio climático.
LEY GENERAL DE CAMBIO CLIMÁTICO. En su Artículo 8 menciona que Corresponde a las
entidades federativas las siguientes atribuciones: I. Formular, conducir y evaluar la política estatal en
materia de cambio climático en concordancia con la política nacional.
LEY DE PROTECCIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL
ESTADO DE QUERÉTARO. En su Artículo 133 establece El Poder Ejecutivo del estado a través de
la comisión estatal de acción ante cambio climático, le corresponde el diseño, formulación e
instrumentación de las políticas estatales para la prevención y mitigación de emisiones de gases de
efecto invernadero, la adaptación a los efectos de cambio climático y la promoción del desarrollo de
programas y estrategias estatales de acción climática.
INSTRUMENTOS JURÍDICOS EN EL ESTADO
Querétaro Está en nosotros
RETOS OPORTUNIDADES ACCIONES
Control de la contaminación de la atmósfera
Medidas de mitigación destinadas al secuestro de GEI, a través
de instrumentos principalmente económicos, por ejemplo, el
pago por servicios ambientales que brindan los bosques y
mecanismos de desarrollo limpio.
Se ha fortalecido el Programa de Verificación
Vehicular del Estado de Querétaro, a través de la
implementación de las Normas 047 y la emergente
167 de SEMARNAT.
Acciones en el sector energético (el que más
contribuye a las emisiones GEI)
Medidas de adaptación ante el cambio climático en los
sistemas humanos naturales.
Creación del Fondo para la Protección Ambiental
del Estado de Querétaro.
México emite alrededor del 1.5% del total de los
GEI que están alterando el clima global.
Generación de áreas naturales protegidas.
Los proyectos de Formación de Promotores
Ambientales hacen llegar Educación Ambiental a
los 18 municipios de manera Efectiva.
Adaptar los sistemas humanos y naturales a
incrementos de temperatura de 1 a 2 °C
Redes de observación
Se trabaja en Decretos de nuevas Áreas Naturales
Protegidas para lograr meta de 40% del territorio
bajo protección. Se actualiza el Programa de
Manejo de Reserva de Biósfera con CONANP
Conservar los ecosistemas Reducción de la vulnerabilidad física.
Se ejecuta el Ordenamiento Ecológico en 6
municipios del territorio. Proyecto de fondos
concurrentes con CONAFOR
Fortalecer sistemas de observación y monitoreo de
tiempo y clima
Gestión de riesgo
A través de la red de monitoreo de calidad del aire
que se está trabajando con la UAQ, se monitoreará
el clima
Atenuar los impactos por fenómenos
meteorológicos extremos
Preservando vegetación a través de sistema
Impacto Ambiental del Estado
RETOS, OPORTUNIDADES Y ACCIONES DE MITIGACIÓN DE
GEI, POR LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SUSTENTABLE
Querétaro Está en nosotros
Proyecto: Actualización del Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Sierra
Gorda. Proyecto del Fondo Ambiental Estatal en coordinación con la CONANP
Proyecto: Construyendo una economía de la conservación en la Reserva de la
Biosfera Sierra Gorda. Proyecto del Fondo Ambiental Estatal para creación de una
NAMA a cargo de Grupo Ecológico Sierra Gorda
Proyecto: Del Fondo Ambiental Estatal para Educación Ambiental. Formación de una
cultura sustentable en la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda a cargo de Grupo
Ecológico Sierra Gorda
Proyecto: Del Fondo Ambiental Estatal sobre Mecanismo local de pago por servicios
ambientales a través de Fondos Concurrentes con CONAFOR 2016. Proyecto que
permite cuidar el bosque de manera efectiva y consistente en 10,000 has. En la RBSG
PROYECTOS Y APOYOS
- Ordenamiento Ecológico Local en 6 municipios del Estado
(Colón, San Juan del Río, Cadereyta, Ezequiel Montes, Tolimán y San Joaquín).
- Actualización del Programa de Ordenamiento Ecológico Regional del Estado
de Querétaro.
Querétaro Está en nosotros
Apoyo a brigadas para el control de la tala
clandestina en la Sierra Gorda.
Apoyo Movilizando la sociedad civil por una
cultura de la sostenibilidad en la Sierra Gorda
Apoyo Potenciando jóvenes líderes en la
conservación en la Sierra Gorda
Apoyo a brigadas para la detención y denuncia de
incendios forestales en áreas naturales protegidas.
Querétaro Está en nosotros
PRODUCCIÓN DE PLANTA POR LA SECRETARÍA
DE DESARROLLO AGROPECUARIO
PRESUPUESTO: $ 5,577,791.00 MXN PRODUCCIÓN: 1,040,000 plantas
Querétaro Está en nosotros
OBJETIVO:
Producir en los viveros forestales a cargo de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario la planta
suficiente y ecológicamente adaptable a las condiciones de la entidad, para satisfacer las necesidades
de los programas estatales de reforestación que se ejecuten en el estado de Querétaro.
VIVEROS DE SEDEA:
San Juan de la Rosa (Cadereyta), Conca (Arroyo Seco), Agua Zarca (Landa de Matamoros), SEDEA-QRO (Querétaro)
ESPECIES:
Cedro blanco, palo xixote, colorín, leucaena, mezquite, palo dulce, encino, huizache, jacaranda, granjeno, pino
cembroides, trueno, fresno, capulín, guayabo, chile piquin, palma coco plumoso y liquidámbar.
Querétaro Está en nosotros
REFORESTACIÓN:
2,500 hectáreas con 52 apoyos y un monto de $ 16,409,360 MXN
Querétaro Está en nosotros
CONSERVACIÓN DE SUELOS:
419 hectáreas con 9 apoyos y un monto de $ 2,041,368 MXN
Querétaro Está en nosotros
COMBATE A INCENDIOS FORESTALES POR LA
SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO
PRESUPUESTO: $ 5,511,794.00 MXN
Querétaro Está en nosotros
OBJETIVO:
Reducir el número y daño de los incendios forestales; fortalecer las labores preventivas creando
conciencia entre los dueños de terrenos agropecuarios y forestales; involucrar a dependencias
federales, estatales, municipales y sociedad civil en acciones de prevención y control.
ESTRATEGIAS:
Contar con la infraestructura necesaria para bajar los tiempos de atención a los siniestros, y con el personal capacitado
para atenderlos.
EQUIPO:
5 Brigadas oficiales, 4 brigadas rurales, 2 torres de observación y 17 vehículos.
Querétaro Está en nosotros
PROGRAMA ESTATAL DE APROVECHAMIENTO
SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES EN LAS
ACTIVIDADES AGROPECUARIAS POR LA SECRETARÍA DE
DESARROLLO AGROPECUARIO
Querétaro Está en nosotros
OBJETIVO:
Este programa presenta un nuevo enfoque de sustentabilidad integral en los proyectos de obras y
acciones de infraestructura y equipamiento para la mejora de la competitividad de las actividades
agrícolas, ganaderas, forestales y acuícolas del estado en tres ejes:
1. MANEJO SUSTENTABLE DE SUELO Y AGUA:
- Aprovechamiendo sustentable de los agostaderos empleando la metodología del manejo
holístico y el diseño Keyline.
- Control de erosión en áreas agrícolas, cauces y cárcavas.
Querétaro Está en nosotros
2. INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA (SAGARPA + CONAGUA):
- Equipamientos de pozos, proyecto con asesoría y capacitación para el riego por gravedad
tecnificado; construcción y rehabilitación de infraestructura hidráulica; sistemas de riego por
aspersión, goteo, multicompuertas, microaspersión, goteo subsuperficial (cintilla enterrada).
3. INTEGRACIÓN PRODUCTIVA DE REDES DE VALOR AGRÍCOLA (Granos básicos, frutales,
hortalizas y agricultura protegida):
- Agricultura de conservación (AC)
- Manejo agroecológico de plagas (MAP)
- Nutrición balanceada
- Uso racional del agua de riego
- Costos unitarios competitivos
- Uso de energías renovables
Querétaro Está en nosotros
EN CONJUNTO CON LAS SIGUIENTES INSTITUCIONES:
INVERSIÓN TOTAL:
$ 269,030,809.65 MXN en beneficio de más de 5 mil productores.
Tonatiuh Cervantes - Querétaro, un laboratorio de prácticas sustentables, una experiencia subnacional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Políticas públicas para el cambio climático
Políticas públicas para el cambio climáticoPolíticas públicas para el cambio climático
Políticas públicas para el cambio climático
ESPAE
 
