SlideShare una empresa de Scribd logo
DIANA LORENA MENDEZ PEDRAZA
Especialización en Gerencia de la
Seguridad y Salud en el Trabajo
Programa en seguridad y
salud en el trabajo
Seguridad industrial y disciplinas
involucradas
La seguridad industrial (llamada antiguamente salud ocupacional, riegos
profesionales o seguridad y salud en el trabajo) es el conjunto de disciplinas en
el que resultan involucradas las siguientes áreas de aplicación:
1. Medicina laboral 2. Psicología laboral 3. Ergonomía
4. Higiene laboral 5. Seguridad
laboral
6. Administración de la
seguridad y la salud en el
trabajo
1. Medicina laboral
Rama de la seguridad y la salud encargada de la promoción y prevención de la salud
ocupacional.
Realiza la vigilancia epidemiológica de la población trabajadora a través de las siguientes
acciones:Promoción y
prevención
Exámenes médicos
Investigación de Enfermedades Profesionales
2. Psicología laboral
• Preservación de la
higiene menta
Riesgo psicolaboral Riesgo de seguridadPsicología laboral
Tiene bajo su responsabilidad
la salud mental, social y
espiritual de la población
trabajadora.
• Mantenimiento
humano
• Monitoreo de clima y
cultura laboral
• Identificación de
patología psíquicas
Está centrada en la búsqueda del confort, productividad, salud y la interrelación
3. Ergonomía
Ergonomía Riesgos biomecánicos Riesgos higiénicos
Hombre-Máquina, Hombre-Medio ambiente y Máquina-Hombre
4. Higiene laboral
Tiene la responsabilidad de identificar, evaluar y controlar los factores de
riesgos
ambientales que pueden producir enfermedades profesionales.
Higiene laboral Riesgos higiénicos
Riesgos biológicos
Riesgos físicos
Riesgos químicos
5. Seguridad laboral
Tiene la misión de identificar,
evaluar y controlar los accidentes de
trabajo y emergencias laborales.
Riesgos locativos
Riesgos mecánicos
Riesgos de seguridad
Seguridad laboral Riesgos de seguridad
6. Administración de la seguridad y la salud en el trabajo
Esta área integra todas las ramas
anteriormente vistas, integrándolas en un
ambiente administrativo y gerencial a partir
del liderazgo del Comité Paritario y el
responsable del departamento
 Minimizar aquellos
riesgos inherentes a toda
actividad industrial
 Es el elemento central en
la seguridad y salud en
el trabajo
 Es una gestión incierta, debido a que es
imposible garantizar que nunca se
producirá algún tipo de accidente o
enfermedad en un determinado puesto de
trabajo.
 El avance tecnológico, el cambio de
maquinarias, la capacitación de los
trabajadores y los controles, son algunas de las
actividades vinculadas a la seguridad
industrial que no se pueden obviar
carga mental de trabajo
El trabajo, con el pasar del tiempo, ha
meno requerido menos esfuerzo físico
de los trabajadores y un menor contacto
con las máquinas y materiales.
Los trabajadores son ahora los
responsables de que la
maquinaria asignada para que
desarrolle sus actividades
funcione correctamente.
El panorama laboral presenta
nuevos peligros y factores de
riesgo ligados a la carga mental del
trabajo
El análisis aplicado a la carga mental del
trabajo surge como un factor indispensable en
toda evaluación de riesgos, así como en
cualquier estudio ergonómico, sin importar el
sector ni la actividad industrial.
Conjunto de requerimientos psicofísicos a los que se somete al trabajador a lo largo de su
jornada laboral
carga mental de trabajo
La carga del trabajo (en actividades que demandan
un esfuerzo físico y mental) representa un peligro
(fuente potencial de daño) para toda actividad o
tarea laboral en cualquier empresa.
Toda actividad desarrollada y con
predominio físico, hace referencia al
trabajo muscular; por lo tanto es
"carga física de trabajo"
Toda actividad desarrollada y con
predominio físico, hace referencia
al trabajo muscular; por lo tanto
es "carga física de trabajo"
"
La carga mental
está determinada por las interacciones entre:
1. Nivel de exigencia de la
actividad (esfuerzo
requerido, ritmo, etc.)
2. Características del individuo (edad,
formación, experiencia, fatiga,
etc.):determinan el grado de movilización
en los trabajadores; es decir, el esfuerzo
generado para desarrollar la tarea a
realizar.
Factores de la carga mental
El concepto de carga mental tiene un significado negativo cuando hay una carga y las
exigencias de la tarea sobrepasan las capacidades del trabajador; es decir, cuando genera
una incapacidad o dificultad en el trabajador para responder ante una situación
relacionada con la tarea que le ha sido asignada
Fuente: https://posgradosv.ecci.edu.co/pluginfile.php/1716/mod_resource/content/2/descargable.pdf
Autor: Henry Cortés - versión 1.0
Factores determinantes de la carga mental de
trabajo
Fuente: https://posgradosv.ecci.edu.co/pluginfile.php/1716/mod_resource/content/2/descargable.pdf
Autor: Henry Cortés - versión 1.0
Exigencias de la tarea
Factores determinantes de la carga mental de trabajo
 La exigencia de toda
tarea, especialmente
de trabajos
eminentemente
mentales o
intelectuales, está
determinada por
otros factores, como:
 Información recibida
