SlideShare una empresa de Scribd logo
Son colecciones sanguíneas que resultan de un traumatismo intenso que
     provocan la ruptura de vasos sanguíneos de mayor calibre que los
                                 capilares.
Subcutáneo          Debajo de la piel


                    Dentro de la parte
                protuberante del músculo
Intramuscular         subyacente



                Afecta principalmente el
 Perióstico              hueso
DESARROLLO DEL HEMATOMA
         Se produce un cambio de coloración conforme pase el tiempo.

•Un Hematoma comienza con una coloración rojo/rosado como consecuencia de la
acumulación de sangre .
•Después de 24/48 hrs cambia a púrpura/azulada por la degradación de la
hemoglobina.
•Posteriormente se vuelve amarillo/verdoso y se desvanece en un lapso no mayor de
14 días.
ACCIDENTES




             ANTICOAGULANTES
a) Aplique hielo sobre el hematoma para ayudarlo a
   sanar más fácilmente y reducir la inflamación.
   Coloque el hielo envuelto en un trozo de tela y NO
   directamente sobre la piel. Aplique el hielo sobre la
   piel durante aproximadamente 15 minutos por hora.
b) Mantenga el área del hematoma levantada por
   encima del nivel del corazón, si se puede. Esto puede
   ayudar a evitar que la sangre se estanque en el tejido
   afectado.
c) Trate de descansar la parte del cuerpo que presenta
   el hematoma, evitando sobrecargar de trabajo los
   músculos en dicha área.
d) Si es necesario, use medicamentos para el dolor
Es un área de decoloración de la piel que se presenta cuando se rompen
   pequeños vasos sanguíneos y filtran sus contenidos dentro del tejido
                blando que se encuentra debajo de la piel.
Según el Grado de Compromiso Corporal
 -Superficiales: Cutáneas y Subcutáneas.
-Profundas: Musculares, intramusculares,
  viscerales.



Según su Etiología
 - Traumáticas
 - Espontáneas
a) - A 24 horas: Eritrocitos deformados y punteado en el tejido.
  b) De 4 - 5 días: Infiltración fagocitaría.
  c) De 7 días: Observación de Hemosiderina.
  d) De 12 días: Gránulos grasos.
  e) De 15 días: Hemosiderina en ganglios regionales.




(La Hemosiderina es un pigmento de color amarillo - dorado o pardo y aspecto granuloso
                     o cristalino que deriva de la Hemoglobina.)
Son pequeños derrames vasculares color rojo, formadas por
extravasación de un número pequeño de eritrocitos cuando se daña un
                             capilar.
Señal característica de algunas enfermedades
       potencialmente serias, tales como la
 Meningococemia , la Leucemia , y ciertas causas
  de Trombocitopenia , la primera de las cuales
pueden causar la muerte dentro de las 48 horas de
                   la infección.
Debe ser investigada por un
médico para descartar las
condiciones más peligrosas.
Los Dermatólogos pueden
identificar más fácilmente si la
condición es de cuidado o no.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aneurismas de aorta abdominal
Aneurismas de aorta abdominalAneurismas de aorta abdominal
Aneurismas de aorta abdominal
Jorge Isaac
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreasCancer de pancreas
Cancer de pancreas
The Jedi Temple
 
286 grr.pdf sarcoma de tejidos blandos
286 grr.pdf sarcoma de tejidos blandos286 grr.pdf sarcoma de tejidos blandos
286 grr.pdf sarcoma de tejidos blandos
Karina Vázquez
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
xlucyx Apellidos
 
Trombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa ProfundaTrombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa Profunda
Ian Manuel Bustamante
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
Alonso Custodio
 
Manejo del prurito (por Gemma Pous)
Manejo del prurito (por Gemma Pous)Manejo del prurito (por Gemma Pous)
Manejo del prurito (por Gemma Pous)
docenciaalgemesi
 