Grupo 6, cambio climátivo y alternativas de solución
Grupo 6, cambio climátivo y alternativas de soluciónGrupo 6, cambio climátivo y alternativas de solución
Grupo 6, cambio climátivo y alternativas de solución
Fernando Ramirez
 
Alternativas de mitigación (1)
Alternativas de mitigación (1)Alternativas de mitigación (1)
Alternativas de mitigación (1)
kamaorar
 
¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos
¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos
¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos
Libelula
 
Presentacion se decotij 19 mayo 2010
Presentacion se decotij 19 mayo 2010Presentacion se decotij 19 mayo 2010
Presentacion se decotij 19 mayo 2010
Fociti
 
Retos y Oportunidades de las Áreas Protegidas
Retos y Oportunidades de las Áreas Protegidas Retos y Oportunidades de las Áreas Protegidas
Retos y Oportunidades de las Áreas Protegidas
David Suarez-Duque
 
Economia y Ambiente
Economia y AmbienteEconomia y Ambiente
Economia y Ambiente
Laurita Sanchez
 
Correcciones a nivel grupal evidencias cambio climatico
Correcciones a nivel grupal evidencias cambio climaticoCorrecciones a nivel grupal evidencias cambio climatico
Correcciones a nivel grupal evidencias cambio climatico
Carolina Soto
 
POLITICAS AMBIENTALES
POLITICAS AMBIENTALESPOLITICAS AMBIENTALES
POLITICAS AMBIENTALES
kokisalaz
 
200 medidas para frenas la pérdida de biodiversidad en España
200 medidas para frenas la pérdida de biodiversidad en España200 medidas para frenas la pérdida de biodiversidad en España
200 medidas para frenas la pérdida de biodiversidad en España
Daniel Delgado
 
Aporte individual Honildeny Aisales
Aporte individual  Honildeny AisalesAporte individual  Honildeny Aisales
Aporte individual Honildeny Aisales
HONILDENY
 
LEY 1931 DEL 2018 POR MEDIO DE LA CUAL SE ESTABLECEN DIRECTRICES PARA LA GEST...
LEY 1931 DEL 2018 POR MEDIO DE LA CUAL SE ESTABLECEN DIRECTRICES PARA LA GEST...LEY 1931 DEL 2018 POR MEDIO DE LA CUAL SE ESTABLECEN DIRECTRICES PARA LA GEST...
LEY 1931 DEL 2018 POR MEDIO DE LA CUAL SE ESTABLECEN DIRECTRICES PARA LA GEST...
Juan Diego Barrera Arias
 
AICA: Aula Ambiental Itinerante de Cambio Climático Altoandino
AICA:  Aula Ambiental Itinerante de Cambio Climático AltoandinoAICA:  Aula Ambiental Itinerante de Cambio Climático Altoandino
AICA: Aula Ambiental Itinerante de Cambio Climático Altoandino
elhijodelasestrellas
 
Cambio climático en_el_ecuador-silverio_zea
Cambio climático en_el_ecuador-silverio_zeaCambio climático en_el_ecuador-silverio_zea
Cambio climático en_el_ecuador-silverio_zea
Silverio Zea
 
Iniciativa 4 por mil
Iniciativa 4 por milIniciativa 4 por mil
Iniciativa 4 por mil
REMEDIAnetwork
 
SUELOS: VARIABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO: impactos y acciones
SUELOS: VARIABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO: impactos y accionesSUELOS: VARIABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO: impactos y acciones
SUELOS: VARIABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO: impactos y acciones
FAO
 
131 256-1-sm
131 256-1-sm131 256-1-sm
131 256-1-sm
Ivan Mamani Hancco
 

La actualidad más candente (17)

Políticas públicas para el cambio climático
Políticas públicas para el cambio climáticoPolíticas públicas para el cambio climático
Políticas públicas para el cambio climático
 
Grupo 6, cambio climátivo y alternativas de solución
Grupo 6, cambio climátivo y alternativas de soluciónGrupo 6, cambio climátivo y alternativas de solución
Grupo 6, cambio climátivo y alternativas de solución
 
Alternativas de mitigación (1)
Alternativas de mitigación (1)Alternativas de mitigación (1)
Alternativas de mitigación (1)
 
¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos
¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos
¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos
 
Presentacion se decotij 19 mayo 2010
Presentacion se decotij 19 mayo 2010Presentacion se decotij 19 mayo 2010
Presentacion se decotij 19 mayo 2010
 
Retos y Oportunidades de las Áreas Protegidas
Retos y Oportunidades de las Áreas Protegidas Retos y Oportunidades de las Áreas Protegidas
Retos y Oportunidades de las Áreas Protegidas
 
