SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE DERECHO
MEDICINA LEGAL
DR. JULIO BANDA
CÁRDENAS LÓPEZ ANDREA ESTEFANÍA
SÉPTIMO “B”
EQUIMOSIS HEMATOMA
(SALVAT 1979)
La extravasación de sangre hacia
el interior de los tejidos, así como
también a la coloración producida
por la infiltración de sangre en el
tejido celular subcutáneo.
(SALVAT 1979)
Tumor por acumulación de
sangre.
Es el aumento de tamaño que se
puede ver en un área determinada
por acumulación de la hemorragia
(José Manuel Tortusa López)
Consiste en la hemorragia que
infiltra o tiñe los tejidos
superficiales sin separarlos
consecutiva a la hiperextensión
producida por un impacto romo.
(José Manuel Tortusa López)
Consiste en la formación de una
solución de continuidad en el
intersticio de los tejidos en la cual
se aboca un derrame de sangre.
EQUIMOSIS HEMATOMA
EQUIMOSIS HEMATOMA
Es una contusión de la piel
en forma de mancha, que se
debe a la infiltración de
sangre en la dermis.
POR LO TANTO
Como consecuencia de la
ruptura de vasos
generalmente capilares
ocasionada por la acción del
agente traumático, y con
indemnidad de la epidermis.
Es una contusión todavía
mas profunda y mas grave
porque hay una ruptura de
vasos importantes a niveles
mucho mas profundos.
POR LO TANTO
De tal manera que la
extravasación o la cantidad
de sangre extravasada es
mucho mayor, en cantidades
tales que se forman
coágulos.
EQUIMOSIS
CARACTERÍSTICAS
HEMATOMA
CARACTERÍSTICAS
• La epidermis esta conservada y
puede presentar alguna
hemorragia en la membrana
basal, la dermis papilar.
• Infringida intencionalmente
pueden sugerir abusos.
• Son mas comunes en la
posición distral de brazos,
piernas, rodillas y codos
• Dejan impresiones estampadas
• Propia de estructura cubiertas o
profundas
• Es típicas en las masas
musculares
• Deformidad de estructuras
profundas
• Ruptura de vasos arteriales y
arteriolas
EQUIMOSIS HEMATOMA
En su forma, las equimosis
pueden ser redondeadas,
alargadas, digitadas (por la
acción de la mano o los dedos) o
de forma cuadrangular, según la
estructura del objeto usado en la
agresión
EQUIMOSIS
CLASES
HEMATOMA
CLASES
Según el grado de compromiso corporal:
• Superficiales: cutáneas subcutáneas
• Profundas: musculares, intramusculares,
viscerales.
Según su etiología:
• Traumática: accidentales criminales
• Espontaneas: asfixias, discrasias
sanguíneas intoxicaciones.
• Terapéuticas: en inyectables punción
lumbar.
• Sigilación: producida por presión
negativa por succión
• Equimoma: lesión mas grave en capas
• Petequias: asfixias mecánicas
Según su localización en el cuerpo humano
los hematomas se denominan:
• Cefalohematoma
• Hematoma epidural
• Hematoma pericondrial
• Hematoma subaracnoideo
• Hematoma subdural
• Hematoma renal
• Hematoma subcorionico
Según la estructura afectada y la gravedad del
hematoma se denominan:
• Subcutáneo: cuando se localiza debajo de
la piel. Es el más leve.
• Intramuscular: dentro de la parte
protuberante del músculo subyacente.
Puede afectar a órganos internos.
• Perióstico: cuando el golpe ha afectado a
algún hueso. Es el hematoma más grave y
doloroso.
EQUIMOSIS
Cuadro clínico
HEMATOMA
Cuadro clínico
• A las 24 horas los eritrocitos o células
sanguíneas son fagocitados y degradados
por los macrófagos deformado y punteado
del tejido
• De 4 a 5 días infiltración fagocitaria
• De 7 días observación de hemosiderina
• De 12 días gránulos grasos.
• De 15 días hemosiderina en ganglios.
• Hematoma en el codo, nueve días después
de una extracción de sangre.
Según sea la intensidad del golpe causante,
hay distintos tipos de hematomas, y se
desencadenan de la manera siguiente:
• Dolor: El primer síntoma de un hematoma
es sentir dolor en la zona que ha recibido
el golpe.
• Inflamación: La zona afectada sufrirá una
inflamación que irá bajando de forma
natural con el transcurso del tiempo.
• Cambio del color de la piel: La zona
afectada irá cambiando de color a medida
que va avanzando el tiempo. Empezará de
color rosáceo, luego cambiará a un color
azuloso, con los días pasará a ser amarillo-
verdoso y finalmente a medida que la piel
vaya sanando regresará a su color normal.
EQUIMOSIS
CLASIFICACION
HEMATOMA
CLASIFICACION
• Rojo en el primer día
• Negro en el segundo día
• Azul en el cuarto al sexto día
• Verde en el séptimo al
duodécimo día
• Amarillo en el decimo tercero
al vigésimo primer día
• Con los días vamos viendo
como el hematoma crece, ya
que la sangre se extiende
hasta cierto punto.
• También vemos como el
color rojo predominante pasa
a un color azul violáceo y;
• después a uno amarillento y
hay zonas irregulares de color
rojo oscuro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Traumatologia forense2
Traumatologia forense2Traumatologia forense2
Traumatologia forense2
jesusitor
 
