SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ
FACULTAD DE CIENCIAS PARA LA SALUD
ESCUELA DE ODONTOLOGÍA
TÉCNICA RECOMENDADA
CARIES DENTAL
CONCEPTO
Imagen radiográfica radiolucida de
bordes irregulares, producida por perdida
de sustancia que afecta la estructura
dentaria a nivel de corona o en la
porción cervical generalmente.
Goaz White.
Ex. Clinico Ex. radiografico
 Usamos la triada
 Espejo:para reflejar la luz y
la vision indirecta
 Explorador: aditamiento
tactil para detectar cambios
en la consistencia del
esmalte.
 Cambios de color:
 Punto u opacidad cretacea
 Pigmentacion negra
 Cavitacion obvia
 RADIOLUCIDA
( permite el paso del
haz del rayo porque la
densidad esta
diminuida )
DETECCION DE LA CARIES
Factores para la interpretacion de
la caries
 Calidad diagnostica: Contraste
 Densidad
 Angulación Vertical:
Para obtener una imagen real.
 Angulación Horizontal:
Para evitar imagenes traslapadas o
superpuestas.
 Inexactitud del tamaño de la caries.
 Ilusiones opticas.
DE LA CARIES
DENTAL
CLASIFICACIÓN
RADIOGRAFICA
1. CARIES INTERPROXIMAL
2. CARIES OCLUSAL
3. CARIES VESTIBULARES Y LINGUALES
4. CARIES DE SUPERFICIE RADICULAR
5. CARIES RECURRENTE
6. CARIES RAMPANTE
CARIES INTERPROXIMAL
 Esta entre dos superficies adyacentes
 Por debajo del punto de contacto ( apical )
 La caries tiene forma de triangulo estando la base
hacia el punto de contacto de los dientes y la punta
en la union dentina esmalte
CLASIFICACION
 1. CARIES INTERPROXIMAL INCIPIENTE:
Se extiende a menos de la mitad del grosor del esmalte.
Las lesiones incipientes o de clase I solo se observan en el esmalte
 2. CARIES INTERPROXIMAL MODERADA:
Se extiende mas alla de la mitad grosor del esmalte pero no llega a la
UDE.
La lesion moderada o de clase II solo se observa el el esmalte.
 3. CARIES INTERPROXIMAL AVANZADA:
Se extiende hasta la UDE y pasa a dentina pero no avanza a mas de la
mitad entre dentina y camara pulpar.
Es la clase III.
Socava el esmalte dando una imagen en forma de U.
 4. CARIES INTERPROXIMAL GRAVE:
Se extiende a mas de la mitad de la distancia de la camara pulpar.
Es la clase IV y se observa clinicamente como una cavidad.
INCIPIENTE MODERADA
CARIES PROXIMAL
AVANZADA GRAVE
ERRORES DE INTERPRETACIÓN DE LA
CARIES INTERPROXIMAL.
 Triangulo de radioluminiscencia cervical.
 El grado de desmineralización del esmalte no llega a
un grado suficiente para provocar diferencias de
contraste.
 Por malposición dentaria o por un error en la
angulacion horizontal.
 Aumento de la densidad cálcica ( progreso de la
edad).
CARIES OCLUSAL
 Se refiere a la superficie de masticación de los
dientes.
 El examen clinico debe ser minucioso.
 Ex radiografico debido a la superposición de las
cuspides densas del esmalte es dificil observar la
caries temprana.
CLASIFICACION
 1. CARIES OCLUSAL INCIPIENTE:
No se observa en la radiografía.
Se detecta clinicamente con el explorador.
 2. CARIES OCLUSAL MODERADA:
Se extiende hacia la dentina
RX se ve una linea Radiolucida muy delgada.
Se localiza bajo el esmalte de la superficie oclusal se
observa poco o ningun cambio
 3. CARIES OCLUSAL GRAVE:
Se extiende hasta la dentina.
RX se ve zona radiolucida grande
Afecta camara pulpar
MODERADA GRAVE
CARIES OCLUSAL
MODERADA GRAVE
ERROR DE INTERPRETACION
DE LA CARIES OCLUSAL.
 Superposición de las cúspides sobre las zonas
desmineralizadas.
 Descuido en el diagnostico al no observar la fina
radiolucidez en la unión esmalte- dentina.
 Confusión entre caries oclusal y bucal.
CARIES VESTIBULAR Y
LINGUAL O PALATINO
Radiográfica -
mente no es
sencillo
identificarlas por
la superposición
de estructuras
dentales.
- Área
radiolucida
redondeada.
ERROR EN LA INTERPRETACION DE LAS
CARIES VESTIBULAR Y LINGUAL.
 Superposición de la superficie bucal y
lingual.
 Superposición de estructuras tales como
esmalte y cámara pulpar.
CARIES DE SUPERFICIE
RADICULAR
-Afecta solo
raíces de los
dientes (cemento
y dentina).
-- Se localiza por
debajo de la
región cervical.
--Zona
radiolucida en
forma de copa o
cráter.
--Ex clínico se
observa perdida
ósea y recesión
gingival.
ERROR EN LA INTERPRETACION DE LA
CARIES RADICULAR.
 En ocasiones se confunde con el triangulo de
radioluminiscencia cervical. (imagen
anatómica normal radiolucida en el cuello de
los dientes causada por la concavidad de las
superficies radiculares en la áreas cervicales
proximales de los dientes)
 Según Worth, la sobreexposición como la
subexposicion son causas frecuentes de errores.
CARIES RECURRENTE
-Se forma en una
zona adyacente a
una restauración
anterior a causa
de una
preparación
inadecuada
(márgenes
defectuosos o
eliminación
incorrecta de la
caries).
--RX. Se observa
una zona
radiopaca
rodeada de una
zona radiolucida
CARIES RAMPANTE
-Significa
crecimiento o
diseminación
descontrolada de la
caries.
-- Es una lesión
avanzada o grave
que afecta varios o
todos los dientes
CARIES RAMPANTE
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
 Material de restauración radiopaco.
 Material de reparación radiolucido ( típica
preparación de cavidades ).
 Bases cavitarías radiolucidas.
 Fosas por defecto de desarrollo (hipoplasias
aisladas ).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Urgencias y emergencias en odontología pulpitis
Urgencias y emergencias en odontología pulpitisUrgencias y emergencias en odontología pulpitis
Urgencias y emergencias en odontología pulpitis
169823
 