Economia y Ambiente
Economia y AmbienteEconomia y Ambiente
Economia y Ambiente
 
Correcciones a nivel grupal evidencias cambio climatico
Correcciones a nivel grupal evidencias cambio climaticoCorrecciones a nivel grupal evidencias cambio climatico
Correcciones a nivel grupal evidencias cambio climatico
 
POLITICAS AMBIENTALES
POLITICAS AMBIENTALESPOLITICAS AMBIENTALES
POLITICAS AMBIENTALES
 
200 medidas para frenas la pérdida de biodiversidad en España
200 medidas para frenas la pérdida de biodiversidad en España200 medidas para frenas la pérdida de biodiversidad en España
200 medidas para frenas la pérdida de biodiversidad en España
 
Aporte individual Honildeny Aisales
Aporte individual  Honildeny AisalesAporte individual  Honildeny Aisales
Aporte individual Honildeny Aisales
 
LEY 1931 DEL 2018 POR MEDIO DE LA CUAL SE ESTABLECEN DIRECTRICES PARA LA GEST...
LEY 1931 DEL 2018 POR MEDIO DE LA CUAL SE ESTABLECEN DIRECTRICES PARA LA GEST...LEY 1931 DEL 2018 POR MEDIO DE LA CUAL SE ESTABLECEN DIRECTRICES PARA LA GEST...
LEY 1931 DEL 2018 POR MEDIO DE LA CUAL SE ESTABLECEN DIRECTRICES PARA LA GEST...
 
AICA: Aula Ambiental Itinerante de Cambio Climático Altoandino
AICA:  Aula Ambiental Itinerante de Cambio Climático AltoandinoAICA:  Aula Ambiental Itinerante de Cambio Climático Altoandino
AICA: Aula Ambiental Itinerante de Cambio Climático Altoandino
 
Cambio climático en_el_ecuador-silverio_zea
Cambio climático en_el_ecuador-silverio_zeaCambio climático en_el_ecuador-silverio_zea
Cambio climático en_el_ecuador-silverio_zea
 
Iniciativa 4 por mil
Iniciativa 4 por milIniciativa 4 por mil
Iniciativa 4 por mil
 
SUELOS: VARIABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO: impactos y acciones
SUELOS: VARIABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO: impactos y accionesSUELOS: VARIABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO: impactos y acciones
SUELOS: VARIABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO: impactos y acciones
 
131 256-1-sm
131 256-1-sm131 256-1-sm
131 256-1-sm
 

Destacado

Enrique Serrano - El efecto catalizador de los fondos concurrentes de la CONAFOR
Enrique Serrano - El efecto catalizador de los fondos concurrentes de la CONAFOREnrique Serrano - El efecto catalizador de los fondos concurrentes de la CONAFOR
Enrique Serrano - El efecto catalizador de los fondos concurrentes de la CONAFOR
Grupo Ecológico Sierra Gorda I.A.P.
 
CULTURA TOLIMENSE
CULTURA TOLIMENSECULTURA TOLIMENSE
CULTURA TOLIMENSE
Katherine Hernandez
 
Bogotá apoya la cultura
Bogotá apoya la culturaBogotá apoya la cultura
Bogotá apoya la cultura
soyerone01
 
Escapada de Fin de Semana (Xilitla)
Escapada de Fin de Semana (Xilitla)Escapada de Fin de Semana (Xilitla)
Escapada de Fin de Semana (Xilitla)
Grupo Ecológico Sierra Gorda I.A.P.
 
Zacahuil - Platillo Ancestral de la Sierra Gorda, Mexico
Zacahuil - Platillo Ancestral de la Sierra Gorda, MexicoZacahuil - Platillo Ancestral de la Sierra Gorda, Mexico
Zacahuil - Platillo Ancestral de la Sierra Gorda, Mexico
Grupo Ecológico Sierra Gorda I.A.P.
 
UX, ethnography and possibilities: for Libraries, Museums and Archives
UX, ethnography and possibilities: for Libraries, Museums and ArchivesUX, ethnography and possibilities: for Libraries, Museums and Archives
UX, ethnography and possibilities: for Libraries, Museums and Archives
Ned Potter
 
Build Features, Not Apps
Build Features, Not AppsBuild Features, Not Apps
Build Features, Not Apps
Natasha Murashev
 

Destacado (7)

Enrique Serrano - El efecto catalizador de los fondos concurrentes de la CONAFOR
Enrique Serrano - El efecto catalizador de los fondos concurrentes de la CONAFOREnrique Serrano - El efecto catalizador de los fondos concurrentes de la CONAFOR
Enrique Serrano - El efecto catalizador de los fondos concurrentes de la CONAFOR
 
CULTURA TOLIMENSE
CULTURA TOLIMENSECULTURA TOLIMENSE
CULTURA TOLIMENSE
 
Bogotá apoya la cultura
Bogotá apoya la culturaBogotá apoya la cultura
Bogotá apoya la cultura
 
Escapada de Fin de Semana (Xilitla)
Escapada de Fin de Semana (Xilitla)Escapada de Fin de Semana (Xilitla)
Escapada de Fin de Semana (Xilitla)
 
Zacahuil - Platillo Ancestral de la Sierra Gorda, Mexico
Zacahuil - Platillo Ancestral de la Sierra Gorda, MexicoZacahuil - Platillo Ancestral de la Sierra Gorda, Mexico
Zacahuil - Platillo Ancestral de la Sierra Gorda, Mexico
 
UX, ethnography and possibilities: for Libraries, Museums and Archives
UX, ethnography and possibilities: for Libraries, Museums and ArchivesUX, ethnography and possibilities: for Libraries, Museums and Archives
UX, ethnography and possibilities: for Libraries, Museums and Archives
 
Build Features, Not Apps
Build Features, Not AppsBuild Features, Not Apps
Build Features, Not Apps
 

Similar a Tonatiuh Cervantes - Querétaro, un laboratorio de prácticas sustentables, una experiencia subnacional

Medidas para enfrentar los Impactos de la Variabilidad.pptx
Medidas para enfrentar los Impactos de la Variabilidad.pptxMedidas para enfrentar los Impactos de la Variabilidad.pptx
Medidas para enfrentar los Impactos de la Variabilidad.pptx
WilfredoAltamirano4
 
Gestión de Cambio Climático en Ecuador 2017
Gestión de Cambio Climático en Ecuador 2017Gestión de Cambio Climático en Ecuador 2017
Gestión de Cambio Climático en Ecuador 2017
Daniel Silva Ramos
 