Traumatología forense i
Traumatología forense iTraumatología forense i
Traumatología forense i
Monse Gomez Rivera
 
Parco tenesaca luis alfonso trabajo de medicina legal
Parco tenesaca luis alfonso   trabajo de medicina legalParco tenesaca luis alfonso   trabajo de medicina legal
Parco tenesaca luis alfonso trabajo de medicina legal
Luis Parco
 
Contuciones Medicina Legal
Contuciones Medicina LegalContuciones Medicina Legal
Contuciones Medicina Legal
Javier Angel Navarro
 
Terma 5 contusiones
Terma 5 contusionesTerma 5 contusiones
Terma 5 contusiones
Ross Mendoza
 
Traumatismo contusiones
Traumatismo contusionesTraumatismo contusiones
Traumatismo contusiones
garridomm
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
Verito Calderon
 
Castillo juma dennis fabricio 7 b
Castillo juma dennis fabricio 7 bCastillo juma dennis fabricio 7 b
Castillo juma dennis fabricio 7 b
billycastillo1994
 
Lesiones Elementales
Lesiones ElementalesLesiones Elementales
Lesiones Elementales
Nahyr Parra M
 
Traumatologia forense rocio madrid final
Traumatologia forense rocio madrid finalTraumatologia forense rocio madrid final
Traumatologia forense rocio madrid final
Rociio Madrid
 
Ulcera Varicosa
Ulcera VaricosaUlcera Varicosa
Ulcera Varicosa
Powerosa Haku
 
LAS CONTUSIONES
LAS CONTUSIONESLAS CONTUSIONES
LAS CONTUSIONES
Ismael Morao
 
Patologías frecuentes de la piel
Patologías frecuentes de la pielPatologías frecuentes de la piel
Patologías frecuentes de la pielbioada3
 
Ulcera Varicosa
Ulcera VaricosaUlcera Varicosa
Ulcera Varicosa
Jesus Custodio
 
Dermatología hc y lesiones elementales
Dermatología hc y lesiones elementalesDermatología hc y lesiones elementales
Dermatología hc y lesiones elementales
Jonathan Jimenez Miranda
 
Dermatologia Lesiones elementales
Dermatologia Lesiones elementalesDermatologia Lesiones elementales
Dermatologia Lesiones elementales
Burdach Friedrich
 
primeros auxilios
primeros auxiliosprimeros auxilios
primeros auxiliosmaty-03
 
Características de las lesiones de la piel
Características de las lesiones de la pielCaracterísticas de las lesiones de la piel
Características de las lesiones de la pielAndres Valle Gutierrez
 

La actualidad más candente (20)