 Análisis de dicha
información
 Respuesta generada
El factor tiempo
 La cantidad de
tiempo que tiene a
disposición para
elaborar una
respuesta.
 La cantidad de
tiempo en la que
permanece dicha
atención.
Factor psicosocial y
de organización
 Los factores que se relacionan
con la organización del
tiempo, el ritmo, la duración
de la jornada y la distribución
del tiempo, influyen sobre la
carga mental de trabajo.
También hay factores
relacionados con las
posibilidades de
comunicación, el tipo de
liderazgo, etc., que llegan a
influir sobre la carga mental
en un trabajador durante la
realización de sus actividades.
Acondicionamientos físicos
de los puestos de trabajo
Factores determinantes de la carga mental de trabajo
 Los factores relacionados con la
adaptación del mobiliario, el espacio
físico y su grado de comodidad o
incomodidad suponen una influencia
sobre las exigencias mentales para
todo trabajador.
 Los factores de diseño referentes al
puesto influyen sobre la carga mental
que el trabajador maneja diariamente
en su puesto de trabajo.
Capacidad de respuesta
del individuo
 La valoración de la carga mental busca
determinar la capacidad de respuesta de
quien realiza el trabajo, la cual depende
de las características individuales del
trabajador, sus condiciones extralaborales
y la capacidad de generar una respuesta
limitada, condicionada por factores como
la edad, estado de salud, fatiga,
aprendizaje, experiencia, motivación, etc.
Toda condición extralaboral (como
problemas familiares, sociales o
enfermedades) influye sobre la capacidad
de respuesta de la persona ante una
determinada situación.
Características de la carga mental
 Las funciones cognitivas no pueden ser analizadas sólo
desde un punto de vista cuantitativo, sino que hay que
tener en cuenta además aspectos cualitativos.
 En el estudio de la carga mental es necesario
prestar atención a los aspectos Cuantitativos
(Cantidad de información) y los aspectos
cualitativos (Complejidad de la tarea a realizar)
 En este sentido se puede hablar de dos “tipos” de
carga mental: la carga mental cuantitativa y la
carga mental cualitativa.
Efectos de la carga mental
La carga mental conlleva a una fatiga mental
que aparece durante la realización de una
tarea, por lo que los individuos deben realizar
un mayor y más prolongado esfuerzo
Esta fatiga representa disfunciones tanto
físicas como psíquicas, acompañadas de
una sensación subjetiva y la disminución
del rendimiento laboral, conocidas como
fatiga normal o fisiológica y la fatiga
crónica.
La persona debe realizar un esfuerzo con cierto
grado de importancia para responder a las
exigencias de la tarea, lo que motiva la aparición de
la fatiga como reacción homeostática del organismo,
manifestándose como un síntoma que sirve como
alarma para percibir sus límites.
Factores de carga inherentes a las actividades
Este proceso busca recabar y valorar aquellas exigencias de las
actividades que suponen un factor de carga mental para el
trabajador
Para ello existen diversos métodos objetivos, conocidos como
métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
El objetivo es valorar los factores presentes en el puesto de trabajo e
influir en la salud de los trabajadores, para determinar en donde debe
actuar para mejorar.
Métodos globales para la evaluación de las
condiciones del trabajo.
Estos métodos especializados para la valoración de la carga mental están
centrados principalmente en el tipo de trabajo que exige un nivel de atención
muy elevado y constante. También existen otros factores, como el ritmo del
trabajo, las repercusiones y consecuencias que los errores pueden tener sobre
la persona o la producción.
Tres (3) estrategias muy conocidas e implementadas son:
1. El método Laboratoire de Economie et Sociologie du Travail (LEST o
Evaluación global del puesto de trabajo).
2. El método de Perfil del puesto.
3. El método Análisis de Criterios Legales y Criterios Técnicos (ANACT).
1. El método Laboratoire de Economie et Sociologie du Travail
(LEST o Evaluación global del puesto de trabajo).
El método LEST consiste básicamente en una guía de observación de uso
relativamente simple y rápido, que permite recoger algunos datos de manera
tan objetiva como sea posible sobre los diversos elementos de las condiciones
de un puesto de trabajo, para establecer un diagnóstico.
Los objetivos del método LEST son los siguientes:
 Describir las condiciones de trabajo de manera tan objetiva como sea
posible para tener una visión de conjunto del puesto de trabajo.
 Servir de base a la discusión entre directivos de empresa, representantes de
los trabajadores y técnicos, para definir un programa de mejora de las
condiciones de trabajo.
El método LEST es uno de los primeros métodos de análisis de las condiciones de
trabajo, algunas de sus aportaciones más importantes son las que se describen a
continuación:
 La difusión de los conocimientos necesarios en el estudio de las condiciones de
trabajo.
 El servir de base a programas de formación sobre las condiciones de trabajo.
