SlideShare una empresa de Scribd logo
CARGA MENTAL
Autor: Flores Hualpa Nohemi Nicole
Curso : 1 A1
Elconceptodecargamentaldetrabajoestáadquiriendocadavezunamayorimportancia,debido
fundamentalmentealasnuevasformasdeorganizacióndeltrabajo,yalosavancestecnológicose
informáticos,quesuponenlaexistenciademayoresexigenciasmentaleso intelectuales,frentealas
exigenciasfísicasdelostrabajosmástradicionales.
Carga Mental
La carga de trabajo, tanto física como mental, podría ser considerada por
tanto como un peligro o factor de riesgo presente en todas las actividades
laborales y en cualquier tipo de empresa. Esta carga viene determinada por la
interacción o relación que se establece entre:
La exigencias del trabajo( que incluyen las exigencias de las tareas y las
condiciones en que se realiza).
Las características del individuo que realiza la tarea, por otro. Estas
características son las que determina el grado de movilización de las
facultades psicofísicas del trabajador, el esfuerzo que debe realizar para
llevar a cabo la tarea.
 Cuando las exigencias del
trabajo no se adecuan a las
capacidades del trabajador, es
decir, cuando existe una
incapacidad o al menos una
dificultad del trabajador para,
en un momento dado, dar
respuesta a la tarea que tiene
encomendada, hablamos de
carga de trabajo inadecuada.Carga
mental y
fatiga
Carga de
trabajo
Exigencias del
trabajo
Características
del individuo
Carga Mental
 La ergonomía busca maximizar la seguridad,
la eficiencia y la comodidad mediante el
acoplamiento de las exigencias de la máquina del
operario a sus capacidades. Si el hombre se adapta
a los requerimientos de su máquina, se establecerá
una relación entre ambos, de tal manera que la
máquina dará información al hombre por medio de
su aparato sensorial, el cual puede responder de
alguna manera, tal vez si se altera el estado de la
máquina mediante sus diversos controles; el
hombre podrá corregirlos gracias a sus sentidos.
Carga Mental
No se deben considerar los componentes de un trabajo o tarea en forma aislada sino conjunta, de esta
manera tenemos el sistema hombre - máquina que es un matrimonio para toda la vida, que con sus
orígenes en los albores de la Humanidad ha ido evolucionando a la par que la Historia del Trabajo.
Las metodologías de estudio de los sistemas
hombre - máquina son las de la Ergonomía
en general: Observación directa,
Observaciones instantáneas, Encuestas,
Estudio de tiempos y movimientos, Check-
list, Análisis de errores, como más
importantes, siendo la básica la creación
de modelos para trabajar experimentalmente
con ellos y poder con posterioridad hacer una
validación de los mismos.
Hay que considerar que en la evolución histórica del
trabajo, hemos llegado a un punto de desarrollo
tecnológico que obliga al hombre a la manipulación
de elementos de mando en base a una gran cantidad
de información recibida en poco tiempo y con una
necesidad de decisión de la que va a depender la
seguridad no solo del operador sino de la instalación
y aún de una cantidad de personal en ocasiones
difícil de calcular.
Carga Mental
Al estudiar la estructura funcional del sistema debe considerarse, además de los factores humanos, estos
últimos para así obtener un mejor resultado de la investigación. La ergonomía conceptualizada así no es
una simple ciencia integradora de otras ciencias sobre la actividad laboral.
Estructura funcional del sistema hombre-máquina-entorno
El Status de la ergonomía esta dado porque :
Maneja inicialmente los
datos de otras ciencias.
Transforma dichos datos para
elaborar sus propias ideas y
conclusiones.
Diseña las condiciones y
modalidades de la actividad del
hombre en el sistema.
Carga Mental
Percepción de alta gama de
estímulos generalización de
esquemas percibidos
retención de alto volumen de
percepción significativa
capacidad de juicio improvisación
respuestas originales cambio de
procedimientos.
Operaciones de rutina de precisión; Respuesta
inmediata a señales; trabajos de considerable fuerza y
precisión; capacidad de recuperación de mucha
información ; cálculos rápidos y precisos ;
Sensibilidad a estímulos mas allá del registro
humano; insensibilidad a factores humanos
patógenos; Operaciones rápidas y precisas.
Funciones entre Hombre y la Maquina: Interacción Hombre- Maquina
Funciones que hace mejor el hombre Funciones que hace mejor la maquina
Carga Mental
Aplicaciones de la
Ergonomía.
Aunque los principios
ergonómicos deben
aplicarse en el proceso de
diseño de las máquinas,
dado que ese es el
momento en el que se
pueden eliminar y/o
corregir los riesgos que
dan lugar a enfermedades,
se deben ampliar en
el proyecto de
implantación de las
mismas, la cual contribuye
a lograr su correcta
localización e instalación.
Carga Mental
los sistemas de trabajo diseñados de
manera ergonómica favorecen la
seguridad y la eficacia, mejoran las
condiciones de trabajo y de vida, y
compensan los efectos adversos sobre la
salud y el rendimiento del ser humano.