Fernandez Bremauntz
Fernandez BremauntzFernandez Bremauntz
Fernandez Bremauntz
abogadostabasco
 
Medidas de Mitigacion Cambio Climatico
Medidas de Mitigacion Cambio ClimaticoMedidas de Mitigacion Cambio Climatico
Medidas de Mitigacion Cambio Climatico
Julio Cesar Martinez Ortega
 
“Cambio Climático y la legislación ambiental: Leyes, acuerdos y tratados”
“Cambio Climático y la legislación ambiental: Leyes, acuerdos y tratados”“Cambio Climático y la legislación ambiental: Leyes, acuerdos y tratados”
“Cambio Climático y la legislación ambiental: Leyes, acuerdos y tratados”
Hiramlofer
 
Reunión Subregional: Monitoreo de los impactos del cambio climático en la bio...
Reunión Subregional: Monitoreo de los impactos del cambio climático en la bio...Reunión Subregional: Monitoreo de los impactos del cambio climático en la bio...
Reunión Subregional: Monitoreo de los impactos del cambio climático en la bio...
InfoAndina CONDESAN
 
Ensayo gobernanza y cambio climatico n10 leison braham moreno y john alberto ...
Ensayo gobernanza y cambio climatico n10 leison braham moreno y john alberto ...Ensayo gobernanza y cambio climatico n10 leison braham moreno y john alberto ...
Ensayo gobernanza y cambio climatico n10 leison braham moreno y john alberto ...
JhonAlberto6
 
Módulo 2 GA
Módulo 2 GAMódulo 2 GA
Módulo 2 GA
ciifen
 
2011 06-08 presentación foro bioenergía pablo javkin
2011 06-08 presentación foro bioenergía pablo javkin2011 06-08 presentación foro bioenergía pablo javkin
2011 06-08 presentación foro bioenergía pablo javkin
Pablo Javkin
 
Informe_5IBA_2022- cambio climatico.pdf
Informe_5IBA_2022- cambio climatico.pdfInforme_5IBA_2022- cambio climatico.pdf
Informe_5IBA_2022- cambio climatico.pdf
MiguelAngelArandaSae1
 
Propuestas sobre Cambio Climático
Propuestas sobre Cambio ClimáticoPropuestas sobre Cambio Climático
Propuestas sobre Cambio Climático
pedro antonio nava
 
Presentación Manejo Integrado Medio Ambiente Aporte Colectivo
Presentación Manejo Integrado Medio Ambiente Aporte ColectivoPresentación Manejo Integrado Medio Ambiente Aporte Colectivo
Presentación Manejo Integrado Medio Ambiente Aporte Colectivo
S
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
dipasuru
 
Incidencia del Cambio Climático en Colombia
Incidencia del Cambio Climático en ColombiaIncidencia del Cambio Climático en Colombia
Incidencia del Cambio Climático en Colombia
umata1
 
Cambio climatico y agua
Cambio climatico y aguaCambio climatico y agua
Cambio climatico y agua
Victor Zambrana
 
Ordenamiento Jurídico Nacional, Innovación y Adaptación al Cambio Climático
Ordenamiento Jurídico Nacional, Innovación y Adaptación al Cambio Climático Ordenamiento Jurídico Nacional, Innovación y Adaptación al Cambio Climático
Ordenamiento Jurídico Nacional, Innovación y Adaptación al Cambio Climático
Yomayra Martinó
 
Programa A7025. Adaptación de la agricultura y del aprovechamiento de aguas d...
Programa A7025. Adaptación de la agricultura y del aprovechamiento de aguas d...Programa A7025. Adaptación de la agricultura y del aprovechamiento de aguas d...
Programa A7025. Adaptación de la agricultura y del aprovechamiento de aguas d...
InfoAndina CONDESAN
 
Leon Gutierrez
Leon GutierrezLeon Gutierrez
Leon Gutierrez
abogadostabasco
 
Ppt cc stgo valladares
Ppt cc stgo valladaresPpt cc stgo valladares
Ppt cc stgo valladares
Soledad Burgos
 
Agricultura Climáticamente Inteligente en Colombia, Karolina Argote. Octubre ...
Agricultura Climáticamente Inteligente en Colombia, Karolina Argote. Octubre ...Agricultura Climáticamente Inteligente en Colombia, Karolina Argote. Octubre ...
Agricultura Climáticamente Inteligente en Colombia, Karolina Argote. Octubre ...
Decision and Policy Analysis Program
 

Similar a Tonatiuh Cervantes - Querétaro, un laboratorio de prácticas sustentables, una experiencia subnacional (20)

Medidas para enfrentar los Impactos de la Variabilidad.pptx
Medidas para enfrentar los Impactos de la Variabilidad.pptxMedidas para enfrentar los Impactos de la Variabilidad.pptx
Medidas para enfrentar los Impactos de la Variabilidad.pptx
 
Gestión de Cambio Climático en Ecuador 2017
Gestión de Cambio Climático en Ecuador 2017Gestión de Cambio Climático en Ecuador 2017
Gestión de Cambio Climático en Ecuador 2017
 
Fernandez Bremauntz
Fernandez BremauntzFernandez Bremauntz
Fernandez Bremauntz
 
Medidas de Mitigacion Cambio Climatico
Medidas de Mitigacion Cambio ClimaticoMedidas de Mitigacion Cambio Climatico
Medidas de Mitigacion Cambio Climatico
 
“Cambio Climático y la legislación ambiental: Leyes, acuerdos y tratados”
“Cambio Climático y la legislación ambiental: Leyes, acuerdos y tratados”“Cambio Climático y la legislación ambiental: Leyes, acuerdos y tratados”
“Cambio Climático y la legislación ambiental: Leyes, acuerdos y tratados”
 
Reunión Subregional: Monitoreo de los impactos del cambio climático en la bio...
Reunión Subregional: Monitoreo de los impactos del cambio climático en la bio...Reunión Subregional: Monitoreo de los impactos del cambio climático en la bio...
Reunión Subregional: Monitoreo de los impactos del cambio climático en la bio...
 
Ensayo gobernanza y cambio climatico n10 leison braham moreno y john alberto ...
Ensayo gobernanza y cambio climatico n10 leison braham moreno y john alberto ...Ensayo gobernanza y cambio climatico n10 leison braham moreno y john alberto ...
Ensayo gobernanza y cambio climatico n10 leison braham moreno y john alberto ...
 