Traumatologia forense2
Traumatologia forense2Traumatologia forense2
Traumatologia forense2
 
Valoración de la úlcera 3 diagnostico
Valoración de la úlcera 3 diagnosticoValoración de la úlcera 3 diagnostico
Valoración de la úlcera 3 diagnostico
 
Traumatología forense i
Traumatología forense iTraumatología forense i
Traumatología forense i
 
Parco tenesaca luis alfonso trabajo de medicina legal
Parco tenesaca luis alfonso   trabajo de medicina legalParco tenesaca luis alfonso   trabajo de medicina legal
Parco tenesaca luis alfonso trabajo de medicina legal
 
Contusiones
ContusionesContusiones
Contusiones
 
Contuciones Medicina Legal
Contuciones Medicina LegalContuciones Medicina Legal
Contuciones Medicina Legal
 
Terma 5 contusiones
Terma 5 contusionesTerma 5 contusiones
Terma 5 contusiones
 
Traumatismo contusiones
Traumatismo contusionesTraumatismo contusiones
Traumatismo contusiones
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Castillo juma dennis fabricio 7 b
Castillo juma dennis fabricio 7 bCastillo juma dennis fabricio 7 b
Castillo juma dennis fabricio 7 b
 
Lesiones Elementales
Lesiones ElementalesLesiones Elementales
Lesiones Elementales
 
Traumatologia forense rocio madrid final
Traumatologia forense rocio madrid finalTraumatologia forense rocio madrid final
Traumatologia forense rocio madrid final
 
Ulcera Varicosa
Ulcera VaricosaUlcera Varicosa
Ulcera Varicosa
 
LAS CONTUSIONES
LAS CONTUSIONESLAS CONTUSIONES
LAS CONTUSIONES
 
Patologías frecuentes de la piel
Patologías frecuentes de la pielPatologías frecuentes de la piel
Patologías frecuentes de la piel
 
Ulcera Varicosa
Ulcera VaricosaUlcera Varicosa
Ulcera Varicosa
 
Dermatología hc y lesiones elementales
Dermatología hc y lesiones elementalesDermatología hc y lesiones elementales
Dermatología hc y lesiones elementales
 
Dermatologia Lesiones elementales
Dermatologia Lesiones elementalesDermatologia Lesiones elementales
Dermatologia Lesiones elementales
 
primeros auxilios
primeros auxiliosprimeros auxilios
primeros auxilios
 
Características de las lesiones de la piel
Características de las lesiones de la pielCaracterísticas de las lesiones de la piel
Características de las lesiones de la piel
 

Similar a Cardenas Lopez Andrea Estefania

Diferencias entre equimosis y hematoma; su valoración médico legal.
Diferencias entre equimosis y hematoma; su valoración médico legal.Diferencias entre equimosis y hematoma; su valoración médico legal.
Diferencias entre equimosis y hematoma; su valoración médico legal.
Fernando Diaz Cañizares
 
Valoracion medico legal equimosis hematomas
Valoracion medico legal equimosis hematomasValoracion medico legal equimosis hematomas
Valoracion medico legal equimosis hematomas
Patricia Guaman
 
Equimosis y hematomas
Equimosis y hematomasEquimosis y hematomas
Equimosis y hematomas
Vanesa Murillo Garces
 
Equimosis y hematoma
Equimosis y hematomaEquimosis y hematoma
Equimosis y hematoma
Cristhian Ocaña
 
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpesPrimeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpesMaury Lopez
 
Bleedings
BleedingsBleedings
Bleedings
martapdab
 
Valoración medico legal de las diferencias entre hematomas
Valoración medico legal de las diferencias entre hematomasValoración medico legal de las diferencias entre hematomas
Valoración medico legal de las diferencias entre hematomas
Belen Villa
 
traumatologiaforense-110925103801-phpapp01.pptx
traumatologiaforense-110925103801-phpapp01.pptxtraumatologiaforense-110925103801-phpapp01.pptx
traumatologiaforense-110925103801-phpapp01.pptx
JOSEDAVIDLACLEGUANIP
 