Más contenido relacionado

Similar a Carga mental

Manual de ergonomia
Manual de ergonomiaManual de ergonomia
Sistema hombre maquina
Sistema hombre maquinaSistema hombre maquina
Sistema hombre maquina
car_bet8
 
Manual de ergonomía
Manual de ergonomíaManual de ergonomía
Manual de ergonomía
Katia Arrayales Zamora
 
INTERVENCION ERGONOMICA EN LA CARGA DE TRABAJO
INTERVENCION ERGONOMICA EN LA CARGA DE TRABAJOINTERVENCION ERGONOMICA EN LA CARGA DE TRABAJO
INTERVENCION ERGONOMICA EN LA CARGA DE TRABAJO
CARMEN MAGDALENA LUNA CRUZ
 
ensayo-sobre-ergonomia
ensayo-sobre-ergonomiaensayo-sobre-ergonomia
ensayo-sobre-ergonomia
Master Gc
 
Ensayo Ergonomia y su importancia en las empresas
Ensayo Ergonomia y su importancia en las empresasEnsayo Ergonomia y su importancia en las empresas
Ensayo Ergonomia y su importancia en las empresas
Rene Salas
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Paola Andrea Ramos Serrano
 
la intervención ergonómica en la carga de trabajo
la intervención ergonómica en la carga de trabajola intervención ergonómica en la carga de trabajo
la intervención ergonómica en la carga de trabajo
Lizeth Ortiz
 
Actividad 2 factores inherentes a las actividades
Actividad 2 factores inherentes a las actividades Actividad 2 factores inherentes a las actividades
Actividad 2 factores inherentes a las actividades
samir mejia
 
Boletín de Ambiente y Seguridad Industrial Octubre 2013
Boletín de Ambiente y Seguridad Industrial Octubre 2013Boletín de Ambiente y Seguridad Industrial Octubre 2013
Boletín de Ambiente y Seguridad Industrial Octubre 2013
CámaraCIP
 
Tarea 4.2. “Manipulación de cargas”.pdf
Tarea 4.2. “Manipulación de cargas”.pdfTarea 4.2. “Manipulación de cargas”.pdf
Tarea 4.2. “Manipulación de cargas”.pdf
YeseniaMendoza43
 
Ergonomía 8.2 cronología y trabajo
Ergonomía 8.2 cronología y trabajoErgonomía 8.2 cronología y trabajo
Ergonomía 8.2 cronología y trabajo
Ana Karen Cervera Noriega
 
8.2 cronologia y trabajo
8.2 cronologia y trabajo8.2 cronologia y trabajo
8.2 cronologia y trabajo
Karina Hernandez
 
La ingeniería humana
La ingeniería humana La ingeniería humana
La ingeniería humana
ELVAROSARIOOLMOSJAIM
 
3114 zequin belen_tp2
3114 zequin belen_tp23114 zequin belen_tp2
3114 zequin belen_tp2
tododetodo
 
3114 zequin belen_tp2
3114 zequin belen_tp23114 zequin belen_tp2
3114 zequin belen_tp2
tododetodo
 
Actividad No.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad No.2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad No.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad No.2 factores de carga inherentes a sus actividades
DIANA LORENA MENDEZ PEDRAZA
 
8.2 cronologia y trabajo
8.2 cronologia y trabajo8.2 cronologia y trabajo
8.2 cronologia y trabajo
Nora Estrada
 
Tarea semana 8 blanca imelda torres molina. 280345
Tarea  semana 8 blanca imelda torres molina. 280345Tarea  semana 8 blanca imelda torres molina. 280345
Tarea semana 8 blanca imelda torres molina. 280345
blanca torres
 