Rx Caries
Rx CariesRx Caries
Rx Caries
guestedd068e
 
Alteraciones en la estructura de los dientes
Alteraciones en la estructura de los dientesAlteraciones en la estructura de los dientes
Alteraciones en la estructura de los dientes
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Trauma oclusal
Trauma oclusalTrauma oclusal
Trauma oclusal
Christian Gonzalez
 
Rx endo 6 b
Rx endo 6 bRx endo 6 b
Rx endo 6 b
4paulo74
 
caries y ligamento periodontal radiologicamente
caries y ligamento periodontal radiologicamentecaries y ligamento periodontal radiologicamente
caries y ligamento periodontal radiologicamente
Mi Oo
 
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLEPrueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Cat Lunac
 
Habitos orales
Habitos oralesHabitos orales
Habitos orales
Belen Beltran
 
Errores tecnico y de exposicion. radio diapositivas
Errores tecnico y de exposicion. radio   diapositivasErrores tecnico y de exposicion. radio   diapositivas
Errores tecnico y de exposicion. radio diapositivas
bismark nates
 
Caracteristicas normales de las estructuras dentarias
Caracteristicas normales de las estructuras dentariasCaracteristicas normales de las estructuras dentarias
Caracteristicas normales de las estructuras dentarias
Karen Lizeth Tapara Quispe
 
Lesiones pulpares
Lesiones pulparesLesiones pulpares
Lesiones pulpares
Cat Lunac
 
Coronas de celuloide-Odontopediatria
Coronas de celuloide-Odontopediatria Coronas de celuloide-Odontopediatria
Coronas de celuloide-Odontopediatria
Habbyt Rivas
 
Desarrollo de oclusión en Dentición temporal, Mixta y permanente
Desarrollo de oclusión en Dentición temporal,  Mixta  y permanente Desarrollo de oclusión en Dentición temporal,  Mixta  y permanente
Desarrollo de oclusión en Dentición temporal, Mixta y permanente
Vanessa Figueroa Quijano
 
Análisis oclusal y diagnostico en la practica periodontal
Análisis  oclusal y diagnostico en la practica periodontalAnálisis  oclusal y diagnostico en la practica periodontal
Análisis oclusal y diagnostico en la practica periodontal
John Sisalima
 