Módulo 2 GA
Módulo 2 GAMódulo 2 GA
Módulo 2 GA
 
2011 06-08 presentación foro bioenergía pablo javkin
2011 06-08 presentación foro bioenergía pablo javkin2011 06-08 presentación foro bioenergía pablo javkin
2011 06-08 presentación foro bioenergía pablo javkin
 
Informe_5IBA_2022- cambio climatico.pdf
Informe_5IBA_2022- cambio climatico.pdfInforme_5IBA_2022- cambio climatico.pdf
Informe_5IBA_2022- cambio climatico.pdf
 
Propuestas sobre Cambio Climático
Propuestas sobre Cambio ClimáticoPropuestas sobre Cambio Climático
Propuestas sobre Cambio Climático
 
Presentación Manejo Integrado Medio Ambiente Aporte Colectivo
Presentación Manejo Integrado Medio Ambiente Aporte ColectivoPresentación Manejo Integrado Medio Ambiente Aporte Colectivo
Presentación Manejo Integrado Medio Ambiente Aporte Colectivo
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
Incidencia del Cambio Climático en Colombia
Incidencia del Cambio Climático en ColombiaIncidencia del Cambio Climático en Colombia
Incidencia del Cambio Climático en Colombia
 
Cambio climatico y agua
Cambio climatico y aguaCambio climatico y agua
Cambio climatico y agua
 
Ordenamiento Jurídico Nacional, Innovación y Adaptación al Cambio Climático
Ordenamiento Jurídico Nacional, Innovación y Adaptación al Cambio Climático Ordenamiento Jurídico Nacional, Innovación y Adaptación al Cambio Climático
Ordenamiento Jurídico Nacional, Innovación y Adaptación al Cambio Climático
 
Programa A7025. Adaptación de la agricultura y del aprovechamiento de aguas d...
Programa A7025. Adaptación de la agricultura y del aprovechamiento de aguas d...Programa A7025. Adaptación de la agricultura y del aprovechamiento de aguas d...
Programa A7025. Adaptación de la agricultura y del aprovechamiento de aguas d...
 
Leon Gutierrez
Leon GutierrezLeon Gutierrez
Leon Gutierrez
 
Ppt cc stgo valladares
Ppt cc stgo valladaresPpt cc stgo valladares
Ppt cc stgo valladares
 
Agricultura Climáticamente Inteligente en Colombia, Karolina Argote. Octubre ...
Agricultura Climáticamente Inteligente en Colombia, Karolina Argote. Octubre ...Agricultura Climáticamente Inteligente en Colombia, Karolina Argote. Octubre ...
Agricultura Climáticamente Inteligente en Colombia, Karolina Argote. Octubre ...
 

Más de Grupo Ecológico Sierra Gorda I.A.P.

Informe 2020 del Grupo Ecológico Sierra Gorda y la Alianza
Informe 2020 del Grupo Ecológico Sierra Gorda y la AlianzaInforme 2020 del Grupo Ecológico Sierra Gorda y la Alianza
Informe 2020 del Grupo Ecológico Sierra Gorda y la Alianza
Grupo Ecológico Sierra Gorda I.A.P.
 
Grupo Ecológico Sierra Gorda and Alliance Annual Report 2020
Grupo Ecológico Sierra Gorda and Alliance Annual Report 2020Grupo Ecológico Sierra Gorda and Alliance Annual Report 2020
Grupo Ecológico Sierra Gorda and Alliance Annual Report 2020
Grupo Ecológico Sierra Gorda I.A.P.
 
NAMA NS-272 - Subnational mitigation actions for the regeneration of landscapes
NAMA NS-272 - Subnational mitigation actions for the regeneration of landscapesNAMA NS-272 - Subnational mitigation actions for the regeneration of landscapes
NAMA NS-272 - Subnational mitigation actions for the regeneration of landscapes
Grupo Ecológico Sierra Gorda I.A.P.
 
Captura de carbono por la regeneración de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda
Captura de carbono por la regeneración de la Reserva de la Biosfera Sierra GordaCaptura de carbono por la regeneración de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda
Captura de carbono por la regeneración de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda
Grupo Ecológico Sierra Gorda I.A.P.
 
Guía de ecoturismo Sierra Gorda, Querétaro, México
Guía de ecoturismo Sierra Gorda, Querétaro, MéxicoGuía de ecoturismo Sierra Gorda, Querétaro, México
Guía de ecoturismo Sierra Gorda, Querétaro, México
Grupo Ecológico Sierra Gorda I.A.P.
 
Guía ecosistemas de la Sierra Gorda de Querétaro, México.
Guía ecosistemas de la Sierra Gorda de Querétaro, México.Guía ecosistemas de la Sierra Gorda de Querétaro, México.
Guía ecosistemas de la Sierra Gorda de Querétaro, México.
Grupo Ecológico Sierra Gorda I.A.P.
 
Tradición y Cultura
Tradición y CulturaTradición y Cultura
Sierra Gorda Naturaleza
Sierra Gorda NaturalezaSierra Gorda Naturaleza
Sierra Gorda Naturaleza
Grupo Ecológico Sierra Gorda I.A.P.
 
Lo Mejor de la Sierra Gorda
Lo Mejor de la Sierra GordaLo Mejor de la Sierra Gorda
Lo Mejor de la Sierra Gorda
Grupo Ecológico Sierra Gorda I.A.P.
 
Escapada de Fin de Semana (Ayutla)
Escapada de Fin de Semana (Ayutla)Escapada de Fin de Semana (Ayutla)
Escapada de Fin de Semana (Ayutla)
Grupo Ecológico Sierra Gorda I.A.P.
 
Premian labor de ecologistas
Premian labor de ecologistasPremian labor de ecologistas
Premian labor de ecologistas
Grupo Ecológico Sierra Gorda I.A.P.
 
"Sierra Gorda, el área protegida más ecodiversa del país" en México Desconocido
"Sierra Gorda, el área protegida más ecodiversa del país" en México Desconocido"Sierra Gorda, el área protegida más ecodiversa del país" en México Desconocido
"Sierra Gorda, el área protegida más ecodiversa del país" en México Desconocido
Grupo Ecológico Sierra Gorda I.A.P.
 
Canasta de Productos Ecosistémicos
Canasta de Productos EcosistémicosCanasta de Productos Ecosistémicos
Canasta de Productos Ecosistémicos
Grupo Ecológico Sierra Gorda I.A.P.
 
Sroi Analysis
Sroi AnalysisSroi Analysis
Analisis SROI
Analisis SROI Analisis SROI
Ficha técnica de Carbono Biodiverso
Ficha técnica de Carbono Biodiverso Ficha técnica de Carbono Biodiverso
Ficha técnica de Carbono Biodiverso
Grupo Ecológico Sierra Gorda I.A.P.
 