LECTURA_2_LA_ERGONOMIA_COMO_AMBITO_DE_APLICACION_DESDE_LA_PSICOLOGIA (Recuper...
LECTURA_2_LA_ERGONOMIA_COMO_AMBITO_DE_APLICACION_DESDE_LA_PSICOLOGIA (Recuper...LECTURA_2_LA_ERGONOMIA_COMO_AMBITO_DE_APLICACION_DESDE_LA_PSICOLOGIA (Recuper...
LECTURA_2_LA_ERGONOMIA_COMO_AMBITO_DE_APLICACION_DESDE_LA_PSICOLOGIA (Recuper...
Jorge Luis Flores Zuñiga
 

Similar a Carga mental (20)

Manual de ergonomia
Manual de ergonomiaManual de ergonomia
Manual de ergonomia
 
Sistema hombre maquina
Sistema hombre maquinaSistema hombre maquina
Sistema hombre maquina
 
Manual de ergonomía
Manual de ergonomíaManual de ergonomía
Manual de ergonomía
 
INTERVENCION ERGONOMICA EN LA CARGA DE TRABAJO
INTERVENCION ERGONOMICA EN LA CARGA DE TRABAJOINTERVENCION ERGONOMICA EN LA CARGA DE TRABAJO
INTERVENCION ERGONOMICA EN LA CARGA DE TRABAJO
 
ensayo-sobre-ergonomia
ensayo-sobre-ergonomiaensayo-sobre-ergonomia
ensayo-sobre-ergonomia
 
Ensayo Ergonomia y su importancia en las empresas
Ensayo Ergonomia y su importancia en las empresasEnsayo Ergonomia y su importancia en las empresas
Ensayo Ergonomia y su importancia en las empresas
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
 
la intervención ergonómica en la carga de trabajo
la intervención ergonómica en la carga de trabajola intervención ergonómica en la carga de trabajo
la intervención ergonómica en la carga de trabajo
 
Actividad 2 factores inherentes a las actividades
Actividad 2 factores inherentes a las actividades Actividad 2 factores inherentes a las actividades
Actividad 2 factores inherentes a las actividades
 
Boletín de Ambiente y Seguridad Industrial Octubre 2013
Boletín de Ambiente y Seguridad Industrial Octubre 2013Boletín de Ambiente y Seguridad Industrial Octubre 2013
Boletín de Ambiente y Seguridad Industrial Octubre 2013
 
Tarea 4.2. “Manipulación de cargas”.pdf
Tarea 4.2. “Manipulación de cargas”.pdfTarea 4.2. “Manipulación de cargas”.pdf
Tarea 4.2. “Manipulación de cargas”.pdf
 
Ergonomía 8.2 cronología y trabajo
Ergonomía 8.2 cronología y trabajoErgonomía 8.2 cronología y trabajo
Ergonomía 8.2 cronología y trabajo
 
8.2 cronologia y trabajo
8.2 cronologia y trabajo8.2 cronologia y trabajo
8.2 cronologia y trabajo
 
La ingeniería humana
La ingeniería humana La ingeniería humana
La ingeniería humana
 
3114 zequin belen_tp2
3114 zequin belen_tp23114 zequin belen_tp2
3114 zequin belen_tp2
 
3114 zequin belen_tp2
3114 zequin belen_tp23114 zequin belen_tp2
3114 zequin belen_tp2
 
Actividad No.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad No.2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad No.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad No.2 factores de carga inherentes a sus actividades
 
8.2 cronologia y trabajo
8.2 cronologia y trabajo8.2 cronologia y trabajo
8.2 cronologia y trabajo
 
Tarea semana 8 blanca imelda torres molina. 280345
Tarea  semana 8 blanca imelda torres molina. 280345Tarea  semana 8 blanca imelda torres molina. 280345
Tarea semana 8 blanca imelda torres molina. 280345
 
LECTURA_2_LA_ERGONOMIA_COMO_AMBITO_DE_APLICACION_DESDE_LA_PSICOLOGIA (Recuper...
LECTURA_2_LA_ERGONOMIA_COMO_AMBITO_DE_APLICACION_DESDE_LA_PSICOLOGIA (Recuper...LECTURA_2_LA_ERGONOMIA_COMO_AMBITO_DE_APLICACION_DESDE_LA_PSICOLOGIA (Recuper...
LECTURA_2_LA_ERGONOMIA_COMO_AMBITO_DE_APLICACION_DESDE_LA_PSICOLOGIA (Recuper...
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Carga mental