Interpretación de radiografías
Interpretación de radiografíasInterpretación de radiografías
Interpretación de radiografías
raquelup1
 
Cirugía ósea resectiva
Cirugía ósea resectivaCirugía ósea resectiva
Cirugía ósea resectiva
John Sisalima
 
Clasificación de caries dental
Clasificación de caries dentalClasificación de caries dental
Clasificación de caries dental
Kaki2501p
 
Cambios regresivos
Cambios regresivosCambios regresivos
Cambios regresivos
manuelbarton
 
Diagnotico Radiografico
Diagnotico RadiograficoDiagnotico Radiografico
Diagnotico Radiografico
Hugo Reyes
 
15. conceptos de oclusion esquemas oclusales
15. conceptos de oclusion  esquemas oclusales15. conceptos de oclusion  esquemas oclusales
15. conceptos de oclusion esquemas oclusales
www.ffofr.org - Foundation for Oral Facial Rehabilitiation
 

La actualidad más candente (20)

Urgencias y emergencias en odontología pulpitis
Urgencias y emergencias en odontología pulpitisUrgencias y emergencias en odontología pulpitis
Urgencias y emergencias en odontología pulpitis
 
Rx Caries
Rx CariesRx Caries
Rx Caries
 
Alteraciones en la estructura de los dientes
Alteraciones en la estructura de los dientesAlteraciones en la estructura de los dientes
Alteraciones en la estructura de los dientes
 
Trauma oclusal
Trauma oclusalTrauma oclusal
Trauma oclusal
 
Rx endo 6 b
Rx endo 6 bRx endo 6 b
Rx endo 6 b
 
caries y ligamento periodontal radiologicamente
caries y ligamento periodontal radiologicamentecaries y ligamento periodontal radiologicamente
caries y ligamento periodontal radiologicamente
 
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLEPrueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
 
Habitos orales
Habitos oralesHabitos orales
Habitos orales
 
Errores tecnico y de exposicion. radio diapositivas
Errores tecnico y de exposicion. radio   diapositivasErrores tecnico y de exposicion. radio   diapositivas
Errores tecnico y de exposicion. radio diapositivas
 
Caracteristicas normales de las estructuras dentarias
Caracteristicas normales de las estructuras dentariasCaracteristicas normales de las estructuras dentarias
Caracteristicas normales de las estructuras dentarias
 
Lesiones pulpares
Lesiones pulparesLesiones pulpares
Lesiones pulpares
 
Coronas de celuloide-Odontopediatria
Coronas de celuloide-Odontopediatria Coronas de celuloide-Odontopediatria
Coronas de celuloide-Odontopediatria
 
Desarrollo de oclusión en Dentición temporal, Mixta y permanente
Desarrollo de oclusión en Dentición temporal,  Mixta  y permanente Desarrollo de oclusión en Dentición temporal,  Mixta  y permanente
Desarrollo de oclusión en Dentición temporal, Mixta y permanente
 
Análisis oclusal y diagnostico en la practica periodontal
Análisis  oclusal y diagnostico en la practica periodontalAnálisis  oclusal y diagnostico en la practica periodontal
Análisis oclusal y diagnostico en la practica periodontal
 
Interpretación de radiografías
Interpretación de radiografíasInterpretación de radiografías
Interpretación de radiografías
 
Cirugía ósea resectiva
Cirugía ósea resectivaCirugía ósea resectiva
Cirugía ósea resectiva
 
Clasificación de caries dental
Clasificación de caries dentalClasificación de caries dental
Clasificación de caries dental
 
Cambios regresivos
Cambios regresivosCambios regresivos
Cambios regresivos
 
Diagnotico Radiografico
Diagnotico RadiograficoDiagnotico Radiografico
Diagnotico Radiografico
 
15. conceptos de oclusion esquemas oclusales
15. conceptos de oclusion  esquemas oclusales15. conceptos de oclusion  esquemas oclusales
15. conceptos de oclusion esquemas oclusales
 

Similar a TEMA VI CARIES DENTAL.pptx

Interpretacion caries dental en Radiologia
Interpretacion caries dental en RadiologiaInterpretacion caries dental en Radiologia
Interpretacion caries dental en Radiologia
Majo Nuñez
 
interpretaciones rx cariesInterpretaciondelacariesdentalexpofinalmajo 1310222...
interpretaciones rx cariesInterpretaciondelacariesdentalexpofinalmajo 1310222...interpretaciones rx cariesInterpretaciondelacariesdentalexpofinalmajo 1310222...
interpretaciones rx cariesInterpretaciondelacariesdentalexpofinalmajo 1310222...
rive veiro
 
Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3
Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3
Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3
Rosa Liz Esther Bardales Figini
 
Rayos 1
Rayos 1Rayos 1
Caries dental y valoración de restauración
Caries dental y valoración de restauraciónCaries dental y valoración de restauración
Caries dental y valoración de restauración
alexamay07
 
Expo patologias radio
Expo patologias radioExpo patologias radio
Expo patologias radio
Jime Arcila
 
radiologia caries dental
radiologia caries dentalradiologia caries dental
radiologia caries dental
Luis Angel R
 
Odontología restauradora
Odontología restauradoraOdontología restauradora
Odontología restauradora
Christiam Acost'a Mariños
 
caries en distintas caras y quites odontogenicos
caries en distintas caras y quites odontogenicoscaries en distintas caras y quites odontogenicos
caries en distintas caras y quites odontogenicos
K4rMm4Moon
 
Informe Radiografico de Endodoncia y Periodoncia
Informe Radiografico de Endodoncia y PeriodonciaInforme Radiografico de Endodoncia y Periodoncia
Informe Radiografico de Endodoncia y Periodoncia
Michael Anthony Willyam Damián Linares
 
Diagnostico de caries (1) (1)
Diagnostico de caries (1) (1)Diagnostico de caries (1) (1)
Diagnostico de caries (1) (1)
RicardoIK
 
IMAGENOLOGÍA PRACTICA N°13
IMAGENOLOGÍA PRACTICA N°13IMAGENOLOGÍA PRACTICA N°13
IMAGENOLOGÍA PRACTICA N°13
odontologia14
 
CARIES DENTAL EN RADIOLOGIA
CARIES DENTAL EN RADIOLOGIA CARIES DENTAL EN RADIOLOGIA
CARIES DENTAL EN RADIOLOGIA
KatheLopez8
 
Interpretacion patologica rx
Interpretacion patologica rxInterpretacion patologica rx
Interpretacion patologica rx
pepew135
 
PERIODONCIA, ENFERMEDADES PERIODONTALES, GINGIVITIS
PERIODONCIA, ENFERMEDADES PERIODONTALES, GINGIVITISPERIODONCIA, ENFERMEDADES PERIODONTALES, GINGIVITIS
PERIODONCIA, ENFERMEDADES PERIODONTALES, GINGIVITIS
MARYYAURICASA
 
Quistes no odontogenicos
Quistes no odontogenicosQuistes no odontogenicos
Quistes no odontogenicos
Vale Li
 
Leo radioexpo
Leo radioexpoLeo radioexpo
Leo radioexpo
Jime Arcila
 
Tema Iv Uasd Odo 301 2010 1
Tema Iv Uasd Odo 301 2010 1Tema Iv Uasd Odo 301 2010 1
Tema Iv Uasd Odo 301 2010 1
Milagros Daly
 
Radiografia En La Enfermedad Periodontal Edison Gonzalez 982436 Tpi 2009 2
Radiografia En La Enfermedad Periodontal Edison Gonzalez 982436 Tpi 2009 2Radiografia En La Enfermedad Periodontal Edison Gonzalez 982436 Tpi 2009 2
Radiografia En La Enfermedad Periodontal Edison Gonzalez 982436 Tpi 2009 2
Milagros Daly
 
Traumatismos y quistes dentales rx.
Traumatismos y quistes dentales rx.Traumatismos y quistes dentales rx.
Traumatismos y quistes dentales rx.
Jhovanii Caceres
 

Similar a TEMA VI CARIES DENTAL.pptx (20)

Interpretacion caries dental en Radiologia
Interpretacion caries dental en RadiologiaInterpretacion caries dental en Radiologia
Interpretacion caries dental en Radiologia
 
interpretaciones rx cariesInterpretaciondelacariesdentalexpofinalmajo 1310222...
interpretaciones rx cariesInterpretaciondelacariesdentalexpofinalmajo 1310222...interpretaciones rx cariesInterpretaciondelacariesdentalexpofinalmajo 1310222...
interpretaciones rx cariesInterpretaciondelacariesdentalexpofinalmajo 1310222...
 
Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3
Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3
Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3
 
Rayos 1
Rayos 1Rayos 1
Rayos 1
 
Caries dental y valoración de restauración
Caries dental y valoración de restauraciónCaries dental y valoración de restauración
Caries dental y valoración de restauración
 
Expo patologias radio
Expo patologias radioExpo patologias radio
Expo patologias radio
 
radiologia caries dental
radiologia caries dentalradiologia caries dental
radiologia caries dental
 
Odontología restauradora
Odontología restauradoraOdontología restauradora
Odontología restauradora
 
caries en distintas caras y quites odontogenicos
caries en distintas caras y quites odontogenicoscaries en distintas caras y quites odontogenicos
caries en distintas caras y quites odontogenicos
 
Informe Radiografico de Endodoncia y Periodoncia
Informe Radiografico de Endodoncia y PeriodonciaInforme Radiografico de Endodoncia y Periodoncia
Informe Radiografico de Endodoncia y Periodoncia
 
Diagnostico de caries (1) (1)
Diagnostico de caries (1) (1)Diagnostico de caries (1) (1)
Diagnostico de caries (1) (1)
 
IMAGENOLOGÍA PRACTICA N°13
IMAGENOLOGÍA PRACTICA N°13IMAGENOLOGÍA PRACTICA N°13
IMAGENOLOGÍA PRACTICA N°13
 
CARIES DENTAL EN RADIOLOGIA
CARIES DENTAL EN RADIOLOGIA CARIES DENTAL EN RADIOLOGIA
CARIES DENTAL EN RADIOLOGIA
 
Interpretacion patologica rx
Interpretacion patologica rxInterpretacion patologica rx
Interpretacion patologica rx
 
PERIODONCIA, ENFERMEDADES PERIODONTALES, GINGIVITIS
PERIODONCIA, ENFERMEDADES PERIODONTALES, GINGIVITISPERIODONCIA, ENFERMEDADES PERIODONTALES, GINGIVITIS
PERIODONCIA, ENFERMEDADES PERIODONTALES, GINGIVITIS
 
Quistes no odontogenicos
Quistes no odontogenicosQuistes no odontogenicos
Quistes no odontogenicos
 
Leo radioexpo
Leo radioexpoLeo radioexpo
Leo radioexpo
 
Tema Iv Uasd Odo 301 2010 1
Tema Iv Uasd Odo 301 2010 1Tema Iv Uasd Odo 301 2010 1
Tema Iv Uasd Odo 301 2010 1
 
Radiografia En La Enfermedad Periodontal Edison Gonzalez 982436 Tpi 2009 2
Radiografia En La Enfermedad Periodontal Edison Gonzalez 982436 Tpi 2009 2Radiografia En La Enfermedad Periodontal Edison Gonzalez 982436 Tpi 2009 2
Radiografia En La Enfermedad Periodontal Edison Gonzalez 982436 Tpi 2009 2
 
Traumatismos y quistes dentales rx.
Traumatismos y quistes dentales rx.Traumatismos y quistes dentales rx.
Traumatismos y quistes dentales rx.
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