 El proporcionar un lenguaje común para aquellos a quienes les interesa la
mejora de las condiciones de trabajo.
 El establecer indicadores de las condiciones de trabajo de la empresa.
 La consideración de los diversos elementos de las condiciones de trabajo.
 El modificar la definición de los puestos de trabajo en la empresa (no sólo puede
servir para describir las condiciones existentes, sino para prever cuáles podrían
ser las condiciones en los nuevos talleres).
Aplicación del El método Laboratoire de Economie et Sociologie
du Travail (LEST o Evaluación global del puesto de trabajo).
Para aplicar el método LEST debe recogerse la información requerida para valorar
cada una de las 6 dimensiones que considera. Cada dimensión se subdivide en una
serie de variables
Fuente: Diego-Mas, Jose Antonio. Análisis ergonómico global mediante el método LEST. Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia,
2015. [consulta 18-01-2018]. Disponible online: http://www.ergonautas.upv.es/metodos/lest/lest-ayuda.php
El método de Perfil del puesto. (Método de los perfiles de los puestos
RÉGIE NATIONALE DES USINES RENAULT, 1979)
A grandes rasgos se puede decir que este método pretende:
 Optimizar el puesto
 Permite comparar diversas
soluciones y elegir una de
ellas
 Permite mejorar los puestos
priorizando sus aspectos más
inadecuados
 Permite actuar sobre la
concepción de las
instalaciones y del producto
Los objetivos prioritarios del método RENAULT son los siguientes:
 Mejorar la seguridad y el entorno,
 Disminuir la carga de trabajo física y nerviosa,
 Reducir la presión de trabajo repetitivo o en cadena
 Crear una proporción creciente de puestos de trabajo de contenido elevado.
2. Método perfil del puesto
La idea de desarrollar un método como el
FAGOR surgió después del conocimiento
de otros métodos como el LEST o el
RENAULT
Se inició por parte del servicio médico
de empresa, el diseño de un
instrumento válido de objetivación, que
sirviera para dar a conocer, de forma
simple y ordenada, la situación de sus
plantas industriales
Se orientó hacia el conocimiento del
ambiente laboral concreto que pudiera
originar cambios en la salud
Este método es un buen ejemplo de cómo
adaptar las aportaciones de otros
métodos o técnicas a unas necesidades
específicas en un contexto
espaciotemporal determinado.
Fuente:
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/101a200/ntp_176.pdf
Factores y criterios de evaluación analítica de
un puesto de trabajo
Criterios de aplicación:
La aplicación práctica del
método pasa por la valoración
de cada uno de los criterios
enumerados en relación con
los niveles de satisfacción
fijados, teniendo en cuenta las
características propias de cada
uno.
3. El método Análisis de Criterios Legales y
Criterios Técnicos (ANACT).
Se trata de un instrumento para el análisis y para la acción sobre las
condiciones de trabajo, con el objetivo de comprender y actuar sobre
ellas, permite evaluar una situación e identificar las causas que han
conducido a esta situación.
Este método de análisis permite reunir en
etapas sucesivas las informaciones
necesarias para el diagnóstico
Éste es uno de los únicos métodos en que
primero se realiza un análisis global, de
toda la empresa, y entonces se pasa al
análisis de un puesto de trabajo concreto.
3. El método Análisis de Criterios Legales y
Criterios Técnicos (ANACT).
El método ANACT se compone de dos instrumentos distintos pero
complementarios.
El primer instrumento
titulado método de análisis
y diagnóstico ofrece a la
vez un procedimiento
para analizar las
situaciones de trabajo y
varias fichas técnicas de
cuadros o cuestionarios
que permitirán proceder a
este análisis
El segundo es una especie
de pequeña biblioteca que
proporciona una visión
rápida sobre los
principales problemas
encontrados en el trabajo
diario, así como la
información elemental
que permite entrar
rápidamente en vías de
solución.
Estos dos instrumentos pueden ser utilizados conjunta o separadamente, según los
problemas que se tengan que resolver o el detalle del análisis al cual se desee llegar.
cibergrafía
https://posgradosv.ecci.edu.co/pluginfile.php/1716/mod_resource/content/2/descargable.pdf
http://www.mancia.org/foro/articulos/94011-antecedentes-medicina-laboral.html
https://es.slideshare.net/blanedu/ergonomia-21000624
http://waste.ideal.es/ergonomia.htm
http://sarkatbi.blogspot.com.co/2013/04/orden-aseo-y-practicas-de-trabajo-seguro.html
https://www.dreamstime.com/royalty-free-stock-photo-health-safety-signs-image3356505
http://omaestefaherreraca.blogspot.com.co/
https://www.ergonautas.upv.es/metodos/lest/lest-ayuda.php
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/401a500/ntp_
451.pdf
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos de evaluación de las condiciones de trabajo
Metodos de evaluación de las condiciones de trabajoMetodos de evaluación de las condiciones de trabajo
Metodos de evaluación de las condiciones de trabajo
mmarcela92
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Tatiana Torres Castellanos
 