Catálogo de productos navideños 2013
Catálogo de productos navideños 2013Catálogo de productos navideños 2013
Catálogo de productos navideños 2013
Grupo Ecológico Sierra Gorda I.A.P.
 
Verde-Reforma
Verde-ReformaVerde-Reforma
GESG Press Kit 2014
GESG Press Kit 2014GESG Press Kit 2014

Más de Grupo Ecológico Sierra Gorda I.A.P. (20)

Informe 2020 del Grupo Ecológico Sierra Gorda y la Alianza
Informe 2020 del Grupo Ecológico Sierra Gorda y la AlianzaInforme 2020 del Grupo Ecológico Sierra Gorda y la Alianza
Informe 2020 del Grupo Ecológico Sierra Gorda y la Alianza
 
Grupo Ecológico Sierra Gorda and Alliance Annual Report 2020
Grupo Ecológico Sierra Gorda and Alliance Annual Report 2020Grupo Ecológico Sierra Gorda and Alliance Annual Report 2020
Grupo Ecológico Sierra Gorda and Alliance Annual Report 2020
 
NAMA NS-272 - Subnational mitigation actions for the regeneration of landscapes
NAMA NS-272 - Subnational mitigation actions for the regeneration of landscapesNAMA NS-272 - Subnational mitigation actions for the regeneration of landscapes
NAMA NS-272 - Subnational mitigation actions for the regeneration of landscapes
 
Captura de carbono por la regeneración de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda
Captura de carbono por la regeneración de la Reserva de la Biosfera Sierra GordaCaptura de carbono por la regeneración de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda
Captura de carbono por la regeneración de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda
 
Guía de ecoturismo Sierra Gorda, Querétaro, México
Guía de ecoturismo Sierra Gorda, Querétaro, MéxicoGuía de ecoturismo Sierra Gorda, Querétaro, México
Guía de ecoturismo Sierra Gorda, Querétaro, México
 
Guía ecosistemas de la Sierra Gorda de Querétaro, México.
Guía ecosistemas de la Sierra Gorda de Querétaro, México.Guía ecosistemas de la Sierra Gorda de Querétaro, México.
Guía ecosistemas de la Sierra Gorda de Querétaro, México.
 
Tradición y Cultura
Tradición y CulturaTradición y Cultura
Tradición y Cultura
 
Sierra Gorda Naturaleza
Sierra Gorda NaturalezaSierra Gorda Naturaleza
Sierra Gorda Naturaleza
 
Lo Mejor de la Sierra Gorda
Lo Mejor de la Sierra GordaLo Mejor de la Sierra Gorda
Lo Mejor de la Sierra Gorda
 
Escapada de Fin de Semana (Ayutla)
Escapada de Fin de Semana (Ayutla)Escapada de Fin de Semana (Ayutla)
Escapada de Fin de Semana (Ayutla)
 
Premian labor de ecologistas
Premian labor de ecologistasPremian labor de ecologistas
Premian labor de ecologistas
 
"Sierra Gorda, el área protegida más ecodiversa del país" en México Desconocido
"Sierra Gorda, el área protegida más ecodiversa del país" en México Desconocido"Sierra Gorda, el área protegida más ecodiversa del país" en México Desconocido
"Sierra Gorda, el área protegida más ecodiversa del país" en México Desconocido
 
Canasta de Productos Ecosistémicos
Canasta de Productos EcosistémicosCanasta de Productos Ecosistémicos
Canasta de Productos Ecosistémicos
 
Sroi Analysis
Sroi AnalysisSroi Analysis
Sroi Analysis
 
Analisis SROI
Analisis SROI Analisis SROI
Analisis SROI
 
Biodiversity Carbon technical details
Biodiversity Carbon technical detailsBiodiversity Carbon technical details
Biodiversity Carbon technical details
 
Ficha técnica de Carbono Biodiverso
Ficha técnica de Carbono Biodiverso Ficha técnica de Carbono Biodiverso
Ficha técnica de Carbono Biodiverso
 
Catálogo de productos navideños 2013
Catálogo de productos navideños 2013Catálogo de productos navideños 2013
Catálogo de productos navideños 2013
 
Verde-Reforma
Verde-ReformaVerde-Reforma
Verde-Reforma
 
GESG Press Kit 2014
GESG Press Kit 2014GESG Press Kit 2014
GESG Press Kit 2014
 

Último

Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
DIAPOSITIVA SOBRE LA GERMINACION DE LA PALTA
DIAPOSITIVA SOBRE LA GERMINACION DE LA PALTADIAPOSITIVA SOBRE LA GERMINACION DE LA PALTA
DIAPOSITIVA SOBRE LA GERMINACION DE LA PALTA
ClarissaCsa
 
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptxSustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Victoria Sol Planas
 
CONTAMINACION AGRICOLA presentacióna en
CONTAMINACION AGRICOLA  presentacióna enCONTAMINACION AGRICOLA  presentacióna en
CONTAMINACION AGRICOLA presentacióna en
77687744wg
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
FICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
FICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
FICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
ElsakatherineCanales
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
el paramo de Pisba y la consecion minera en tasco Boyaca.pdf
el paramo de Pisba y la consecion minera en tasco Boyaca.pdfel paramo de Pisba y la consecion minera en tasco Boyaca.pdf
el paramo de Pisba y la consecion minera en tasco Boyaca.pdf
WeimarCanchalaGomez
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Contaminación ambiental ................
Contaminación ambiental ................Contaminación ambiental ................
Contaminación ambiental ................
jefermoransilva
 
El Futuro del Mundo Depende de estas Economías Modernas
El Futuro del Mundo Depende de estas Economías ModernasEl Futuro del Mundo Depende de estas Economías Modernas
El Futuro del Mundo Depende de estas Economías Modernas
Eduardo Reina
 
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdfCambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
josemadeyAvila
 
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docxLa contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
cruzmezamelant
 
Calendario-Biodinamico-2024-c.pdf descarga gratuita
Calendario-Biodinamico-2024-c.pdf descarga gratuitaCalendario-Biodinamico-2024-c.pdf descarga gratuita
Calendario-Biodinamico-2024-c.pdf descarga gratuita
OhMagnolia
 
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdfGA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
madcstudent
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Luigui Paredes
 
CARACTETIZACIÓN DE LAS FORMACIONES GEOLOGICAS
CARACTETIZACIÓN DE LAS FORMACIONES GEOLOGICASCARACTETIZACIÓN DE LAS FORMACIONES GEOLOGICAS
CARACTETIZACIÓN DE LAS FORMACIONES GEOLOGICAS
YESINALDAIRHERNANDEZ
 