TEMA VI CARIES DENTAL.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ FACULTAD DE CIENCIAS PARA LA SALUD ESCUELA DE ODONTOLOGÍA
  • 2.
  • 4. CONCEPTO Imagen radiográfica radiolucida de bordes irregulares, producida por perdida de sustancia que afecta la estructura dentaria a nivel de corona o en la porción cervical generalmente. Goaz White.
  • 5. Ex. Clinico Ex. radiografico  Usamos la triada  Espejo:para reflejar la luz y la vision indirecta  Explorador: aditamiento tactil para detectar cambios en la consistencia del esmalte.  Cambios de color:  Punto u opacidad cretacea  Pigmentacion negra  Cavitacion obvia  RADIOLUCIDA ( permite el paso del haz del rayo porque la densidad esta diminuida ) DETECCION DE LA CARIES
  • 6. Factores para la interpretacion de la caries  Calidad diagnostica: Contraste  Densidad  Angulación Vertical: Para obtener una imagen real.  Angulación Horizontal: Para evitar imagenes traslapadas o superpuestas.  Inexactitud del tamaño de la caries.  Ilusiones opticas.
  • 8. 1. CARIES INTERPROXIMAL 2. CARIES OCLUSAL 3. CARIES VESTIBULARES Y LINGUALES 4. CARIES DE SUPERFICIE RADICULAR 5. CARIES RECURRENTE 6. CARIES RAMPANTE
  • 9. CARIES INTERPROXIMAL  Esta entre dos superficies adyacentes  Por debajo del punto de contacto ( apical )  La caries tiene forma de triangulo estando la base hacia el punto de contacto de los dientes y la punta en la union dentina esmalte
  • 10. CLASIFICACION  1. CARIES INTERPROXIMAL INCIPIENTE: Se extiende a menos de la mitad del grosor del esmalte. Las lesiones incipientes o de clase I solo se observan en el esmalte  2. CARIES INTERPROXIMAL MODERADA: Se extiende mas alla de la mitad grosor del esmalte pero no llega a la UDE. La lesion moderada o de clase II solo se observa el el esmalte.  3. CARIES INTERPROXIMAL AVANZADA: Se extiende hasta la UDE y pasa a dentina pero no avanza a mas de la mitad entre dentina y camara pulpar. Es la clase III. Socava el esmalte dando una imagen en forma de U.  4. CARIES INTERPROXIMAL GRAVE: Se extiende a mas de la mitad de la distancia de la camara pulpar. Es la clase IV y se observa clinicamente como una cavidad.
  • 11.
  • 12.
  • 15. ERRORES DE INTERPRETACIÓN DE LA CARIES INTERPROXIMAL.  Triangulo de radioluminiscencia cervical.  El grado de desmineralización del esmalte no llega a un grado suficiente para provocar diferencias de contraste.  Por malposición dentaria o por un error en la angulacion horizontal.  Aumento de la densidad cálcica ( progreso de la edad).
  • 16. CARIES OCLUSAL  Se refiere a la superficie de masticación de los dientes.  El examen clinico debe ser minucioso.  Ex radiografico debido a la superposición de las cuspides densas del esmalte es dificil observar la caries temprana.
  • 17. CLASIFICACION  1. CARIES OCLUSAL INCIPIENTE: No se observa en la radiografía. Se detecta clinicamente con el explorador.  2. CARIES OCLUSAL MODERADA: Se extiende hacia la dentina RX se ve una linea Radiolucida muy delgada. Se localiza bajo el esmalte de la superficie oclusal se observa poco o ningun cambio  3. CARIES OCLUSAL GRAVE: Se extiende hasta la dentina. RX se ve zona radiolucida grande Afecta camara pulpar
  • 20. ERROR DE INTERPRETACION DE LA CARIES OCLUSAL.  Superposición de las cúspides sobre las zonas desmineralizadas.  Descuido en el diagnostico al no observar la fina radiolucidez en la unión esmalte- dentina.  Confusión entre caries oclusal y bucal.
  • 21. CARIES VESTIBULAR Y LINGUAL O PALATINO Radiográfica - mente no es sencillo identificarlas por la superposición de estructuras dentales. - Área radiolucida redondeada.
  • 22. ERROR EN LA INTERPRETACION DE LAS CARIES VESTIBULAR Y LINGUAL.  Superposición de la superficie bucal y lingual.  Superposición de estructuras tales como esmalte y cámara pulpar.
  • 23. CARIES DE SUPERFICIE RADICULAR -Afecta solo raíces de los dientes (cemento y dentina). -- Se localiza por debajo de la región cervical. --Zona radiolucida en forma de copa o cráter. --Ex clínico se observa perdida ósea y recesión gingival.
  • 24. ERROR EN LA INTERPRETACION DE LA CARIES RADICULAR.  En ocasiones se confunde con el triangulo de radioluminiscencia cervical. (imagen anatómica normal radiolucida en el cuello de los dientes causada por la concavidad de las superficies radiculares en la áreas cervicales proximales de los dientes)  Según Worth, la sobreexposición como la subexposicion son causas frecuentes de errores.
  • 25. CARIES RECURRENTE -Se forma en una zona adyacente a una restauración anterior a causa de una preparación inadecuada (márgenes defectuosos o eliminación incorrecta de la caries). --RX. Se observa una zona radiopaca rodeada de una zona radiolucida
  • 26. CARIES RAMPANTE -Significa crecimiento o diseminación descontrolada de la caries. -- Es una lesión avanzada o grave que afecta varios o todos los dientes
  • 28. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL  Material de restauración radiopaco.  Material de reparación radiolucido ( típica preparación de cavidades ).  Bases cavitarías radiolucidas.  Fosas por defecto de desarrollo (hipoplasias aisladas ).