factores de carga inherente a sus actividades
factores de carga inherente a sus actividadesfactores de carga inherente a sus actividades
factores de carga inherente a sus actividades
carolinamosqueramend
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
CarolStefaniaSalgado
 
Métodos globales para la evaluación de condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de condiciones del trabajo
AndreaMilenaBarriosR
 
Metodos de evalucion de condiciones de trabajo
Metodos de evalucion de condiciones de trabajoMetodos de evalucion de condiciones de trabajo
Metodos de evalucion de condiciones de trabajo
JuanMolinaB
 
Act 2 metodos globales evaluacion
Act 2 metodos globales evaluacionAct 2 metodos globales evaluacion
Act 2 metodos globales evaluacion
NancyCadenaMalthe
 
Tesis estres laboral
Tesis estres laboralTesis estres laboral
Tesis estres laboral
pedro cueto pineda
 
Ejemplo de planteamiento del problema de investigación
Ejemplo de planteamiento del problema de investigaciónEjemplo de planteamiento del problema de investigación
Ejemplo de planteamiento del problema de investigaciónLeonardo Palma Ríos
 
Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
Maria Yulieth
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
ANGIESANCHEZ91
 

La actualidad más candente (11)

Metodos de evaluación de las condiciones de trabajo
Metodos de evaluación de las condiciones de trabajoMetodos de evaluación de las condiciones de trabajo
Metodos de evaluación de las condiciones de trabajo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
 
factores de carga inherente a sus actividades
factores de carga inherente a sus actividadesfactores de carga inherente a sus actividades
factores de carga inherente a sus actividades
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
 
Métodos globales para la evaluación de condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de condiciones del trabajo
 
Metodos de evalucion de condiciones de trabajo
Metodos de evalucion de condiciones de trabajoMetodos de evalucion de condiciones de trabajo
Metodos de evalucion de condiciones de trabajo
 
Act 2 metodos globales evaluacion
Act 2 metodos globales evaluacionAct 2 metodos globales evaluacion
Act 2 metodos globales evaluacion
 
Tesis estres laboral
Tesis estres laboralTesis estres laboral
Tesis estres laboral
 
Ejemplo de planteamiento del problema de investigación
Ejemplo de planteamiento del problema de investigaciónEjemplo de planteamiento del problema de investigación
Ejemplo de planteamiento del problema de investigación
 
Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
 

Similar a Actividad No.2 factores de carga inherentes a sus actividades

Seguridad salud en el trabajo (1)
Seguridad  salud en el trabajo (1)Seguridad  salud en el trabajo (1)
Seguridad salud en el trabajo (1)
hector07a
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
KAREN TROCHEZ
 
Template 1 v2 [autoguardado]
Template 1 v2 [autoguardado]Template 1 v2 [autoguardado]
Template 1 v2 [autoguardado]
genitRodriguez
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Jhonatan David Avila Jimenez
 
psicologia laboral en las escuela de investigacion .pdf
psicologia laboral en las escuela de investigacion .pdfpsicologia laboral en las escuela de investigacion .pdf
psicologia laboral en las escuela de investigacion .pdf
KellyOstosloayza
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo. Carga men...
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo. Carga men...Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo. Carga men...
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo. Carga men...
Jonattan Cañon
 