Último (20)

Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
DIAPOSITIVA SOBRE LA GERMINACION DE LA PALTA
DIAPOSITIVA SOBRE LA GERMINACION DE LA PALTADIAPOSITIVA SOBRE LA GERMINACION DE LA PALTA
DIAPOSITIVA SOBRE LA GERMINACION DE LA PALTA
 
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptxSustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
 
CONTAMINACION AGRICOLA presentacióna en
CONTAMINACION AGRICOLA  presentacióna enCONTAMINACION AGRICOLA  presentacióna en
CONTAMINACION AGRICOLA presentacióna en
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
FICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
FICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
FICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
 
el paramo de Pisba y la consecion minera en tasco Boyaca.pdf
el paramo de Pisba y la consecion minera en tasco Boyaca.pdfel paramo de Pisba y la consecion minera en tasco Boyaca.pdf
el paramo de Pisba y la consecion minera en tasco Boyaca.pdf
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Contaminación ambiental ................
Contaminación ambiental ................Contaminación ambiental ................
Contaminación ambiental ................
 
El Futuro del Mundo Depende de estas Economías Modernas
El Futuro del Mundo Depende de estas Economías ModernasEl Futuro del Mundo Depende de estas Economías Modernas
El Futuro del Mundo Depende de estas Economías Modernas
 
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdfCambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
 
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docxLa contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
 
Calendario-Biodinamico-2024-c.pdf descarga gratuita
Calendario-Biodinamico-2024-c.pdf descarga gratuitaCalendario-Biodinamico-2024-c.pdf descarga gratuita
Calendario-Biodinamico-2024-c.pdf descarga gratuita
 
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdfGA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 
CARACTETIZACIÓN DE LAS FORMACIONES GEOLOGICAS
CARACTETIZACIÓN DE LAS FORMACIONES GEOLOGICASCARACTETIZACIÓN DE LAS FORMACIONES GEOLOGICAS
CARACTETIZACIÓN DE LAS FORMACIONES GEOLOGICAS
 

Tonatiuh Cervantes - Querétaro, un laboratorio de prácticas sustentables, una experiencia subnacional