  • 1. CARGA MENTAL Autor: Flores Hualpa Nohemi Nicole Curso : 1 A1
  • 3. Carga Mental La carga de trabajo, tanto física como mental, podría ser considerada por tanto como un peligro o factor de riesgo presente en todas las actividades laborales y en cualquier tipo de empresa. Esta carga viene determinada por la interacción o relación que se establece entre: La exigencias del trabajo( que incluyen las exigencias de las tareas y las condiciones en que se realiza). Las características del individuo que realiza la tarea, por otro. Estas características son las que determina el grado de movilización de las facultades psicofísicas del trabajador, el esfuerzo que debe realizar para llevar a cabo la tarea.
  • 4.  Cuando las exigencias del trabajo no se adecuan a las capacidades del trabajador, es decir, cuando existe una incapacidad o al menos una dificultad del trabajador para, en un momento dado, dar respuesta a la tarea que tiene encomendada, hablamos de carga de trabajo inadecuada.Carga mental y fatiga Carga de trabajo Exigencias del trabajo Características del individuo
  • 5. Carga Mental  La ergonomía busca maximizar la seguridad, la eficiencia y la comodidad mediante el acoplamiento de las exigencias de la máquina del operario a sus capacidades. Si el hombre se adapta a los requerimientos de su máquina, se establecerá una relación entre ambos, de tal manera que la máquina dará información al hombre por medio de su aparato sensorial, el cual puede responder de alguna manera, tal vez si se altera el estado de la máquina mediante sus diversos controles; el hombre podrá corregirlos gracias a sus sentidos.
  • 6. Carga Mental No se deben considerar los componentes de un trabajo o tarea en forma aislada sino conjunta, de esta manera tenemos el sistema hombre - máquina que es un matrimonio para toda la vida, que con sus orígenes en los albores de la Humanidad ha ido evolucionando a la par que la Historia del Trabajo. Las metodologías de estudio de los sistemas hombre - máquina son las de la Ergonomía en general: Observación directa, Observaciones instantáneas, Encuestas, Estudio de tiempos y movimientos, Check- list, Análisis de errores, como más importantes, siendo la básica la creación de modelos para trabajar experimentalmente con ellos y poder con posterioridad hacer una validación de los mismos. Hay que considerar que en la evolución histórica del trabajo, hemos llegado a un punto de desarrollo tecnológico que obliga al hombre a la manipulación de elementos de mando en base a una gran cantidad de información recibida en poco tiempo y con una necesidad de decisión de la que va a depender la seguridad no solo del operador sino de la instalación y aún de una cantidad de personal en ocasiones difícil de calcular.
  • 7. Carga Mental Al estudiar la estructura funcional del sistema debe considerarse, además de los factores humanos, estos últimos para así obtener un mejor resultado de la investigación. La ergonomía conceptualizada así no es una simple ciencia integradora de otras ciencias sobre la actividad laboral. Estructura funcional del sistema hombre-máquina-entorno El Status de la ergonomía esta dado porque : Maneja inicialmente los datos de otras ciencias. Transforma dichos datos para elaborar sus propias ideas y conclusiones. Diseña las condiciones y modalidades de la actividad del hombre en el sistema.
  • 8. Carga Mental Percepción de alta gama de estímulos generalización de esquemas percibidos retención de alto volumen de percepción significativa capacidad de juicio improvisación respuestas originales cambio de procedimientos. Operaciones de rutina de precisión; Respuesta inmediata a señales; trabajos de considerable fuerza y precisión; capacidad de recuperación de mucha información ; cálculos rápidos y precisos ; Sensibilidad a estímulos mas allá del registro humano; insensibilidad a factores humanos patógenos; Operaciones rápidas y precisas. Funciones entre Hombre y la Maquina: Interacción Hombre- Maquina Funciones que hace mejor el hombre Funciones que hace mejor la maquina
  • 9. Carga Mental Aplicaciones de la Ergonomía. Aunque los principios ergonómicos deben aplicarse en el proceso de diseño de las máquinas, dado que ese es el momento en el que se pueden eliminar y/o corregir los riesgos que dan lugar a enfermedades, se deben ampliar en el proyecto de implantación de las mismas, la cual contribuye a lograr su correcta localización e instalación.
  • 10. Carga Mental los sistemas de trabajo diseñados de manera ergonómica favorecen la seguridad y la eficacia, mejoran las condiciones de trabajo y de vida, y compensan los efectos adversos sobre la salud y el rendimiento del ser humano.