SlideShare una empresa de Scribd logo
Katherine Lopez
INTRODUCCIÓN
• La caries es una de las enfermedades mas antiguas de la humanidad,
constituye una de las causas principales de la perdida dental.
• El termino Caries viene del latín y significa descomponerse o echarse a
perder y caries dental se refiere a la destrucción progresiva y localizada
de los dientes.
• Se caracteriza por una desmineralización de la superficie del diente
causada por una bacteria que se adhiere a la superficie dental (placa
bacteriana)
CLASIFICACIÓN DE LA CARIES DENTAL
 Caries proximal
 Caries oclusal
 Caries bucal
 Caries cervical
 Caries recidivante
 Caries rampante
CARIES PROXIMAL INCIPIENTE
• Depende que exista perdida
suficiente de minerales, para que de
lugar a un cambio detectable en la
densidad radiográfica.
• La primera evidencia es un área
radiolucida apical al punto de
contacto y que no se extienda mas
allá de la mitad del esmalte
CARIES PROXIMAL MODERADA
• Aquellas que afectan a mas de la mitad del
esmalte, pero que radiográficamente no se
extienden hasta el limite amelo dentinario.
• Cuanto mayor sea el área radiolucida, mayor
será la lesión
CARIES PROXIMALAVANZADA
• El proceso de desmineralización se extiende a
la unión amelodentinaria, socavando el
esmalte y extendiéndose posterior a la dentina.
• Incluye una penetración radiolucida de bordes
irregulares.
CARIES PROXIMAL SEVERA
• La caries penetra mas de la mitad de la dentina
y se acerca a la cámara pulpar
• Las lesiones interproximales graves con mucha destrucción de la
dentina minan el esmalte.
• Las fuerzas masticatorias provocan el desmoronamiento de éste,
dando lugar a una gran cavidad dental
CARIES OCLUSAL MODERADA
• Se extiende a lo largo del limite amelodentinario y se observa
como una línea radiolucida. Con poco o ningún cambio en el
esmalte.
• El proceso carioso se extiende al igual que la zona radiolucida
debajo del esmalte, en dirección a la pulpa y siguiendo un patrón
esférico.
CARIES BUCAL O LINGUAL
• Se forma en los surcos del esmalte y en las fisura de los dientes,
no se observan bien radiográficamente por la superposición junto
con la densidad de los tejidos.
• Zona radiolucida a nivel coronario, circular.
CARIES CERVICAL
• Llamada tambien Radicular involucra tanto el cemento como a
la dentina.
• Lesion relacionada con la recesión gingival, su imagen
radiológica es radiolucida de bordes irregulares.
CARIES RECIDIVANTE
• Se producen en relación con restauraciones existentes, puede ser
debido a una higiene bucal pobre, alta incidencia de caries o el
fracaso al quitar toda la caries.
• Es radiolucida con bordes irregulares, las restauraciones
radiopacas a menudo esconden regiones pequeñas de dentina
desmineralizada.
CARIES RAMPANTE
• Progresa rápidamente por lo general encontrada en niños y
adolescentes con malos habitos alimenticios y una higiene bucal
inadecuada.
• Por lo general son caries graves (avanzadas)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
fayalajim
 
Cambios regresivos
Cambios regresivosCambios regresivos
Cambios regresivos
manuelbarton
 
ANOMALIAS DENTALES
ANOMALIAS DENTALES ANOMALIAS DENTALES
ANOMALIAS DENTALES
Cat Lunac
 
Fracturas de la raiz
Fracturas de la raizFracturas de la raiz
Fracturas de la raiz
Cat Lunac
 
Anatomía radiográfica intraoral
Anatomía radiográfica intraoralAnatomía radiográfica intraoral
Anatomía radiográfica intraoral
Natalia GF
 
Cariología: Evaluación de Riesgo y CAMBRA
Cariología: Evaluación de Riesgo y CAMBRACariología: Evaluación de Riesgo y CAMBRA
Cariología: Evaluación de Riesgo y CAMBRA
GabrielRojasZ
 

La actualidad más candente (20)

Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Cambios regresivos
Cambios regresivosCambios regresivos
Cambios regresivos
 
Quistes odontogénicos y no odontogénicos
Quistes odontogénicos y no odontogénicosQuistes odontogénicos y no odontogénicos
Quistes odontogénicos y no odontogénicos
 
Adhesión en dentina esclerotica
Adhesión en dentina escleroticaAdhesión en dentina esclerotica
Adhesión en dentina esclerotica
 
ANOMALIAS DENTALES
ANOMALIAS DENTALES ANOMALIAS DENTALES
ANOMALIAS DENTALES
 
Radiologia Dental Haring Jansen- Capitulo 26
Radiologia Dental Haring Jansen- Capitulo 26Radiologia Dental Haring Jansen- Capitulo 26
Radiologia Dental Haring Jansen- Capitulo 26
 