Traumatologia forense
Traumatologia forenseTraumatologia forense
Traumatologia forense
abogedgarsanchez
 
Equimosis y Hematomas
Equimosis y HematomasEquimosis y Hematomas
Equimosis y Hematomas
Eve Pancho
 
Traumatología forense
Traumatología forenseTraumatología forense
Traumatología forense
Irma Illescas Rodriguez
 
Clase Heridas y hemorragias
Clase Heridas y hemorragiasClase Heridas y hemorragias
Clase Heridas y hemorragias
Sally Cruz
 
Hematoma y equimosis
Hematoma y equimosisHematoma y equimosis
Hematoma y equimosis
Luissagba1992
 
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpesPrimeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpesGABJ
 
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpesPrimeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpesGABJ
 
Traumatologia Forense
Traumatologia ForenseTraumatologia Forense
Traumatologia Forense
Stefano Arevalo
 

Similar a Cardenas Lopez Andrea Estefania (20)

Diferencias entre equimosis y hematoma; su valoración médico legal.
Diferencias entre equimosis y hematoma; su valoración médico legal.Diferencias entre equimosis y hematoma; su valoración médico legal.
Diferencias entre equimosis y hematoma; su valoración médico legal.
 
Valoracion medico legal equimosis hematomas
Valoracion medico legal equimosis hematomasValoracion medico legal equimosis hematomas
Valoracion medico legal equimosis hematomas
 
Equimosis y hematomas
Equimosis y hematomasEquimosis y hematomas
Equimosis y hematomas
 
Equimosis y hematoma
Equimosis y hematomaEquimosis y hematoma
Equimosis y hematoma
 
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpesPrimeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
Bleedings
BleedingsBleedings
Bleedings
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
Valoración medico legal de las diferencias entre hematomas
Valoración medico legal de las diferencias entre hematomasValoración medico legal de las diferencias entre hematomas
Valoración medico legal de las diferencias entre hematomas
 
traumatologiaforense-110925103801-phpapp01.pptx
traumatologiaforense-110925103801-phpapp01.pptxtraumatologiaforense-110925103801-phpapp01.pptx
traumatologiaforense-110925103801-phpapp01.pptx
 
Traumatologia forense
Traumatologia forenseTraumatologia forense
Traumatologia forense
 
Traumatologia
TraumatologiaTraumatologia
Traumatologia
 
Equimosis y Hematomas
Equimosis y HematomasEquimosis y Hematomas
Equimosis y Hematomas
 
DIAPOSITIVA 4
DIAPOSITIVA 4DIAPOSITIVA 4
DIAPOSITIVA 4
 
Traumatología forense
Traumatología forenseTraumatología forense
Traumatología forense
 
Clase Heridas y hemorragias
Clase Heridas y hemorragiasClase Heridas y hemorragias
Clase Heridas y hemorragias
 
Hematoma y equimosis
Hematoma y equimosisHematoma y equimosis
Hematoma y equimosis
 
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpesPrimeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
 
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpesPrimeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
 
Traumatologia Forense
Traumatologia ForenseTraumatologia Forense
Traumatologia Forense
 