  • 1. ACCIONES DEL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO PARA MITIGAR LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO
  • 2. ¿QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO? Querétaro Está en nosotros Es la variación del clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana, que altera la composición de la atmósfera global, y se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos comparables. El efecto invernadero es un fenómeno natural, en el cual los gases atmosféricos (Gases de Efecto Invernadero GEI) retienen parte del calor emitido por la Tierra y lo mantienen dentro de la atmósfera, actuando como un invernadero. Es un fenómeno necesario para que se mantenga la vida en la Tierra. …
  • 3. Querétaro Está en nosotros El calentamiento global es el incremento en la temperatura media del planeta, ocasionado por el incremento en la concentración de los GEI en la atmósfera, que acentúa el efecto invernadero, derivadas de las actividades humanas en general.
  • 4. Querétaro Está en nosotros ANTECEDENTES GENERALES Se confirman las hipótesis planteadas sobre el cambio climático planetario, como producto de actividades humanas. Se comprueba el incremento de los promedios mensuales y anuales globales de la temperatura del aire y de los océanos, en respuesta al incremento de la concentración de gases de efecto invernadero (GEI). Los incrementos de temperatura del planeta oscilarán entre 1.8 y 4.0 ºC en los próximos 50 años, ocasionando aumentos en el nivel del mar, cambios importantes en los patrones de precipitación, modificaciones en los ciclos agrícolas y disminución de la biodiversidad.
  • 5. Querétaro Está en nosotros SITUACIÓN EN MÉXICO México se ubica en el lugar número 13 entre los primeros 15 países generadores de gases de efecto invernadero (GEI) y emite 1.5% del total a la atmósfera, por lo que se considera uno de los principales responsables del cambio climático global. En particular para México la situación es crítica pues la vulnerabilidad de la población a cambios extremos del clima es grande, pudiendo llegar al racionamiento del agua para poblaciones de zonas semiáridas, producto de alteraciones en las precipitaciones en la región occidental del país (PEACC, 2014).
  • 6. Querétaro Está en nosotros México es parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático desde marzo 1994. En 1997 se publicó el Estudio de País: México ante el cambio climático, que comprendió el inventario de emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero; escenarios de emisiones futuras; escenarios climáticos y estudios relativos a la vulnerabilidad potencial del país al cambio en el clima. Desde el 2007, México adopta una estrategia como miembro del Protocolo de Kyoto, para reducir sus emisiones de GEI. En junio de 2012 se promulgó la Ley General de Cambio Climático. Actualmente existe una última reforma del 2016.
  • 7. Querétaro Está en nosotros PLAN ESTATAL DE DESARROLLO QUERÉTARO 2016-2021. Eje Querétaro Próspero. Estrategia II.5 Conservación y aprovechamiento sustentable del Patrimonio natural del estado, Línea de acción Implementar acciones para disminuir los efectos generados por el cambio climático. PROGRAMA ESTATAL DEL PROTECCIÓN AL AMBIENTE. Denominado Programa para el Desarrollo Sustentable y Cuidado del Medio Ambiente del Estado de Querétaro, menciona en su Artículo 3. Estrategias y acciones prioritarias a) Implementar acciones para disminuir los efectos generados por el cambio climático. LEY GENERAL DE CAMBIO CLIMÁTICO. En su Artículo 8 menciona que Corresponde a las entidades federativas las siguientes atribuciones: I. Formular, conducir y evaluar la política estatal en materia de cambio climático en concordancia con la política nacional. LEY DE PROTECCIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL ESTADO DE QUERÉTARO. En su Artículo 133 establece El Poder Ejecutivo del estado a través de la comisión estatal de acción ante cambio climático, le corresponde el diseño, formulación e instrumentación de las políticas estatales para la prevención y mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero, la adaptación a los efectos de cambio climático y la promoción del desarrollo de programas y estrategias estatales de acción climática. INSTRUMENTOS JURÍDICOS EN EL ESTADO
  • 8. Querétaro Está en nosotros RETOS OPORTUNIDADES ACCIONES Control de la contaminación de la atmósfera Medidas de mitigación destinadas al secuestro de GEI, a través de instrumentos principalmente económicos, por ejemplo, el pago por servicios ambientales que brindan los bosques y mecanismos de desarrollo limpio. Se ha fortalecido el Programa de Verificación Vehicular del Estado de Querétaro, a través de la implementación de las Normas 047 y la emergente 167 de SEMARNAT. Acciones en el sector energético (el que más contribuye a las emisiones GEI) Medidas de adaptación ante el cambio climático en los sistemas humanos naturales. Creación del Fondo para la Protección Ambiental del Estado de Querétaro. México emite alrededor del 1.5% del total de los GEI que están alterando el clima global. Generación de áreas naturales protegidas. Los proyectos de Formación de Promotores Ambientales hacen llegar Educación Ambiental a los 18 municipios de manera Efectiva. Adaptar los sistemas humanos y naturales a incrementos de temperatura de 1 a 2 °C Redes de observación Se trabaja en Decretos de nuevas Áreas Naturales Protegidas para lograr meta de 40% del territorio bajo protección. Se actualiza el Programa de Manejo de Reserva de Biósfera con CONANP Conservar los ecosistemas Reducción de la vulnerabilidad física. Se ejecuta el Ordenamiento Ecológico en 6 municipios del territorio. Proyecto de fondos concurrentes con CONAFOR Fortalecer sistemas de observación y monitoreo de tiempo y clima Gestión de riesgo A través de la red de monitoreo de calidad del aire que se está trabajando con la UAQ, se monitoreará el clima Atenuar los impactos por fenómenos meteorológicos extremos Preservando vegetación a través de sistema Impacto Ambiental del Estado RETOS, OPORTUNIDADES Y ACCIONES DE MITIGACIÓN DE GEI, POR LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SUSTENTABLE
  • 9. Querétaro Está en nosotros Proyecto: Actualización del Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda. Proyecto del Fondo Ambiental Estatal en coordinación con la CONANP Proyecto: Construyendo una economía de la conservación en la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda. Proyecto del Fondo Ambiental Estatal para creación de una NAMA a cargo de Grupo Ecológico Sierra Gorda Proyecto: Del Fondo Ambiental Estatal para Educación Ambiental. Formación de una cultura sustentable en la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda a cargo de Grupo Ecológico Sierra Gorda Proyecto: Del Fondo Ambiental Estatal sobre Mecanismo local de pago por servicios ambientales a través de Fondos Concurrentes con CONAFOR 2016. Proyecto que permite cuidar el bosque de manera efectiva y consistente en 10,000 has. En la RBSG PROYECTOS Y APOYOS - Ordenamiento Ecológico Local en 6 municipios del Estado (Colón, San Juan del Río, Cadereyta, Ezequiel Montes, Tolimán y San Joaquín). - Actualización del Programa de Ordenamiento Ecológico Regional del Estado de Querétaro.
  • 10. Querétaro Está en nosotros Apoyo a brigadas para el control de la tala clandestina en la Sierra Gorda. Apoyo Movilizando la sociedad civil por una cultura de la sostenibilidad en la Sierra Gorda Apoyo Potenciando jóvenes líderes en la conservación en la Sierra Gorda Apoyo a brigadas para la detención y denuncia de incendios forestales en áreas naturales protegidas.
  • 11. Querétaro Está en nosotros PRODUCCIÓN DE PLANTA POR LA SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO PRESUPUESTO: $ 5,577,791.00 MXN PRODUCCIÓN: 1,040,000 plantas
  • 12. Querétaro Está en nosotros OBJETIVO: Producir en los viveros forestales a cargo de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario la planta suficiente y ecológicamente adaptable a las condiciones de la entidad, para satisfacer las necesidades de los programas estatales de reforestación que se ejecuten en el estado de Querétaro. VIVEROS DE SEDEA: San Juan de la Rosa (Cadereyta), Conca (Arroyo Seco), Agua Zarca (Landa de Matamoros), SEDEA-QRO (Querétaro) ESPECIES: Cedro blanco, palo xixote, colorín, leucaena, mezquite, palo dulce, encino, huizache, jacaranda, granjeno, pino cembroides, trueno, fresno, capulín, guayabo, chile piquin, palma coco plumoso y liquidámbar.
  • 13. Querétaro Está en nosotros REFORESTACIÓN: 2,500 hectáreas con 52 apoyos y un monto de $ 16,409,360 MXN
  • 14. Querétaro Está en nosotros CONSERVACIÓN DE SUELOS: 419 hectáreas con 9 apoyos y un monto de $ 2,041,368 MXN
  • 15. Querétaro Está en nosotros COMBATE A INCENDIOS FORESTALES POR LA SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO PRESUPUESTO: $ 5,511,794.00 MXN
  • 16. Querétaro Está en nosotros OBJETIVO: Reducir el número y daño de los incendios forestales; fortalecer las labores preventivas creando conciencia entre los dueños de terrenos agropecuarios y forestales; involucrar a dependencias federales, estatales, municipales y sociedad civil en acciones de prevención y control. ESTRATEGIAS: Contar con la infraestructura necesaria para bajar los tiempos de atención a los siniestros, y con el personal capacitado para atenderlos. EQUIPO: 5 Brigadas oficiales, 4 brigadas rurales, 2 torres de observación y 17 vehículos.
  • 17. Querétaro Está en nosotros PROGRAMA ESTATAL DE APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES EN LAS ACTIVIDADES AGROPECUARIAS POR LA SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO
  • 18. Querétaro Está en nosotros OBJETIVO: Este programa presenta un nuevo enfoque de sustentabilidad integral en los proyectos de obras y acciones de infraestructura y equipamiento para la mejora de la competitividad de las actividades agrícolas, ganaderas, forestales y acuícolas del estado en tres ejes: 1. MANEJO SUSTENTABLE DE SUELO Y AGUA: - Aprovechamiendo sustentable de los agostaderos empleando la metodología del manejo holístico y el diseño Keyline. - Control de erosión en áreas agrícolas, cauces y cárcavas.
  • 19. Querétaro Está en nosotros 2. INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA (SAGARPA + CONAGUA): - Equipamientos de pozos, proyecto con asesoría y capacitación para el riego por gravedad tecnificado; construcción y rehabilitación de infraestructura hidráulica; sistemas de riego por aspersión, goteo, multicompuertas, microaspersión, goteo subsuperficial (cintilla enterrada). 3. INTEGRACIÓN PRODUCTIVA DE REDES DE VALOR AGRÍCOLA (Granos básicos, frutales, hortalizas y agricultura protegida): - Agricultura de conservación (AC) - Manejo agroecológico de plagas (MAP) - Nutrición balanceada - Uso racional del agua de riego - Costos unitarios competitivos - Uso de energías renovables
  • 20. Querétaro Está en nosotros EN CONJUNTO CON LAS SIGUIENTES INSTITUCIONES: INVERSIÓN TOTAL: $ 269,030,809.65 MXN en beneficio de más de 5 mil productores.