Fracturas de la raiz
Fracturas de la raizFracturas de la raiz
Fracturas de la raiz
 
Anatomía radiográfica intraoral
Anatomía radiográfica intraoralAnatomía radiográfica intraoral
Anatomía radiográfica intraoral
 
Resinas compuestas
Resinas compuestasResinas compuestas
Resinas compuestas
 
Odontoma
OdontomaOdontoma
Odontoma
 
Propiedades mecanicas de los materiales dentales
Propiedades mecanicas de los materiales dentalesPropiedades mecanicas de los materiales dentales
Propiedades mecanicas de los materiales dentales
 
Cariología: Evaluación de Riesgo y CAMBRA
Cariología: Evaluación de Riesgo y CAMBRACariología: Evaluación de Riesgo y CAMBRA
Cariología: Evaluación de Riesgo y CAMBRA
 
Adhesivos 2014 1
Adhesivos  2014 1 Adhesivos  2014 1
Adhesivos 2014 1
 
Trauma oclusal
Trauma oclusalTrauma oclusal
Trauma oclusal
 
Interpretacion radiografica sin editar.
Interpretacion radiografica sin editar.Interpretacion radiografica sin editar.
Interpretacion radiografica sin editar.
 
ESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS PROCESOS REABSORTIVOS
ESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS PROCESOS REABSORTIVOSESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS PROCESOS REABSORTIVOS
ESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS PROCESOS REABSORTIVOS
 
Periodontología resumen
Periodontología resumenPeriodontología resumen
Periodontología resumen
 
TEMA VI CARIES DENTAL.pptx
TEMA VI CARIES DENTAL.pptxTEMA VI CARIES DENTAL.pptx
TEMA VI CARIES DENTAL.pptx
 
Inicio y progreso de la lesion cariosa en esmalte, dentina y cemento (1)
Inicio y progreso de la lesion cariosa en esmalte, dentina y cemento (1)Inicio y progreso de la lesion cariosa en esmalte, dentina y cemento (1)
Inicio y progreso de la lesion cariosa en esmalte, dentina y cemento (1)
 
Color en protesis fija neyra i
Color en protesis fija  neyra iColor en protesis fija  neyra i
Color en protesis fija neyra i
 

Similar a CARIES DENTAL EN RADIOLOGIA

Itegral 1.esxpo3
Itegral 1.esxpo3Itegral 1.esxpo3
Itegral 1.esxpo3
Alex Cortes
 
Diagnostico de caries (1) (1)
Diagnostico de caries (1) (1)Diagnostico de caries (1) (1)
Diagnostico de caries (1) (1)
RicardoIK
 
Complicaciones y clasificacion de la caries
Complicaciones y clasificacion de la cariesComplicaciones y clasificacion de la caries
Complicaciones y clasificacion de la caries
Giovana Db
 
interpretaciones rx cariesInterpretaciondelacariesdentalexpofinalmajo 1310222...
interpretaciones rx cariesInterpretaciondelacariesdentalexpofinalmajo 1310222...interpretaciones rx cariesInterpretaciondelacariesdentalexpofinalmajo 1310222...
interpretaciones rx cariesInterpretaciondelacariesdentalexpofinalmajo 1310222...
rive veiro
 
Expo patologias radio
Expo patologias radioExpo patologias radio
Expo patologias radio
Jime Arcila
 
Caries dental y valoración de restauración
Caries dental y valoración de restauraciónCaries dental y valoración de restauración
Caries dental y valoración de restauración
alexamay07
 

Similar a CARIES DENTAL EN RADIOLOGIA (20)

Caries clase
Caries claseCaries clase
Caries clase
 
Rayos 1
Rayos 1Rayos 1
Rayos 1
 
5 caries dental
5 caries dental5 caries dental
5 caries dental
 
LESIONES NO CARIOSAS.pptx
LESIONES NO CARIOSAS.pptxLESIONES NO CARIOSAS.pptx
LESIONES NO CARIOSAS.pptx
 
Caries angel
Caries angelCaries angel
Caries angel
 
Caries y operatoria dental
Caries y operatoria dentalCaries y operatoria dental
Caries y operatoria dental
 
Itegral 1.esxpo3
Itegral 1.esxpo3Itegral 1.esxpo3
Itegral 1.esxpo3
 
Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3
Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3
Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3
 
Diagnostico de caries (1) (1)
Diagnostico de caries (1) (1)Diagnostico de caries (1) (1)
Diagnostico de caries (1) (1)
 
Complicaciones y clasificacion de la caries
Complicaciones y clasificacion de la cariesComplicaciones y clasificacion de la caries
Complicaciones y clasificacion de la caries
 
Interpretacion caries dental en Radiologia
Interpretacion caries dental en RadiologiaInterpretacion caries dental en Radiologia
Interpretacion caries dental en Radiologia
 
TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...
TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...
TUMORES DE LAS CÉLULAS GIGANTES, MIXOMAS, CARCINOMAS, SARCOMAS, MIELOMAS MÚLT...
 