Último

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

Cardenas Lopez Andrea Estefania

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA DE DERECHO MEDICINA LEGAL DR. JULIO BANDA CÁRDENAS LÓPEZ ANDREA ESTEFANÍA SÉPTIMO “B”
  • 2. EQUIMOSIS HEMATOMA (SALVAT 1979) La extravasación de sangre hacia el interior de los tejidos, así como también a la coloración producida por la infiltración de sangre en el tejido celular subcutáneo. (SALVAT 1979) Tumor por acumulación de sangre. Es el aumento de tamaño que se puede ver en un área determinada por acumulación de la hemorragia (José Manuel Tortusa López) Consiste en la hemorragia que infiltra o tiñe los tejidos superficiales sin separarlos consecutiva a la hiperextensión producida por un impacto romo. (José Manuel Tortusa López) Consiste en la formación de una solución de continuidad en el intersticio de los tejidos en la cual se aboca un derrame de sangre.
  • 4. EQUIMOSIS HEMATOMA Es una contusión de la piel en forma de mancha, que se debe a la infiltración de sangre en la dermis. POR LO TANTO Como consecuencia de la ruptura de vasos generalmente capilares ocasionada por la acción del agente traumático, y con indemnidad de la epidermis. Es una contusión todavía mas profunda y mas grave porque hay una ruptura de vasos importantes a niveles mucho mas profundos. POR LO TANTO De tal manera que la extravasación o la cantidad de sangre extravasada es mucho mayor, en cantidades tales que se forman coágulos.
  • 5. EQUIMOSIS CARACTERÍSTICAS HEMATOMA CARACTERÍSTICAS • La epidermis esta conservada y puede presentar alguna hemorragia en la membrana basal, la dermis papilar. • Infringida intencionalmente pueden sugerir abusos. • Son mas comunes en la posición distral de brazos, piernas, rodillas y codos • Dejan impresiones estampadas • Propia de estructura cubiertas o profundas • Es típicas en las masas musculares • Deformidad de estructuras profundas • Ruptura de vasos arteriales y arteriolas
  • 6. EQUIMOSIS HEMATOMA En su forma, las equimosis pueden ser redondeadas, alargadas, digitadas (por la acción de la mano o los dedos) o de forma cuadrangular, según la estructura del objeto usado en la agresión
  • 7. EQUIMOSIS CLASES HEMATOMA CLASES Según el grado de compromiso corporal: • Superficiales: cutáneas subcutáneas • Profundas: musculares, intramusculares, viscerales. Según su etiología: • Traumática: accidentales criminales • Espontaneas: asfixias, discrasias sanguíneas intoxicaciones. • Terapéuticas: en inyectables punción lumbar. • Sigilación: producida por presión negativa por succión • Equimoma: lesión mas grave en capas • Petequias: asfixias mecánicas Según su localización en el cuerpo humano los hematomas se denominan: • Cefalohematoma • Hematoma epidural • Hematoma pericondrial • Hematoma subaracnoideo • Hematoma subdural • Hematoma renal • Hematoma subcorionico Según la estructura afectada y la gravedad del hematoma se denominan: • Subcutáneo: cuando se localiza debajo de la piel. Es el más leve. • Intramuscular: dentro de la parte protuberante del músculo subyacente. Puede afectar a órganos internos. • Perióstico: cuando el golpe ha afectado a algún hueso. Es el hematoma más grave y doloroso.
  • 8. EQUIMOSIS Cuadro clínico HEMATOMA Cuadro clínico • A las 24 horas los eritrocitos o células sanguíneas son fagocitados y degradados por los macrófagos deformado y punteado del tejido • De 4 a 5 días infiltración fagocitaria • De 7 días observación de hemosiderina • De 12 días gránulos grasos. • De 15 días hemosiderina en ganglios. • Hematoma en el codo, nueve días después de una extracción de sangre. Según sea la intensidad del golpe causante, hay distintos tipos de hematomas, y se desencadenan de la manera siguiente: • Dolor: El primer síntoma de un hematoma es sentir dolor en la zona que ha recibido el golpe. • Inflamación: La zona afectada sufrirá una inflamación que irá bajando de forma natural con el transcurso del tiempo. • Cambio del color de la piel: La zona afectada irá cambiando de color a medida que va avanzando el tiempo. Empezará de color rosáceo, luego cambiará a un color azuloso, con los días pasará a ser amarillo- verdoso y finalmente a medida que la piel vaya sanando regresará a su color normal.
  • 9. EQUIMOSIS CLASIFICACION HEMATOMA CLASIFICACION • Rojo en el primer día • Negro en el segundo día • Azul en el cuarto al sexto día • Verde en el séptimo al duodécimo día • Amarillo en el decimo tercero al vigésimo primer día • Con los días vamos viendo como el hematoma crece, ya que la sangre se extiende hasta cierto punto. • También vemos como el color rojo predominante pasa a un color azul violáceo y; • después a uno amarillento y hay zonas irregulares de color rojo oscuro.