UNIDAD 10- PSICOLOGIA COGNITIVA en lo laboral.pptx
UNIDAD 10- PSICOLOGIA COGNITIVA en lo laboral.pptxUNIDAD 10- PSICOLOGIA COGNITIVA en lo laboral.pptx
UNIDAD 10- PSICOLOGIA COGNITIVA en lo laboral.pptx
1familia3pachecos
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Carolina Godoy Perez
 
Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
DanielavelascoLargo
 
Cargas cognitivas mental y fatiga
Cargas cognitivas mental y fatigaCargas cognitivas mental y fatiga
Cargas cognitivas mental y fatiga
NayeliBailn
 
Cargos mentaleees convertido-comprimido
Cargos mentaleees convertido-comprimidoCargos mentaleees convertido-comprimido
Cargos mentaleees convertido-comprimido
AnthonyDaniloBarzola
 
Programa en seguridad salud en el trabajo
Programa en seguridad salud en el trabajoPrograma en seguridad salud en el trabajo
Programa en seguridad salud en el trabajo
Jhon Edinson Monsalve Prieto
 
Cargas Mentales
Cargas MentalesCargas Mentales
Cargas Mentales
PamelaOrdeana
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Darwin Suárez
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
evelyngcarolinaCorte
 
TEMA 5. RIESGOS_ASOCIADOS_A_FACTORES_DE_NATURALEZA_PSICOSOCIAL.pptx
TEMA 5. RIESGOS_ASOCIADOS_A_FACTORES_DE_NATURALEZA_PSICOSOCIAL.pptxTEMA 5. RIESGOS_ASOCIADOS_A_FACTORES_DE_NATURALEZA_PSICOSOCIAL.pptx
TEMA 5. RIESGOS_ASOCIADOS_A_FACTORES_DE_NATURALEZA_PSICOSOCIAL.pptx
SaludLaboralGallega
 
Factores de carga en el trabajo
Factores de carga en el trabajoFactores de carga en el trabajo
Factores de carga en el trabajo
Leidynovoa2601
 
Carga Mental de trabajo y Fatiga Laboral
Carga Mental de trabajo y Fatiga LaboralCarga Mental de trabajo y Fatiga Laboral
Carga Mental de trabajo y Fatiga Laboral
BeriuskaCapitillo2
 
Carga mental
Carga mentalCarga mental
Carga mental
Erik Sanchez Flores
 
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Anderson Martinez
 

Similar a Actividad No.2 factores de carga inherentes a sus actividades (20)

Seguridad salud en el trabajo (1)
Seguridad  salud en el trabajo (1)Seguridad  salud en el trabajo (1)
Seguridad salud en el trabajo (1)
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Template 1 v2 [autoguardado]
Template 1 v2 [autoguardado]Template 1 v2 [autoguardado]
Template 1 v2 [autoguardado]
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
 
psicologia laboral en las escuela de investigacion .pdf
psicologia laboral en las escuela de investigacion .pdfpsicologia laboral en las escuela de investigacion .pdf
psicologia laboral en las escuela de investigacion .pdf
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo. Carga men...
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo. Carga men...Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo. Carga men...
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo. Carga men...
 
UNIDAD 10- PSICOLOGIA COGNITIVA en lo laboral.pptx
UNIDAD 10- PSICOLOGIA COGNITIVA en lo laboral.pptxUNIDAD 10- PSICOLOGIA COGNITIVA en lo laboral.pptx
UNIDAD 10- PSICOLOGIA COGNITIVA en lo laboral.pptx
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
 
Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
 
Cargas cognitivas mental y fatiga
Cargas cognitivas mental y fatigaCargas cognitivas mental y fatiga
Cargas cognitivas mental y fatiga
 
Cargos mentaleees convertido-comprimido
Cargos mentaleees convertido-comprimidoCargos mentaleees convertido-comprimido
Cargos mentaleees convertido-comprimido
 
Programa en seguridad salud en el trabajo
Programa en seguridad salud en el trabajoPrograma en seguridad salud en el trabajo
Programa en seguridad salud en el trabajo
 
Cargas Mentales
Cargas MentalesCargas Mentales
Cargas Mentales
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
 
TEMA 5. RIESGOS_ASOCIADOS_A_FACTORES_DE_NATURALEZA_PSICOSOCIAL.pptx
TEMA 5. RIESGOS_ASOCIADOS_A_FACTORES_DE_NATURALEZA_PSICOSOCIAL.pptxTEMA 5. RIESGOS_ASOCIADOS_A_FACTORES_DE_NATURALEZA_PSICOSOCIAL.pptx
TEMA 5. RIESGOS_ASOCIADOS_A_FACTORES_DE_NATURALEZA_PSICOSOCIAL.pptx
 
Factores de carga en el trabajo
Factores de carga en el trabajoFactores de carga en el trabajo
Factores de carga en el trabajo
 