Las caries
Las caries Las caries
Las caries
 
Leo radioexpo
Leo radioexpoLeo radioexpo
Leo radioexpo
 
interpretaciones rx cariesInterpretaciondelacariesdentalexpofinalmajo 1310222...
interpretaciones rx cariesInterpretaciondelacariesdentalexpofinalmajo 1310222...interpretaciones rx cariesInterpretaciondelacariesdentalexpofinalmajo 1310222...
interpretaciones rx cariesInterpretaciondelacariesdentalexpofinalmajo 1310222...
 
trastornos de los órganos dentarios
trastornos de los órganos dentariostrastornos de los órganos dentarios
trastornos de los órganos dentarios
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Expo patologias radio
Expo patologias radioExpo patologias radio
Expo patologias radio
 
Caries dental y valoración de restauración
Caries dental y valoración de restauraciónCaries dental y valoración de restauración
Caries dental y valoración de restauración
 
13175702 caries-dental
13175702 caries-dental13175702 caries-dental
13175702 caries-dental
 

Último

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 

Último (20)

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 

CARIES DENTAL EN RADIOLOGIA

  • 2. INTRODUCCIÓN • La caries es una de las enfermedades mas antiguas de la humanidad, constituye una de las causas principales de la perdida dental. • El termino Caries viene del latín y significa descomponerse o echarse a perder y caries dental se refiere a la destrucción progresiva y localizada de los dientes. • Se caracteriza por una desmineralización de la superficie del diente causada por una bacteria que se adhiere a la superficie dental (placa bacteriana)
  • 3. CLASIFICACIÓN DE LA CARIES DENTAL  Caries proximal  Caries oclusal  Caries bucal  Caries cervical  Caries recidivante  Caries rampante
  • 4. CARIES PROXIMAL INCIPIENTE • Depende que exista perdida suficiente de minerales, para que de lugar a un cambio detectable en la densidad radiográfica. • La primera evidencia es un área radiolucida apical al punto de contacto y que no se extienda mas allá de la mitad del esmalte
  • 5. CARIES PROXIMAL MODERADA • Aquellas que afectan a mas de la mitad del esmalte, pero que radiográficamente no se extienden hasta el limite amelo dentinario. • Cuanto mayor sea el área radiolucida, mayor será la lesión
  • 6. CARIES PROXIMALAVANZADA • El proceso de desmineralización se extiende a la unión amelodentinaria, socavando el esmalte y extendiéndose posterior a la dentina. • Incluye una penetración radiolucida de bordes irregulares.
  • 7. CARIES PROXIMAL SEVERA • La caries penetra mas de la mitad de la dentina y se acerca a la cámara pulpar • Las lesiones interproximales graves con mucha destrucción de la dentina minan el esmalte. • Las fuerzas masticatorias provocan el desmoronamiento de éste, dando lugar a una gran cavidad dental
  • 8. CARIES OCLUSAL MODERADA • Se extiende a lo largo del limite amelodentinario y se observa como una línea radiolucida. Con poco o ningún cambio en el esmalte. • El proceso carioso se extiende al igual que la zona radiolucida debajo del esmalte, en dirección a la pulpa y siguiendo un patrón esférico.
  • 9. CARIES BUCAL O LINGUAL • Se forma en los surcos del esmalte y en las fisura de los dientes, no se observan bien radiográficamente por la superposición junto con la densidad de los tejidos. • Zona radiolucida a nivel coronario, circular.
  • 10. CARIES CERVICAL • Llamada tambien Radicular involucra tanto el cemento como a la dentina. • Lesion relacionada con la recesión gingival, su imagen radiológica es radiolucida de bordes irregulares.
  • 11. CARIES RECIDIVANTE • Se producen en relación con restauraciones existentes, puede ser debido a una higiene bucal pobre, alta incidencia de caries o el fracaso al quitar toda la caries. • Es radiolucida con bordes irregulares, las restauraciones radiopacas a menudo esconden regiones pequeñas de dentina desmineralizada.
  • 12. CARIES RAMPANTE • Progresa rápidamente por lo general encontrada en niños y adolescentes con malos habitos alimenticios y una higiene bucal inadecuada. • Por lo general son caries graves (avanzadas)