5. dermatitis bacteriana
5. dermatitis bacteriana5. dermatitis bacteriana
5. dermatitis bacteriana
Mily Yépez
 
Angina Inestable
Angina InestableAngina Inestable
Angina Inestable
Amandoo Ramiirez ZZavala
 
NEOPLASIAS DE PIEL
NEOPLASIAS DE PIELNEOPLASIAS DE PIEL
NEOPLASIAS DE PIELMAVILA
 
Caso clinico de acromegalia
Caso clinico de acromegaliaCaso clinico de acromegalia
Caso clinico de acromegalia
Cristian Lara
 
Várices esofágicas
Várices esofágicasVárices esofágicas
Várices esofágicas
Seri27
 
FASCITIS NECROTIZANTE
FASCITIS NECROTIZANTEFASCITIS NECROTIZANTE
FASCITIS NECROTIZANTE
CeliaYauLa
 
Insuficiencia arterial aguda
Insuficiencia arterial agudaInsuficiencia arterial aguda
Insuficiencia arterial aguda
Ferstman Duran
 
Enf arterial aguda
Enf arterial agudaEnf arterial aguda
Enf arterial aguda
Rossy Rodriguez Craf
 

La actualidad más candente (20)

Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Aneurismas de aorta abdominal
Aneurismas de aorta abdominalAneurismas de aorta abdominal
Aneurismas de aorta abdominal
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreasCancer de pancreas
Cancer de pancreas
 
286 grr.pdf sarcoma de tejidos blandos
286 grr.pdf sarcoma de tejidos blandos286 grr.pdf sarcoma de tejidos blandos
286 grr.pdf sarcoma de tejidos blandos
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
 
Trombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa ProfundaTrombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa Profunda
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
 
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 
Manejo del prurito (por Gemma Pous)
Manejo del prurito (por Gemma Pous)Manejo del prurito (por Gemma Pous)
Manejo del prurito (por Gemma Pous)
 
5. dermatitis bacteriana
5. dermatitis bacteriana5. dermatitis bacteriana
5. dermatitis bacteriana
 
Cancer colo rectal
Cancer colo rectalCancer colo rectal
Cancer colo rectal
 
Angina Inestable
Angina InestableAngina Inestable
Angina Inestable
 
NEOPLASIAS DE PIEL
NEOPLASIAS DE PIELNEOPLASIAS DE PIEL
NEOPLASIAS DE PIEL
 
Caso clinico de acromegalia
Caso clinico de acromegaliaCaso clinico de acromegalia
Caso clinico de acromegalia
 
Várices esofágicas
Várices esofágicasVárices esofágicas
Várices esofágicas
 
Pancreatitis Final
Pancreatitis FinalPancreatitis Final
Pancreatitis Final
 
FASCITIS NECROTIZANTE
FASCITIS NECROTIZANTEFASCITIS NECROTIZANTE
FASCITIS NECROTIZANTE
 
Insuficiencia arterial aguda
Insuficiencia arterial agudaInsuficiencia arterial aguda
Insuficiencia arterial aguda
 
Enf arterial aguda
Enf arterial agudaEnf arterial aguda
Enf arterial aguda
 

Destacado

Hematomas marlene
Hematomas marleneHematomas marlene
Hematomas marlene
Betty D'Emidio
 
Histologia del Complejo reproductivo masculino
Histologia del Complejo reproductivo masculinoHistologia del Complejo reproductivo masculino
Histologia del Complejo reproductivo masculino
Luis Perez
 
Lesiones en Tejidos Blandos
Lesiones en Tejidos BlandosLesiones en Tejidos Blandos
Lesiones en Tejidos Blandos
Diana Keka
 
Tejido conectivo laxo y denso regular
Tejido conectivo laxo y denso regularTejido conectivo laxo y denso regular
Tejido conectivo laxo y denso regular
Jocelyn Toledo Cordero
 
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpesPrimeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpesGABJ
 
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
dramtzgallegos
 

Destacado (10)