Carga Mental de trabajo y Fatiga Laboral
Carga Mental de trabajo y Fatiga LaboralCarga Mental de trabajo y Fatiga Laboral
Carga Mental de trabajo y Fatiga Laboral
 
Carga mental
Carga mentalCarga mental
Carga mental
 
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Actividad No.2 factores de carga inherentes a sus actividades

  • 1. DIANA LORENA MENDEZ PEDRAZA Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo Programa en seguridad y salud en el trabajo
  • 2. Seguridad industrial y disciplinas involucradas La seguridad industrial (llamada antiguamente salud ocupacional, riegos profesionales o seguridad y salud en el trabajo) es el conjunto de disciplinas en el que resultan involucradas las siguientes áreas de aplicación: 1. Medicina laboral 2. Psicología laboral 3. Ergonomía 4. Higiene laboral 5. Seguridad laboral 6. Administración de la seguridad y la salud en el trabajo
  • 3. 1. Medicina laboral Rama de la seguridad y la salud encargada de la promoción y prevención de la salud ocupacional. Realiza la vigilancia epidemiológica de la población trabajadora a través de las siguientes acciones:Promoción y prevención Exámenes médicos Investigación de Enfermedades Profesionales
  • 4. 2. Psicología laboral • Preservación de la higiene menta Riesgo psicolaboral Riesgo de seguridadPsicología laboral Tiene bajo su responsabilidad la salud mental, social y espiritual de la población trabajadora. • Mantenimiento humano • Monitoreo de clima y cultura laboral • Identificación de patología psíquicas
  • 5. Está centrada en la búsqueda del confort, productividad, salud y la interrelación 3. Ergonomía Ergonomía Riesgos biomecánicos Riesgos higiénicos Hombre-Máquina, Hombre-Medio ambiente y Máquina-Hombre
  • 6. 4. Higiene laboral Tiene la responsabilidad de identificar, evaluar y controlar los factores de riesgos ambientales que pueden producir enfermedades profesionales. Higiene laboral Riesgos higiénicos Riesgos biológicos Riesgos físicos Riesgos químicos
  • 7. 5. Seguridad laboral Tiene la misión de identificar, evaluar y controlar los accidentes de trabajo y emergencias laborales. Riesgos locativos Riesgos mecánicos Riesgos de seguridad Seguridad laboral Riesgos de seguridad
  • 8. 6. Administración de la seguridad y la salud en el trabajo Esta área integra todas las ramas anteriormente vistas, integrándolas en un ambiente administrativo y gerencial a partir del liderazgo del Comité Paritario y el responsable del departamento  Minimizar aquellos riesgos inherentes a toda actividad industrial  Es el elemento central en la seguridad y salud en el trabajo  Es una gestión incierta, debido a que es imposible garantizar que nunca se producirá algún tipo de accidente o enfermedad en un determinado puesto de trabajo.  El avance tecnológico, el cambio de maquinarias, la capacitación de los trabajadores y los controles, son algunas de las actividades vinculadas a la seguridad industrial que no se pueden obviar
  • 9. carga mental de trabajo El trabajo, con el pasar del tiempo, ha meno requerido menos esfuerzo físico de los trabajadores y un menor contacto con las máquinas y materiales. Los trabajadores son ahora los responsables de que la maquinaria asignada para que desarrolle sus actividades funcione correctamente. El panorama laboral presenta nuevos peligros y factores de riesgo ligados a la carga mental del trabajo El análisis aplicado a la carga mental del trabajo surge como un factor indispensable en toda evaluación de riesgos, así como en cualquier estudio ergonómico, sin importar el sector ni la actividad industrial. Conjunto de requerimientos psicofísicos a los que se somete al trabajador a lo largo de su jornada laboral
  • 10. carga mental de trabajo La carga del trabajo (en actividades que demandan un esfuerzo físico y mental) representa un peligro (fuente potencial de daño) para toda actividad o tarea laboral en cualquier empresa. Toda actividad desarrollada y con predominio físico, hace referencia al trabajo muscular; por lo tanto es "carga física de trabajo" Toda actividad desarrollada y con predominio físico, hace referencia al trabajo muscular; por lo tanto es "carga física de trabajo" " La carga mental está determinada por las interacciones entre: 1. Nivel de exigencia de la actividad (esfuerzo requerido, ritmo, etc.) 2. Características del individuo (edad, formación, experiencia, fatiga, etc.):determinan el grado de movilización en los trabajadores; es decir, el esfuerzo generado para desarrollar la tarea a realizar.
  • 11. Factores de la carga mental El concepto de carga mental tiene un significado negativo cuando hay una carga y las exigencias de la tarea sobrepasan las capacidades del trabajador; es decir, cuando genera una incapacidad o dificultad en el trabajador para responder ante una situación relacionada con la tarea que le ha sido asignada Fuente: https://posgradosv.ecci.edu.co/pluginfile.php/1716/mod_resource/content/2/descargable.pdf Autor: Henry Cortés - versión 1.0