Power tejidos
Power tejidosPower tejidos
Power tejidos
 
Hematomas marlene
Hematomas marleneHematomas marlene
Hematomas marlene
 
Histologia del Complejo reproductivo masculino
Histologia del Complejo reproductivo masculinoHistologia del Complejo reproductivo masculino
Histologia del Complejo reproductivo masculino
 
Hematomas
HematomasHematomas
Hematomas
 
Lesiones en Tejidos Blandos
Lesiones en Tejidos BlandosLesiones en Tejidos Blandos
Lesiones en Tejidos Blandos
 
Tejido conectivo laxo y denso regular
Tejido conectivo laxo y denso regularTejido conectivo laxo y denso regular
Tejido conectivo laxo y denso regular
 
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpesPrimeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
 
Contusiones
ContusionesContusiones
Contusiones
 
Lesiones nerviosas
Lesiones nerviosasLesiones nerviosas
Lesiones nerviosas
 
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
 

Similar a Depósito de sangre en tejido intersticial

Diferencias entre equimosis y hematoma; su valoración médico legal.
Diferencias entre equimosis y hematoma; su valoración médico legal.Diferencias entre equimosis y hematoma; su valoración médico legal.
Diferencias entre equimosis y hematoma; su valoración médico legal.
Fernando Diaz Cañizares
 
Cardenas Lopez Andrea Estefania
Cardenas Lopez Andrea Estefania Cardenas Lopez Andrea Estefania
Cardenas Lopez Andrea Estefania
Cleo Lopez
 
Trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock 4
Trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock 4Trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock 4
Trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock 4Betty Martinez Rodriguez
 
Hematoma y equimosis realizado por: Hernan campos
Hematoma y equimosis realizado por: Hernan camposHematoma y equimosis realizado por: Hernan campos
Hematoma y equimosis realizado por: Hernan campos
HernanCampos8
 
hemorragia grupo1.pptx
hemorragia grupo1.pptxhemorragia grupo1.pptx
hemorragia grupo1.pptx
DayiBlue
 
ORTIZ PIEDRA MARÍA ELISA
ORTIZ PIEDRA MARÍA ELISA ORTIZ PIEDRA MARÍA ELISA
ORTIZ PIEDRA MARÍA ELISA
Maria Elisa Ortiz Piedra
 
Valoración medico legal de las diferencias entre hematomas
Valoración medico legal de las diferencias entre hematomasValoración medico legal de las diferencias entre hematomas
Valoración medico legal de las diferencias entre hematomas
Belen Villa
 
Equimosis, hematoma diferencia entre equimosis y hematoma
Equimosis, hematoma diferencia entre equimosis y hematomaEquimosis, hematoma diferencia entre equimosis y hematoma
Equimosis, hematoma diferencia entre equimosis y hematoma
Erika Espinoza
 
Hemorragias by r
Hemorragias by rHemorragias by r
Hemorragias by rRay Benders
 
úLceras por presión
úLceras por presión úLceras por presión
úLceras por presión
Carolina Ochoa
 
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpesPrimeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpesMaury Lopez
 
Semiologia dermatologica 97 2003-08-02-2011
Semiologia dermatologica 97 2003-08-02-2011Semiologia dermatologica 97 2003-08-02-2011
Semiologia dermatologica 97 2003-08-02-2011
Luis Cortez
 
lesionestraumticasmsfrecuentes-170316050633.pdf.pptx
lesionestraumticasmsfrecuentes-170316050633.pdf.pptxlesionestraumticasmsfrecuentes-170316050633.pdf.pptx
lesionestraumticasmsfrecuentes-170316050633.pdf.pptx
BernabLabonte
 
Traumatologia forense
Traumatologia forenseTraumatologia forense
Traumatologia forense
abogedgarsanchez
 
Hematomas
HematomasHematomas
Hematomas
Alejandro Suaza
 
Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandosLesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandos
pachigol
 
heridas y curaciones, clasificacion , ejemplos y fotos
heridas y curaciones, clasificacion , ejemplos y fotosheridas y curaciones, clasificacion , ejemplos y fotos
heridas y curaciones, clasificacion , ejemplos y fotos
tpmorenoy
 

Similar a Depósito de sangre en tejido intersticial (20)

Diferencias entre equimosis y hematoma; su valoración médico legal.
Diferencias entre equimosis y hematoma; su valoración médico legal.Diferencias entre equimosis y hematoma; su valoración médico legal.
Diferencias entre equimosis y hematoma; su valoración médico legal.
 