  • 12. Factores determinantes de la carga mental de trabajo Fuente: https://posgradosv.ecci.edu.co/pluginfile.php/1716/mod_resource/content/2/descargable.pdf Autor: Henry Cortés - versión 1.0
  • 13. Exigencias de la tarea Factores determinantes de la carga mental de trabajo  La exigencia de toda tarea, especialmente de trabajos eminentemente mentales o intelectuales, está determinada por otros factores, como:  Información recibida  Análisis de dicha información  Respuesta generada El factor tiempo  La cantidad de tiempo que tiene a disposición para elaborar una respuesta.  La cantidad de tiempo en la que permanece dicha atención. Factor psicosocial y de organización  Los factores que se relacionan con la organización del tiempo, el ritmo, la duración de la jornada y la distribución del tiempo, influyen sobre la carga mental de trabajo. También hay factores relacionados con las posibilidades de comunicación, el tipo de liderazgo, etc., que llegan a influir sobre la carga mental en un trabajador durante la realización de sus actividades.
  • 14. Acondicionamientos físicos de los puestos de trabajo Factores determinantes de la carga mental de trabajo  Los factores relacionados con la adaptación del mobiliario, el espacio físico y su grado de comodidad o incomodidad suponen una influencia sobre las exigencias mentales para todo trabajador.  Los factores de diseño referentes al puesto influyen sobre la carga mental que el trabajador maneja diariamente en su puesto de trabajo. Capacidad de respuesta del individuo  La valoración de la carga mental busca determinar la capacidad de respuesta de quien realiza el trabajo, la cual depende de las características individuales del trabajador, sus condiciones extralaborales y la capacidad de generar una respuesta limitada, condicionada por factores como la edad, estado de salud, fatiga, aprendizaje, experiencia, motivación, etc. Toda condición extralaboral (como problemas familiares, sociales o enfermedades) influye sobre la capacidad de respuesta de la persona ante una determinada situación.
  • 15. Características de la carga mental  Las funciones cognitivas no pueden ser analizadas sólo desde un punto de vista cuantitativo, sino que hay que tener en cuenta además aspectos cualitativos.  En el estudio de la carga mental es necesario prestar atención a los aspectos Cuantitativos (Cantidad de información) y los aspectos cualitativos (Complejidad de la tarea a realizar)  En este sentido se puede hablar de dos “tipos” de carga mental: la carga mental cuantitativa y la carga mental cualitativa.
  • 16. Efectos de la carga mental La carga mental conlleva a una fatiga mental que aparece durante la realización de una tarea, por lo que los individuos deben realizar un mayor y más prolongado esfuerzo Esta fatiga representa disfunciones tanto físicas como psíquicas, acompañadas de una sensación subjetiva y la disminución del rendimiento laboral, conocidas como fatiga normal o fisiológica y la fatiga crónica. La persona debe realizar un esfuerzo con cierto grado de importancia para responder a las exigencias de la tarea, lo que motiva la aparición de la fatiga como reacción homeostática del organismo, manifestándose como un síntoma que sirve como alarma para percibir sus límites.
  • 17. Factores de carga inherentes a las actividades Este proceso busca recabar y valorar aquellas exigencias de las actividades que suponen un factor de carga mental para el trabajador Para ello existen diversos métodos objetivos, conocidos como métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo El objetivo es valorar los factores presentes en el puesto de trabajo e influir en la salud de los trabajadores, para determinar en donde debe actuar para mejorar.
  • 18. Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo. Estos métodos especializados para la valoración de la carga mental están centrados principalmente en el tipo de trabajo que exige un nivel de atención muy elevado y constante. También existen otros factores, como el ritmo del trabajo, las repercusiones y consecuencias que los errores pueden tener sobre la persona o la producción. Tres (3) estrategias muy conocidas e implementadas son: 1. El método Laboratoire de Economie et Sociologie du Travail (LEST o Evaluación global del puesto de trabajo). 2. El método de Perfil del puesto. 3. El método Análisis de Criterios Legales y Criterios Técnicos (ANACT).