Cardenas Lopez Andrea Estefania
Cardenas Lopez Andrea Estefania Cardenas Lopez Andrea Estefania
Cardenas Lopez Andrea Estefania
 
Trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock 4
Trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock 4Trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock 4
Trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock 4
 
Equimosis
EquimosisEquimosis
Equimosis
 
Hematoma y equimosis realizado por: Hernan campos
Hematoma y equimosis realizado por: Hernan camposHematoma y equimosis realizado por: Hernan campos
Hematoma y equimosis realizado por: Hernan campos
 
hemorragia grupo1.pptx
hemorragia grupo1.pptxhemorragia grupo1.pptx
hemorragia grupo1.pptx
 
ORTIZ PIEDRA MARÍA ELISA
ORTIZ PIEDRA MARÍA ELISA ORTIZ PIEDRA MARÍA ELISA
ORTIZ PIEDRA MARÍA ELISA
 
Valoración medico legal de las diferencias entre hematomas
Valoración medico legal de las diferencias entre hematomasValoración medico legal de las diferencias entre hematomas
Valoración medico legal de las diferencias entre hematomas
 
Equimosis, hematoma diferencia entre equimosis y hematoma
Equimosis, hematoma diferencia entre equimosis y hematomaEquimosis, hematoma diferencia entre equimosis y hematoma
Equimosis, hematoma diferencia entre equimosis y hematoma
 
Hemorragias by r
Hemorragias by rHemorragias by r
Hemorragias by r
 
úLceras por presión
úLceras por presión úLceras por presión
úLceras por presión
 
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpesPrimeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
 
Semiologia dermatologica 97 2003-08-02-2011
Semiologia dermatologica 97 2003-08-02-2011Semiologia dermatologica 97 2003-08-02-2011
Semiologia dermatologica 97 2003-08-02-2011
 
Hemostasis
Hemostasis Hemostasis
Hemostasis
 
lesionestraumticasmsfrecuentes-170316050633.pdf.pptx
lesionestraumticasmsfrecuentes-170316050633.pdf.pptxlesionestraumticasmsfrecuentes-170316050633.pdf.pptx
lesionestraumticasmsfrecuentes-170316050633.pdf.pptx
 
Traumatologia forense
Traumatologia forenseTraumatologia forense
Traumatologia forense
 
Hematomas
HematomasHematomas
Hematomas
 
Traumatismos en los tejidos blandos
Traumatismos en los tejidos blandosTraumatismos en los tejidos blandos
Traumatismos en los tejidos blandos
 
Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandosLesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandos
 
heridas y curaciones, clasificacion , ejemplos y fotos
heridas y curaciones, clasificacion , ejemplos y fotosheridas y curaciones, clasificacion , ejemplos y fotos
heridas y curaciones, clasificacion , ejemplos y fotos
 

Más de Angiie Reyes

Compresión a nivel del canal de guyón
Compresión a nivel del canal de guyónCompresión a nivel del canal de guyón
Compresión a nivel del canal de guyónAngiie Reyes
 
Radiculopatia cervical
Radiculopatia cervicalRadiculopatia cervical
Radiculopatia cervicalAngiie Reyes
 
Ejercicios de frenkel
Ejercicios de frenkelEjercicios de frenkel
Ejercicios de frenkelAngiie Reyes
 
Edema especializado
Edema especializadoEdema especializado
Edema especializadoAngiie Reyes
 
Fisioterapia
FisioterapiaFisioterapia
Fisioterapia
Angiie Reyes
 

Más de Angiie Reyes (8)

Marcha
MarchaMarcha
Marcha
 
Compresión a nivel del canal de guyón
Compresión a nivel del canal de guyónCompresión a nivel del canal de guyón
Compresión a nivel del canal de guyón
 
Nervio radial
Nervio radialNervio radial
Nervio radial
 
Radiculopatia cervical
Radiculopatia cervicalRadiculopatia cervical
Radiculopatia cervical
 
Ejercicios de frenkel
Ejercicios de frenkelEjercicios de frenkel
Ejercicios de frenkel
 
TEJIDO NERVIOSO
TEJIDO NERVIOSOTEJIDO NERVIOSO
TEJIDO NERVIOSO
 
Edema especializado
Edema especializadoEdema especializado
Edema especializado
 
Fisioterapia
FisioterapiaFisioterapia
Fisioterapia
 

Último

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 

Último (20)

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 

Depósito de sangre en tejido intersticial

  • 1.
  • 2. Son colecciones sanguíneas que resultan de un traumatismo intenso que provocan la ruptura de vasos sanguíneos de mayor calibre que los capilares.
  • 3. Subcutáneo Debajo de la piel Dentro de la parte protuberante del músculo Intramuscular subyacente Afecta principalmente el Perióstico hueso
  • 4. DESARROLLO DEL HEMATOMA Se produce un cambio de coloración conforme pase el tiempo. •Un Hematoma comienza con una coloración rojo/rosado como consecuencia de la acumulación de sangre . •Después de 24/48 hrs cambia a púrpura/azulada por la degradación de la hemoglobina. •Posteriormente se vuelve amarillo/verdoso y se desvanece en un lapso no mayor de 14 días.
  • 5. ACCIDENTES ANTICOAGULANTES
  • 6. a) Aplique hielo sobre el hematoma para ayudarlo a sanar más fácilmente y reducir la inflamación. Coloque el hielo envuelto en un trozo de tela y NO directamente sobre la piel. Aplique el hielo sobre la piel durante aproximadamente 15 minutos por hora. b) Mantenga el área del hematoma levantada por encima del nivel del corazón, si se puede. Esto puede ayudar a evitar que la sangre se estanque en el tejido afectado. c) Trate de descansar la parte del cuerpo que presenta el hematoma, evitando sobrecargar de trabajo los músculos en dicha área. d) Si es necesario, use medicamentos para el dolor
  • 7. Es un área de decoloración de la piel que se presenta cuando se rompen pequeños vasos sanguíneos y filtran sus contenidos dentro del tejido blando que se encuentra debajo de la piel.
  • 8. Según el Grado de Compromiso Corporal  -Superficiales: Cutáneas y Subcutáneas. -Profundas: Musculares, intramusculares, viscerales. Según su Etiología  - Traumáticas  - Espontáneas
  • 9. a) - A 24 horas: Eritrocitos deformados y punteado en el tejido. b) De 4 - 5 días: Infiltración fagocitaría. c) De 7 días: Observación de Hemosiderina. d) De 12 días: Gránulos grasos. e) De 15 días: Hemosiderina en ganglios regionales. (La Hemosiderina es un pigmento de color amarillo - dorado o pardo y aspecto granuloso o cristalino que deriva de la Hemoglobina.)
  • 10. Son pequeños derrames vasculares color rojo, formadas por extravasación de un número pequeño de eritrocitos cuando se daña un capilar.
  • 11.
  • 12. Señal característica de algunas enfermedades potencialmente serias, tales como la Meningococemia , la Leucemia , y ciertas causas de Trombocitopenia , la primera de las cuales pueden causar la muerte dentro de las 48 horas de la infección.
  • 13. Debe ser investigada por un médico para descartar las condiciones más peligrosas. Los Dermatólogos pueden identificar más fácilmente si la condición es de cuidado o no.