  • 19. 1. El método Laboratoire de Economie et Sociologie du Travail (LEST o Evaluación global del puesto de trabajo). El método LEST consiste básicamente en una guía de observación de uso relativamente simple y rápido, que permite recoger algunos datos de manera tan objetiva como sea posible sobre los diversos elementos de las condiciones de un puesto de trabajo, para establecer un diagnóstico. Los objetivos del método LEST son los siguientes:  Describir las condiciones de trabajo de manera tan objetiva como sea posible para tener una visión de conjunto del puesto de trabajo.  Servir de base a la discusión entre directivos de empresa, representantes de los trabajadores y técnicos, para definir un programa de mejora de las condiciones de trabajo.
  • 20. El método LEST es uno de los primeros métodos de análisis de las condiciones de trabajo, algunas de sus aportaciones más importantes son las que se describen a continuación:  La difusión de los conocimientos necesarios en el estudio de las condiciones de trabajo.  El servir de base a programas de formación sobre las condiciones de trabajo.  El proporcionar un lenguaje común para aquellos a quienes les interesa la mejora de las condiciones de trabajo.  El establecer indicadores de las condiciones de trabajo de la empresa.  La consideración de los diversos elementos de las condiciones de trabajo.  El modificar la definición de los puestos de trabajo en la empresa (no sólo puede servir para describir las condiciones existentes, sino para prever cuáles podrían ser las condiciones en los nuevos talleres).
  • 21. Aplicación del El método Laboratoire de Economie et Sociologie du Travail (LEST o Evaluación global del puesto de trabajo). Para aplicar el método LEST debe recogerse la información requerida para valorar cada una de las 6 dimensiones que considera. Cada dimensión se subdivide en una serie de variables Fuente: Diego-Mas, Jose Antonio. Análisis ergonómico global mediante el método LEST. Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia, 2015. [consulta 18-01-2018]. Disponible online: http://www.ergonautas.upv.es/metodos/lest/lest-ayuda.php
  • 22. El método de Perfil del puesto. (Método de los perfiles de los puestos RÉGIE NATIONALE DES USINES RENAULT, 1979) A grandes rasgos se puede decir que este método pretende:  Optimizar el puesto  Permite comparar diversas soluciones y elegir una de ellas  Permite mejorar los puestos priorizando sus aspectos más inadecuados  Permite actuar sobre la concepción de las instalaciones y del producto Los objetivos prioritarios del método RENAULT son los siguientes:  Mejorar la seguridad y el entorno,  Disminuir la carga de trabajo física y nerviosa,  Reducir la presión de trabajo repetitivo o en cadena  Crear una proporción creciente de puestos de trabajo de contenido elevado.
  • 23. 2. Método perfil del puesto La idea de desarrollar un método como el FAGOR surgió después del conocimiento de otros métodos como el LEST o el RENAULT Se inició por parte del servicio médico de empresa, el diseño de un instrumento válido de objetivación, que sirviera para dar a conocer, de forma simple y ordenada, la situación de sus plantas industriales Se orientó hacia el conocimiento del ambiente laboral concreto que pudiera originar cambios en la salud Este método es un buen ejemplo de cómo adaptar las aportaciones de otros métodos o técnicas a unas necesidades específicas en un contexto espaciotemporal determinado.
  • 24. Fuente: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/101a200/ntp_176.pdf Factores y criterios de evaluación analítica de un puesto de trabajo Criterios de aplicación: La aplicación práctica del método pasa por la valoración de cada uno de los criterios enumerados en relación con los niveles de satisfacción fijados, teniendo en cuenta las características propias de cada uno.
  • 25. 3. El método Análisis de Criterios Legales y Criterios Técnicos (ANACT). Se trata de un instrumento para el análisis y para la acción sobre las condiciones de trabajo, con el objetivo de comprender y actuar sobre ellas, permite evaluar una situación e identificar las causas que han conducido a esta situación. Este método de análisis permite reunir en etapas sucesivas las informaciones necesarias para el diagnóstico Éste es uno de los únicos métodos en que primero se realiza un análisis global, de toda la empresa, y entonces se pasa al análisis de un puesto de trabajo concreto.
  • 26. 3. El método Análisis de Criterios Legales y Criterios Técnicos (ANACT). El método ANACT se compone de dos instrumentos distintos pero complementarios. El primer instrumento titulado método de análisis y diagnóstico ofrece a la vez un procedimiento para analizar las situaciones de trabajo y varias fichas técnicas de cuadros o cuestionarios que permitirán proceder a este análisis El segundo es una especie de pequeña biblioteca que proporciona una visión rápida sobre los principales problemas encontrados en el trabajo diario, así como la información elemental que permite entrar rápidamente en vías de solución. Estos dos instrumentos pueden ser utilizados conjunta o separadamente, según los problemas que se tengan que resolver o el detalle del análisis al cual se desee llegar.